SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ATENCIÓN
La atención es la capacidad que tiene el ser humano para ser consciente de los sucesos que
ocurren tanto fuera con dentro de sí mismo. Esta es la atención total, aunque en psicología
atención es sinónimo de concentración.
La atención, comúnmente, es la capacidad para concentrar la actividad psíquica, es decir, el
pensamiento, sobre un determinado objeto. Es un aspecto de la percepción mediante el cual el
sujeto se coloca en la situación más adecuada para percibir mejor un determinado estímulo. Se
distinguen tres tipos de atención:
A) Atención involuntaria. Aquí la atención depende de los estímulos del medio, a los que se les
presta atención sin estar predispuesto a ello: el ruido de una bomba, un dolor de muelas o el
frío intenso, por ejemplo, acaparan nuestra atención sin quererlo, simplemente por su propia
intensidad.
B) Atención voluntaria. Las causas por las que se presta atención a algo no provienen del
medio sino del propio sujeto, Es la motivación, y no un estímulo, lo que hace que nuestra
atención se centre en algo determinado: una señora que quiera comprarse una nevera se fijará,
por ejemplo, en todas las tiendas de electrodomésticos; y alguien que esté pensando en
cambiar de coche mirará atentamente todos los que vea por la calle. Con frecuencia, cuando
surge algún determinado tipo de conflicto, hay que realizar un esfuerzo para mantener la
atención.
Pongamos un ejemplo muy representativo: un estudiante se encuentra fatigado y desea
descansar, pero se acerca la fecha del examen y tiene que recurrir a su «fuerza de voluntad»
para mantener la atención sobre los libros. Es decir, la atención depende muchas veces del
esfuerzo voluntario que se hace para fijarla, obligándose a estar atento, a pesar de las
interferencias que puedan surgir del exterior o del propio sujeto.
C) Atención habitual. El origen de esta atención deriva de los hábitos del sujeto, que lo inducen
a fijarla según ciertos estímulos: un arquitecto reparará siempre en la urbanización de las
ciudades y en la estructura de los edificios, mientras que un médico se fijará en las condiciones
sanitarias de un lugar o en el aspecto físico de las personas.
Es una atención prácticamente automática e inconsciente. La persona con una amplia gama de
intereses presta, habitualmente, atención a muchas más cosas que alguien que tiene pocos,
enriqueciendo sin grandes esfuerzos su experiencia y su grado de conocimientos.
Los determinantes de la atención proceden del individuo y del exterior. La motivación es el
determinante personal básico; los intereses, preocupaciones, ocupaciones, deseos,
aspiraciones y hábitos hacen que cada persona se fije en ciertas cosas y situaciones.
Lógicamente, la madre de un niño paralítico prestará una gran atención a los problemas
sanitarios y educativos y a las asociaciones de ayuda a minusválidos, mientras que el dueño de
una empresa estará siempre atento a las cuestiones laborales y económicas. Los
determinantes externos son los que derivan de los estímulos ambientales y de sus tres
cualidades básicas: novedad, intensidad y repetición del estímulo.
Lo que es nuevo, muy intenso o se repite con cierta frecuencia, atrae de forma inmediata la
atención de las personas. Los determinantes externos atraen lo que antes hemos llamado
atención involuntaria. En esto se basan muchas campañas publicitarias que lanzan mensajes
novedosos, intensos o llamativos, repitiéndolos en los medios de comunicación, para atraer la
atención del sujeto. En el fondo, esto es más complicado de lo que parece a simple vista, ya
que lo novedoso, si se hace repetitivo, deja de serlo y pierde en parte su capacidad de atraer la
atención.
La atención es selectiva, el individuo se fija en aquello que le interesa. Por ejemplo, al leer un
periódico se miran antes los titulares, decidiendo por éstos si leer o no el artículo completo; al
médico le atraerán más los temas sanitarios, al ejecutivo los relacionados con su empresa y al
escritor las páginas de cultura. Es tan selectiva que si el sujeto, entre un grupo de cosas,
encuentra una que realmente le interesa, las otras prácticamente dejan de tener importancia en
ese momento. De la misma forma, la atención puede fijarse en un objeto o situación, pero no
en varias al mismo tiempo, ya que entonces se dispersa y distrae. Lo que sí puede es cambiar
de una cuestión a otra, según se van alternando los estímulos, variando según la intensidad
con que el objeto atrae y el esfuerzo de voluntad que se realiza en cada momento.
Las alteraciones de la atención son: la distracción, que consiste en la concentración del sujeto
en su vida interior, con lo que no atiende a estímulos externos; la distraibilidad o labilidad de la
atención, que consiste en la fluctuación constante de la atención, que pasa de un objeto a otro
sin quedar fija en ninguno; y la fatigabilidad, que se manifiesta por un rápido cansancio de la
atención: aunque el sujeto esté muy atento al principio, al poco rato no puede seguir
concentrándose.
Estas alteraciones están motivadas tanto por trastornos orgánicos como psicológicos.
Cualquier enfermedad, desde una gripe a un cólico o un cáncer, merman la capacidad de
atención, al igual que ocurre con los trastornos psicológicos. Es típico del enfermo depresivo
decir «no tengo memoria», cuando lo que realmente ocurre es que no fija la atención, por estar
ésta acaparada por su malestar y su sufrimiento interior.
Fuente: http://www.proyectopv.org/2-verdad/atencionpsiq.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanosActitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanosAlexis Natera
 
Actitudes
Actitudes Actitudes
presentaciones de Power point
presentaciones de Power pointpresentaciones de Power point
presentaciones de Power pointSamuel opalinski
 
Caracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las ActitudesCaracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las Actitudes
Jorge Francisco Corrales Castro
 
1. actitudes
1. actitudes1. actitudes
1. actitudesdulcec_16
 
Unidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudesUnidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudes
danielamosciaro
 
13° Actitudes y sus componentes
13° Actitudes y sus componentes13° Actitudes y sus componentes
13° Actitudes y sus componentes
Felipe Flores
 
Formacion de actitudes
Formacion de actitudesFormacion de actitudes
Formacion de actitudesevelyn
 
Comportamientos y actitudes
Comportamientos y actitudesComportamientos y actitudes
Comportamientos y actitudesBadilla May
 
Actitudes positivas
Actitudes positivasActitudes positivas
Actitudes positivas
Natalia Gucci
 
Actitudes En El Trabajo
Actitudes En El TrabajoActitudes En El Trabajo
Actitudes En El Trabajo
hbussenius
 
Presentacion actitud
Presentacion actitudPresentacion actitud
Presentacion actitud
Marin Valencia
 
Formación de actitudes
Formación de actitudesFormación de actitudes
Formación de actitudesVytto
 
Modulo 1 actitudes y comportamiento
Modulo 1 actitudes y comportamientoModulo 1 actitudes y comportamiento
Modulo 1 actitudes y comportamiento
Calixta Aronátegui de Balmaceda
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
Ninel López
 
Concepto de actitudes
Concepto de actitudesConcepto de actitudes
Concepto de actitudeslaragbea
 
La actitud
La  actitudLa  actitud
La actitud
luislenin2030
 
Psicología social exposición 8 (7T)
Psicología social exposición 8 (7T)Psicología social exposición 8 (7T)
Psicología social exposición 8 (7T)
Ivanna R P
 

La actualidad más candente (20)

Actitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanosActitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanos
 
Actitudes
Actitudes Actitudes
Actitudes
 
presentaciones de Power point
presentaciones de Power pointpresentaciones de Power point
presentaciones de Power point
 
Caracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las ActitudesCaracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las Actitudes
 
Copia de actitud exposición de angelica 2
Copia de actitud  exposición de angelica 2Copia de actitud  exposición de angelica 2
Copia de actitud exposición de angelica 2
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
1. actitudes
1. actitudes1. actitudes
1. actitudes
 
Unidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudesUnidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudes
 
13° Actitudes y sus componentes
13° Actitudes y sus componentes13° Actitudes y sus componentes
13° Actitudes y sus componentes
 
Formacion de actitudes
Formacion de actitudesFormacion de actitudes
Formacion de actitudes
 
Comportamientos y actitudes
Comportamientos y actitudesComportamientos y actitudes
Comportamientos y actitudes
 
Actitudes positivas
Actitudes positivasActitudes positivas
Actitudes positivas
 
Actitudes En El Trabajo
Actitudes En El TrabajoActitudes En El Trabajo
Actitudes En El Trabajo
 
Presentacion actitud
Presentacion actitudPresentacion actitud
Presentacion actitud
 
Formación de actitudes
Formación de actitudesFormación de actitudes
Formación de actitudes
 
Modulo 1 actitudes y comportamiento
Modulo 1 actitudes y comportamientoModulo 1 actitudes y comportamiento
Modulo 1 actitudes y comportamiento
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Concepto de actitudes
Concepto de actitudesConcepto de actitudes
Concepto de actitudes
 
La actitud
La  actitudLa  actitud
La actitud
 
Psicología social exposición 8 (7T)
Psicología social exposición 8 (7T)Psicología social exposición 8 (7T)
Psicología social exposición 8 (7T)
 

Destacado

La atención
La atenciónLa atención
Programación de Psicología para 2º de Bachillerato
Programación de Psicología para 2º de BachilleratoProgramación de Psicología para 2º de Bachillerato
Programación de Psicología para 2º de Bachillerato
Instituto Educacion Secundaria
 
Atención sensación percepción
Atención sensación percepciónAtención sensación percepción
Atención sensación percepción
Nacho Soto
 
la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicaspelucas91
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
Tiffanny Alzate Sánchez
 

Destacado (10)

L’atenció
L’atencióL’atenció
L’atenció
 
La atención
La atenciónLa atención
La atención
 
Potenciem L'Atenció - Portada
Potenciem L'Atenció - PortadaPotenciem L'Atenció - Portada
Potenciem L'Atenció - Portada
 
Programación de Psicología para 2º de Bachillerato
Programación de Psicología para 2º de BachilleratoProgramación de Psicología para 2º de Bachillerato
Programación de Psicología para 2º de Bachillerato
 
Atención sensación percepción
Atención sensación percepciónAtención sensación percepción
Atención sensación percepción
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
La AtencióN
La AtencióNLa AtencióN
La AtencióN
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicas
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
 

Similar a La atencion

Presentación atención y concentración
Presentación atención y concentraciónPresentación atención y concentración
Presentación atención y concentración
Jonnathan Contreras
 
08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje
Alienware
 
Qué, Cuándo y Cómo
Qué, Cuándo y CómoQué, Cuándo y Cómo
Qué, Cuándo y Cómo
Pedro Moreu Jalón
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
Paola De La Rosa
 
Que es la atencion
Que es la atencionQue es la atencion
Que es la atenciongabylork
 
Educacin para la salud
Educacin para la saludEducacin para la salud
Educacin para la salud
paosalazar381
 
Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA
David Varela Cifuentes
 
Semiología de las funciones psíquicas superiores
Semiología de las funciones psíquicas superioresSemiología de las funciones psíquicas superiores
Semiología de las funciones psíquicas superiores
drstart
 
Contenido de-personalidad
Contenido de-personalidadContenido de-personalidad
Contenido de-personalidad
Jhon Sayago
 
La salud mental en tiempos de covid
La salud mental en tiempos de covidLa salud mental en tiempos de covid
La salud mental en tiempos de covid
Esther Maria Velasquez Castillo
 
Resumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docxResumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docx
MalvinaSoledadRIZZO
 
2. Sensación y Percepción
 2. Sensación y Percepción 2. Sensación y Percepción
2. Sensación y Percepciónenmape
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
fundacion universitaria del area andina
 

Similar a La atencion (20)

Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Presentación atención y concentración
Presentación atención y concentraciónPresentación atención y concentración
Presentación atención y concentración
 
LA-VOLUNTAD-2015-II.docx
LA-VOLUNTAD-2015-II.docxLA-VOLUNTAD-2015-II.docx
LA-VOLUNTAD-2015-II.docx
 
08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje
 
Qué, Cuándo y Cómo
Qué, Cuándo y CómoQué, Cuándo y Cómo
Qué, Cuándo y Cómo
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
Guía nº3
Guía nº3Guía nº3
Guía nº3
 
Que es la atencion
Que es la atencionQue es la atencion
Que es la atencion
 
Educacin para la salud
Educacin para la saludEducacin para la salud
Educacin para la salud
 
Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA
 
Semiología de las funciones psíquicas superiores
Semiología de las funciones psíquicas superioresSemiología de las funciones psíquicas superiores
Semiología de las funciones psíquicas superiores
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Que es la atención
Que es la atenciónQue es la atención
Que es la atención
 
Contenido de-personalidad
Contenido de-personalidadContenido de-personalidad
Contenido de-personalidad
 
La salud mental en tiempos de covid
La salud mental en tiempos de covidLa salud mental en tiempos de covid
La salud mental en tiempos de covid
 
Resumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docxResumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docx
 
2. Sensación y Percepción
 2. Sensación y Percepción 2. Sensación y Percepción
2. Sensación y Percepción
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
 

Más de dulcec_16

Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
dulcec_16
 
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
dulcec_16
 
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
dulcec_16
 
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
dulcec_16
 
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
dulcec_16
 
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
dulcec_16
 
Rubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar tripticoRubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar triptico
dulcec_16
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
dulcec_16
 
Cultura 2019
Cultura 2019Cultura 2019
Cultura 2019
dulcec_16
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
dulcec_16
 
Lista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion finalLista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion final
dulcec_16
 
Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5
dulcec_16
 
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
dulcec_16
 
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
dulcec_16
 
Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3
dulcec_16
 
Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3
dulcec_16
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigación
dulcec_16
 
Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3
dulcec_16
 
Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico
dulcec_16
 
Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017
dulcec_16
 

Más de dulcec_16 (20)

Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
 
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
 
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
 
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
 
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
 
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
 
Rubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar tripticoRubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar triptico
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
 
Cultura 2019
Cultura 2019Cultura 2019
Cultura 2019
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
 
Lista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion finalLista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion final
 
Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5
 
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
 
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
 
Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3
 
Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigación
 
Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3
 
Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico
 
Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La atencion

  • 1. LA ATENCIÓN La atención es la capacidad que tiene el ser humano para ser consciente de los sucesos que ocurren tanto fuera con dentro de sí mismo. Esta es la atención total, aunque en psicología atención es sinónimo de concentración. La atención, comúnmente, es la capacidad para concentrar la actividad psíquica, es decir, el pensamiento, sobre un determinado objeto. Es un aspecto de la percepción mediante el cual el sujeto se coloca en la situación más adecuada para percibir mejor un determinado estímulo. Se distinguen tres tipos de atención: A) Atención involuntaria. Aquí la atención depende de los estímulos del medio, a los que se les presta atención sin estar predispuesto a ello: el ruido de una bomba, un dolor de muelas o el frío intenso, por ejemplo, acaparan nuestra atención sin quererlo, simplemente por su propia intensidad. B) Atención voluntaria. Las causas por las que se presta atención a algo no provienen del medio sino del propio sujeto, Es la motivación, y no un estímulo, lo que hace que nuestra atención se centre en algo determinado: una señora que quiera comprarse una nevera se fijará, por ejemplo, en todas las tiendas de electrodomésticos; y alguien que esté pensando en cambiar de coche mirará atentamente todos los que vea por la calle. Con frecuencia, cuando surge algún determinado tipo de conflicto, hay que realizar un esfuerzo para mantener la atención. Pongamos un ejemplo muy representativo: un estudiante se encuentra fatigado y desea descansar, pero se acerca la fecha del examen y tiene que recurrir a su «fuerza de voluntad» para mantener la atención sobre los libros. Es decir, la atención depende muchas veces del esfuerzo voluntario que se hace para fijarla, obligándose a estar atento, a pesar de las interferencias que puedan surgir del exterior o del propio sujeto. C) Atención habitual. El origen de esta atención deriva de los hábitos del sujeto, que lo inducen a fijarla según ciertos estímulos: un arquitecto reparará siempre en la urbanización de las ciudades y en la estructura de los edificios, mientras que un médico se fijará en las condiciones sanitarias de un lugar o en el aspecto físico de las personas. Es una atención prácticamente automática e inconsciente. La persona con una amplia gama de intereses presta, habitualmente, atención a muchas más cosas que alguien que tiene pocos, enriqueciendo sin grandes esfuerzos su experiencia y su grado de conocimientos. Los determinantes de la atención proceden del individuo y del exterior. La motivación es el determinante personal básico; los intereses, preocupaciones, ocupaciones, deseos, aspiraciones y hábitos hacen que cada persona se fije en ciertas cosas y situaciones. Lógicamente, la madre de un niño paralítico prestará una gran atención a los problemas sanitarios y educativos y a las asociaciones de ayuda a minusválidos, mientras que el dueño de una empresa estará siempre atento a las cuestiones laborales y económicas. Los determinantes externos son los que derivan de los estímulos ambientales y de sus tres cualidades básicas: novedad, intensidad y repetición del estímulo. Lo que es nuevo, muy intenso o se repite con cierta frecuencia, atrae de forma inmediata la atención de las personas. Los determinantes externos atraen lo que antes hemos llamado
  • 2. atención involuntaria. En esto se basan muchas campañas publicitarias que lanzan mensajes novedosos, intensos o llamativos, repitiéndolos en los medios de comunicación, para atraer la atención del sujeto. En el fondo, esto es más complicado de lo que parece a simple vista, ya que lo novedoso, si se hace repetitivo, deja de serlo y pierde en parte su capacidad de atraer la atención. La atención es selectiva, el individuo se fija en aquello que le interesa. Por ejemplo, al leer un periódico se miran antes los titulares, decidiendo por éstos si leer o no el artículo completo; al médico le atraerán más los temas sanitarios, al ejecutivo los relacionados con su empresa y al escritor las páginas de cultura. Es tan selectiva que si el sujeto, entre un grupo de cosas, encuentra una que realmente le interesa, las otras prácticamente dejan de tener importancia en ese momento. De la misma forma, la atención puede fijarse en un objeto o situación, pero no en varias al mismo tiempo, ya que entonces se dispersa y distrae. Lo que sí puede es cambiar de una cuestión a otra, según se van alternando los estímulos, variando según la intensidad con que el objeto atrae y el esfuerzo de voluntad que se realiza en cada momento. Las alteraciones de la atención son: la distracción, que consiste en la concentración del sujeto en su vida interior, con lo que no atiende a estímulos externos; la distraibilidad o labilidad de la atención, que consiste en la fluctuación constante de la atención, que pasa de un objeto a otro sin quedar fija en ninguno; y la fatigabilidad, que se manifiesta por un rápido cansancio de la atención: aunque el sujeto esté muy atento al principio, al poco rato no puede seguir concentrándose. Estas alteraciones están motivadas tanto por trastornos orgánicos como psicológicos. Cualquier enfermedad, desde una gripe a un cólico o un cáncer, merman la capacidad de atención, al igual que ocurre con los trastornos psicológicos. Es típico del enfermo depresivo decir «no tengo memoria», cuando lo que realmente ocurre es que no fija la atención, por estar ésta acaparada por su malestar y su sufrimiento interior. Fuente: http://www.proyectopv.org/2-verdad/atencionpsiq.htm