SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
Antonio José de Sucre
Extensión Barquisimeto
Integrante
Samuel Chindemi
26,584,764
Informática
Índice de masa corporal
 es una medida de asociación entre la masa y
la talla de un individuo ideada por el
estadístico belga Adolphe Quetelet, por lo que
también se conoce como índice de Quetelet.
 Se calcula según la expresión matemática:
 Donde la masa se expresa en kilogramos y el
cuadrado de la estatura en metros cuadrados,
siendo la unidad de medida del IMC en el sistema
MKS:
 El valor obtenido no es constante, sino que varía con
la edad y el sexo (véanse las figuras 1 y 2). También
depende de otros factores, como las proporciones
de tejidos muscular y adiposo. En el caso de los
adultos se ha utilizado como uno de los recursos
para evaluar su estado nutricional, de acuerdo con
los valores propuestos por la Organización Mundial
de la Salud.
Investigadores de la Escuela
de Londres de Higiene y
Medicina Tropical analizaron
la media del IMC de 177
países usando los datos
de la ONU sobre la población.
La Organización Mundial
de la Salud estima el peso
en el mundo y altura a través
de los exámenes de salud
nacionales.
Pulso
 es la pulsación provocada por la expansión de sus
arterias como consecuencia de la circulación de
sangre bombeada por el corazón.
 Forma en que se realiza el examen
 El pulso se puede medir en zonas por las cuales la
arteria pasa cerca de la piel. Estas incluyen:
 La parte posterior de las rodillas
 La ingle
 El cuello
 La sien
 La parte alta o la cara interna del pie
 La muñeca
Medición del pulso
 El pulso se mide manualmente con los dedos
índice y medio. Cuando se palpa la arteria
carótida, la femoral o la braquial se tiene que
ser muy cuidadoso, ya que no hay una
superficie sólida como tal para poder
detectarlo. La técnica consiste en situar los
dedos cerca de una arteria y presionar
suavemente contra una estructura interna
firme, normalmente un hueso, para poder
sentir el pulso.
Puntos de pulso comunes
 Pulso radial, situado en la cara anterior y lateral de las
muñecas, entre el tendón del músculo flexor radial del carpo
y la apófisis estiloides del radio. (arteria radial).
 Pulso ulnar, en el lado de la muñeca más cercano al
meñique (arteria ulnar).
 Pulso carotideo, en el cuello (arteria carótida). La carótida
debe palparse suavemente, ya que estimula sus baro
receptores con una palpación vigorosa puede provocar
bradicardia severa o incluso detener el corazón en algunas
personas sensibles. Además, las dos arterias carótidas de una
persona no deben palparse simultáneamente, para evitar el
riesgo de síncope o isquemia cerebral.
 Pulso braquial, entre el bíceps y el tríceps, en el lado medial
de la cavidad del codo, usado frecuentemente en lugar del
pulso carotideo en infantes (arteria braquial).
 Pulso femoral, en el muslo (arteria femoral).
 Pulso poplíteo, bajo la rodilla en la fosa poplítea.
 Pulso dorsal del pie o pedio, en el empeine del pie
(arteria dorsal del pie).
 Pulso tibial posterior, detrás del tobillo bajo el maléolo
medial (arteria tibial posterior).
 Pulso temporal, situado sobre la sien directamente
frente a la oreja.
 Pulso facial, situado en el borde inferior de la porción
ascendente del maxilar inferior o mandíbula. (arteria
facial).
Importancia
 Es importante estar al pendiente de
nuestra salud, porque hay padecimientos
que se pueden controlar si es que se
detectan a tiempo, es por esto la
importancia de medir el pulso, y medir si
todo va bien o es necesario hacer una
consulta médica más a fondo.
Formula Karvonen
 Cada deportista es único, por lo que para
conocer exactamente los diferentes
umbrales de trabajo es necesario realizar un
test de esfuerzo. La fórmula de Karvonen es
un método para el cálculo de las pulsaciones
a un porcentaje de carga de trabajo
determinado. Este método no da información
sobre los umbrales. Únicamente calcula las
pulsaciones de trabajo para una carga
determinada.
 Para poder realizar los cálculos debemos conocer:
 Frecuencia cardíaca máxima (FCm): Se calcula restando nuestra
edad a 220, es decir FCm = 220 – edad
 Frecuencia cardíaca en reposo (FCr): Es la frecuencia cardíaca
mínima a la que late nuestro corazón en reposo. Aunque existen
varias formas de calcularla, lo más cómodo es tomarse las
pulsaciones a los 5 minutos de despertarnos, acostados en la
cama. Como las pulsaciones al despertarnos dependen de varios
factores (que hayamos descansado bien, que no nos
despertemos sobresaltados, que no estemos enfermos…) se
recomienda tomar las pulsaciones durante varios días seguidos (4
o 5) y utilizar la mínima como FCr o, en su caso, una media.
 La frecuencia cardíaca de reserva es la diferencia entre la
frecuencia cardíaca máxima (FCm) y la frecuencia cardíaca en
reposo (FCr). De hecho, el porcentaje que se indica en los planes
de entrenamiento es el tanto por ciento que estamos utilizando
de esta reserva. Por lo tanto, trabajar al 0% sería estar en reposo
(¡no sería estar a 0 ppm, es decir muerto…!) y trabajar al 100%
sería trabajar en nuestras pulsaciones máximas.
 La intensidad (I) a la que queremos trabajar,
en tanto por ciento. Esto nos vendrá
normalmente detallado en el plan de
trabajo.
 La fórmula de Karvonen es la siguiente:
 El resultado FCI es la frecuencia cardíaca de
trabajo.
Referencias
 https://es.wikipedia.org/wiki/Índice_de_masa
_corpora
 https://es.wikipedia.org/wiki/Pulso
 www.portalfitness.com/actividad_fisica/cardi
ovascular/f_karvonen.htm
 https://corredorespopulares.files.wordpress.co
m/.../formula-de-karvonen...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del pulso
Importancia del pulsoImportancia del pulso
Importancia del pulso
yusmaryrumbos
 
Los Planos Fotográficos
Los Planos FotográficosLos Planos Fotográficos
Los Planos Fotográficosemanuelsterp
 
Importancia del Pulso
Importancia del PulsoImportancia del Pulso
Importancia del Pulso
renygotopo
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
delvissilva
 
Diego arrieta El Pulso
Diego arrieta El PulsoDiego arrieta El Pulso
Diego arrieta El Pulso
Militante_Proletario
 
Pulso uft
Pulso uftPulso uft
Pulso uft
BETSI SANCHEZ
 
Antropometria 2014
Antropometria 2014Antropometria 2014
Antropometria 2014marcelina11
 
El pulso en la dosificación del trabajo físico
El pulso en la dosificación del trabajo físicoEl pulso en la dosificación del trabajo físico
El pulso en la dosificación del trabajo físico
Universidad Fermin Toro
 
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Guarecuco7
 
Roinellys montesinos
Roinellys montesinosRoinellys montesinos
Roinellys montesinos
R3E3IS
 
El pulso.
El pulso.El pulso.
El pulso.
Perez0503
 
Presentación el pulso y su uso correcto
Presentación el pulso y su uso correctoPresentación el pulso y su uso correcto
Presentación el pulso y su uso correcto
ortega2015
 
El pulso
El pulsoEl pulso
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
AshleyVanessa18
 
El Pulso
El PulsoEl Pulso
Presentacion de el calentamiento jesuscg
Presentacion de el calentamiento jesuscgPresentacion de el calentamiento jesuscg
Presentacion de el calentamiento jesuscg
valentino4610
 
Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
Importancia del pulso en la dosificación del trabajoImportancia del pulso en la dosificación del trabajo
Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
Yohanna Castillo
 
Pulso
PulsoPulso
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
davianny perez
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del pulso
Importancia del pulsoImportancia del pulso
Importancia del pulso
 
Los Planos Fotográficos
Los Planos FotográficosLos Planos Fotográficos
Los Planos Fotográficos
 
Importancia del Pulso
Importancia del PulsoImportancia del Pulso
Importancia del Pulso
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Diego arrieta El Pulso
Diego arrieta El PulsoDiego arrieta El Pulso
Diego arrieta El Pulso
 
Pulso uft
Pulso uftPulso uft
Pulso uft
 
Antropometria 2014
Antropometria 2014Antropometria 2014
Antropometria 2014
 
El pulso en la dosificación del trabajo físico
El pulso en la dosificación del trabajo físicoEl pulso en la dosificación del trabajo físico
El pulso en la dosificación del trabajo físico
 
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
 
Roinellys montesinos
Roinellys montesinosRoinellys montesinos
Roinellys montesinos
 
El pulso.
El pulso.El pulso.
El pulso.
 
EL PULSO
EL PULSOEL PULSO
EL PULSO
 
Presentación el pulso y su uso correcto
Presentación el pulso y su uso correctoPresentación el pulso y su uso correcto
Presentación el pulso y su uso correcto
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
 
El Pulso
El PulsoEl Pulso
El Pulso
 
Presentacion de el calentamiento jesuscg
Presentacion de el calentamiento jesuscgPresentacion de el calentamiento jesuscg
Presentacion de el calentamiento jesuscg
 
Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
Importancia del pulso en la dosificación del trabajoImportancia del pulso en la dosificación del trabajo
Importancia del pulso en la dosificación del trabajo
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 

Similar a Educacion

imc
imcimc
íNdice de masa corporal, pulso y formula
íNdice de masa corporal, pulso y  formulaíNdice de masa corporal, pulso y  formula
íNdice de masa corporal, pulso y formula
giovanni oropeza
 
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y  formula de KarvonenIndice de masa corporal, pulso y  formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
giovanni oropeza
 
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
Masa corporal, pulso y formula de karvonenMasa corporal, pulso y formula de karvonen
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
Diana Lewis
 
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coelloIndice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
Randie Coello
 
Pulso. wilson
Pulso. wilsonPulso. wilson
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
AntonioAbarca2016
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Emy Lorraine Garcia Lobo
 
el pulso
el pulsoel pulso
el pulso
blanca12sanz
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
blanca12sanz
 
Imc pulso
Imc pulsoImc pulso
Imc pulso
Yalimar
 
Imc pulso
Imc pulsoImc pulso
Imc pulso
Yalimar
 
Indice de masa muscular liyi
Indice de masa muscular liyi Indice de masa muscular liyi
Indice de masa muscular liyi
Liyimar Escobar
 
FISICA MASA CORPORAL
FISICA MASA CORPORALFISICA MASA CORPORAL
FISICA MASA CORPORAL
jabuile
 
Índice de Masa Corporal
Índice de Masa Corporal Índice de Masa Corporal
Índice de Masa Corporal
Marielbys13
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
StepanySolarte18
 
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Lenisnvr
 
Jose gregorio montoya zambrano
Jose gregorio montoya zambranoJose gregorio montoya zambrano
Jose gregorio montoya zambrano
jose G. montoya zambrano
 
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.
Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen.Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen.
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.
jose G. montoya zambrano
 
Edu fisica 2
Edu fisica 2Edu fisica 2
Edu fisica 2
gustavog265
 

Similar a Educacion (20)

imc
imcimc
imc
 
íNdice de masa corporal, pulso y formula
íNdice de masa corporal, pulso y  formulaíNdice de masa corporal, pulso y  formula
íNdice de masa corporal, pulso y formula
 
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y  formula de KarvonenIndice de masa corporal, pulso y  formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
 
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
Masa corporal, pulso y formula de karvonenMasa corporal, pulso y formula de karvonen
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
 
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coelloIndice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
 
Pulso. wilson
Pulso. wilsonPulso. wilson
Pulso. wilson
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
el pulso
el pulsoel pulso
el pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Imc pulso
Imc pulsoImc pulso
Imc pulso
 
Imc pulso
Imc pulsoImc pulso
Imc pulso
 
Indice de masa muscular liyi
Indice de masa muscular liyi Indice de masa muscular liyi
Indice de masa muscular liyi
 
FISICA MASA CORPORAL
FISICA MASA CORPORALFISICA MASA CORPORAL
FISICA MASA CORPORAL
 
Índice de Masa Corporal
Índice de Masa Corporal Índice de Masa Corporal
Índice de Masa Corporal
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
 
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
 
Jose gregorio montoya zambrano
Jose gregorio montoya zambranoJose gregorio montoya zambrano
Jose gregorio montoya zambrano
 
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.
Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen.Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen.
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.
 
Edu fisica 2
Edu fisica 2Edu fisica 2
Edu fisica 2
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Educacion

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto Integrante Samuel Chindemi 26,584,764 Informática
  • 2. Índice de masa corporal  es una medida de asociación entre la masa y la talla de un individuo ideada por el estadístico belga Adolphe Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet.  Se calcula según la expresión matemática:
  • 3.  Donde la masa se expresa en kilogramos y el cuadrado de la estatura en metros cuadrados, siendo la unidad de medida del IMC en el sistema MKS:  El valor obtenido no es constante, sino que varía con la edad y el sexo (véanse las figuras 1 y 2). También depende de otros factores, como las proporciones de tejidos muscular y adiposo. En el caso de los adultos se ha utilizado como uno de los recursos para evaluar su estado nutricional, de acuerdo con los valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud.
  • 4. Investigadores de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical analizaron la media del IMC de 177 países usando los datos de la ONU sobre la población. La Organización Mundial de la Salud estima el peso en el mundo y altura a través de los exámenes de salud nacionales.
  • 5. Pulso  es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón.  Forma en que se realiza el examen  El pulso se puede medir en zonas por las cuales la arteria pasa cerca de la piel. Estas incluyen:  La parte posterior de las rodillas  La ingle  El cuello  La sien  La parte alta o la cara interna del pie  La muñeca
  • 6. Medición del pulso  El pulso se mide manualmente con los dedos índice y medio. Cuando se palpa la arteria carótida, la femoral o la braquial se tiene que ser muy cuidadoso, ya que no hay una superficie sólida como tal para poder detectarlo. La técnica consiste en situar los dedos cerca de una arteria y presionar suavemente contra una estructura interna firme, normalmente un hueso, para poder sentir el pulso.
  • 7. Puntos de pulso comunes  Pulso radial, situado en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el tendón del músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloides del radio. (arteria radial).  Pulso ulnar, en el lado de la muñeca más cercano al meñique (arteria ulnar).  Pulso carotideo, en el cuello (arteria carótida). La carótida debe palparse suavemente, ya que estimula sus baro receptores con una palpación vigorosa puede provocar bradicardia severa o incluso detener el corazón en algunas personas sensibles. Además, las dos arterias carótidas de una persona no deben palparse simultáneamente, para evitar el riesgo de síncope o isquemia cerebral.  Pulso braquial, entre el bíceps y el tríceps, en el lado medial de la cavidad del codo, usado frecuentemente en lugar del pulso carotideo en infantes (arteria braquial).
  • 8.  Pulso femoral, en el muslo (arteria femoral).  Pulso poplíteo, bajo la rodilla en la fosa poplítea.  Pulso dorsal del pie o pedio, en el empeine del pie (arteria dorsal del pie).  Pulso tibial posterior, detrás del tobillo bajo el maléolo medial (arteria tibial posterior).  Pulso temporal, situado sobre la sien directamente frente a la oreja.  Pulso facial, situado en el borde inferior de la porción ascendente del maxilar inferior o mandíbula. (arteria facial).
  • 9. Importancia  Es importante estar al pendiente de nuestra salud, porque hay padecimientos que se pueden controlar si es que se detectan a tiempo, es por esto la importancia de medir el pulso, y medir si todo va bien o es necesario hacer una consulta médica más a fondo.
  • 10. Formula Karvonen  Cada deportista es único, por lo que para conocer exactamente los diferentes umbrales de trabajo es necesario realizar un test de esfuerzo. La fórmula de Karvonen es un método para el cálculo de las pulsaciones a un porcentaje de carga de trabajo determinado. Este método no da información sobre los umbrales. Únicamente calcula las pulsaciones de trabajo para una carga determinada.
  • 11.  Para poder realizar los cálculos debemos conocer:  Frecuencia cardíaca máxima (FCm): Se calcula restando nuestra edad a 220, es decir FCm = 220 – edad  Frecuencia cardíaca en reposo (FCr): Es la frecuencia cardíaca mínima a la que late nuestro corazón en reposo. Aunque existen varias formas de calcularla, lo más cómodo es tomarse las pulsaciones a los 5 minutos de despertarnos, acostados en la cama. Como las pulsaciones al despertarnos dependen de varios factores (que hayamos descansado bien, que no nos despertemos sobresaltados, que no estemos enfermos…) se recomienda tomar las pulsaciones durante varios días seguidos (4 o 5) y utilizar la mínima como FCr o, en su caso, una media.  La frecuencia cardíaca de reserva es la diferencia entre la frecuencia cardíaca máxima (FCm) y la frecuencia cardíaca en reposo (FCr). De hecho, el porcentaje que se indica en los planes de entrenamiento es el tanto por ciento que estamos utilizando de esta reserva. Por lo tanto, trabajar al 0% sería estar en reposo (¡no sería estar a 0 ppm, es decir muerto…!) y trabajar al 100% sería trabajar en nuestras pulsaciones máximas.
  • 12.  La intensidad (I) a la que queremos trabajar, en tanto por ciento. Esto nos vendrá normalmente detallado en el plan de trabajo.  La fórmula de Karvonen es la siguiente:  El resultado FCI es la frecuencia cardíaca de trabajo.
  • 13. Referencias  https://es.wikipedia.org/wiki/Índice_de_masa _corpora  https://es.wikipedia.org/wiki/Pulso  www.portalfitness.com/actividad_fisica/cardi ovascular/f_karvonen.htm  https://corredorespopulares.files.wordpress.co m/.../formula-de-karvonen...