SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA
PROFUNDA
SIGMUND FREUD
WALTER ODERMATT
• LA PSICOLOGÍA PROFUNDA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL ALMA Y LA VIDA
INTERIOR DEL SER HUMANO. CUANDO HABLA DE LA VIDA INTERIOR SE
REFIERO A LO QUE SUCEDE EN NUESTRO FUERO INTERNO, A LO QUE VIVIMOS
EN NUESTRA CONCIENCIA Y SE QUEDA ALMACENADO EN ELLA.
• LA PSICOLOGÍA PROFUNDA SIRVE PARA ACCEDER AL
INTERIOR DEL SER HUMANO Y ELABORAR
LOS COMPLEJOS NEGATIVOS QUE TANTO NOS ATASCAN,
PARA TRANSFORMAR LAS OPINIONES QUE VAN EN
CONTRA DE NUESTRA ESENCIA COMO SERES HUMANOS
Y DESHACER LAS FALSAS PROYECCIONES QUE
PROVOCAN.
SIGMUND FREUD
LA PSICOLOGÍA PROFUNDA NACE CON SIGMUND FREUD A FINALES DEL SIGLO
XIX. C. G. JUNGLA AMPLIÓ EN ASPECTOS DECISIVOS. PERO HA SIDO WALTER
ODERMATT QUIEN LE HA DADO EL EMPUJÓN DEFINITIVO. LA HA DOTADO DE UNA
BASE CIENTÍFICA SÓLIDA Y LA HA ORDENADO EN UNA ESTRUCTURA SISTEMÁTICA
DE GRAN BELLEZA. LA PSICOLOGÍA PROFUNDA ES UNA CIENCIA JOVEN EN
PROCESO DE DESARROLLO. HAY MULTITUD DE NUEVAS POSIBILIDADES DE
INVESTIGACIÓN Y TEMAS FASCINANTES POR COMPLETAR. EL PSICOANÁLISIS O
PSICOLOGÍA PROFUNDA NACE EN EL SENO DEL MENTALISMO. ASÍ, DOS DE LAS
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS PRIMERAS TEORÍAS MENTALISTAS SON
TAMBIÉN PROPIAS DEL PSICOANÁLISIS: EL OBJETO DE LA PSICOLOGÍA ES
LA MENTE; EL MÉTODO DE LA PSICOLOGÍA ES LA INTROSPECCIÓN.
• LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL ENTRE LA PSICOLOGÍA PROFUNDA Y
LA PSICOLOGÍA CONVENCIONAL ES QUE LA PSICOLOGÍA CONVENCIONAL SE
OCUPA SOBRE TODO DE LA CONDUCTA. SU PROPÓSITO CONSISTE EN
SUPRIMIR LOS SÍNTOMAS SIN LLEGAR A SU ORIGEN Y POR TANTO SU
ENFOQUE ES LIMITADO. MIENTRAS QUE LA PSICOLOGÍA PROFUNDA VA AL
FONDO DE LOS PROBLEMAS, A SU ORIGEN Y LOS TRATA DESDE LA RAÍZ PARA
EVITAR QUE VUELVAN A BROTAR O APAREZCAN CON OTRO ASPECTO.
OTRA DIFERENCIA FUNDAMENTAL ES QUE LA PSICOLOGÍA
CONVENCIONAL SE BASA EN LA IMAGEN DEL MUNDO
MATERIALISTA DE LA CIENCIA ACTUAL, MIENTRAS QUE LA
PSICOLOGÍA PROFUNDA SE BASA EN UNA IMAGEN DEL MUNDO QUE
ABARCA ASPECTOS DE LA REALIDAD QUE NO SE PUEDEN EXPLICAR
A TRAVÉS DE LA MATERIA. LOS CONTENIDOS MISMOS DE LA
CONCIENCIA, NUESTROS RECUERDOS O PENSAMIENTOS, POR
EJEMPLO, NO SON MATERIALES Y NO PUEDEN TRATARSE SEGÚN
LAS LEYES DE LA MATERIA. LA FELICIDAD EN LA PAREJA, LA VIDA
DESPUÉS DE LA MUERTE O LA EDUCACIÓN SON TEMAS QUE
PREOCUPAN AL SER HUMANO Y MUCHAS VECES NO SE SABE
DÓNDE ACUDIR PARA RECIBIR ORIENTACIÓN EN ELLOS
• LA PRIMERA CONCEPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA MENTE EN TÉRMINOS
TOPOLÓGICOS O PROVINCIAS MENTALES (CONSCIENTE,
PRECONSCIENTE, INCONSCIENTE), SERÁ COMPLETADA POR FREUD PERO NO
ANULADA CON UNA CONCEPCIÓN DINÁMICA DESCRITA EN LOS TÉRMINOS
DE SUPERYÓ, YO Y ELLO. PRECISAMENTE POR ESTA CONCEPCIÓN
"TOPOLÓGICA" DE LA MENTE Y POR EL ESPECIAL PAPEL QUE OTORGA ESTA
TEORÍA A LAS CAPAS MÁS BÁSICAS Y PROFUNDAS DEL PSIQUISMO, ES
COMÚN LLAMAR AL PSICOANÁLISIS "PSICOLOGÍA PROFUNDA".
TEORÍA:
FREUD NO INVENTÓ EXACTAMENTE EL CONCEPTO DE MENTE CONSCIENTE
VERSUS MENTE INCONSCIENTE, PERO DESDE LUEGO LO HIZO POPULAR. LA
MENTE CONSCIENTE ES TODO AQUELLO DE LO QUE NOS DAMOS CUENTA EN
UN MOMENTO PARTICULAR: LAS PERCEPCIONES PRESENTES, MEMORIAS,
PENSAMIENTOS, FANTASÍAS Y SENTIMIENTOS. CUANDO TRABAJAMOS MUY
CENTRADOS EN ESTOS APARTADOS ES LO QUE FREUD LLAMÓ
PRECONSCIENTE, ALGO QUE HOY LLAMARÍAMOS "MEMORIA DISPONIBLE": SE
REFIERE A TODO AQUELLO QUE SOMOS CAPACES DE RECORDAR; AQUELLOS
RECUERDOS QUE NO ESTÁN DISPONIBLES EN EL MOMENTO, PERO QUE SOMOS
CAPACES DE TRAER A LA CONCIENCIA. ACTUALMENTE, NADIE TIENE
PROBLEMAS CON ESTAS DOS CAPAS DE LA MENTE, AUNQUE FREUD SUGIRIÓ
QUE LAS MISMAS CONSTITUÍAN SOLO PEQUEÑAS PARTES DE LA MISMA.
LA PARTE MÁS GRANDE ESTABA FORMADA POR EL INCONSCIENTE E INCLUÍA
TODAS AQUELLAS COSAS QUE NO SON ACCESIBLES A NUESTRA CONSCIENCIA,
INCLUYENDO MUCHAS QUE SE HABÍAN ORIGINADO ALLÍ, TALES COMO
NUESTROS IMPULSOS O INSTINTOS, ASÍ COMO OTRAS QUE NO PODÍAMOS
TOLERAR EN NUESTRA MENTE CONSCIENTE, TALES COMO LAS EMOCIONES
ASOCIADAS A LOS TRAUMAS.
DE ACUERDO CON FREUD, EL INCONSCIENTE ES LA FUENTE DE NUESTRAS
MOTIVACIONES, YA SEAN SIMPLES DESEOS DE COMIDA O SEXO,
COMPULSIONES NEURÓTICAS O LOS MOTIVOS DE UN ARTISTA O CIENTÍFICO.
ADEMÁS, TENEMOS UNA TENDENCIA A NEGAR O RESISTIR ESTAS
MOTIVACIONES DE SU PERCEPCIÓN CONSCIENTE, DE MANERA QUE SOLO SON
OBSERVABLES DE FORMA DISFRAZADA.
• EL ELLO, EL YO Y EL SUPERYO
• LA REALIDAD PSICOLÓGICA FREUDIANA EMPIEZA CON EL MUNDO LLENO DE
OBJETOS. ENTRE ELLOS, HAY UNO ESPECIAL: EL CUERPO. EL CUERPO (NOS
REFERIREMOS A CUERPO COMO VOCABLO PARA TRADUCIR "ORGANISMO",
YA QUE EN PSICOLOGÍA ES MÁS ACEPTADO EL TÉRMINO) ES ESPECIAL EN
TANTO ACTÚA PARA SOBREVIVIR Y REPRODUCIRSE Y ESTÁ GUIADO A ESTOS
FINES POR SUS NECESIDADES (HAMBRE, SED, EVITACIÓN DEL DOLOR Y
SEXO).
EL CUERPO LO CONSTITUYE EL SISTEMA NERVIOSO, DEL QUE UNA DE SUS
CARACTERÍSTICAS MÁS PREVALENTES ES LA SENSIBILIDAD QUE POSEE ANTE
LAS NECESIDADES CORPORALES
EL SISTEMA NERVIOSO COMO ELLO, TRADUCE LAS NECESIDADES DEL CUERPO
A FUERZAS MOTIVACIONALES LLAMADAS PULSIONES (EN ALEMÁN "TRIEBE").
FREUD TAMBIÉN LOS LLAMÓ DESEOS. ESTA TRASLACIÓN DE NECESIDAD A
DESEO ES LO QUE SE HA DADO A CONOCER COMO PROCESO PRIMARIO.
• EL ELLO TIENE EL TRABAJO PARTICULAR DE PRESERVAR EL PRINCIPIO DE
PLACER, EL CUAL PUEDE ENTENDERSE COMO UNA DEMANDA DE ATENDER
DE FORMA INMEDIATA LAS NECESIDADES. A PARTIR DE AQUÍ, LA NECESIDAD
SOLO SE HACE MÁS GRANDE Y LOS DESEOS SE MANTIENEN AÚN MÁS
• EL YO, A DIFERENCIA DEL ELLO, FUNCIONA DE ACUERDO CON EL PRINCIPIO
DE REALIDAD, EL CUAL ESTIPULA QUE SE "SATISFAGA UNA NECESIDAD TAN
PRONTO HAYA UN OBJETO DISPONIBLE". REPRESENTA LA REALIDAD Y HASTA
CIERTO PUNTO, LA RAZÓN.
• HAY DOS ASPECTOS DEL SUPERYÓ: UNO ES LA CONSCIENCIA, CONSTITUIDA POR
LA INTERNALIZACIÓN DE LOS CASTIGOS Y ADVERTENCIAS. EL OTRO ES LLAMADO
EL IDEAL DEL YO, EL CUAL DERIVA DE LAS RECOMPENSAS Y MODELOS POSITIVOS
PRESENTADOS AL NIÑO. LA CONSCIENCIA Y EL IDEAL DEL YO COMUNICAN SUS
REQUERIMIENTOS AL YO CON SENTIMIENTOS COMO EL ORGULLO, LA VERGÜENZA
Y LA CULPA.
• ES COMO SI EN LA NIÑEZ HUBIÉSEMOS ADQUIRIDO UN NUEVO CONJUNTO DE
NECESIDADES Y DE DESEOS ACOMPAÑANTES, ESTA VEZ DE NATURALEZA MÁS
SOCIAL QUE BIOLÓGICA. PERO, POR DESGRACIA, ESTOS NUEVOS DESEOS
PUEDEN ESTABLECER UN CONFLICTO CON LOS DESEOS DEL ELLO. YA VE, EL
SUPERYO REPRESENTARÍA LA SOCIEDAD, Y LA SOCIEDAD POCAS VECES
SATISFACE SUS NECESIDADES.
• WALTER ODERMATT NACIÓ EN ENNETBÜRGEN (SUIZA) EN 1932. A LA EDAD DE
VEINTE AÑOS COMENZÓ A REFLEXIONAR E INVESTIGAR SOBRE LA
NATURALEZA DEL SER HUMANO Y EL PRIMER FRUTO DE SU INVESTIGACIÓN
CONSISTIÓ EN REFUTAR LA TEORÍA DEL HILOMORFISMO DE ARISTÓTELES: EL
HOMBRE NO CONSTA SÓLO DE CUERPO Y ALMA, SINO DE CUATRO CAPAS:
CUERPO, ORGANISMO, ALMA Y ESPÍRITU. ESTE DESCUBRIMIENTO FUE LA
BASE DE SUS INVESTIGACIONES POSTERIORES Y DE SU COSMOLOGÍA Y SU
ANTROPOLOGÍA.
• LA PSICOLOGÍA DE C. G. JUNG LE AYUDÓ A ENCONTRAR LO QUE HABÍA
BUSCADO EN VANO EN LA TEOLOGÍA: CÓMO ACTÚA DIOS EN EL HOMBRE. LA
ENSEÑANZA DE JUNG LE PUSO EN CONTACTO CON EL PROCESO DE
DESARROLLO DEL SER HUMANO.
REFERENCIAS
• HTTP://WWW.MERCABA.ORG/MUNDI/5/PSICOLOGIA_PROFUNDA.HTM
SOLARES IGNACIO, CARTAS A UNA JÓVEN PSICOLOGA, EDIT.ALFAGUARA
PAG.45-67
HTTP://WWW.20MINUTOS.ES/NOTICIA/1535491/0/
POR:
JUANA ELEUTERIO JULIO
MARÍA ISABEL HERNÁNDEZ VILLA
BRIANDA SOLÍS GARCÍA
ANA MARÍA TAPIA MEDINA
Psicologu00 e da profunda (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias psicologicas upeu
Teorias psicologicas upeuTeorias psicologicas upeu
Teorias psicologicas upeujorgeaqp07
 
Mapa conceptual preparacion de la entrevista
Mapa conceptual preparacion de la entrevistaMapa conceptual preparacion de la entrevista
Mapa conceptual preparacion de la entrevistaClau Loz
 
WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)
WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)
WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Problemas psicosociales de la realidad
Problemas psicosociales de la realidadProblemas psicosociales de la realidad
Problemas psicosociales de la realidadJames Mera
 
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?Patricio Olivos
 
Las tecnicas-gestalt-de-integracion
Las tecnicas-gestalt-de-integracionLas tecnicas-gestalt-de-integracion
Las tecnicas-gestalt-de-integracionbernal27
 
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductualIntroducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductualLaura O. Eguia Magaña
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánTamara Chávez
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisEduardo Botero Toro
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
LogoterapiaPsi Buap
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoMiguel De Jesus
 
Psicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicaPsicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicakarla olivares
 
Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaExposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaMargarita Sanes
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoMrsilvam26
 

La actualidad más candente (20)

Teorias psicologicas upeu
Teorias psicologicas upeuTeorias psicologicas upeu
Teorias psicologicas upeu
 
Mapa conceptual preparacion de la entrevista
Mapa conceptual preparacion de la entrevistaMapa conceptual preparacion de la entrevista
Mapa conceptual preparacion de la entrevista
 
WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)
WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)
WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)
 
Teoría de la personalidad arnold lazarus
Teoría de la personalidad  arnold lazarusTeoría de la personalidad  arnold lazarus
Teoría de la personalidad arnold lazarus
 
Sujeto psicológico
Sujeto psicológicoSujeto psicológico
Sujeto psicológico
 
Modelo sistemico (1)
Modelo sistemico (1)Modelo sistemico (1)
Modelo sistemico (1)
 
Problemas psicosociales de la realidad
Problemas psicosociales de la realidadProblemas psicosociales de la realidad
Problemas psicosociales de la realidad
 
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
Las tecnicas-gestalt-de-integracion
Las tecnicas-gestalt-de-integracionLas tecnicas-gestalt-de-integracion
Las tecnicas-gestalt-de-integracion
 
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductualIntroducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
 
Psicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámicaPsicoterapia psicodinámica
Psicoterapia psicodinámica
 
Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaExposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativa
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Psicologu00 e da profunda (2)

Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la mentekhiny
 
Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la mentelhkaber
 
Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteRamon Ruiz
 
Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEuler
 
Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la mentefhynee
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicafhynee
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaEuler Ruiz
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicalhkaber
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaEuler Ruiz
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Jesus Jimenez
 
Pensamiento positivo y la plenitud de vivir
Pensamiento positivo y la plenitud de vivirPensamiento positivo y la plenitud de vivir
Pensamiento positivo y la plenitud de vivirEuler
 
El comportamiento y el pensamiento humano
El comportamiento y el pensamiento humanoEl comportamiento y el pensamiento humano
El comportamiento y el pensamiento humanolhkaber
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEuler Ruiz
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEuler Ruiz
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanakhiny
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEuler
 
Asertividad y comunicación para la integración de equipos
Asertividad y comunicación para la integración de equiposAsertividad y comunicación para la integración de equipos
Asertividad y comunicación para la integración de equiposJose Manuel Garcia Lopez
 
Pensamiento positivo y la plenitud de la vida
Pensamiento positivo y la plenitud de la vidaPensamiento positivo y la plenitud de la vida
Pensamiento positivo y la plenitud de la vidaEuler Ruiz
 
Pensamiento positivo y la plenitud de la vida
Pensamiento positivo y la plenitud de la vidaPensamiento positivo y la plenitud de la vida
Pensamiento positivo y la plenitud de la vidaEuler Ruiz
 

Similar a Psicologu00 e da profunda (2) (20)

El pensamiento humano
El pensamiento humanoEl pensamiento humano
El pensamiento humano
 
Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la mente
 
Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la mente
 
Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la mente
 
Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la mente
 
Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la mente
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
 
Pensamiento positivo y la plenitud de vivir
Pensamiento positivo y la plenitud de vivirPensamiento positivo y la plenitud de vivir
Pensamiento positivo y la plenitud de vivir
 
El comportamiento y el pensamiento humano
El comportamiento y el pensamiento humanoEl comportamiento y el pensamiento humano
El comportamiento y el pensamiento humano
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humana
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humana
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humana
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humana
 
Asertividad y comunicación para la integración de equipos
Asertividad y comunicación para la integración de equiposAsertividad y comunicación para la integración de equipos
Asertividad y comunicación para la integración de equipos
 
Pensamiento positivo y la plenitud de la vida
Pensamiento positivo y la plenitud de la vidaPensamiento positivo y la plenitud de la vida
Pensamiento positivo y la plenitud de la vida
 
Pensamiento positivo y la plenitud de la vida
Pensamiento positivo y la plenitud de la vidaPensamiento positivo y la plenitud de la vida
Pensamiento positivo y la plenitud de la vida
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Psicologu00 e da profunda (2)

  • 2. • LA PSICOLOGÍA PROFUNDA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL ALMA Y LA VIDA INTERIOR DEL SER HUMANO. CUANDO HABLA DE LA VIDA INTERIOR SE REFIERO A LO QUE SUCEDE EN NUESTRO FUERO INTERNO, A LO QUE VIVIMOS EN NUESTRA CONCIENCIA Y SE QUEDA ALMACENADO EN ELLA.
  • 3. • LA PSICOLOGÍA PROFUNDA SIRVE PARA ACCEDER AL INTERIOR DEL SER HUMANO Y ELABORAR LOS COMPLEJOS NEGATIVOS QUE TANTO NOS ATASCAN, PARA TRANSFORMAR LAS OPINIONES QUE VAN EN CONTRA DE NUESTRA ESENCIA COMO SERES HUMANOS Y DESHACER LAS FALSAS PROYECCIONES QUE PROVOCAN.
  • 4. SIGMUND FREUD LA PSICOLOGÍA PROFUNDA NACE CON SIGMUND FREUD A FINALES DEL SIGLO XIX. C. G. JUNGLA AMPLIÓ EN ASPECTOS DECISIVOS. PERO HA SIDO WALTER ODERMATT QUIEN LE HA DADO EL EMPUJÓN DEFINITIVO. LA HA DOTADO DE UNA BASE CIENTÍFICA SÓLIDA Y LA HA ORDENADO EN UNA ESTRUCTURA SISTEMÁTICA DE GRAN BELLEZA. LA PSICOLOGÍA PROFUNDA ES UNA CIENCIA JOVEN EN PROCESO DE DESARROLLO. HAY MULTITUD DE NUEVAS POSIBILIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TEMAS FASCINANTES POR COMPLETAR. EL PSICOANÁLISIS O PSICOLOGÍA PROFUNDA NACE EN EL SENO DEL MENTALISMO. ASÍ, DOS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS PRIMERAS TEORÍAS MENTALISTAS SON TAMBIÉN PROPIAS DEL PSICOANÁLISIS: EL OBJETO DE LA PSICOLOGÍA ES LA MENTE; EL MÉTODO DE LA PSICOLOGÍA ES LA INTROSPECCIÓN.
  • 5. • LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL ENTRE LA PSICOLOGÍA PROFUNDA Y LA PSICOLOGÍA CONVENCIONAL ES QUE LA PSICOLOGÍA CONVENCIONAL SE OCUPA SOBRE TODO DE LA CONDUCTA. SU PROPÓSITO CONSISTE EN SUPRIMIR LOS SÍNTOMAS SIN LLEGAR A SU ORIGEN Y POR TANTO SU ENFOQUE ES LIMITADO. MIENTRAS QUE LA PSICOLOGÍA PROFUNDA VA AL FONDO DE LOS PROBLEMAS, A SU ORIGEN Y LOS TRATA DESDE LA RAÍZ PARA EVITAR QUE VUELVAN A BROTAR O APAREZCAN CON OTRO ASPECTO.
  • 6. OTRA DIFERENCIA FUNDAMENTAL ES QUE LA PSICOLOGÍA CONVENCIONAL SE BASA EN LA IMAGEN DEL MUNDO MATERIALISTA DE LA CIENCIA ACTUAL, MIENTRAS QUE LA PSICOLOGÍA PROFUNDA SE BASA EN UNA IMAGEN DEL MUNDO QUE ABARCA ASPECTOS DE LA REALIDAD QUE NO SE PUEDEN EXPLICAR A TRAVÉS DE LA MATERIA. LOS CONTENIDOS MISMOS DE LA CONCIENCIA, NUESTROS RECUERDOS O PENSAMIENTOS, POR EJEMPLO, NO SON MATERIALES Y NO PUEDEN TRATARSE SEGÚN LAS LEYES DE LA MATERIA. LA FELICIDAD EN LA PAREJA, LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE O LA EDUCACIÓN SON TEMAS QUE PREOCUPAN AL SER HUMANO Y MUCHAS VECES NO SE SABE DÓNDE ACUDIR PARA RECIBIR ORIENTACIÓN EN ELLOS
  • 7. • LA PRIMERA CONCEPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA MENTE EN TÉRMINOS TOPOLÓGICOS O PROVINCIAS MENTALES (CONSCIENTE, PRECONSCIENTE, INCONSCIENTE), SERÁ COMPLETADA POR FREUD PERO NO ANULADA CON UNA CONCEPCIÓN DINÁMICA DESCRITA EN LOS TÉRMINOS DE SUPERYÓ, YO Y ELLO. PRECISAMENTE POR ESTA CONCEPCIÓN "TOPOLÓGICA" DE LA MENTE Y POR EL ESPECIAL PAPEL QUE OTORGA ESTA TEORÍA A LAS CAPAS MÁS BÁSICAS Y PROFUNDAS DEL PSIQUISMO, ES COMÚN LLAMAR AL PSICOANÁLISIS "PSICOLOGÍA PROFUNDA".
  • 8. TEORÍA: FREUD NO INVENTÓ EXACTAMENTE EL CONCEPTO DE MENTE CONSCIENTE VERSUS MENTE INCONSCIENTE, PERO DESDE LUEGO LO HIZO POPULAR. LA MENTE CONSCIENTE ES TODO AQUELLO DE LO QUE NOS DAMOS CUENTA EN UN MOMENTO PARTICULAR: LAS PERCEPCIONES PRESENTES, MEMORIAS, PENSAMIENTOS, FANTASÍAS Y SENTIMIENTOS. CUANDO TRABAJAMOS MUY CENTRADOS EN ESTOS APARTADOS ES LO QUE FREUD LLAMÓ PRECONSCIENTE, ALGO QUE HOY LLAMARÍAMOS "MEMORIA DISPONIBLE": SE REFIERE A TODO AQUELLO QUE SOMOS CAPACES DE RECORDAR; AQUELLOS RECUERDOS QUE NO ESTÁN DISPONIBLES EN EL MOMENTO, PERO QUE SOMOS CAPACES DE TRAER A LA CONCIENCIA. ACTUALMENTE, NADIE TIENE PROBLEMAS CON ESTAS DOS CAPAS DE LA MENTE, AUNQUE FREUD SUGIRIÓ QUE LAS MISMAS CONSTITUÍAN SOLO PEQUEÑAS PARTES DE LA MISMA.
  • 9. LA PARTE MÁS GRANDE ESTABA FORMADA POR EL INCONSCIENTE E INCLUÍA TODAS AQUELLAS COSAS QUE NO SON ACCESIBLES A NUESTRA CONSCIENCIA, INCLUYENDO MUCHAS QUE SE HABÍAN ORIGINADO ALLÍ, TALES COMO NUESTROS IMPULSOS O INSTINTOS, ASÍ COMO OTRAS QUE NO PODÍAMOS TOLERAR EN NUESTRA MENTE CONSCIENTE, TALES COMO LAS EMOCIONES ASOCIADAS A LOS TRAUMAS. DE ACUERDO CON FREUD, EL INCONSCIENTE ES LA FUENTE DE NUESTRAS MOTIVACIONES, YA SEAN SIMPLES DESEOS DE COMIDA O SEXO, COMPULSIONES NEURÓTICAS O LOS MOTIVOS DE UN ARTISTA O CIENTÍFICO. ADEMÁS, TENEMOS UNA TENDENCIA A NEGAR O RESISTIR ESTAS MOTIVACIONES DE SU PERCEPCIÓN CONSCIENTE, DE MANERA QUE SOLO SON OBSERVABLES DE FORMA DISFRAZADA.
  • 10. • EL ELLO, EL YO Y EL SUPERYO • LA REALIDAD PSICOLÓGICA FREUDIANA EMPIEZA CON EL MUNDO LLENO DE OBJETOS. ENTRE ELLOS, HAY UNO ESPECIAL: EL CUERPO. EL CUERPO (NOS REFERIREMOS A CUERPO COMO VOCABLO PARA TRADUCIR "ORGANISMO", YA QUE EN PSICOLOGÍA ES MÁS ACEPTADO EL TÉRMINO) ES ESPECIAL EN TANTO ACTÚA PARA SOBREVIVIR Y REPRODUCIRSE Y ESTÁ GUIADO A ESTOS FINES POR SUS NECESIDADES (HAMBRE, SED, EVITACIÓN DEL DOLOR Y SEXO). EL CUERPO LO CONSTITUYE EL SISTEMA NERVIOSO, DEL QUE UNA DE SUS CARACTERÍSTICAS MÁS PREVALENTES ES LA SENSIBILIDAD QUE POSEE ANTE LAS NECESIDADES CORPORALES EL SISTEMA NERVIOSO COMO ELLO, TRADUCE LAS NECESIDADES DEL CUERPO A FUERZAS MOTIVACIONALES LLAMADAS PULSIONES (EN ALEMÁN "TRIEBE"). FREUD TAMBIÉN LOS LLAMÓ DESEOS. ESTA TRASLACIÓN DE NECESIDAD A DESEO ES LO QUE SE HA DADO A CONOCER COMO PROCESO PRIMARIO.
  • 11. • EL ELLO TIENE EL TRABAJO PARTICULAR DE PRESERVAR EL PRINCIPIO DE PLACER, EL CUAL PUEDE ENTENDERSE COMO UNA DEMANDA DE ATENDER DE FORMA INMEDIATA LAS NECESIDADES. A PARTIR DE AQUÍ, LA NECESIDAD SOLO SE HACE MÁS GRANDE Y LOS DESEOS SE MANTIENEN AÚN MÁS • EL YO, A DIFERENCIA DEL ELLO, FUNCIONA DE ACUERDO CON EL PRINCIPIO DE REALIDAD, EL CUAL ESTIPULA QUE SE "SATISFAGA UNA NECESIDAD TAN PRONTO HAYA UN OBJETO DISPONIBLE". REPRESENTA LA REALIDAD Y HASTA CIERTO PUNTO, LA RAZÓN.
  • 12. • HAY DOS ASPECTOS DEL SUPERYÓ: UNO ES LA CONSCIENCIA, CONSTITUIDA POR LA INTERNALIZACIÓN DE LOS CASTIGOS Y ADVERTENCIAS. EL OTRO ES LLAMADO EL IDEAL DEL YO, EL CUAL DERIVA DE LAS RECOMPENSAS Y MODELOS POSITIVOS PRESENTADOS AL NIÑO. LA CONSCIENCIA Y EL IDEAL DEL YO COMUNICAN SUS REQUERIMIENTOS AL YO CON SENTIMIENTOS COMO EL ORGULLO, LA VERGÜENZA Y LA CULPA. • ES COMO SI EN LA NIÑEZ HUBIÉSEMOS ADQUIRIDO UN NUEVO CONJUNTO DE NECESIDADES Y DE DESEOS ACOMPAÑANTES, ESTA VEZ DE NATURALEZA MÁS SOCIAL QUE BIOLÓGICA. PERO, POR DESGRACIA, ESTOS NUEVOS DESEOS PUEDEN ESTABLECER UN CONFLICTO CON LOS DESEOS DEL ELLO. YA VE, EL SUPERYO REPRESENTARÍA LA SOCIEDAD, Y LA SOCIEDAD POCAS VECES SATISFACE SUS NECESIDADES.
  • 13. • WALTER ODERMATT NACIÓ EN ENNETBÜRGEN (SUIZA) EN 1932. A LA EDAD DE VEINTE AÑOS COMENZÓ A REFLEXIONAR E INVESTIGAR SOBRE LA NATURALEZA DEL SER HUMANO Y EL PRIMER FRUTO DE SU INVESTIGACIÓN CONSISTIÓ EN REFUTAR LA TEORÍA DEL HILOMORFISMO DE ARISTÓTELES: EL HOMBRE NO CONSTA SÓLO DE CUERPO Y ALMA, SINO DE CUATRO CAPAS: CUERPO, ORGANISMO, ALMA Y ESPÍRITU. ESTE DESCUBRIMIENTO FUE LA BASE DE SUS INVESTIGACIONES POSTERIORES Y DE SU COSMOLOGÍA Y SU ANTROPOLOGÍA.
  • 14.
  • 15. • LA PSICOLOGÍA DE C. G. JUNG LE AYUDÓ A ENCONTRAR LO QUE HABÍA BUSCADO EN VANO EN LA TEOLOGÍA: CÓMO ACTÚA DIOS EN EL HOMBRE. LA ENSEÑANZA DE JUNG LE PUSO EN CONTACTO CON EL PROCESO DE DESARROLLO DEL SER HUMANO.
  • 16.
  • 17. REFERENCIAS • HTTP://WWW.MERCABA.ORG/MUNDI/5/PSICOLOGIA_PROFUNDA.HTM SOLARES IGNACIO, CARTAS A UNA JÓVEN PSICOLOGA, EDIT.ALFAGUARA PAG.45-67 HTTP://WWW.20MINUTOS.ES/NOTICIA/1535491/0/
  • 18. POR: JUANA ELEUTERIO JULIO MARÍA ISABEL HERNÁNDEZ VILLA BRIANDA SOLÍS GARCÍA ANA MARÍA TAPIA MEDINA