SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Único de Cuentas
El plan único de cuentas es un instrumento concebido para armonizar y unificar el
sistema contable de los principales sectores de la economía colombiana, cuyo
fundamento está en el hecho de que las transacciones económicas deben ser
clasificadas apropiadamente según su naturaleza, de manera que se registren en
las cuentas adecuadas.
El plan único de cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones
económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia
de la información contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y
comparabilidad. Está compuesto por un catálogo de cuentas y la descripción y
dinámica para la aplicación de las mismas, las cuales deben observarse en el
registro contable de todas las operaciones o transacciones económicas.
El catálogo de cuentas contiene la relación ordenada y clasificada de las clases,
grupos, cuentas y subcuentas del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos,
costo de ventas, costos de producción o de operación y cuentas de orden
identificadas con un código numérico y su respectiva denominación. Las
descripciones expresan o detallan los conceptos de las diferentes clases, grupos y
cuentas incluidas en el catálogo e indican las operaciones a registrar en cada una
de las cuentas. Las dinámicas señalan la forma en que se deben utilizar las
cuentas y realizar los diferentes movimientos contables que las afecten.
El plan único de cuentas deberá ser aplicado por todas las personas naturales o
jurídicas que estén obligadas a llevar contabilidad, de acuerdo con lo previsto en el
Código de Comercio. No estarán obligados a aplicar el plan único de cuentas, los
entes económicos pertenecientes a los sectores financiero, asegurador y
cooperativo para quienes se han expedido planes de cuentas en virtud de
legislación especial.
El plan único de cuentas debe aplicarse de conformidad con las siguientes
normas:
1. Catálogo de cuentas. El catálogo de cuentas y su estructura, serán de
aplicación obligatoria y en la contabilidad no podrán utilizarse clases, grupos,
cuentas o subcuentas diferentes a las previstas en él. No obstante, los entes
económicos que lo consideren necesario podrán utilizar internamente, para el
registro de sus operaciones, códigos y denominaciones diferentes, caso en el cual
deberán elaborar una tabla de equivalencias entre éstas y las contenidas en el
catálogo del plan único de cuentas, la cual estará a disposición de las personas o
entidades que de conformidad con la ley tengan la potestad de inspeccionar o
JD
examinar los libros y papeles del ente económico. Sin embargo, en libros
registrados se deberá asentar la información contable conforme al catálogo de
cuentas del mencionado plan. Los entes económicos que decidan utilizar la tabla
de equivalencias, deberán informarlo de manera inmediata a la entidad de
vigilancia correspondiente.
2. Dinámicas y descripciones. En todo caso, las dinámicas y descripciones serán
de uso obligatorio y todos los asientos contables deberán efectuarse de
conformidad con lo establecido en ellas.
En cuanto a la codificación del Catálogo de Cuentas, esta tiene la siguiente
estructura:
• Clase: primer dígito.
• Grupo: dos primeros dígitos.
• Cuenta: cuatro primeros dígitos.
• Subcuenta: seis primeros dígitos.
Las clases que identifica el primer dígito son:
1. Activo.
2. Pasivo.
3. Patrimonio.
4. Ingresos.
5. Gastos.
6. Costos de ventas.
7. Costos de producción o de operación.
8. Cuentas de orden deudoras.
9. Cuentas de orden acreedoras.
A continuación, una breve descripción de las clases y un listado de los grupos que
las conforman:
1. Activo: agrupa el conjunto de las cuentas que representan los bienes y
derechos tangibles e intangibles de propiedad del ente económico, que en
la medida de su utilización, son fuente potencial de beneficios presentes o
futuros. Comprende los siguientes grupos:
• Disponible
• Inversiones
• Deudores
• Inventarios
• Propiedades, planta y equipo
JD
• Intangibles
• Diferidos
• Otros activos
• Valorizaciones
2. Pasivo: agrupa el conjunto de cuentas que representan las obligaciones
contraídas por el ente económico en desarrollo del giro ordinario de su
actividad, pagaderas en dinero, bienes o en servicios. Comprende:
• Obligaciones financieras
• Proveedores
• Cuentas por pagar
• Impuestos, gravámenes y tasas
• Obligaciones laborales
• Pasivos estimados y provisiones
• Diferidos
• Otros pasivos
• Bonos y papeles comerciales
3. Patrimonio: agrupa el conjunto de las cuentas que representan el valor
residual de comparar el activo total menos el pasivo externo, producto de
los recursos netos del ente económico que han sido suministrados por el
propietario de los mismos, ya sea directamente o como consecuencia del
giro ordinario de sus negocios. Comprende:
• Capital social
• Superávit de capital
• Reservas
• Revalorización del patrimonio
• Dividendos o participaciones decretados en acciones, cuotas o
partes de interés social
• Resultados del ejercicio
• Resultados de ejercicios anteriores
• Superávit por valorizaciones
4. Ingresos: agrupa las cuentas que representan los beneficios operativos y
financieros que recibe el ente económico en el desarrollo del giro normal de
su actividad comercial en un ejercicio determinado. Comprende:
• Operacionales
• No operacionales
5. Gastos: agrupa las cuentas que representan los cargos operativos y
financieros en que incurre el ente económico en el desarrollo del giro
normal de su actividad en un ejercicio económico determinado. Comprende:
• Operacionales de administración
JD
• Operacionales de ventas
• No operacionales
• Impuesto de renta y complementarios
• Ganancias y pérdidas
6. Costos de ventas: agrupa las cuentas que presentan la acumulación de los
costos directos e indirectos necesarios en la elaboración de productos y/o
prestaciones de los servicios vendidos, de acuerdo con la actividad social
desarrollada por el ente económico, en un periodo determinado.
Comprende:
• Costo de ventas y de prestación de servicios
• Compras
7. Costos de producción o de operación: agrupa el conjunto de las cuentas
que representan las erogaciones y cargos asociados clara y directamente
con la elaboración o la producción de los bienes o la prestación de
servicios, de los cuales un ente económico obtiene sus ingresos.
Comprende:
• Materia prima
• Mano de obra directa
• Costos indirectos
• Contratos de servicios
8. Cuentas de orden deudoras: agrupa las cuentas que reflejan hechos o
circunstancias de los cuales se pueden generar derechos afectando la
estructura financiera del ente económico. Comprende:
• Derechos contingentes
• Deudoras fiscales
• Deudoras de control
• Derechos contingentes por contra (CR)
• Deudoras fiscales por contra (CR)
• Deudoras de control por contra (CR)
9. Cuentas de orden acreedoras: agrupa las cuentas que registran los
compromisos o contratos que se relacionan con posibles obligaciones y que
por tanto pueden llegar a afectar la estructura financiera del ente
económico. Comprende:
• Responsabilidades contingentes
• Acreedoras fiscales
• Acreedoras de control
• Responsabilidades contingentes por contra (DB)
• Acreedoras fiscales por contra (DB)
• Acreedoras de control por contra (DB)
JD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro inventario y balances javier
Libro inventario y balances javierLibro inventario y balances javier
Libro inventario y balances javierroolexk
 
Libro auxiliar de inventarios
Libro auxiliar de inventariosLibro auxiliar de inventarios
Libro auxiliar de inventariosdouglas trias
 
1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicos1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicosJaneth Lozano Lozano
 
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERALA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAGenesis Acosta
 
Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosUrbano Jesus Diaz Perez
 
Las cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentasLas cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentasbrjan1510
 
Registro de venta
Registro de ventaRegistro de venta
Registro de ventabetzhabeth2
 
diapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidaddiapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidadcarlosporte1
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida dobleFabio
 
Ejercicios soportes contables
Ejercicios soportes contablesEjercicios soportes contables
Ejercicios soportes contablesSandra Sanchez
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas betsi colmenares
 

La actualidad más candente (20)

Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Clasificacion de libros
Clasificacion de librosClasificacion de libros
Clasificacion de libros
 
Libros auxiliares rafael
Libros auxiliares rafaelLibros auxiliares rafael
Libros auxiliares rafael
 
La cuenta
La cuenta  La cuenta
La cuenta
 
Ciclo Contable
Ciclo  ContableCiclo  Contable
Ciclo Contable
 
Libro inventario y balances javier
Libro inventario y balances javierLibro inventario y balances javier
Libro inventario y balances javier
 
Balance 8 columnas
Balance 8 columnasBalance 8 columnas
Balance 8 columnas
 
Libro auxiliar de inventarios
Libro auxiliar de inventariosLibro auxiliar de inventarios
Libro auxiliar de inventarios
 
1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicos1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicos
 
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERALA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
 
Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
 
Ecuacion patrimonial
Ecuacion patrimonial Ecuacion patrimonial
Ecuacion patrimonial
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
 
Las cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentasLas cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentas
 
Registro de venta
Registro de ventaRegistro de venta
Registro de venta
 
diapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidaddiapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidad
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Ejercicios soportes contables
Ejercicios soportes contablesEjercicios soportes contables
Ejercicios soportes contables
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
 

Destacado

Clases de puc que existen en colombia
Clases de puc que existen en colombiaClases de puc que existen en colombia
Clases de puc que existen en colombiaNayetsi
 
Guia 3 Contabilidad
Guia 3 ContabilidadGuia 3 Contabilidad
Guia 3 ContabilidadUNAD
 
Resumen ley 1314 del 2009
Resumen ley 1314 del 2009Resumen ley 1314 del 2009
Resumen ley 1314 del 2009LuzAbrilR
 
Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013adrian2089
 

Destacado (6)

Clases de puc que existen en colombia
Clases de puc que existen en colombiaClases de puc que existen en colombia
Clases de puc que existen en colombia
 
Guia 3 Contabilidad
Guia 3 ContabilidadGuia 3 Contabilidad
Guia 3 Contabilidad
 
Reseña historica niif
Reseña historica niifReseña historica niif
Reseña historica niif
 
Puc
PucPuc
Puc
 
Resumen ley 1314 del 2009
Resumen ley 1314 del 2009Resumen ley 1314 del 2009
Resumen ley 1314 del 2009
 
Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013Plan de cuentas 2013
Plan de cuentas 2013
 

Similar a Plan Unico de Cuentas en Colombia

CUENTAS DE GUERNAMENTAL
CUENTAS DE GUERNAMENTALCUENTAS DE GUERNAMENTAL
CUENTAS DE GUERNAMENTALJheynz Madez
 
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...Aldair Fernández
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Janeth Lozano Lozano
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasMariangelaBrito1
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producciónJes Morales
 
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis MedinaDiapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis MedinaMeliannysBaenaAguiar
 
principiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdf
principiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdfprincipiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdf
principiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdfluisjaviernurinda9
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresaBea Hervella
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadceruiz17
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...AlejandraJimenez989467
 
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARESLIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARESYojana Rojas
 

Similar a Plan Unico de Cuentas en Colombia (20)

Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
01 cuc
01 cuc01 cuc
01 cuc
 
Aplicando el PUC
Aplicando el PUCAplicando el PUC
Aplicando el PUC
 
Aplicando el puc
Aplicando el pucAplicando el puc
Aplicando el puc
 
CUENTAS DE GUERNAMENTAL
CUENTAS DE GUERNAMENTALCUENTAS DE GUERNAMENTAL
CUENTAS DE GUERNAMENTAL
 
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
 
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis MedinaDiapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
 
principiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdf
principiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdfprincipiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdf
principiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdf
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr... La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Contabilidad deber
Contabilidad deberContabilidad deber
Contabilidad deber
 
El puc.angi
El puc.angiEl puc.angi
El puc.angi
 
El método contable
El método contableEl método contable
El método contable
 
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARESLIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
 

Más de Juan Jose Durango

Ejercicios Resueltos sobre Corrientes, Resistencias y Circuitos
Ejercicios Resueltos sobre Corrientes, Resistencias y CircuitosEjercicios Resueltos sobre Corrientes, Resistencias y Circuitos
Ejercicios Resueltos sobre Corrientes, Resistencias y CircuitosJuan Jose Durango
 
Problema del agente viajero (TSP)
Problema del agente viajero (TSP)Problema del agente viajero (TSP)
Problema del agente viajero (TSP)Juan Jose Durango
 
Estadistica Descriptiva de los Procesos
Estadistica Descriptiva de los ProcesosEstadistica Descriptiva de los Procesos
Estadistica Descriptiva de los ProcesosJuan Jose Durango
 
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de LagrangeMaximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de LagrangeJuan Jose Durango
 
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial
Ejercicios Resueltos de Calculo VectorialEjercicios Resueltos de Calculo Vectorial
Ejercicios Resueltos de Calculo VectorialJuan Jose Durango
 

Más de Juan Jose Durango (8)

Ejercicios Resueltos sobre Corrientes, Resistencias y Circuitos
Ejercicios Resueltos sobre Corrientes, Resistencias y CircuitosEjercicios Resueltos sobre Corrientes, Resistencias y Circuitos
Ejercicios Resueltos sobre Corrientes, Resistencias y Circuitos
 
Problema del agente viajero (TSP)
Problema del agente viajero (TSP)Problema del agente viajero (TSP)
Problema del agente viajero (TSP)
 
Mezclas de gases ideales
Mezclas de gases idealesMezclas de gases ideales
Mezclas de gases ideales
 
Estadistica Descriptiva de los Procesos
Estadistica Descriptiva de los ProcesosEstadistica Descriptiva de los Procesos
Estadistica Descriptiva de los Procesos
 
Ajustes Periódicos
Ajustes PeriódicosAjustes Periódicos
Ajustes Periódicos
 
Sociedades en Colombia
Sociedades en ColombiaSociedades en Colombia
Sociedades en Colombia
 
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de LagrangeMaximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
 
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial
Ejercicios Resueltos de Calculo VectorialEjercicios Resueltos de Calculo Vectorial
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Plan Unico de Cuentas en Colombia

  • 1. Plan Único de Cuentas El plan único de cuentas es un instrumento concebido para armonizar y unificar el sistema contable de los principales sectores de la economía colombiana, cuyo fundamento está en el hecho de que las transacciones económicas deben ser clasificadas apropiadamente según su naturaleza, de manera que se registren en las cuentas adecuadas. El plan único de cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad. Está compuesto por un catálogo de cuentas y la descripción y dinámica para la aplicación de las mismas, las cuales deben observarse en el registro contable de todas las operaciones o transacciones económicas. El catálogo de cuentas contiene la relación ordenada y clasificada de las clases, grupos, cuentas y subcuentas del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, costo de ventas, costos de producción o de operación y cuentas de orden identificadas con un código numérico y su respectiva denominación. Las descripciones expresan o detallan los conceptos de las diferentes clases, grupos y cuentas incluidas en el catálogo e indican las operaciones a registrar en cada una de las cuentas. Las dinámicas señalan la forma en que se deben utilizar las cuentas y realizar los diferentes movimientos contables que las afecten. El plan único de cuentas deberá ser aplicado por todas las personas naturales o jurídicas que estén obligadas a llevar contabilidad, de acuerdo con lo previsto en el Código de Comercio. No estarán obligados a aplicar el plan único de cuentas, los entes económicos pertenecientes a los sectores financiero, asegurador y cooperativo para quienes se han expedido planes de cuentas en virtud de legislación especial. El plan único de cuentas debe aplicarse de conformidad con las siguientes normas: 1. Catálogo de cuentas. El catálogo de cuentas y su estructura, serán de aplicación obligatoria y en la contabilidad no podrán utilizarse clases, grupos, cuentas o subcuentas diferentes a las previstas en él. No obstante, los entes económicos que lo consideren necesario podrán utilizar internamente, para el registro de sus operaciones, códigos y denominaciones diferentes, caso en el cual deberán elaborar una tabla de equivalencias entre éstas y las contenidas en el catálogo del plan único de cuentas, la cual estará a disposición de las personas o entidades que de conformidad con la ley tengan la potestad de inspeccionar o JD
  • 2. examinar los libros y papeles del ente económico. Sin embargo, en libros registrados se deberá asentar la información contable conforme al catálogo de cuentas del mencionado plan. Los entes económicos que decidan utilizar la tabla de equivalencias, deberán informarlo de manera inmediata a la entidad de vigilancia correspondiente. 2. Dinámicas y descripciones. En todo caso, las dinámicas y descripciones serán de uso obligatorio y todos los asientos contables deberán efectuarse de conformidad con lo establecido en ellas. En cuanto a la codificación del Catálogo de Cuentas, esta tiene la siguiente estructura: • Clase: primer dígito. • Grupo: dos primeros dígitos. • Cuenta: cuatro primeros dígitos. • Subcuenta: seis primeros dígitos. Las clases que identifica el primer dígito son: 1. Activo. 2. Pasivo. 3. Patrimonio. 4. Ingresos. 5. Gastos. 6. Costos de ventas. 7. Costos de producción o de operación. 8. Cuentas de orden deudoras. 9. Cuentas de orden acreedoras. A continuación, una breve descripción de las clases y un listado de los grupos que las conforman: 1. Activo: agrupa el conjunto de las cuentas que representan los bienes y derechos tangibles e intangibles de propiedad del ente económico, que en la medida de su utilización, son fuente potencial de beneficios presentes o futuros. Comprende los siguientes grupos: • Disponible • Inversiones • Deudores • Inventarios • Propiedades, planta y equipo JD
  • 3. • Intangibles • Diferidos • Otros activos • Valorizaciones 2. Pasivo: agrupa el conjunto de cuentas que representan las obligaciones contraídas por el ente económico en desarrollo del giro ordinario de su actividad, pagaderas en dinero, bienes o en servicios. Comprende: • Obligaciones financieras • Proveedores • Cuentas por pagar • Impuestos, gravámenes y tasas • Obligaciones laborales • Pasivos estimados y provisiones • Diferidos • Otros pasivos • Bonos y papeles comerciales 3. Patrimonio: agrupa el conjunto de las cuentas que representan el valor residual de comparar el activo total menos el pasivo externo, producto de los recursos netos del ente económico que han sido suministrados por el propietario de los mismos, ya sea directamente o como consecuencia del giro ordinario de sus negocios. Comprende: • Capital social • Superávit de capital • Reservas • Revalorización del patrimonio • Dividendos o participaciones decretados en acciones, cuotas o partes de interés social • Resultados del ejercicio • Resultados de ejercicios anteriores • Superávit por valorizaciones 4. Ingresos: agrupa las cuentas que representan los beneficios operativos y financieros que recibe el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad comercial en un ejercicio determinado. Comprende: • Operacionales • No operacionales 5. Gastos: agrupa las cuentas que representan los cargos operativos y financieros en que incurre el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad en un ejercicio económico determinado. Comprende: • Operacionales de administración JD
  • 4. • Operacionales de ventas • No operacionales • Impuesto de renta y complementarios • Ganancias y pérdidas 6. Costos de ventas: agrupa las cuentas que presentan la acumulación de los costos directos e indirectos necesarios en la elaboración de productos y/o prestaciones de los servicios vendidos, de acuerdo con la actividad social desarrollada por el ente económico, en un periodo determinado. Comprende: • Costo de ventas y de prestación de servicios • Compras 7. Costos de producción o de operación: agrupa el conjunto de las cuentas que representan las erogaciones y cargos asociados clara y directamente con la elaboración o la producción de los bienes o la prestación de servicios, de los cuales un ente económico obtiene sus ingresos. Comprende: • Materia prima • Mano de obra directa • Costos indirectos • Contratos de servicios 8. Cuentas de orden deudoras: agrupa las cuentas que reflejan hechos o circunstancias de los cuales se pueden generar derechos afectando la estructura financiera del ente económico. Comprende: • Derechos contingentes • Deudoras fiscales • Deudoras de control • Derechos contingentes por contra (CR) • Deudoras fiscales por contra (CR) • Deudoras de control por contra (CR) 9. Cuentas de orden acreedoras: agrupa las cuentas que registran los compromisos o contratos que se relacionan con posibles obligaciones y que por tanto pueden llegar a afectar la estructura financiera del ente económico. Comprende: • Responsabilidades contingentes • Acreedoras fiscales • Acreedoras de control • Responsabilidades contingentes por contra (DB) • Acreedoras fiscales por contra (DB) • Acreedoras de control por contra (DB) JD