SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA DELPSICOLOGIA DEL
DESARROLLO IIDESARROLLO II
¿Qué es el Desarrollo
Humano?
• Es un proceso secuencialmente
definido, ordenado en el tiempo,
caracterizado por la ocurrencia de
una serie de cambios y
transformaciones graduales,
progresivos y predictibles.
• Estas transformaciones se dan en
diferentes áreas: física, cognitiva,
social, emocional, sexual y moral.
• El individuo es un ser holístico por lo
que cualquier cambio afectará su
sistema de organización. Somos seres
BioPsicoSociales.
Factores Biológicos
• Herencia: todo lo que la persona
recibe a través de los genes.
Determina el rango de reacción de los
sujetos.
• Maduración: nivel de actualización del
material genético, gracias a la
interacción con los factores
ambientales.
Factores Psicológicos
(Cognición)
• Forma que tienen los individuos de
conocer, procesar y recuperar la
información con que se desenvuelven.
• Integra, sintetiza y brinda un estado
de equilibrio a la persona entre su
organismo y el ambiente, con el fin de
lograr la adaptación.
Factores Ambientales
• Extrapsicológicos: son
de tipo físico y
permiten vivir. Ej.:
aire, agua,
alimentación, calidad
de vivienda, acceso a
la salud, etc.
• Psicológicos: son las
condiciones en las
cuales se desarrolla el
individuo. Ej.: cultura
(características del grupo social),
interacción
interpersonal (contacto
con otros), experiencias
directas (interacciones con la
realidad).
Etapas del Desarrollo
• Lactancia (0 – 2 años)
• Preescolar (2 – 5 años)
• Escolar (6 – 10 años)
• Juvenil (11 – 20 años)
– Prepubertad: 11 – 13 años
– Pubertad: 13 – 15 años
– Adolescencia: 15 – 20 años
• Adultez (20 – en adelante)
– Adultez joven: 20 – 40 años
– Adultez media: 40 – 65 años
– Adultez mayor: 65 años en adelante
Niñez o Infancia
Principales características
de la Infancia
• Área física y motora:
– Aparecen los primeros Actos Reflejos
• Reflejo de Moro (4 a 6 meses)
• Succión del pecho materno (3 o 4 meses)
• Reflejo de Babinski (6 meses y 2 años)
• Reflejo de marcha (un mes)
• Reflejo de prensión (3 o 4 meses)
– Realiza movimientos espontáneos e
indiferenciados
– Reacciones emocionales indiscriminados de
agitación y excitación que acompañan mov.
Espontáneos y se producen ante estímulos
agradables o desagradables.
Desarrollo motor
• Recién nacido: postura fetal
• 1 mes: levanta el mentón
• 2 meses: levanta el pecho
• 3 meses: trata de alcanzar un objeto pero falla, se sienta con
apoyo
• 5 meses: se sienta sobre el regazo, toma objetos
• 6 meses: se sienta sobre una silla alta, toma objetos que se
balancean, se sienta solo, se sostiene de pie con ayuda.
• 7 meses: se mantiene de pie apoyado en muebles
• 8 meses: gatea
• 9 meses: camina tomado de la mano
• 10 meses: se levanta solo apoyado en muebles
• 11 meses: trepa peldaños por las escaleras
• 12 meses: se para solo
• 13 meses: camina solo
• 2 años: sube las escaleras solo
• 3 años: corre de manera mas uniforme, puede lavarse y secarse las
manos solos, alimentarse con una cuchara, ir al baño, responder a
instrucciones.
Desarrollo Cognitivo
Según Piaget los niños hasta los 6-7 años
pasan por las siguientes etapas en el
desarrollo de su inteligencia:
1. Etapa Senso-Motriz (0 a 2 años):
ejercicio de los sentidos, movimientos y
comienzo del lenguaje.
2. Etapa PreOperacional (2 a 7 años):
Pensamiento simbólico o de
representaciones: lenguaje, imitación,
dibujo simbólico, juego simbólico,
imágenes mentales.
Componentes del Temperamento
1. Nivel de actividad: cómo y cuando se mueve o desplaza.
2. Ritmo o regularidad: predictividad de los ciclos biológicos como
sueño, hambre y eliminación.
3. Acercamiento o Separación: cómo responde la primera vez frente
a un estímulo.
4. Adaptabilidad: facilidad para modificar una respuesta inicial en la
dirección deseada hacia una nueva situación.
5. Umbral de sensibilidad: cuanta cantidad de estímulo se necesita
para provocar una respuesta.
6. Intensidad de reacción: cuán enérgica es la respuesta ante un
estímulo.
7. Calidad del ánimo: si predomina un comportamiento agradable,
alegre y amigable o no.
8. Distracción: con que facilidad un estímulo irrelevante puede
alterar o interferir en el comportamiento.
9. Período de atención
Niños de Temperamento
Fácil
• La disposición de su ánimo va de leve a moderada,
por lo general positiva.
• Responde bien ante la novedad y el cambio.
• Desarrolla con rapidez horarios de sueño y
alimentación.
• Toma nuevos alimentos con facilidad.
• Sonríe frente a los extraños.
• Se adapta con facilidad a nuevas situaciones.
• Acepta la mayoría de las frustraciones con poco
fastidio.
• Se adapta con rapidez a nuevas rutinas y a las
reglas de los juegos nuevos.
Niños de temperamento
Difícil
• Su disposición anímica es intensa y con frecuencia
negativa.
• Bajo nivel de respuesta ante la novedad y el
cambio.
• Duerme y come con irregularidad.
• Acepta situaciones y nuevos estímulos con
lentitud.
• Es suspicaz ante los extraños.
• Reacciona ante las frustraciones con pataletas.
• Se ajusta con lentitud a nuevas rutinas.
• Llora fuerte y con frecuencia, también ríe fuerte.
Niños de Temperamento
Lento (o difícil de entusiasmar)
• Tiene reacciones moderadas o intensas, tanto
negativas como positivas.
• Responde con lentitud ante la novedad y el cambio.
• Duerme y come con más regularidad que el niño
difícil, pero menos que el fácil.
• Demuestra una respuesta inicial moderada o
negativa ante nuevos estímulos.
• Gradualmente desarrolla nexos hacia nuevos
estímulos después de exposiciones repetidas y sin
presión.
No es solo crecer y madurar, es mucho
más, refleja el producto de la totalidad
de esas capacidades interactuando con
factores individuales, el ambiente y la
experiencia.“Proceso de cambio mediante
el cual el niño aprende a lograr mayor
complejidad en sus movimientos,
pensamientos, emociones y relaciones con
otros”
DESARROLLO INTEGRAL EN LA
INFANCIA
La salud
El aprendizaje
La conducta
El “desarrollo neurológico basado en la experiencia”,
que ocurre en los primeros años de vida, establece
caminos neurológicos que afectan:
DETERMINANTES PSICOSOCIALES DE LAS
CONDUCTAS DE RIESGO O PROTECCION EN
SALUD:
Ejercicio físico
Conductas de
tránsito y
riesgo de
accidentes.
Alimentación,
Tabaco, alcohol
y
Drogas.
Conducta sexual
AUTOESTIMA
APOYO SOCIAL Y
FAMILIA
CONTROL Y
AUTOEFICACIA
HOSTILIDAD
DESESPERANZA
STRESS Y
AFRONTAMIENT0.
VALORES Y
CREENCIAS
MORTALIDAD EN NIÑOS MENORES DE 1MORTALIDAD EN NIÑOS MENORES DE 1
AÑO. CHILE 1985 - 2002AÑO. CHILE 1985 - 2002
0
5
10
15
20
25
85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0 1 2
Infantil Perinatal Congénitas
Tasas por 1.000 NVC
0 1 4 8 12 16
Edad (años)
Desarrollo Cerebral Humano -
Formación Sináptica
Lenguaje
Funciones Cognitivas
Superiores
3 6 9-3-6
Meses Años
C. Nelson, in From Neurons to Neighborhoods, 2000.
Concepción
01-003
Circuito
Sensorial
02-001
0
600
1200
12 16 20 24 28 32 36
NSE Alto
NSE Medio
NSE Bajo
Edad - meses
B. Hart & T. Risley, Meaningful Differences in Everyday
Experiences of Young American Children, 1995
Vocabulario Alfabetización -
Crecimiento del vocabulario temprano
02-009
Martin Teicher
Scientific American, 2002
“El estrés intenso y agudo
durante la niñez temprana
puede grabar una huelle
indeleble en la estructura
cerebral y su funcionamiento”
00-011
0 1 2 3 4 5 6 7
Cantidades relativas
Símbolos
Lenguaje
Habilidades sociales
Hábitos de respuesta
Control Emocional
Visión binocular
Sistema Auditivo Central
edad
(años)
Periodos Críticos del Desarrollo Temprano
período
crítico
período
crítico se debilita
Capacidad
Cognitiva:
Familia/Comunidad
Políticas y acciones
gubernamentales
Sistema de Salud y
otros sectores
involucrados
Distintas
dimensiones
del
desarrollo
infantil
Factores
Comunitarios
Ambiente físico,
cultura, valores,
capital social, apoyo
social, geografía, etc.
Conductas y
factores de
riesgo en el
hogar/familia
Uso de
servicioes de
salud, dieta,
estilos de
crianza, estilos
de vida, cuidado
y estimulación
del niño
Servicios de Salud
Acceso, precio,
calidadRecursos
familiares
Ingresos,
educación,
bienes, etc.
Determinantes del Desarrollo I nfantil
Servicios de otros
sectores
Acceso, precio,
calidad de nutrición ,
educación preescolar
y escolar,
saneamiento, etc..
Políticas de salud (Ej.
Financiamiento y
gasto,
intersectorialidad,
evaluation y
monitoreo.)
Otras pólíticas
sociales, e.j.
educación, nutrición,
infraestructura,
transporte, energía,
agricultura, agua y
saneamiento, etc.
Resultados en
Desarrollo
Otras partes del
sistema de salud
Mercado de la salud,
sistemas de
financiamiento
Genética
ESTADO
COMUNIDAD
FAMILIA
•Entorno Social
•Valores
•Políticas
•Servicios
Salud – Educación – Trabajo – Medio Ambiente– Justicia – Saneamiento
Desarrollo
Integral
del Niño
Ciclo de Vida
Génetica-Atención
Accesibilidad-Participación
•Calidad
....
•Cohesión
•Colaboración
intersectorial
•Distribución de
riquezas
•Cultura
Salud-Nutrición
Modelo Interactivo de los Determinantes deModelo Interactivo de los Determinantes de
Salud y Desarrollo Integral de la NiñezSalud y Desarrollo Integral de la Niñez
03-154
“Una inversión deficiente en
los niños y sus madres … es
uno de los más potentes
‘motores’ que llegan a la
creciente desigualdad dentro
y entre las naciones.”
Enrique Iglesias, Presidente
Banco Interamericano de Desarrollo
Programas de salud y ed Pre-EscolarTasa de
Retorno
$
R
2
4
6
8
0 6 18 Edad
Pre-
Escolar Escolar Posterior a la Escuela
H Molina Pedro Carneiro, James Heckman, Human Capital Policy, 2003
Tasa de Retorno en Inversion
Educación
Capacitación
Laboral
00-068
Desarrollo Humano
Desarrollo
Económico
Educación Salud
Capital
Social
Igualdad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso del nacimiento
El proceso del nacimientoEl proceso del nacimiento
El proceso del nacimiento
Vianey Antelo
 
Elementos de la entrevista
Elementos de la entrevistaElementos de la entrevista
Elementos de la entrevista
Psicologo Manuel Vidaña
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8
Desarrollo  fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8Desarrollo  fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8
Desarrollo fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8
Elizabeth Torres
 
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Elizabeth Torres
 
Unidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoriaUnidad 2. aprendizaje y memoria
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
DianaDC1019
 
DESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIADESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Bases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrolloBases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrollo
Raulymar Hernandez
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
abullejos
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Karen Ordóñez
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Laurabc3
 
T7 inteligencia
T7  inteligenciaT7  inteligencia
T7 inteligencia
eortega1965
 
Desarrollo psicológico en la adolescencia
Desarrollo psicológico en la adolescenciaDesarrollo psicológico en la adolescencia
Desarrollo psicológico en la adolescencia
mariteom
 
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 añosNiñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Rosangela Musett Mora
 
Desarrollo cognoscitivo y lenguaje
Desarrollo cognoscitivo y lenguajeDesarrollo cognoscitivo y lenguaje
Desarrollo cognoscitivo y lenguaje
momo pony
 
Bases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrolloBases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del Desarrollo
cARLOSFlores793
 
Las etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexualLas etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexual
cristiandavidtumlopez
 
Bases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del DesarrolloBases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del Desarrollo
Rima Bouchacra
 
Características e influencias del desarrollo
Características e influencias del desarrolloCaracterísticas e influencias del desarrollo
Características e influencias del desarrollo
Leonardo Caro Davila
 
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
Elizabeth Torres
 

La actualidad más candente (20)

El proceso del nacimiento
El proceso del nacimientoEl proceso del nacimiento
El proceso del nacimiento
 
Elementos de la entrevista
Elementos de la entrevistaElementos de la entrevista
Elementos de la entrevista
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8
Desarrollo  fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8Desarrollo  fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8
Desarrollo fisico y cognositivo en la ninez intermedia 8
 
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
 
Unidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoriaUnidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoria
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
 
DESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIADESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIA
 
Bases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrolloBases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrollo
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
 
T7 inteligencia
T7  inteligenciaT7  inteligencia
T7 inteligencia
 
Desarrollo psicológico en la adolescencia
Desarrollo psicológico en la adolescenciaDesarrollo psicológico en la adolescencia
Desarrollo psicológico en la adolescencia
 
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 añosNiñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 años
 
Desarrollo cognoscitivo y lenguaje
Desarrollo cognoscitivo y lenguajeDesarrollo cognoscitivo y lenguaje
Desarrollo cognoscitivo y lenguaje
 
Bases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrolloBases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del Desarrollo
 
Las etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexualLas etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexual
 
Bases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del DesarrolloBases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del Desarrollo
 
Características e influencias del desarrollo
Características e influencias del desarrolloCaracterísticas e influencias del desarrollo
Características e influencias del desarrollo
 
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
 

Destacado

Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
diefer1
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
Student/Teacher
 
Mapa conceptual psicología
Mapa conceptual  psicología Mapa conceptual  psicología
Mapa conceptual psicología
Gaby Lopez Lopez
 
Psicologia deñ desarrollo
Psicologia deñ desarrolloPsicologia deñ desarrollo
Psicologia deñ desarrollo
Ricardo Arias Borja
 
UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)
UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)
UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
C:\fakepath\presentac..
C:\fakepath\presentac..C:\fakepath\presentac..
C:\fakepath\presentac..
Lilipsic
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Teorias del psicoanalisis
Teorias del psicoanalisisTeorias del psicoanalisis
Teorias del psicoanalisis
Israel Apostol
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Alejandra Zamarron
 
Agentes+teratogenos+versus+edad+gestacional
Agentes+teratogenos+versus+edad+gestacionalAgentes+teratogenos+versus+edad+gestacional
Agentes+teratogenos+versus+edad+gestacional
Federico Riorda
 
Gliogénesis por Isabel_ordoñez
Gliogénesis por Isabel_ordoñezGliogénesis por Isabel_ordoñez
Gliogénesis por Isabel_ordoñez
Isabel Ordóñez P
 
Desarrollo Humano 1
Desarrollo Humano 1Desarrollo Humano 1
Desarrollo Humano 1
Wilfredo Silva F
 
Adquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguajeAdquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguaje
claudiaeducesp
 
Sinaptogenesis por taliha falcón
Sinaptogenesis por taliha falcónSinaptogenesis por taliha falcón
Sinaptogenesis por taliha falcón
talihafalcon
 
periodos criticos en el embarazo
periodos criticos en el embarazoperiodos criticos en el embarazo
periodos criticos en el embarazo
Liseth Encalada
 
Periodos criticos
Periodos criticosPeriodos criticos
Periodos criticos
Katy Morales
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
gil_munoz
 
Adultez media
Adultez media Adultez media
Adultez media
Paula Núñez Vargas
 
Crecimiento del lactante y el preescolar
Crecimiento del lactante y el preescolarCrecimiento del lactante y el preescolar
Crecimiento del lactante y el preescolar
carmencorina
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Destacado (20)

Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
 
Mapa conceptual psicología
Mapa conceptual  psicología Mapa conceptual  psicología
Mapa conceptual psicología
 
Psicologia deñ desarrollo
Psicologia deñ desarrolloPsicologia deñ desarrollo
Psicologia deñ desarrollo
 
UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)
UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)
UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)
 
C:\fakepath\presentac..
C:\fakepath\presentac..C:\fakepath\presentac..
C:\fakepath\presentac..
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Teorias del psicoanalisis
Teorias del psicoanalisisTeorias del psicoanalisis
Teorias del psicoanalisis
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Agentes+teratogenos+versus+edad+gestacional
Agentes+teratogenos+versus+edad+gestacionalAgentes+teratogenos+versus+edad+gestacional
Agentes+teratogenos+versus+edad+gestacional
 
Gliogénesis por Isabel_ordoñez
Gliogénesis por Isabel_ordoñezGliogénesis por Isabel_ordoñez
Gliogénesis por Isabel_ordoñez
 
Desarrollo Humano 1
Desarrollo Humano 1Desarrollo Humano 1
Desarrollo Humano 1
 
Adquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguajeAdquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguaje
 
Sinaptogenesis por taliha falcón
Sinaptogenesis por taliha falcónSinaptogenesis por taliha falcón
Sinaptogenesis por taliha falcón
 
periodos criticos en el embarazo
periodos criticos en el embarazoperiodos criticos en el embarazo
periodos criticos en el embarazo
 
Periodos criticos
Periodos criticosPeriodos criticos
Periodos criticos
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 
Adultez media
Adultez media Adultez media
Adultez media
 
Crecimiento del lactante y el preescolar
Crecimiento del lactante y el preescolarCrecimiento del lactante y el preescolar
Crecimiento del lactante y el preescolar
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 

Similar a Psicologia Del Desarrollo Ii

Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Joselyne Elizabeth M C
 
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdfDESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
JhosineyGuerrrero
 
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdfLaboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
MARIACARLAVENDRAMIN
 
Desarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptxDesarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptx
ANGELGGRACIANIGERMAN
 
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
NUVIA GUERRERO
 
Desarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptxDesarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptx
ANGELGGRACIANIGERMAN
 
Desarrollo motor
Desarrollo motor Desarrollo motor
Desarrollo motor
PaolaVillarroel12
 
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
AstrithAndreaTellezN
 
TEMA DE EXPOSICIÓN.pptx
TEMA DE EXPOSICIÓN.pptxTEMA DE EXPOSICIÓN.pptx
TEMA DE EXPOSICIÓN.pptx
Sixtariveraortiz
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Sara Mendoza
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
mazarito
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 1
Tema 1Tema 1
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
lourdes villarreal
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
MarcelaArancibiaRojo
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
StefanyAndrade24
 
L aboratorio cyd_del_lactante (1)
L aboratorio cyd_del_lactante (1)L aboratorio cyd_del_lactante (1)
L aboratorio cyd_del_lactante (1)
sroquer
 
Presentación1.ppt -1
 Presentación1.ppt -1 Presentación1.ppt -1
Presentación1.ppt -1
janita2323
 
DESARROLLO PSICOLOGICO DEL INFANTE.ppt
DESARROLLO PSICOLOGICO DEL INFANTE.pptDESARROLLO PSICOLOGICO DEL INFANTE.ppt
DESARROLLO PSICOLOGICO DEL INFANTE.ppt
DeyssiVilcaInocencio
 
2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor
PaolaVillarroel12
 

Similar a Psicologia Del Desarrollo Ii (20)

Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdfDESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
DESARROLLO HUMANO IRESGTRGEBRGRFRGTFERGTFVFRGV.pdf
 
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdfLaboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
 
Desarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptxDesarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptx
 
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
 
Desarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptxDesarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptx
 
Desarrollo motor
Desarrollo motor Desarrollo motor
Desarrollo motor
 
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
386180054-DESARROLLO-PSICOSOCIAL.pdf
 
TEMA DE EXPOSICIÓN.pptx
TEMA DE EXPOSICIÓN.pptxTEMA DE EXPOSICIÓN.pptx
TEMA DE EXPOSICIÓN.pptx
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
 
L aboratorio cyd_del_lactante (1)
L aboratorio cyd_del_lactante (1)L aboratorio cyd_del_lactante (1)
L aboratorio cyd_del_lactante (1)
 
Presentación1.ppt -1
 Presentación1.ppt -1 Presentación1.ppt -1
Presentación1.ppt -1
 
DESARROLLO PSICOLOGICO DEL INFANTE.ppt
DESARROLLO PSICOLOGICO DEL INFANTE.pptDESARROLLO PSICOLOGICO DEL INFANTE.ppt
DESARROLLO PSICOLOGICO DEL INFANTE.ppt
 
2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor
 

Psicologia Del Desarrollo Ii

  • 2. ¿Qué es el Desarrollo Humano? • Es un proceso secuencialmente definido, ordenado en el tiempo, caracterizado por la ocurrencia de una serie de cambios y transformaciones graduales, progresivos y predictibles.
  • 3. • Estas transformaciones se dan en diferentes áreas: física, cognitiva, social, emocional, sexual y moral. • El individuo es un ser holístico por lo que cualquier cambio afectará su sistema de organización. Somos seres BioPsicoSociales.
  • 4. Factores Biológicos • Herencia: todo lo que la persona recibe a través de los genes. Determina el rango de reacción de los sujetos. • Maduración: nivel de actualización del material genético, gracias a la interacción con los factores ambientales.
  • 5. Factores Psicológicos (Cognición) • Forma que tienen los individuos de conocer, procesar y recuperar la información con que se desenvuelven. • Integra, sintetiza y brinda un estado de equilibrio a la persona entre su organismo y el ambiente, con el fin de lograr la adaptación.
  • 6. Factores Ambientales • Extrapsicológicos: son de tipo físico y permiten vivir. Ej.: aire, agua, alimentación, calidad de vivienda, acceso a la salud, etc. • Psicológicos: son las condiciones en las cuales se desarrolla el individuo. Ej.: cultura (características del grupo social), interacción interpersonal (contacto con otros), experiencias directas (interacciones con la realidad).
  • 7. Etapas del Desarrollo • Lactancia (0 – 2 años) • Preescolar (2 – 5 años) • Escolar (6 – 10 años) • Juvenil (11 – 20 años) – Prepubertad: 11 – 13 años – Pubertad: 13 – 15 años – Adolescencia: 15 – 20 años • Adultez (20 – en adelante) – Adultez joven: 20 – 40 años – Adultez media: 40 – 65 años – Adultez mayor: 65 años en adelante Niñez o Infancia
  • 8. Principales características de la Infancia • Área física y motora: – Aparecen los primeros Actos Reflejos • Reflejo de Moro (4 a 6 meses) • Succión del pecho materno (3 o 4 meses) • Reflejo de Babinski (6 meses y 2 años) • Reflejo de marcha (un mes) • Reflejo de prensión (3 o 4 meses) – Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados – Reacciones emocionales indiscriminados de agitación y excitación que acompañan mov. Espontáneos y se producen ante estímulos agradables o desagradables.
  • 9. Desarrollo motor • Recién nacido: postura fetal • 1 mes: levanta el mentón • 2 meses: levanta el pecho • 3 meses: trata de alcanzar un objeto pero falla, se sienta con apoyo • 5 meses: se sienta sobre el regazo, toma objetos • 6 meses: se sienta sobre una silla alta, toma objetos que se balancean, se sienta solo, se sostiene de pie con ayuda. • 7 meses: se mantiene de pie apoyado en muebles • 8 meses: gatea • 9 meses: camina tomado de la mano • 10 meses: se levanta solo apoyado en muebles • 11 meses: trepa peldaños por las escaleras • 12 meses: se para solo • 13 meses: camina solo • 2 años: sube las escaleras solo • 3 años: corre de manera mas uniforme, puede lavarse y secarse las manos solos, alimentarse con una cuchara, ir al baño, responder a instrucciones.
  • 10. Desarrollo Cognitivo Según Piaget los niños hasta los 6-7 años pasan por las siguientes etapas en el desarrollo de su inteligencia: 1. Etapa Senso-Motriz (0 a 2 años): ejercicio de los sentidos, movimientos y comienzo del lenguaje. 2. Etapa PreOperacional (2 a 7 años): Pensamiento simbólico o de representaciones: lenguaje, imitación, dibujo simbólico, juego simbólico, imágenes mentales.
  • 11. Componentes del Temperamento 1. Nivel de actividad: cómo y cuando se mueve o desplaza. 2. Ritmo o regularidad: predictividad de los ciclos biológicos como sueño, hambre y eliminación. 3. Acercamiento o Separación: cómo responde la primera vez frente a un estímulo. 4. Adaptabilidad: facilidad para modificar una respuesta inicial en la dirección deseada hacia una nueva situación. 5. Umbral de sensibilidad: cuanta cantidad de estímulo se necesita para provocar una respuesta. 6. Intensidad de reacción: cuán enérgica es la respuesta ante un estímulo. 7. Calidad del ánimo: si predomina un comportamiento agradable, alegre y amigable o no. 8. Distracción: con que facilidad un estímulo irrelevante puede alterar o interferir en el comportamiento. 9. Período de atención
  • 12. Niños de Temperamento Fácil • La disposición de su ánimo va de leve a moderada, por lo general positiva. • Responde bien ante la novedad y el cambio. • Desarrolla con rapidez horarios de sueño y alimentación. • Toma nuevos alimentos con facilidad. • Sonríe frente a los extraños. • Se adapta con facilidad a nuevas situaciones. • Acepta la mayoría de las frustraciones con poco fastidio. • Se adapta con rapidez a nuevas rutinas y a las reglas de los juegos nuevos.
  • 13. Niños de temperamento Difícil • Su disposición anímica es intensa y con frecuencia negativa. • Bajo nivel de respuesta ante la novedad y el cambio. • Duerme y come con irregularidad. • Acepta situaciones y nuevos estímulos con lentitud. • Es suspicaz ante los extraños. • Reacciona ante las frustraciones con pataletas. • Se ajusta con lentitud a nuevas rutinas. • Llora fuerte y con frecuencia, también ríe fuerte.
  • 14. Niños de Temperamento Lento (o difícil de entusiasmar) • Tiene reacciones moderadas o intensas, tanto negativas como positivas. • Responde con lentitud ante la novedad y el cambio. • Duerme y come con más regularidad que el niño difícil, pero menos que el fácil. • Demuestra una respuesta inicial moderada o negativa ante nuevos estímulos. • Gradualmente desarrolla nexos hacia nuevos estímulos después de exposiciones repetidas y sin presión.
  • 15. No es solo crecer y madurar, es mucho más, refleja el producto de la totalidad de esas capacidades interactuando con factores individuales, el ambiente y la experiencia.“Proceso de cambio mediante el cual el niño aprende a lograr mayor complejidad en sus movimientos, pensamientos, emociones y relaciones con otros” DESARROLLO INTEGRAL EN LA INFANCIA
  • 16. La salud El aprendizaje La conducta El “desarrollo neurológico basado en la experiencia”, que ocurre en los primeros años de vida, establece caminos neurológicos que afectan:
  • 17. DETERMINANTES PSICOSOCIALES DE LAS CONDUCTAS DE RIESGO O PROTECCION EN SALUD: Ejercicio físico Conductas de tránsito y riesgo de accidentes. Alimentación, Tabaco, alcohol y Drogas. Conducta sexual AUTOESTIMA APOYO SOCIAL Y FAMILIA CONTROL Y AUTOEFICACIA HOSTILIDAD DESESPERANZA STRESS Y AFRONTAMIENT0. VALORES Y CREENCIAS
  • 18. MORTALIDAD EN NIÑOS MENORES DE 1MORTALIDAD EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO. CHILE 1985 - 2002AÑO. CHILE 1985 - 2002 0 5 10 15 20 25 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0 1 2 Infantil Perinatal Congénitas Tasas por 1.000 NVC
  • 19. 0 1 4 8 12 16 Edad (años) Desarrollo Cerebral Humano - Formación Sináptica Lenguaje Funciones Cognitivas Superiores 3 6 9-3-6 Meses Años C. Nelson, in From Neurons to Neighborhoods, 2000. Concepción 01-003 Circuito Sensorial
  • 20. 02-001 0 600 1200 12 16 20 24 28 32 36 NSE Alto NSE Medio NSE Bajo Edad - meses B. Hart & T. Risley, Meaningful Differences in Everyday Experiences of Young American Children, 1995 Vocabulario Alfabetización - Crecimiento del vocabulario temprano
  • 21. 02-009 Martin Teicher Scientific American, 2002 “El estrés intenso y agudo durante la niñez temprana puede grabar una huelle indeleble en la estructura cerebral y su funcionamiento”
  • 22. 00-011 0 1 2 3 4 5 6 7 Cantidades relativas Símbolos Lenguaje Habilidades sociales Hábitos de respuesta Control Emocional Visión binocular Sistema Auditivo Central edad (años) Periodos Críticos del Desarrollo Temprano período crítico período crítico se debilita Capacidad Cognitiva:
  • 23. Familia/Comunidad Políticas y acciones gubernamentales Sistema de Salud y otros sectores involucrados Distintas dimensiones del desarrollo infantil Factores Comunitarios Ambiente físico, cultura, valores, capital social, apoyo social, geografía, etc. Conductas y factores de riesgo en el hogar/familia Uso de servicioes de salud, dieta, estilos de crianza, estilos de vida, cuidado y estimulación del niño Servicios de Salud Acceso, precio, calidadRecursos familiares Ingresos, educación, bienes, etc. Determinantes del Desarrollo I nfantil Servicios de otros sectores Acceso, precio, calidad de nutrición , educación preescolar y escolar, saneamiento, etc.. Políticas de salud (Ej. Financiamiento y gasto, intersectorialidad, evaluation y monitoreo.) Otras pólíticas sociales, e.j. educación, nutrición, infraestructura, transporte, energía, agricultura, agua y saneamiento, etc. Resultados en Desarrollo Otras partes del sistema de salud Mercado de la salud, sistemas de financiamiento Genética
  • 24. ESTADO COMUNIDAD FAMILIA •Entorno Social •Valores •Políticas •Servicios Salud – Educación – Trabajo – Medio Ambiente– Justicia – Saneamiento Desarrollo Integral del Niño Ciclo de Vida Génetica-Atención Accesibilidad-Participación •Calidad .... •Cohesión •Colaboración intersectorial •Distribución de riquezas •Cultura Salud-Nutrición Modelo Interactivo de los Determinantes deModelo Interactivo de los Determinantes de Salud y Desarrollo Integral de la NiñezSalud y Desarrollo Integral de la Niñez
  • 25. 03-154 “Una inversión deficiente en los niños y sus madres … es uno de los más potentes ‘motores’ que llegan a la creciente desigualdad dentro y entre las naciones.” Enrique Iglesias, Presidente Banco Interamericano de Desarrollo
  • 26. Programas de salud y ed Pre-EscolarTasa de Retorno $ R 2 4 6 8 0 6 18 Edad Pre- Escolar Escolar Posterior a la Escuela H Molina Pedro Carneiro, James Heckman, Human Capital Policy, 2003 Tasa de Retorno en Inversion Educación Capacitación Laboral