SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOMOTRICIDAD Y
DESARROLLO PSICOMOTOR
Ft. Sandra Morales Otero
UNIDAD DE
COMPETENCIA: Describe
los fundamentos, desarrollo
psicomotor y procesos
cognitivos en niños,
adolescentes y adultos
mayores con alguna
discapacidad.
Fundamentos:
principales
corrientes
•Fundamento = estudios psicológicos y
fisiológicos
Movimiento
Funciones
Mentales
Formación de
la personalidadAprendizaje
BERRUENZO (1994)
• Finales del siglo XIX: descubrimientos de la fisiología
nerviosa.
• Principios del siglo XX: la necesidad de percibir al ser
humano como una unidad.
• El conocimiento sobre el ser humano se amplía, surgen
nuevos conceptos y/o se modifican los ya existentes
relacionados con su ser y actuar.
• Se da una situación propicia en la que convergen al menos
tres corrientes científicas con aportaciones importantes:
La patología cerebral
La neurofisiología
Término psicomotricidad
(Dupré, 1905).
• La neuropsiquiatría infantil
(Dupré 1907): Identifica la
inmadurez, retraso o detención
de desarrollo de un sistema,
como posible causa de la
presencia de un trastorno
motor
Pone de relieve el paralelismo existente entre la
actividad psíquica y la motriz
•Psicoanálisis: da al
cuerpo una importancia
nueva, acepta que
posee además de su
existencia objetiva una
realidad fantasmática.
HENRY WALLON (1925)
1. Enfatiza el desarrollo emocional del
niño y el tono muscular
2. Hace referencia a la noción de
unidad funcional, biológica de la
persona humana
3. Resalta la importancia del
movimiento en el desarrollo
psicológico del niño
•El “desplazamiento del espacio” puede
adoptar tres formas
1.Pasivo-exógeno: reflejos de equilibrio,
reacciones a la gravedad.
2.Desplazamientos corporales “activos o
autógenos”
3.Reacciones posturales: Se manifiestan en el
lenguaje corporal
•Gourevitch y Ozeretski (1930) El trabajo de
Kretschmer, sirve de base para el estudio de las
constituciones psicomotrices.
•Guilmain, (1935): apoyándose en los postulados de
Wallon y concordancias psicomotoras, realiza el
primer método de evaluación psicomotriz.
•Ajuriaguerra: inserta elementos del psicoanálisis.
•Psicobiología: Psiquismo y motricidad como
expresión de las relaciones del individuo y del
medio.
PIAGET: LA ACTIVIDAD MOTRIZ
1. Punto de partida del
desarrollo de la inteligencia
2. La actividad motora y la
actividad psíquica no son
realidades extrañas
3. El dinamismo motor
• Lapierre y Aucouturier originan la psicomotricidad
relacional, que parte de la insatisfacción de los
planteamientos de la gimnasia y el deporte, y resaltan la
función del movimiento como elemento insustituible del
desarrollo infantil.
• Lapierre desarrolla una corriente
dirigida a los individuos adultos
que en la actualidad se llama
análisis corporal.
• Destacan las aportaciones de: Boucher y Jean Le Boulch
(Psicocinética), Aucouturier (Práctica Psicomotriz), André
Lapierre (Psicomotricidad Relacional y Análisis Corporal),
Bergès (imitación del gesto y Relajación), Da Fonseca
(Sistema Psicomotor Humano).
• En los 70’s, la psicomotricidad accede al
ámbito educativo vinculada a la
Educación Especial
• Siglo XXI: las investigaciones,
publicaciones, talleres y centros de
formación que surgen a finales del siglo
pasado, se acrecientan y fortalecen en
todo el mundo.
CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD
El vocablo psicomotricidad, alude a la unión de dos
nociones.
• El prefijo “psico”, derivado del griego fijxo: alma o actividad
mental.
• El sustantivo motricidad: algo que es motor, que produce y
tiene movimiento.
Desde el punto de vista pedagógico
Conlleva una actividad intencional, volitiva, que progresa
Maduración física y psíquicamente
Permite el domino de los movimientos de las diferentes
partes del cuerpo
ALGUNAS DEFINICIONES
• Destrooper (1975): no es la expresión de dos dominios sobrepuestos,
solapados, sino de una unidad funcional, traducción de la unidad y de
la globalidad del ser.
• Bucher (1976): estudio de los diferentes elementos que requieren
datos perceptivo-motrices, en el terreno de la representación
simbólica, pasando por toda la organización corporal, tanto a nivel
práctico esquemático, así como en la integración progresiva de las
coordenadas temporales y espaciales de la actividad.
• Abbadie (1977): técnica que favorece el descubrimiento del
cuerpo propio, de sus capacidades en el orden de los
movimientos, descubrimiento de los otros y del medio, de
su entorno.
• Quirós y Schrager (1979): educación o reeducación del
movimiento, o por medio del movimiento, que procura una
mejor utilización de las capacidades psíquicas.
• Muniaín (1997): disciplina
educativa/reeducativa/terapéutica, concebida como diálogo,
que considera al ser humano como una unidad
psicosomática, y que actúa sobre su totalidad por medio del
cuerpo y del movimiento.
EL CONCEPTO INVOLUCRA LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:
• Movimiento
• Unidad psicosomática
• Progresos y adquisiciones motrices
• Reconoce al “otro”, como un ser individual,
autónomo y social, con inteligencia y
voluntad.
• Valora aspectos evolutivos
• Su esencia y actuación se describe
en la definición presentada en el
Foro Europeo de Psicomotricidad
(1966):
“…integra las interacciones,
cognitivas, emocionales,
simbólicas y sensoriomotrices en
la capacidad de ser y de
expresarse en un contexto
psicosocial. La psicomotricidad,
así definida, desempeña un papel
fundamental en el desarrollo
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA
PSICOMOTRICIDAD
BOSCAINI REFIERE QUE SE PRESENTAN DOS
PROCESOS NECESARIOS Y SIGNIFICATIVOS
PARA SU DESARROLLO ARMÓNICO:
1. Orgánico-madurativo
2. Relacional y ambiental o psicosocial
•El aprendizaje motor, se
realiza de forma inconsciente
•Cuando se memorizan
secuencias de movimiento,
una parte puede ser explícito
•El aprendizaje por imitación
es en gran parte explícito y
consciente.
En el cerebro, este aprendizaje depende de ciertas estructuras
que tienen una función específica:
1. El aprendizaje motor condicional
depende de las áreas corticales
motrices y premotrices.
2. Adaptación y adquisición de un condicionamiento:
relacionadas con el cerebelo.
3. La adquisición de un contexto prefrontal y de los ganglios
del cortex, que intervienen también en la adquisición de
secuencias motrices y de señales identificadas con la
recompensa.
LA CORTEZA CEREBRAL Y LOS HEMISFERIOS CEREBRALES,
CADA UNO DE ELLOS TIENE FUNCIONES ESPECÍFICAS:
Favorece las
experiencias viso
espaciales
experiencias
corporales
El hemisferio
izquierdo o mayor:
Funciones
lingüísticas, lógicas
y racionales,
Pensamiento
operatorio concreto
e hipotético
deductivo
CONCEPTO PROPIO
DEL CUERPO
Preoperatori
o concreto
Perceptiv
o motor
Senso
motor
ORGANIZACIÓN
HEMISFERIO
DERECHO
SENSACIONES
VISUALES
TÁCTILES
PROPIOCEPTIVAS
EXPERIENCIAS
•Valoriza al cuerpo en movimiento y en relación con
el medio
•Favorece la organización de las funciones
psicomotoras y mentales
“Las actividades psicomotoras son
expresiones del hemisferio derecho”
Ayudar al niño a que
utilice el otro
hemisferio
Permitirle integrar
experiencias corporales
afectivas y no verbales con
las conscientes y verbales
Objetivo
final
Lograr la autonomía,
como aprendizajes
reales, respetando sus
características
personales y evolutivas
Ámbitos de la psicomotricidad
• Abrir vías nerviosas que transmitan al cerebro el
mayor numero de información
Sensomotricidad
• Integrar la información en esquemas perceptivos que
den sentido y unidad a la información disponiblePerceptomotricidad
• Educar la capacidad representativa y simbólicaIdeomotricidad
Debe trabajar sobre tres aspectos
• Orientaciones de la práctica psicomotriz.
Educativa Terapéutica
Motricidad
reeducativa
Objetivos de la psicomotricidad
Actividades a
DESARROLLAR
mediante
MOVIMIENTO
POSTURA,
ACCIÓN Y EL
GESTO,
INTERACCIÓN
Formación de
ESQUEMA
CORPORAL y
SOCIALIZACIÓN
DEL NIÑO OBJETIV
O
ESPECÍFI
CO
Objetivos generales
Sentir y
experimentar
el propio
cuerpo Descubrir el
placer
sensoriomtriz y
emocional
Ser
capaces de
adoptar
actitudes
posturales
Favorecer la
adquisición de
habilidades
senso –
perceptivas –
motoras
Orientarse de
forma
paulatina en
su propio
cuerpo
Tomar
concienci
a del
tiempo
Controlar
comportamien
to
Adoptar
conductas
socialmente
favorables
Contenidos de la psicomotricidad
La psicomotricidad:
1. Implica los procesos que coordinan y ordenan los
resultados de las estructuras.
2. Incide en el individuo, a partir del cuerpo y su acción.
3. Parte de la globalidad del ser humano, para intervenir.
Según Comellas i Carbó, la psicomotricidad se divide en:
1. Gruesa
• Dominio corporal dinámico => coordinación general, equilibrio,
ritmo, coordinación viso – motriz
• Dominio corporal estático => tonicidad, autocontrol, respiración y
relajación
2. Fina
• Coordinación visomanual, fonética, motricidad facial y gestual
3. Esquema corporal
• Conocimiento de las partes del cuerpo, eje corporal y
lateralización
Habilidades motrices
• Parten de los reflejos –
movimientos involuntarios
• Capacidad adquirida por
aprendizaje de producir
resultados previstos con el
máximo de certeza y
frecuentemente, con el mínimo
desperdicio de tiempo, energía
o de ambas cosas.
Control
corporal
Locomoción
Manipulación
Habilidades
genéricas
Habilidades
específicas
Dimensiones corporales de la
psicomotricidad
El cuerpo que se mueve
El cuerpo que conoce
El cuerpo que se relaciona
El cuerpo que siente
Sistema psicomotor humano (Víctor Da
Fonseca)
• Propuesta
• Abarca habilidades motrices, aspectos cognitivos, sociales
y afectivos
• Se construye a partir del CONTROL TÓNICO, hasta
alcanzar el DOMINIO PRÁXICO ESPECIALIZADO
• Sistema complejo
• Integrado por:
1.Tono
2.Equilibrio
3.Lenguaje
4.Lateralización
5.Somatognosis
6.Estructuración espacio – temporal
7.Praxia gruesa y fina
Propiedades del sistema psicomotor
humano
Totalidad
interdependencia
Jerarquía Equilibrio
Intercambio
Autorregulación Adaptabilidad
Equifinalidad
Elementos básicos del sistema psicomotor
humano
Movimient
o Humano
Praxias
Cuerpo
Human
o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niños Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niños
maorbus24
 
El desarrollo psicomotor según piaget
El desarrollo psicomotor según piagetEl desarrollo psicomotor según piaget
El desarrollo psicomotor según piaget
Juan Gomez Villa
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
RoxanaAlvarezArreondo
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
Karla Hernán
 
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista wallon
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista wallonSesion 7 teoria cognitiva constructivista wallon
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista wallon
Liceth Peñaloza
 
Desarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoDesarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niño
adriana paola
 
Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotriz
luzmerydealo
 
Wallon
WallonWallon
Wallon
educarsalud
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
liz_barrionuevo
 
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold GesellTeoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
Fernanda Villalta Villarreal
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidad
Noelia
 
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosArnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Ricardo Santos
 
High scope
High scopeHigh scope
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantilTeorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Angel Garcia
 
Cuadro wallon
Cuadro wallonCuadro wallon
Cuadro wallon
pochocasares
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Luis Sada
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Flakita Danny
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
victor tapia
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
shyna1313
 

La actualidad más candente (20)

Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niños Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niños
 
El desarrollo psicomotor según piaget
El desarrollo psicomotor según piagetEl desarrollo psicomotor según piaget
El desarrollo psicomotor según piaget
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista wallon
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista wallonSesion 7 teoria cognitiva constructivista wallon
Sesion 7 teoria cognitiva constructivista wallon
 
Desarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoDesarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niño
 
Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotriz
 
Wallon
WallonWallon
Wallon
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold GesellTeoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidad
 
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosArnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
 
High scope
High scopeHigh scope
High scope
 
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantilTeorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
 
Cuadro wallon
Cuadro wallonCuadro wallon
Cuadro wallon
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 

Destacado

Портфоліо Постой Тамари Михайлівни
Портфоліо Постой Тамари МихайлівниПортфоліо Постой Тамари Михайлівни
Портфоліо Постой Тамари Михайлівни
Tamara Postoy
 
Academic Transcript
Academic TranscriptAcademic Transcript
Academic Transcript
Andrew Ford
 
Final-King of the Jungle.doc.
Final-King of the Jungle.doc.Final-King of the Jungle.doc.
Final-King of the Jungle.doc.
Grayling O'Keeffe
 
Los substantivos en espanõl
Los substantivos en espanõlLos substantivos en espanõl
Los substantivos en espanõl
Emanuelle Lopes
 
Modelo de Procesos
Modelo de ProcesosModelo de Procesos
Modelo de Procesos
pierre R.
 
Método mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazziMétodo mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazzi
mbrionessauceda
 
Roger Cousinet
Roger CousinetRoger Cousinet
Roger Cousinet
lucia71017
 
Roger Cousinet
Roger CousinetRoger Cousinet
Roger Cousinet
yuvato
 
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 HistoriaPsicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Carlos Efraín Pun Lay León
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia Psicomotricidad
Daniel
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Fisiologia de la conducta
Fisiologia de la conductaFisiologia de la conducta
Fisiologia de la conducta
moos1203
 
Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...
Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...
Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...
moos1203
 
Deprivacion afectiva
Deprivacion afectiva Deprivacion afectiva
Deprivacion afectiva
moos1203
 
Culturegrams Instructional Tool (LIS 704)
Culturegrams Instructional Tool (LIS 704)Culturegrams Instructional Tool (LIS 704)
Culturegrams Instructional Tool (LIS 704)
Hope Madueno
 
INIMESE LUUSTIK
INIMESE LUUSTIKINIMESE LUUSTIK
INIMESE LUUSTIK
Kristel Mäekask
 

Destacado (16)

Портфоліо Постой Тамари Михайлівни
Портфоліо Постой Тамари МихайлівниПортфоліо Постой Тамари Михайлівни
Портфоліо Постой Тамари Михайлівни
 
Academic Transcript
Academic TranscriptAcademic Transcript
Academic Transcript
 
Final-King of the Jungle.doc.
Final-King of the Jungle.doc.Final-King of the Jungle.doc.
Final-King of the Jungle.doc.
 
Los substantivos en espanõl
Los substantivos en espanõlLos substantivos en espanõl
Los substantivos en espanõl
 
Modelo de Procesos
Modelo de ProcesosModelo de Procesos
Modelo de Procesos
 
Método mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazziMétodo mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazzi
 
Roger Cousinet
Roger CousinetRoger Cousinet
Roger Cousinet
 
Roger Cousinet
Roger CousinetRoger Cousinet
Roger Cousinet
 
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 HistoriaPsicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia Psicomotricidad
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
 
Fisiologia de la conducta
Fisiologia de la conductaFisiologia de la conducta
Fisiologia de la conducta
 
Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...
Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...
Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...
 
Deprivacion afectiva
Deprivacion afectiva Deprivacion afectiva
Deprivacion afectiva
 
Culturegrams Instructional Tool (LIS 704)
Culturegrams Instructional Tool (LIS 704)Culturegrams Instructional Tool (LIS 704)
Culturegrams Instructional Tool (LIS 704)
 
INIMESE LUUSTIK
INIMESE LUUSTIKINIMESE LUUSTIK
INIMESE LUUSTIK
 

Similar a Psicomotricidad y desarrollo psicomotor

Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
Maria Bravo
 
2 historia de la psicomotricidad
2  historia de la psicomotricidad2  historia de la psicomotricidad
2 historia de la psicomotricidad
educarsalud
 
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
rriosbrenda
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Primer dia i tema
Primer  dia i temaPrimer  dia i tema
Primer dia i tema
angelito-0001
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
karlaguzman34
 
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
COGNITIVISMO (1) (1).pptxCOGNITIVISMO (1) (1).pptx
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
AntonyAriza
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
NorisRios
 
Psicol Dep. ExposicióN 2
Psicol Dep. ExposicióN 2Psicol Dep. ExposicióN 2
Psicol Dep. ExposicióN 2
DGIREDeportes
 
psicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptxpsicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018
Marina de Guerra
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
karmyn22
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
karmyn22
 
Lección 1.1
Lección 1.1Lección 1.1
Lección 1.1
Tomas Lefever Núñez
 
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Psicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y JuegoPsicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y Juego
educarsalud
 
contenidos-psicomotricidad-texto.pdf
contenidos-psicomotricidad-texto.pdfcontenidos-psicomotricidad-texto.pdf
contenidos-psicomotricidad-texto.pdf
LUCINDAYULIANANORIEG
 
Contenidos psicomotricidad-texto
Contenidos psicomotricidad-textoContenidos psicomotricidad-texto
Contenidos psicomotricidad-texto
Natalia Valsecchi
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
Rebeca Curiel
 

Similar a Psicomotricidad y desarrollo psicomotor (20)

Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
 
2 historia de la psicomotricidad
2  historia de la psicomotricidad2  historia de la psicomotricidad
2 historia de la psicomotricidad
 
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Primer dia i tema
Primer  dia i temaPrimer  dia i tema
Primer dia i tema
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
COGNITIVISMO (1) (1).pptxCOGNITIVISMO (1) (1).pptx
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Psicol Dep. ExposicióN 2
Psicol Dep. ExposicióN 2Psicol Dep. ExposicióN 2
Psicol Dep. ExposicióN 2
 
psicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptxpsicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptx
 
Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
 
Lección 1.1
Lección 1.1Lección 1.1
Lección 1.1
 
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
 
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
 
Psicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y JuegoPsicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y Juego
 
contenidos-psicomotricidad-texto.pdf
contenidos-psicomotricidad-texto.pdfcontenidos-psicomotricidad-texto.pdf
contenidos-psicomotricidad-texto.pdf
 
Contenidos psicomotricidad-texto
Contenidos psicomotricidad-textoContenidos psicomotricidad-texto
Contenidos psicomotricidad-texto
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Psicomotricidad y desarrollo psicomotor

  • 2. UNIDAD DE COMPETENCIA: Describe los fundamentos, desarrollo psicomotor y procesos cognitivos en niños, adolescentes y adultos mayores con alguna discapacidad.
  • 4. •Fundamento = estudios psicológicos y fisiológicos Movimiento Funciones Mentales Formación de la personalidadAprendizaje
  • 5. BERRUENZO (1994) • Finales del siglo XIX: descubrimientos de la fisiología nerviosa. • Principios del siglo XX: la necesidad de percibir al ser humano como una unidad. • El conocimiento sobre el ser humano se amplía, surgen nuevos conceptos y/o se modifican los ya existentes relacionados con su ser y actuar.
  • 6. • Se da una situación propicia en la que convergen al menos tres corrientes científicas con aportaciones importantes: La patología cerebral La neurofisiología Término psicomotricidad (Dupré, 1905).
  • 7. • La neuropsiquiatría infantil (Dupré 1907): Identifica la inmadurez, retraso o detención de desarrollo de un sistema, como posible causa de la presencia de un trastorno motor Pone de relieve el paralelismo existente entre la actividad psíquica y la motriz
  • 8. •Psicoanálisis: da al cuerpo una importancia nueva, acepta que posee además de su existencia objetiva una realidad fantasmática.
  • 9. HENRY WALLON (1925) 1. Enfatiza el desarrollo emocional del niño y el tono muscular 2. Hace referencia a la noción de unidad funcional, biológica de la persona humana 3. Resalta la importancia del movimiento en el desarrollo psicológico del niño
  • 10. •El “desplazamiento del espacio” puede adoptar tres formas 1.Pasivo-exógeno: reflejos de equilibrio, reacciones a la gravedad. 2.Desplazamientos corporales “activos o autógenos” 3.Reacciones posturales: Se manifiestan en el lenguaje corporal
  • 11. •Gourevitch y Ozeretski (1930) El trabajo de Kretschmer, sirve de base para el estudio de las constituciones psicomotrices. •Guilmain, (1935): apoyándose en los postulados de Wallon y concordancias psicomotoras, realiza el primer método de evaluación psicomotriz.
  • 12. •Ajuriaguerra: inserta elementos del psicoanálisis. •Psicobiología: Psiquismo y motricidad como expresión de las relaciones del individuo y del medio.
  • 13. PIAGET: LA ACTIVIDAD MOTRIZ 1. Punto de partida del desarrollo de la inteligencia 2. La actividad motora y la actividad psíquica no son realidades extrañas 3. El dinamismo motor
  • 14. • Lapierre y Aucouturier originan la psicomotricidad relacional, que parte de la insatisfacción de los planteamientos de la gimnasia y el deporte, y resaltan la función del movimiento como elemento insustituible del desarrollo infantil.
  • 15. • Lapierre desarrolla una corriente dirigida a los individuos adultos que en la actualidad se llama análisis corporal.
  • 16. • Destacan las aportaciones de: Boucher y Jean Le Boulch (Psicocinética), Aucouturier (Práctica Psicomotriz), André Lapierre (Psicomotricidad Relacional y Análisis Corporal), Bergès (imitación del gesto y Relajación), Da Fonseca (Sistema Psicomotor Humano).
  • 17. • En los 70’s, la psicomotricidad accede al ámbito educativo vinculada a la Educación Especial • Siglo XXI: las investigaciones, publicaciones, talleres y centros de formación que surgen a finales del siglo pasado, se acrecientan y fortalecen en todo el mundo.
  • 18. CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD El vocablo psicomotricidad, alude a la unión de dos nociones. • El prefijo “psico”, derivado del griego fijxo: alma o actividad mental. • El sustantivo motricidad: algo que es motor, que produce y tiene movimiento.
  • 19. Desde el punto de vista pedagógico Conlleva una actividad intencional, volitiva, que progresa Maduración física y psíquicamente Permite el domino de los movimientos de las diferentes partes del cuerpo
  • 20. ALGUNAS DEFINICIONES • Destrooper (1975): no es la expresión de dos dominios sobrepuestos, solapados, sino de una unidad funcional, traducción de la unidad y de la globalidad del ser. • Bucher (1976): estudio de los diferentes elementos que requieren datos perceptivo-motrices, en el terreno de la representación simbólica, pasando por toda la organización corporal, tanto a nivel práctico esquemático, así como en la integración progresiva de las coordenadas temporales y espaciales de la actividad.
  • 21. • Abbadie (1977): técnica que favorece el descubrimiento del cuerpo propio, de sus capacidades en el orden de los movimientos, descubrimiento de los otros y del medio, de su entorno. • Quirós y Schrager (1979): educación o reeducación del movimiento, o por medio del movimiento, que procura una mejor utilización de las capacidades psíquicas.
  • 22. • Muniaín (1997): disciplina educativa/reeducativa/terapéutica, concebida como diálogo, que considera al ser humano como una unidad psicosomática, y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento.
  • 23. EL CONCEPTO INVOLUCRA LOS SIGUIENTES ASPECTOS: • Movimiento • Unidad psicosomática • Progresos y adquisiciones motrices • Reconoce al “otro”, como un ser individual, autónomo y social, con inteligencia y voluntad. • Valora aspectos evolutivos
  • 24. • Su esencia y actuación se describe en la definición presentada en el Foro Europeo de Psicomotricidad (1966): “…integra las interacciones, cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo
  • 25. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
  • 26. BOSCAINI REFIERE QUE SE PRESENTAN DOS PROCESOS NECESARIOS Y SIGNIFICATIVOS PARA SU DESARROLLO ARMÓNICO: 1. Orgánico-madurativo 2. Relacional y ambiental o psicosocial
  • 27. •El aprendizaje motor, se realiza de forma inconsciente •Cuando se memorizan secuencias de movimiento, una parte puede ser explícito •El aprendizaje por imitación es en gran parte explícito y consciente.
  • 28. En el cerebro, este aprendizaje depende de ciertas estructuras que tienen una función específica: 1. El aprendizaje motor condicional depende de las áreas corticales motrices y premotrices.
  • 29. 2. Adaptación y adquisición de un condicionamiento: relacionadas con el cerebelo. 3. La adquisición de un contexto prefrontal y de los ganglios del cortex, que intervienen también en la adquisición de secuencias motrices y de señales identificadas con la recompensa.
  • 30. LA CORTEZA CEREBRAL Y LOS HEMISFERIOS CEREBRALES, CADA UNO DE ELLOS TIENE FUNCIONES ESPECÍFICAS: Favorece las experiencias viso espaciales experiencias corporales El hemisferio izquierdo o mayor: Funciones lingüísticas, lógicas y racionales, Pensamiento operatorio concreto e hipotético deductivo
  • 31. CONCEPTO PROPIO DEL CUERPO Preoperatori o concreto Perceptiv o motor Senso motor ORGANIZACIÓN HEMISFERIO DERECHO SENSACIONES VISUALES TÁCTILES PROPIOCEPTIVAS EXPERIENCIAS
  • 32. •Valoriza al cuerpo en movimiento y en relación con el medio •Favorece la organización de las funciones psicomotoras y mentales
  • 33. “Las actividades psicomotoras son expresiones del hemisferio derecho” Ayudar al niño a que utilice el otro hemisferio Permitirle integrar experiencias corporales afectivas y no verbales con las conscientes y verbales Objetivo final Lograr la autonomía, como aprendizajes reales, respetando sus características personales y evolutivas
  • 34. Ámbitos de la psicomotricidad • Abrir vías nerviosas que transmitan al cerebro el mayor numero de información Sensomotricidad • Integrar la información en esquemas perceptivos que den sentido y unidad a la información disponiblePerceptomotricidad • Educar la capacidad representativa y simbólicaIdeomotricidad Debe trabajar sobre tres aspectos
  • 35. • Orientaciones de la práctica psicomotriz. Educativa Terapéutica Motricidad reeducativa
  • 36. Objetivos de la psicomotricidad Actividades a DESARROLLAR mediante MOVIMIENTO POSTURA, ACCIÓN Y EL GESTO, INTERACCIÓN Formación de ESQUEMA CORPORAL y SOCIALIZACIÓN DEL NIÑO OBJETIV O ESPECÍFI CO
  • 37. Objetivos generales Sentir y experimentar el propio cuerpo Descubrir el placer sensoriomtriz y emocional Ser capaces de adoptar actitudes posturales Favorecer la adquisición de habilidades senso – perceptivas – motoras Orientarse de forma paulatina en su propio cuerpo Tomar concienci a del tiempo Controlar comportamien to Adoptar conductas socialmente favorables
  • 38. Contenidos de la psicomotricidad La psicomotricidad: 1. Implica los procesos que coordinan y ordenan los resultados de las estructuras. 2. Incide en el individuo, a partir del cuerpo y su acción. 3. Parte de la globalidad del ser humano, para intervenir.
  • 39. Según Comellas i Carbó, la psicomotricidad se divide en: 1. Gruesa • Dominio corporal dinámico => coordinación general, equilibrio, ritmo, coordinación viso – motriz • Dominio corporal estático => tonicidad, autocontrol, respiración y relajación 2. Fina • Coordinación visomanual, fonética, motricidad facial y gestual 3. Esquema corporal • Conocimiento de las partes del cuerpo, eje corporal y lateralización
  • 40. Habilidades motrices • Parten de los reflejos – movimientos involuntarios • Capacidad adquirida por aprendizaje de producir resultados previstos con el máximo de certeza y frecuentemente, con el mínimo desperdicio de tiempo, energía o de ambas cosas. Control corporal Locomoción Manipulación Habilidades genéricas Habilidades específicas
  • 41. Dimensiones corporales de la psicomotricidad El cuerpo que se mueve El cuerpo que conoce El cuerpo que se relaciona El cuerpo que siente
  • 42. Sistema psicomotor humano (Víctor Da Fonseca) • Propuesta • Abarca habilidades motrices, aspectos cognitivos, sociales y afectivos • Se construye a partir del CONTROL TÓNICO, hasta alcanzar el DOMINIO PRÁXICO ESPECIALIZADO • Sistema complejo
  • 44. Propiedades del sistema psicomotor humano Totalidad interdependencia Jerarquía Equilibrio Intercambio Autorregulación Adaptabilidad Equifinalidad
  • 45. Elementos básicos del sistema psicomotor humano Movimient o Humano Praxias Cuerpo Human o