SlideShare una empresa de Scribd logo
Albert Bandura
Conocido como el creador
de la teoría de aprendizaje
social y la teoría de la auto
eficacia, siendo
responsable del
experimento del muñeco
Bobo sobre el
comportamiento agresivo
de los niños. reconocido por
su trabajo sobre la teoría
del aprendizaje social y su
evolución al
Sociocognitivismo, así
como por haber postulado
la categoría de autoeficacia.
David Ausubel (constructivismo).
Lev Semenovich Vigotsky
Vigotsky consideraba que el medio social es
crucial para el aprendizaje, pensaba que lo
produce la integración de los factores social
y personal. La teoría de Vigotsky se refiere
a como el ser humano ya trae consigo un
código genético o 'línea natural del
desarrollo' también llamado código
cerrado, la cual está en función de
aprendizaje, en el momento que el
individuo interactúa con el medio
ambiente.
Vigotsky no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo considera
claramente insuficiente. El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro,
sino que es algo que se construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas
que se inducen en la interacción social.
La concepción del aprendizaje según J. Bruner 
Bruner dice que «cada generación da nueva
forma a las aspiraciones que configuran la
educación en su época. Lo que puede surgir
como marca en nuestra propia generación
es la preocupación por la calidad y
aspiraciones de que la educación ha de
servir como medio para preparar ciudadanos
bien equilibrados para una democracia».
Como idea general podríamos decir que
Bruner se plantea los siguientes
interrogantes:
¿Cómo se aprende?
¿Se puede enseñar cualquier cosa a
cualquier edad?
¿Cómo podemos ayudar desde fuera al que
aprende?
Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral:
Kohlberg considera esencial
comprender la estructura del
razonamiento frente a los problemas
de carácter moral. En sus
investigaciones no se centra en los
valores específicos sino en los
razonamientos morales, es decir, en
las razones que tienen las personas
para elegir una u otra acción.
la teoría de Kohlberg tiene una gran consistencia racional interna y está ampliamente
contrastada en diferentes culturas, siendo válida siempre que respetemos sus
presupuestos y dimensiones lógicas de análisis. ¿Cómo construye el niño su propia
teoría moral? Para dar respuesta a esta pregunta debemos orientarnos a través de
múltiples autores y modelos, dado que en la actualidad no hay una sola teoría capaz de
dar respuesta a lo planteado.
Wallon, desde una postura anti
dualista,
plantea
que
en
la conciencia, reside el origen del
progreso intelectual, pero ésta no
se presenta en el momento del
nacimiento sino que es una
cualidad
que
se
construye
socialmente, por medio de lo que
denomina la simbiosis afectiva. En
consecuencia el objeto de la
Psicología es la explicación de la
formación y desarrollo de la
conciencia. Para este propósito se
deben estudiar tanto los aspectos
biológicos como los sociales. Para
ello,
el
autor
se
centra
especialmente en cuatro factores
para
explicar
la
evolución
psicológica del niño :La emoción,
el
medio
(físico-químico,
biológico
y
social)
y
el
movimiento (acción y actividad).
Cibergrafía
Biblioteca nacional del maestro (
www.bnm.me.gov.ar)
Wikipedia.org.es
www.slideshare.net/Kattyldu/didactica.
http://teoriasunikino.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John BowlbyTeoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John Bowlby
educacionsinescuela
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Psicologia
Psicologia Psicologia
Infografia Psicología Educativa
Infografia Psicología EducativaInfografia Psicología Educativa
Infografia Psicología Educativa
katherineMotaTorreal
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Torres Parada
 
Modelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De LuriaModelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De Luria
Sebastian Jiménez
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
Jhanet Miranda
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Profesora Zuleika Budet
 
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinnerCuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
andrea paola angarita castrillo
 
Zona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximoZona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximo
SEP.
 
Teoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajoTeoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajo
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
Luis Sánchez
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
BINEEDUCACIONINICIAL
 
La Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según EriksonLa Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según Erikson
martamabel1976
 
Teorías del Conexionismo
Teorías del ConexionismoTeorías del Conexionismo
Teorías del Conexionismo
dracula28021984
 
Enfoque ecologico
Enfoque ecologicoEnfoque ecologico
Enfoque ecologico
BETTYLINDA
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
Carlos Haros
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
Teorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hullTeorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hull
onlinenx
 
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 5 AÑOS (EMOCIONES).
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 5 AÑOS (EMOCIONES).DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 5 AÑOS (EMOCIONES).
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 5 AÑOS (EMOCIONES).
fidelquevedo
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John BowlbyTeoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John Bowlby
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
Infografia Psicología Educativa
Infografia Psicología EducativaInfografia Psicología Educativa
Infografia Psicología Educativa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De LuriaModelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De Luria
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinnerCuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
 
Zona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximoZona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximo
 
Teoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajoTeoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajo
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
 
La Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según EriksonLa Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según Erikson
 
Teorías del Conexionismo
Teorías del ConexionismoTeorías del Conexionismo
Teorías del Conexionismo
 
Enfoque ecologico
Enfoque ecologicoEnfoque ecologico
Enfoque ecologico
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Teorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hullTeorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hull
 
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 5 AÑOS (EMOCIONES).
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 5 AÑOS (EMOCIONES).DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 5 AÑOS (EMOCIONES).
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 5 AÑOS (EMOCIONES).
 

Destacado

Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
Mauricio Pastrana
 
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyTeorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Maee Rebee
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
Omar Galarza
 
Pensamiento logico tic_servidor_portable_williamortiz
Pensamiento logico tic_servidor_portable_williamortizPensamiento logico tic_servidor_portable_williamortiz
Pensamiento logico tic_servidor_portable_williamortiz
William Jimenez
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
Mauricio Aragon
 
Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio
Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julioPsicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio
Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio
marielahsotelo89
 
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-EscrituraPsicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
vilmasalome
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
KATHY VILAFAÑE
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
walitrondokeos
 
Teoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje SocialTeoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje Social
Laura Rodríguez Provenzano
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
guest2ac409
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
ClaudiaPanda
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
bellanicol28
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
1352b
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
Camilo Beleño
 

Destacado (15)

Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
 
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyTeorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
 
Pensamiento logico tic_servidor_portable_williamortiz
Pensamiento logico tic_servidor_portable_williamortizPensamiento logico tic_servidor_portable_williamortiz
Pensamiento logico tic_servidor_portable_williamortiz
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio
Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julioPsicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio
Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio
 
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-EscrituraPsicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
 
Teoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje SocialTeoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje Social
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 

Similar a Teoricos del aprendizaje

Foro # 3 irene pringle-vygotsky
Foro # 3  irene pringle-vygotskyForo # 3  irene pringle-vygotsky
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
UDELAS
 
REPORTE DE LECTURA TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL DE LEV VYGOTSKY EN COMPA...
REPORTE DE LECTURA TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL DE LEV VYGOTSKY EN COMPA...REPORTE DE LECTURA TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL DE LEV VYGOTSKY EN COMPA...
REPORTE DE LECTURA TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL DE LEV VYGOTSKY EN COMPA...
Hilda Castilla
 
Vigotski
VigotskiVigotski
Vigotski
Carmen T Goyo T
 
Michael cole y el constructivismo
Michael cole y el constructivismoMichael cole y el constructivismo
Michael cole y el constructivismo
Mary Aleja
 
La teoría de vigotsky se basa principalemtne en el aprendizaje sociocultural ...
La teoría de vigotsky se basa principalemtne en el aprendizaje sociocultural ...La teoría de vigotsky se basa principalemtne en el aprendizaje sociocultural ...
La teoría de vigotsky se basa principalemtne en el aprendizaje sociocultural ...
Ever Vásquez
 
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
3.constructivismo social
3.constructivismo social3.constructivismo social
3.constructivismo social
Ana Coronado
 
Teoria y Sistemas Psicologicos III
Teoria y Sistemas Psicologicos IIITeoria y Sistemas Psicologicos III
Teoria y Sistemas Psicologicos III
Videoconferencias UTPL
 
Principales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismoPrincipales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismo
Roxana Martinez
 
contructivis
contructiviscontructivis
contructivis
marvisnatha
 
El contructivismo
El contructivismoEl contructivismo
El contructivismo
silmaxmacre
 
Desarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptxDesarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptx
DavidCcotoCcalloquis
 
APRENDIZAJE SOCIOCULTUAL ppt.pptx
APRENDIZAJE SOCIOCULTUAL ppt.pptxAPRENDIZAJE SOCIOCULTUAL ppt.pptx
APRENDIZAJE SOCIOCULTUAL ppt.pptx
HermogenesYuTukup
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
psialf
 
Tema 2 teorías cognitivas y constructivistas
Tema 2 teorías cognitivas y constructivistasTema 2 teorías cognitivas y constructivistas
Tema 2 teorías cognitivas y constructivistas
ruth1986
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
daniel_GR
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev VygostkyToería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Alejandra Chacón
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
Kathy Mishell
 
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladysTrabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
Gladys Higuera
 

Similar a Teoricos del aprendizaje (20)

Foro # 3 irene pringle-vygotsky
Foro # 3  irene pringle-vygotskyForo # 3  irene pringle-vygotsky
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
 
REPORTE DE LECTURA TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL DE LEV VYGOTSKY EN COMPA...
REPORTE DE LECTURA TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL DE LEV VYGOTSKY EN COMPA...REPORTE DE LECTURA TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL DE LEV VYGOTSKY EN COMPA...
REPORTE DE LECTURA TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL DE LEV VYGOTSKY EN COMPA...
 
Vigotski
VigotskiVigotski
Vigotski
 
Michael cole y el constructivismo
Michael cole y el constructivismoMichael cole y el constructivismo
Michael cole y el constructivismo
 
La teoría de vigotsky se basa principalemtne en el aprendizaje sociocultural ...
La teoría de vigotsky se basa principalemtne en el aprendizaje sociocultural ...La teoría de vigotsky se basa principalemtne en el aprendizaje sociocultural ...
La teoría de vigotsky se basa principalemtne en el aprendizaje sociocultural ...
 
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2
 
3.constructivismo social
3.constructivismo social3.constructivismo social
3.constructivismo social
 
Teoria y Sistemas Psicologicos III
Teoria y Sistemas Psicologicos IIITeoria y Sistemas Psicologicos III
Teoria y Sistemas Psicologicos III
 
Principales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismoPrincipales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismo
 
contructivis
contructiviscontructivis
contructivis
 
El contructivismo
El contructivismoEl contructivismo
El contructivismo
 
Desarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptxDesarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptx
 
APRENDIZAJE SOCIOCULTUAL ppt.pptx
APRENDIZAJE SOCIOCULTUAL ppt.pptxAPRENDIZAJE SOCIOCULTUAL ppt.pptx
APRENDIZAJE SOCIOCULTUAL ppt.pptx
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
 
Tema 2 teorías cognitivas y constructivistas
Tema 2 teorías cognitivas y constructivistasTema 2 teorías cognitivas y constructivistas
Tema 2 teorías cognitivas y constructivistas
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev VygostkyToería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladysTrabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
 

Más de saluba

Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
saluba
 
Resiliencia en la educacion
Resiliencia en la educacionResiliencia en la educacion
Resiliencia en la educacion
saluba
 
Conductas disrruptivas
Conductas disrruptivasConductas disrruptivas
Conductas disrruptivas
saluba
 
Conductas disrruptivas
Conductas disrruptivasConductas disrruptivas
Conductas disrruptivas
saluba
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
saluba
 
Enfoque y modelos pedagógicos
Enfoque y modelos pedagógicosEnfoque y modelos pedagógicos
Enfoque y modelos pedagógicos
saluba
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
saluba
 
Exposicion 2 videojuegos
Exposicion 2 videojuegosExposicion 2 videojuegos
Exposicion 2 videojuegos
saluba
 
Exposicion 2 videojuegos
Exposicion 2 videojuegosExposicion 2 videojuegos
Exposicion 2 videojuegos
saluba
 
Exposicion 2 videojuegos
Exposicion 2 videojuegosExposicion 2 videojuegos
Exposicion 2 videojuegos
saluba
 
Curriculo presentacion
Curriculo presentacionCurriculo presentacion
Curriculo presentacion
saluba
 
Curriculo presentacion
Curriculo presentacionCurriculo presentacion
Curriculo presentacion
saluba
 
Mapa codigos curriculares
Mapa codigos curricularesMapa codigos curriculares
Mapa codigos curricularessaluba
 
Mapa codigos curriculares
Mapa codigos curricularesMapa codigos curriculares
Mapa codigos curricularessaluba
 
Mapa enfoques curriculares
Mapa enfoques curricularesMapa enfoques curriculares
Mapa enfoques curricularessaluba
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
saluba
 
Trabajo sara
Trabajo saraTrabajo sara
Trabajo sara
saluba
 
Propuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaPropuesta pedagogica
Propuesta pedagogica
saluba
 
Propuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaPropuesta pedagogica
Propuesta pedagogica
saluba
 
Mapa conceptual modelos pedagogicos
Mapa conceptual modelos pedagogicosMapa conceptual modelos pedagogicos
Mapa conceptual modelos pedagogicos
saluba
 

Más de saluba (20)

Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
 
Resiliencia en la educacion
Resiliencia en la educacionResiliencia en la educacion
Resiliencia en la educacion
 
Conductas disrruptivas
Conductas disrruptivasConductas disrruptivas
Conductas disrruptivas
 
Conductas disrruptivas
Conductas disrruptivasConductas disrruptivas
Conductas disrruptivas
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
Enfoque y modelos pedagógicos
Enfoque y modelos pedagógicosEnfoque y modelos pedagógicos
Enfoque y modelos pedagógicos
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Exposicion 2 videojuegos
Exposicion 2 videojuegosExposicion 2 videojuegos
Exposicion 2 videojuegos
 
Exposicion 2 videojuegos
Exposicion 2 videojuegosExposicion 2 videojuegos
Exposicion 2 videojuegos
 
Exposicion 2 videojuegos
Exposicion 2 videojuegosExposicion 2 videojuegos
Exposicion 2 videojuegos
 
Curriculo presentacion
Curriculo presentacionCurriculo presentacion
Curriculo presentacion
 
Curriculo presentacion
Curriculo presentacionCurriculo presentacion
Curriculo presentacion
 
Mapa codigos curriculares
Mapa codigos curricularesMapa codigos curriculares
Mapa codigos curriculares
 
Mapa codigos curriculares
Mapa codigos curricularesMapa codigos curriculares
Mapa codigos curriculares
 
Mapa enfoques curriculares
Mapa enfoques curricularesMapa enfoques curriculares
Mapa enfoques curriculares
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Trabajo sara
Trabajo saraTrabajo sara
Trabajo sara
 
Propuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaPropuesta pedagogica
Propuesta pedagogica
 
Propuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaPropuesta pedagogica
Propuesta pedagogica
 
Mapa conceptual modelos pedagogicos
Mapa conceptual modelos pedagogicosMapa conceptual modelos pedagogicos
Mapa conceptual modelos pedagogicos
 

Teoricos del aprendizaje

  • 1. Albert Bandura Conocido como el creador de la teoría de aprendizaje social y la teoría de la auto eficacia, siendo responsable del experimento del muñeco Bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños. reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al Sociocognitivismo, así como por haber postulado la categoría de autoeficacia.
  • 3. Lev Semenovich Vigotsky Vigotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y personal. La teoría de Vigotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético o 'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. Vigotsky no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo considera claramente insuficiente. El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro, sino que es algo que se construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción social.
  • 4. La concepción del aprendizaje según J. Bruner  Bruner dice que «cada generación da nueva forma a las aspiraciones que configuran la educación en su época. Lo que puede surgir como marca en nuestra propia generación es la preocupación por la calidad y aspiraciones de que la educación ha de servir como medio para preparar ciudadanos bien equilibrados para una democracia». Como idea general podríamos decir que Bruner se plantea los siguientes interrogantes: ¿Cómo se aprende? ¿Se puede enseñar cualquier cosa a cualquier edad? ¿Cómo podemos ayudar desde fuera al que aprende?
  • 5. Lawrence Kohlberg Teoría del desarrollo moral: Kohlberg considera esencial comprender la estructura del razonamiento frente a los problemas de carácter moral. En sus investigaciones no se centra en los valores específicos sino en los razonamientos morales, es decir, en las razones que tienen las personas para elegir una u otra acción. la teoría de Kohlberg tiene una gran consistencia racional interna y está ampliamente contrastada en diferentes culturas, siendo válida siempre que respetemos sus presupuestos y dimensiones lógicas de análisis. ¿Cómo construye el niño su propia teoría moral? Para dar respuesta a esta pregunta debemos orientarnos a través de múltiples autores y modelos, dado que en la actualidad no hay una sola teoría capaz de dar respuesta a lo planteado.
  • 6. Wallon, desde una postura anti dualista, plantea que en la conciencia, reside el origen del progreso intelectual, pero ésta no se presenta en el momento del nacimiento sino que es una cualidad que se construye socialmente, por medio de lo que denomina la simbiosis afectiva. En consecuencia el objeto de la Psicología es la explicación de la formación y desarrollo de la conciencia. Para este propósito se deben estudiar tanto los aspectos biológicos como los sociales. Para ello, el autor se centra especialmente en cuatro factores para explicar la evolución psicológica del niño :La emoción, el medio (físico-químico, biológico y social) y el movimiento (acción y actividad).
  • 7. Cibergrafía Biblioteca nacional del maestro ( www.bnm.me.gov.ar) Wikipedia.org.es www.slideshare.net/Kattyldu/didactica. http://teoriasunikino.blogspot.com/