SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
Descargar para leer sin conexión
MARINA CARDONA BOTELLA
R2 MFyC
SCACEST
UNA NOCHE DE OCTUBRE, EN
TRIAJE DEL SERVICIO DE
URGENCIAS…
 Hombre de 29 años que acude por dolor
centrotorácico de carácter opresivo, no irradiado,
que apareció en reposo, de 90 minutos de
evolución, no asociado a cortejo vegetativo
ANTECEDENTES
 No RAMC
 Fumador activo de 10 cigarrillos al día. No otros
hábitos tóxicos
 Hepatitis A en la infancia
 No antecedentes familiar de cardiopatía
 No tratamiento habitual
EXPLORACIÓN FÍSICA
 Paciente consciente y orientado. Adecuada perfusión
periférica. Normohidratado. Eupneico, Sat 98%
respirando aire ambiente.
 Hemodinámicamente estable; TA 106/74 mmHg, Fc
75 lpm
 AP: MVC sin ruidos sobreañadidos
 AC: Rítmica sin soplos ni roces
 Abdomen blando, no doloroso a la palpación sin
signos de irritación peritoneal, ni megalias.
Peristaltismo conservado.
 MMII sin edemas ni signos de TVP. Pulsos palpables
Se realiza ECG en menos de 10 minutos, según protocolo, y se objetiva…
 Ritmo sinusal a 74 lpm. PR<0.2. Elevación de ST en V2-V6 y I y aVL, con
descenso especular en II, III y aVF
…NOS ENCONTRAMOS ANTE
UN CASO DE…
SCACEST!!!!
DEFINICION SCACEST
Síndrome clínico definido por
sintomatología de isquemia
miocárdica asociado a elevación
persistente de ST en
electrocardiograma y posterior
elevación de marcadores
cardíacos
DIAGNÓSTICO SCACEST
PILARES DEL
DIAGNÓSTICO
- Anamnesis (FRCV, AP,
sintomatología)
- Alteraciones
electrocardiográficas
- Alteraciones enzimáticas
ANAMNESIS –
SINTOMATOLOGÍA-
 Opresión retroesternal con irradiación hacia el brazo izquierdo,
el cuello o la mandíbula (intermitente o persistente –SCACEST-)
Puede ir acompañado de:
 Diaforesis
 Náuseas y vómitos
 Dolor abdominal
 Disnea
 Síncope
 Visión borrosa
Presentaciones atípicas (30 % de los casos)  > 75 años,
mujeres , pacientes con diabetes mellitus, insuficiencia renal
crónica o deterioro cognitivo
 Dolor epigástrico, indigestión
 Dolor torácico punzante
 Dolor torácico con características pleuríticas
 Disnea creciente
ANAMNESIS- FACTORES DE
RIESGO Y ANTECEDENTES
FACTORES DE RIESGO
 Tabaquismo
 Sedentarismo
 Dieta rica en grasas
 Obesidad
 PA>140/80 mmHg
 Colesterol total > 200 mg/Dl (LDL> 160 mg /dL/ HDL<35
mg/dL)
 Diabetes mellitus
 Estrés
 Antecedentes familiares y personales de enfermedad
cardíaca, otras enfermedades
ALTERACIONES
ELECTROCARDIOGRÁFICAS
 La elevación de ST se define,
en ausencia de hipertrofia del VI
o bloqueo de rama izquierda,
como la elevación del punto J
en, al menos, dos derivaciones
contiguas de > 2 mm (0.2 mV)
en hombres o >1.5 mm (0.15
mV) en mujeres en las
derivaciones V2-V3 y/o > 1
mm en otras derivaciones
precordiales contiguas o en
las de los miembros.
 IAM inferiores  Derivaciones
derechas (V3R y V4R) -
afectación de ventrículo
derecho-
 La mayoría de los pacientes
evolucionará a desarollar una
onda Q en el ECG.
A TENER EN CUENTA A LA HORA
DE MIRAR UN ECG…
 OJO: Un nuevo, o presumiblemente nuevo bloqueo de
rama izquierda, debe ser considerado como equivalente
de SCACEST, aunque su sola aparición no debe
considerarse diagnóstica de isquemia miocárdica.
 Ciertas anomalías en la línea de base ECG pueden
dificultar la interpretación del ST como son:
 Bloqueo de rama izquierda
 Ritmo cardíaco acelerado
 Signos de hipertrofia del VI
 Síndrome de Brugada
En casos de difícil interpretación electrocardiográfica,
puede ayudar la realización de una ecocardiografía
transtorácica
LOCALIZACIÓN
La localización
de los cambios
eléctricos,
permite
aproximar la
región
miocárdica que
sufre la isquemia
ALTERACIONES DE
MARCADORES CARDIACOS
OTRA CAUSAS DE ELEVACION
DE TROPONINAS
ETIOLOGIA
 Rotura o erosión con trombosis subsiguiente en
una placa de ateroma, a la que se añaden
fenómenos de espasmo coronario y embolización
distal de fragmentos trombóticos
 El grado de oclusión de la luz del vaso es lo que
determina un SCACEST:
Oclusión completa, con abundante fibrina, sin
circulación colateral
La duración de isquemia es más prolongada,
con mayor duración del dolor y mayor necrosis,
que suele ser transmural
FISIOPATOGENIA
 La disfunción endotelial y la inflamación desempeñan
un papel fundamental en la génesis, la progresión y las
complicaciones
 El endotelio de la pared vascular tiene una función vital
que consiste en mantener unas condiciones hemostáticas
y hemodinámicas constantes a través de la producción
equilibrada de sustancias vasoactivas (vasodilatadores
potentes como el óxido nítrico y vasoconstrictores
potentes como la endotelina-1) y
trombóticas/antitrombóticas.
 La génesis de la enfermedad ateroesclerótica es, por
tanto, una respuesta inflamatoria de la pared vascular ante
determinadas agresiones o estímulos nocivos
 La HTA, DLP, DM, tabaco, obesidad, homocísteina o las
infecciones actuarían como estímulos proinflamatorios
capaces de lesionar el funcionamiento de la pared vacular
 El reclutamiento de células inflamatorias, proliferación de
células musculares lisas y la acumulación de colesterol
determinan el crecimiento de la placa ateroesclerótica
ESTRUCTURAL
ES
-Grosor del recubrimiento fibroso
-Tamaño del núcleo lipídico
- Grado de estenosis de la luz del vaso
-Remodelado positivo
-Contenido de colágeno en relación con el de lípidos
- Grado de calcificación
MARCADORES
DE ACTIVIDAD
O FUNCION
-Inflamación de la placa
-Disfunción endotelial
-Estrés oxidativo
-Tasa de apoptosis celular de la placa
-Neovascularizacion y hemorragia intraplaca
-Antígenos de ciertos microorganismos
-Presencia de metaloproteinasas en la matriz de la placa
MARCADORES DE VULNERABILIDAD
DE LAS PLACAS DE ATEROMA
IMPLICACIONES TERAPEUTICAS
EN LA PREVENCION
 Las estrategias terapéuticas encaminadas a la
prevención tras un SCA son todas las medidas
dirigidas a la «estabilización de la placa», es decir, a
cambiar su composición, reducir su carga inflamatoria
y, así, el riesgo de rotura y la consiguiente trombosis.
 En estudios realizados en animales se ha
demostrado que la reducción de lípidos de la dieta, el
tratamiento con estatinas o la administración directa
de apo A-I y de partículas de lipoproteínas de alta
densidad similar a las del HDL pueden disminuir el
contenido lipídico de la placa y reducir la inflamación
 También se han realizado estudios con Aspirina y
IECAs que han demostrado su actividad
antiinflamatoria en las placas de ateroma
PRIMERAS MEDIDAS A
TOMAR…
Tras la realización de anamnesis, determinación de
ctes vitales y ECG de 12 derivaciones en menos de
10 min….
 Vía venosa con ASU: Hemograma, Coagulación y
BQ con marcadores cardíacos (CPK-Tn-T)
 Monitorización de constantes (TA, ritmo cardíaco,
Sat 02) con monitor-desfibrilador
 RX tórax portátil (no debe interferir en traslado a
hemodinámica)
 Reposo y dieta absoluta
OBJETIVOS BÁSICOS: ACCESO RÁPIDO
A DESFIBRILACION /TRASLADO A SALA
DE HEMODINÁMICA!!!!!!!!
TRATAMIENTO EN EL SERVICIO
DE URGENCIAS
 Oxígeno para Sat o2>90% incluso CPAP si
precisa
 Nitratos: Cafinitrina SL – se puede repetir cada 5
minutos hasta 3 veces-
 Bloqueantes beta-adrenérgicos solo en pacientes
con bajo riesgo y hemodinámicamente estables
siendo prudente -esperar a estabilización-
 Morfina (2cc i.v. e ir repitiendo 2cc) en caso de
dolor refractario a nitratos
 IECAS: HTA en paciente con disfunción sistólica
VI (FEVI<40%) o insuficiencia cardíaca.
DOBLE ANTIAGREGACIÓN
  AAS siempre: 150 -300 mg VO o 100 mg si ya tomaba AAS.
Si la ingesta oral no es posible administrar Inyesprin® 250-500
mg iv. Dosis de mantenimiento de 75 - 100 mg/24h.
  Prasugrel: 60 mg.VO. Dosis de mantenimiento 10 mg/24
horas VO. Mejor en diabéticos.
Contraindicado: ACVA hemorrágico e isquémico previo,
insuficiencia hepática moderada-severa, precaución en >75
años, <60 kilos
  Ticagrelor: 180 mg VO. Dosis de mantenimiento 90 mg/12
horas VO.
Contraindicado: ACVA hemorrágico previo, insuficiencia hepatica
moderada/severa.
  Clopidogrel: 600 mg VO. Dosis de mantenimiento 75mg/24
horas VO.
De elección en pacientes con alto riesgo de sangrado, en
pacientes a los que se les va a realizar fibrinólisis como
tratamiento de reperfusión y en pacientes con indicación de
anticoagulación oral.
EVALUACION TEMPRANA DEL
RIESGO
 La estratificación de riesgo precoz permitirá identificar
aquellos pacientes con mayor riesgo de presentar
complicaciones mortales o nuevos eventos
coronarios a corto o largo plazo. En base a ello, se
optará por una estrategia terapéutica agresiva o
conservadora.
 Escalas de predicción de riesgo: TIMI y GRACE
Riesgo isquémico:
Bajo
Moderado
Alto
Muy alto riesgo
 Riesgo de sangrado: CRUSADE
UNA VEZ TENEMOS EL
DIAGNOSTICO….
 Debemos reducir al máximo el tiempo
transcurrido entra la aparición de síntomas
clínicos y el correcto diagnostico y tratamiento y
usar la mejor opción terapéutica según el lugar y
el momento con preferencia por la Angioplastia
coronaria primaria siempre que este indicada
 El beneficio de la reperfusión es claro en las
primeras 12 horas del IAM, perdiéndose dicho
efecto más allá de las 24 horas
EL TIEMPO ES MIOCARDIO!!!!!!!!!!!
ELECCIÓN DEL MÉTODO DE
REPERFUSION
DOS MÉTODOS DE REPERFUSIÓN
 AC-p: Intervención coronaria percutánea directa (DE
ELECCIÓN)
 Fibrinólisis intravenosa seguida de angioplastia coronaria
post-fibrinolisis
Tanto la fibrinólisis como la AC-p están indicadas en
pacientes con IAMEST en los que han transcurrido menos
de 12 horas de evolución desde el comienzo del dolor
 El tiempo entre el primer contacto médico (momento en el
que se realiza el diagnóstico de IMACEST con el empleo
de ECG) y la apertura de la arteria responsable de infarto
mediante AC-p debe ser como MÁXIMO DE 120 minutos
 En pacientes con contraindicaciones a la fibrinólisis o
shock cardiogénico la indicación será siempre AC-p,
independientemente del restraso de tiempo
La Ac-p en el tratamiento de elección en la mayoría de ocasiones, pero la
fibrinólisis seguida de angiografía y angioplastia coronaria constituye
una alternativa válida, en ocasiones la de elección, en función del tiempo
transcurrido desde el inicio de los síntomas y el retraso asociado a AC-
p.
 El tiempo desde el primer contacto médico hasta
la administración de fibrinólisis no debe superar
los 30 minutos
 En caso de que se produzca el contacto fuera del
hospital o donde no sea posible la fibrinólisis y sea el
tratamiento de reperfusión indicado, el tiempo de
traslado del paciente al hospital para la fibrinólisis no
debe superar los 90 minutos
 En casos de IAMEST de más de 12 horas de
evolución hay que individualizar la decisión.
Se acepta que si existe evidencia clínica y/o
electrocardiográfica de isquemia persistente se
debe considerar la AC-p.
En ausencia de evidencia de isquemia
persistente, la angioplastia coronaria se debería
diferir y valorar.
 ANGIOPLASTIA DE RESCATE: Por fallo de
fibrinólisis, si a los 90 minutos de administrar el
fármaco se presentan estas tres condiciones:
 Persistencia de dolor asociado a resolución del
segmento ST inferior al 50%
 Signos clínicos o electrocardiográficos de infarto
extenso (infarto anterior o infarto inferior con
descenso del segmento ST en derivaciones
precordiales)
 Angioplastia posible dentro de las primeras 12 horas
de comienzo del dolor
Se recomienda tratamiento médico y no ICP de
rescate en caso de fallo de la fibrinólisis en paciente
con desaparición del dolor, mejoría de la elevación
del ST e infartos inferiores con afectación únicamente
de las tres derivaciones DII, DIII y aVF
TERAPIA DE REPERFUSION
La estrategia de reperfusión indicada en la
angioplastia primaria:
 Cuando el tiempo desde el PCM a la Unidad de
Hemodinámica (tiempo PCM-balón) es menor de 120
minutos y menor de 90 minutos desde el PCM a la
puerta del hospital
 Cuando hay contraindicación de fibrinólisis o el
paciente está en Shock cardiogénico
Haremos fibrinólisis cuando no hay contraindicación y
el paciente no esté en shock cardiogénico y:
 El retraso a la Unidad de Hemodinámica es mayor a
120 minutos (tiempo PCM-balon) o mayor de 90
minutos (tiempo PCM-hospital)
 El IAM tiene menos de 2 horas de evolución desde el
comienzo del dolor y el tiempo de traslado al hospital
para Ac-p es superior a 60 minutos
CRITERIOS INCLUSION
FIBRINOLISIS
 Los fibrinoliticos empleados son:
- Estreptoquinasa (SK)
- Alteplasa (tPA)
- Reteplasa (r-PA)
- Tenecteplasa (TNK-tPA)
 Se considera que la fibrinolisis es efectiva cuando:
- Resolución del segmento ST > 50% a los 60-90
minutos.
- Arritmia típica de reperfusión (RIVA)
- Desaparición del dolor torácico
 En pacientes estables después de una fibrinolisis
efectiva se solicitara de rutina coronariografia
diferida para las siguientes 3- 24h
VOLVIENDO A NUESTRO CASO
CLÍNICO…
 Se consulta a medicina intensiva quien valora al
paciente y se administra dosis de carga de AAS y
ticagrelol activándose
CÓDIGO
INFARTO
 Se objetiva oclusión trombótica de la DA proximal y se
realiza ACTP primaria con tromboextracción de gran
material trombótico e implante de stent farmacoactivo con
buen resultado angiográfico y clínico. Se usa reopro –
abciximab- electivo (bolo + perfusión) e ingresa en CIME
para control evolutivo con monitorización continua,
manteniendo doble antiagregación y añadiendo al
tratamiento estatinas, beta-bloqueantes y IECAs.
 Los pacientes sometidos a ACTP 1ª deben recibir además
de la doble antigregación con aspirina y un inhibidor del
receptor ADP, anticoagulación durante el procedimiento
con heparina no fraccionada, enoxaparina o bivalirudina.
El papel del uso rutinario de los inhibidores de la
glicoproteína IIb/IIIa (IGP IIb/IIIa) en la ACTP 1ª, con el
desarrollo de los nuevos antiagregantes prasugrel y
ticagrelor está por definir. Parecen recomendarse si hay
evidencia angiográfica de gran cantidad de trombo,
fenómenos de no reflow u otras complicaciones
trombóticas. El abciximab es el más utilizado en la
actualidad, asociado a heparina no fraccionada o a
heparina de bajo peso molecular
ANTICOAGULACION
PARENTERAL
 Bivalirudina
 Bolo de 0.75 mg/kg i.v. seguido de 1.75 mg/kg/h
durante el procedimiento
Opcionalmente 1.75 mg/kg/h hasta 4 h después de la
ICP
Opcionalmente 0.25 mg/kg/h entre 4 y 12 después de
la ICP
 Heparina sódica
70–100 U/kg i.v. en bolo
50–60 U/kg i.v. en bolo cuando se use abciximab
 Enoxaparina
 0.5 mg/kg i.v. en bolo
 DIAGNÓSTICO:
SCACEST
ANTERO-
LATERAL GRUPO
I DE KK.
ENFERMEDAD
SEVERA DE DA
PROXIMAL CON
IMPLANTACIÓN
DE STENT
FARMACOACTIVO
.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS EN CIME
 Rx tórax: Sin infiltrados ni condensaciones. SCF
libres. ICT<0.5.
 ECG post cateterismo: Ritmo sinusal a 75 lpm. QRS
estrecho. PR 160 ms. Elevación de ST en V2-V3 y en
I y aVL.
 ANALÍTICA SANGUÍNEA:
 BIOQUÍMICA
 Glu 102, Urea 32, Creatitina 1.21, FG 80, Na 134, K
3,8, Cloruro 98, Calcio 8,8, Proteinas totales 6.1, GOT
52, GPT 19, CK 1274, Troponina T 1027.
 HEMOGRAMA
 Leucos 18.600, Neutrófilos 15.800, Hb 14.6,
Plaquetas 400.000.
 TOXICOS EN ORINA negativos
 Durante las primeras 12 horas del ingreso en
CIME permanece hemodinámicamente estable,
asintomático
 Se realiza analítica de control con Tn T 3429 y
CK 2737 y ECG: RS a 60 lpm, PR <0.20, onda Q
en cara anterior y lateral.
 EN PLANTA DE CARDIOLOGÍA
 Glu 90, Urea 43, Creatitina 1.37, FG 68, Na 140,
K 5.3, Cloruro 101, Colesterol total 163 mg/dL,
HDL colesterol 59 mg/dL, LDL colesterol 107
mg/dL, TG 54 mg/dL
 ECOCARDIOGRAFÍA: VI normal con FS
conservada. Contractilidad segmental normal
salvo hipoquinesia de segmentos apicales y
septomedial. Ausencia de alteraciones valvulares
significativas. Cavidades derechas normales.
EVOLUCIÓN
ELECTROCARDIOGRÁFICA
  Ritmo sinusal a
74 lpm. PR<0.2.
Elevación de ST en
V2-V6 y I y aVL, con
descenso especular
en II, III y aVF
Ritmo sinusal a 60 lpm, PR<0.20, onda Q en cara anterior y lateral
Ritmo sinual a 54 lpm. PR<0.2. Ondas Q negativas en V1-V4, I y aVL y
ondas T bifásicas en V2-V6
TRATAMIENTO AL ALTA
Modificaciones del estilo de vida y control de
factores de riesgo
 Abandono del tabaco
 Control del peso (recomendado IMC < 25 Kg/m2)
 Ejercicio físico (aeróbico 30 minutos al menos cinco
veces/semana)
 Control adecuado de la presión arterial( <130/80)
 Hb A1c < 7% en los pacientes diabéticos
Tratamiento antitrombótico
 Aspirina 70-100 mgr v.o de forma indefinida
 Duración de la doble antiagregación. Entre 9-12
meses con un mínimo de 1 mes para los stent
convencionales y un mínimo de 6 meses, más
recomendado en últimas guías hasta 12 meses,
 Inhibidores de la bomba de protones: se recomienda
en combinación con la doble antiagregación
(preferiblemente no omeprazol salvo en pacientes tratados
con prasugrel) con historia de hemorragia gastrointestinal,
ulcus péptico y en pacientes con otros factores de riego de
sangrado (infección por H. pylori, edad > 65 años, uso
concomitante con anticoagulantes orales o esteroides)
 Estatinas: LDLc menores de 70 mg/dL.
 IECAS: en todo paciente con un SCA que no presente
contraindicaciones, especialmente en pacientes con
disfunción ventricular.
Iniciar de manera precoz (primeras 24 horas) y mantener
de manera indefinida. En caso de intolerancia, emplear un
antagonista de los receptores de angiotensina (ARA-II).
 Betabloqueantes: en todo paciente con disfunción
ventricular y/o con vistas a tratamiento antiisquémico.
Iniciar de manera precoz en pacientes sin datos de
insuficiencia cardiaca aunque, sobre todo en el contexto
del SCACEST, se recomienda esperar hasta la
estabilización del paciente.
 Antagonistas del receptor de la aldosterona:
eplerenona en pacientes con disfunción ventricular
(<40%) y datos de insuficiencia cardiaca o diabetes
TRATAMIENTO AL ALTA DE
NUESTRO PACIENTE
 El paciente presenta tendencia a la hipotensión durante su
ingreso en tratamiento con Ramipril 2.5 mg por lo que se
suspende dicho tratamiento al alta en vistas a poder
reintroducirlo si tolerancia de TA.
 Adiro 100 mg 1 comprimido al día indefinido
 Ticagrelor 1 comprimido cada 12 horas durante 1 año
 Emconcor cor 2.5 mg 1 comprimido cada 24 horas
 Prevencor 10 mg 1 comprimido en la cena
 Omeprazol 20 mg 1 comprimido cada 24 horas
 Añadir ramipril al tratamiento si tensiones normales
(120/80 mmHg)
 Dieta sin sal baja en grasas. Dejar de fumar
Control en RHB cardíaca y CCEE cardiología
Control por MAP
GRACIAS POR VUESTRA
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a pwpscacest-170214163453.pdf

ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxGabrielromeroOrtega
 
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiopatologia de la Cardiopatia isquémica.pptx
Fisiopatologia de la Cardiopatia isquémica.pptxFisiopatologia de la Cardiopatia isquémica.pptx
Fisiopatologia de la Cardiopatia isquémica.pptxErwinRiberaAez
 
SCA SEST
SCA SESTSCA SEST
SCA SESTtxalo
 
Atencion prehospitalaria del IMA
Atencion  prehospitalaria  del  IMAAtencion  prehospitalaria  del  IMA
Atencion prehospitalaria del IMAESSALUD
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica IiMancia enfermera
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stGonzalo Leal
 
(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)
(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)
(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a pwpscacest-170214163453.pdf (20)

ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptxANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
ANGINA DE PECHO ESTABLE E INESTABLE.pptx
 
SCA PRESENTACION.pptx
SCA PRESENTACION.pptxSCA PRESENTACION.pptx
SCA PRESENTACION.pptx
 
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
 
Fisiopatologia de la Cardiopatia isquémica.pptx
Fisiopatologia de la Cardiopatia isquémica.pptxFisiopatologia de la Cardiopatia isquémica.pptx
Fisiopatologia de la Cardiopatia isquémica.pptx
 
SCA SEST
SCA SESTSCA SEST
SCA SEST
 
Atencion prehospitalaria del IMA
Atencion  prehospitalaria  del  IMAAtencion  prehospitalaria  del  IMA
Atencion prehospitalaria del IMA
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
Sc ano sst
Sc ano sstSc ano sst
Sc ano sst
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
 
Sca 2014
Sca 2014Sca 2014
Sca 2014
 
IAM sin st
IAM sin stIAM sin st
IAM sin st
 
SCA.pptx
SCA.pptxSCA.pptx
SCA.pptx
 
Sca 1216442614947073-8
Sca 1216442614947073-8Sca 1216442614947073-8
Sca 1216442614947073-8
 
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
 
(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)
(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)
(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)
 
Geriatria SCA
Geriatria SCAGeriatria SCA
Geriatria SCA
 

Más de RucelvyGuarenaTerraz

scasinst-131024232515-phpapp02.pdf
scasinst-131024232515-phpapp02.pdfscasinst-131024232515-phpapp02.pdf
scasinst-131024232515-phpapp02.pdfRucelvyGuarenaTerraz
 
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfRucelvyGuarenaTerraz
 
sindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptx
sindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptxsindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptx
sindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptxRucelvyGuarenaTerraz
 

Más de RucelvyGuarenaTerraz (6)

scasinst-131024232515-phpapp02.pdf
scasinst-131024232515-phpapp02.pdfscasinst-131024232515-phpapp02.pdf
scasinst-131024232515-phpapp02.pdf
 
Síndrome-coronario-agudo.pdf
Síndrome-coronario-agudo.pdfSíndrome-coronario-agudo.pdf
Síndrome-coronario-agudo.pdf
 
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
 
sindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptx
sindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptxsindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptx
sindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptx
 
Caso clínico de CARDIOLOGIA
Caso clínico de CARDIOLOGIA Caso clínico de CARDIOLOGIA
Caso clínico de CARDIOLOGIA
 
Genética Bacteriana.pptx
Genética Bacteriana.pptxGenética Bacteriana.pptx
Genética Bacteriana.pptx
 

Último

PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 

Último (20)

PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 

pwpscacest-170214163453.pdf

  • 2. UNA NOCHE DE OCTUBRE, EN TRIAJE DEL SERVICIO DE URGENCIAS…  Hombre de 29 años que acude por dolor centrotorácico de carácter opresivo, no irradiado, que apareció en reposo, de 90 minutos de evolución, no asociado a cortejo vegetativo
  • 3. ANTECEDENTES  No RAMC  Fumador activo de 10 cigarrillos al día. No otros hábitos tóxicos  Hepatitis A en la infancia  No antecedentes familiar de cardiopatía  No tratamiento habitual EXPLORACIÓN FÍSICA  Paciente consciente y orientado. Adecuada perfusión periférica. Normohidratado. Eupneico, Sat 98% respirando aire ambiente.  Hemodinámicamente estable; TA 106/74 mmHg, Fc 75 lpm  AP: MVC sin ruidos sobreañadidos  AC: Rítmica sin soplos ni roces  Abdomen blando, no doloroso a la palpación sin signos de irritación peritoneal, ni megalias. Peristaltismo conservado.  MMII sin edemas ni signos de TVP. Pulsos palpables
  • 4. Se realiza ECG en menos de 10 minutos, según protocolo, y se objetiva…  Ritmo sinusal a 74 lpm. PR<0.2. Elevación de ST en V2-V6 y I y aVL, con descenso especular en II, III y aVF …NOS ENCONTRAMOS ANTE UN CASO DE… SCACEST!!!!
  • 5. DEFINICION SCACEST Síndrome clínico definido por sintomatología de isquemia miocárdica asociado a elevación persistente de ST en electrocardiograma y posterior elevación de marcadores cardíacos
  • 6. DIAGNÓSTICO SCACEST PILARES DEL DIAGNÓSTICO - Anamnesis (FRCV, AP, sintomatología) - Alteraciones electrocardiográficas - Alteraciones enzimáticas
  • 7. ANAMNESIS – SINTOMATOLOGÍA-  Opresión retroesternal con irradiación hacia el brazo izquierdo, el cuello o la mandíbula (intermitente o persistente –SCACEST-) Puede ir acompañado de:  Diaforesis  Náuseas y vómitos  Dolor abdominal  Disnea  Síncope  Visión borrosa Presentaciones atípicas (30 % de los casos)  > 75 años, mujeres , pacientes con diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica o deterioro cognitivo  Dolor epigástrico, indigestión  Dolor torácico punzante  Dolor torácico con características pleuríticas  Disnea creciente
  • 8. ANAMNESIS- FACTORES DE RIESGO Y ANTECEDENTES FACTORES DE RIESGO  Tabaquismo  Sedentarismo  Dieta rica en grasas  Obesidad  PA>140/80 mmHg  Colesterol total > 200 mg/Dl (LDL> 160 mg /dL/ HDL<35 mg/dL)  Diabetes mellitus  Estrés  Antecedentes familiares y personales de enfermedad cardíaca, otras enfermedades
  • 9. ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS  La elevación de ST se define, en ausencia de hipertrofia del VI o bloqueo de rama izquierda, como la elevación del punto J en, al menos, dos derivaciones contiguas de > 2 mm (0.2 mV) en hombres o >1.5 mm (0.15 mV) en mujeres en las derivaciones V2-V3 y/o > 1 mm en otras derivaciones precordiales contiguas o en las de los miembros.  IAM inferiores  Derivaciones derechas (V3R y V4R) - afectación de ventrículo derecho-  La mayoría de los pacientes evolucionará a desarollar una onda Q en el ECG.
  • 10. A TENER EN CUENTA A LA HORA DE MIRAR UN ECG…  OJO: Un nuevo, o presumiblemente nuevo bloqueo de rama izquierda, debe ser considerado como equivalente de SCACEST, aunque su sola aparición no debe considerarse diagnóstica de isquemia miocárdica.  Ciertas anomalías en la línea de base ECG pueden dificultar la interpretación del ST como son:  Bloqueo de rama izquierda  Ritmo cardíaco acelerado  Signos de hipertrofia del VI  Síndrome de Brugada En casos de difícil interpretación electrocardiográfica, puede ayudar la realización de una ecocardiografía transtorácica
  • 11. LOCALIZACIÓN La localización de los cambios eléctricos, permite aproximar la región miocárdica que sufre la isquemia
  • 13. OTRA CAUSAS DE ELEVACION DE TROPONINAS
  • 14. ETIOLOGIA  Rotura o erosión con trombosis subsiguiente en una placa de ateroma, a la que se añaden fenómenos de espasmo coronario y embolización distal de fragmentos trombóticos  El grado de oclusión de la luz del vaso es lo que determina un SCACEST: Oclusión completa, con abundante fibrina, sin circulación colateral La duración de isquemia es más prolongada, con mayor duración del dolor y mayor necrosis, que suele ser transmural
  • 15.
  • 16. FISIOPATOGENIA  La disfunción endotelial y la inflamación desempeñan un papel fundamental en la génesis, la progresión y las complicaciones  El endotelio de la pared vascular tiene una función vital que consiste en mantener unas condiciones hemostáticas y hemodinámicas constantes a través de la producción equilibrada de sustancias vasoactivas (vasodilatadores potentes como el óxido nítrico y vasoconstrictores potentes como la endotelina-1) y trombóticas/antitrombóticas.  La génesis de la enfermedad ateroesclerótica es, por tanto, una respuesta inflamatoria de la pared vascular ante determinadas agresiones o estímulos nocivos  La HTA, DLP, DM, tabaco, obesidad, homocísteina o las infecciones actuarían como estímulos proinflamatorios capaces de lesionar el funcionamiento de la pared vacular  El reclutamiento de células inflamatorias, proliferación de células musculares lisas y la acumulación de colesterol determinan el crecimiento de la placa ateroesclerótica
  • 17. ESTRUCTURAL ES -Grosor del recubrimiento fibroso -Tamaño del núcleo lipídico - Grado de estenosis de la luz del vaso -Remodelado positivo -Contenido de colágeno en relación con el de lípidos - Grado de calcificación MARCADORES DE ACTIVIDAD O FUNCION -Inflamación de la placa -Disfunción endotelial -Estrés oxidativo -Tasa de apoptosis celular de la placa -Neovascularizacion y hemorragia intraplaca -Antígenos de ciertos microorganismos -Presencia de metaloproteinasas en la matriz de la placa MARCADORES DE VULNERABILIDAD DE LAS PLACAS DE ATEROMA
  • 18. IMPLICACIONES TERAPEUTICAS EN LA PREVENCION  Las estrategias terapéuticas encaminadas a la prevención tras un SCA son todas las medidas dirigidas a la «estabilización de la placa», es decir, a cambiar su composición, reducir su carga inflamatoria y, así, el riesgo de rotura y la consiguiente trombosis.  En estudios realizados en animales se ha demostrado que la reducción de lípidos de la dieta, el tratamiento con estatinas o la administración directa de apo A-I y de partículas de lipoproteínas de alta densidad similar a las del HDL pueden disminuir el contenido lipídico de la placa y reducir la inflamación  También se han realizado estudios con Aspirina y IECAs que han demostrado su actividad antiinflamatoria en las placas de ateroma
  • 19. PRIMERAS MEDIDAS A TOMAR… Tras la realización de anamnesis, determinación de ctes vitales y ECG de 12 derivaciones en menos de 10 min….  Vía venosa con ASU: Hemograma, Coagulación y BQ con marcadores cardíacos (CPK-Tn-T)  Monitorización de constantes (TA, ritmo cardíaco, Sat 02) con monitor-desfibrilador  RX tórax portátil (no debe interferir en traslado a hemodinámica)  Reposo y dieta absoluta OBJETIVOS BÁSICOS: ACCESO RÁPIDO A DESFIBRILACION /TRASLADO A SALA DE HEMODINÁMICA!!!!!!!!
  • 20. TRATAMIENTO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS  Oxígeno para Sat o2>90% incluso CPAP si precisa  Nitratos: Cafinitrina SL – se puede repetir cada 5 minutos hasta 3 veces-  Bloqueantes beta-adrenérgicos solo en pacientes con bajo riesgo y hemodinámicamente estables siendo prudente -esperar a estabilización-  Morfina (2cc i.v. e ir repitiendo 2cc) en caso de dolor refractario a nitratos  IECAS: HTA en paciente con disfunción sistólica VI (FEVI<40%) o insuficiencia cardíaca.
  • 21. DOBLE ANTIAGREGACIÓN   AAS siempre: 150 -300 mg VO o 100 mg si ya tomaba AAS. Si la ingesta oral no es posible administrar Inyesprin® 250-500 mg iv. Dosis de mantenimiento de 75 - 100 mg/24h.   Prasugrel: 60 mg.VO. Dosis de mantenimiento 10 mg/24 horas VO. Mejor en diabéticos. Contraindicado: ACVA hemorrágico e isquémico previo, insuficiencia hepática moderada-severa, precaución en >75 años, <60 kilos   Ticagrelor: 180 mg VO. Dosis de mantenimiento 90 mg/12 horas VO. Contraindicado: ACVA hemorrágico previo, insuficiencia hepatica moderada/severa.   Clopidogrel: 600 mg VO. Dosis de mantenimiento 75mg/24 horas VO. De elección en pacientes con alto riesgo de sangrado, en pacientes a los que se les va a realizar fibrinólisis como tratamiento de reperfusión y en pacientes con indicación de anticoagulación oral.
  • 22. EVALUACION TEMPRANA DEL RIESGO  La estratificación de riesgo precoz permitirá identificar aquellos pacientes con mayor riesgo de presentar complicaciones mortales o nuevos eventos coronarios a corto o largo plazo. En base a ello, se optará por una estrategia terapéutica agresiva o conservadora.  Escalas de predicción de riesgo: TIMI y GRACE Riesgo isquémico: Bajo Moderado Alto Muy alto riesgo  Riesgo de sangrado: CRUSADE
  • 23.
  • 24. UNA VEZ TENEMOS EL DIAGNOSTICO….  Debemos reducir al máximo el tiempo transcurrido entra la aparición de síntomas clínicos y el correcto diagnostico y tratamiento y usar la mejor opción terapéutica según el lugar y el momento con preferencia por la Angioplastia coronaria primaria siempre que este indicada  El beneficio de la reperfusión es claro en las primeras 12 horas del IAM, perdiéndose dicho efecto más allá de las 24 horas EL TIEMPO ES MIOCARDIO!!!!!!!!!!!
  • 25. ELECCIÓN DEL MÉTODO DE REPERFUSION DOS MÉTODOS DE REPERFUSIÓN  AC-p: Intervención coronaria percutánea directa (DE ELECCIÓN)  Fibrinólisis intravenosa seguida de angioplastia coronaria post-fibrinolisis Tanto la fibrinólisis como la AC-p están indicadas en pacientes con IAMEST en los que han transcurrido menos de 12 horas de evolución desde el comienzo del dolor  El tiempo entre el primer contacto médico (momento en el que se realiza el diagnóstico de IMACEST con el empleo de ECG) y la apertura de la arteria responsable de infarto mediante AC-p debe ser como MÁXIMO DE 120 minutos  En pacientes con contraindicaciones a la fibrinólisis o shock cardiogénico la indicación será siempre AC-p, independientemente del restraso de tiempo
  • 26. La Ac-p en el tratamiento de elección en la mayoría de ocasiones, pero la fibrinólisis seguida de angiografía y angioplastia coronaria constituye una alternativa válida, en ocasiones la de elección, en función del tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas y el retraso asociado a AC- p.  El tiempo desde el primer contacto médico hasta la administración de fibrinólisis no debe superar los 30 minutos  En caso de que se produzca el contacto fuera del hospital o donde no sea posible la fibrinólisis y sea el tratamiento de reperfusión indicado, el tiempo de traslado del paciente al hospital para la fibrinólisis no debe superar los 90 minutos
  • 27.
  • 28.  En casos de IAMEST de más de 12 horas de evolución hay que individualizar la decisión. Se acepta que si existe evidencia clínica y/o electrocardiográfica de isquemia persistente se debe considerar la AC-p. En ausencia de evidencia de isquemia persistente, la angioplastia coronaria se debería diferir y valorar.
  • 29.  ANGIOPLASTIA DE RESCATE: Por fallo de fibrinólisis, si a los 90 minutos de administrar el fármaco se presentan estas tres condiciones:  Persistencia de dolor asociado a resolución del segmento ST inferior al 50%  Signos clínicos o electrocardiográficos de infarto extenso (infarto anterior o infarto inferior con descenso del segmento ST en derivaciones precordiales)  Angioplastia posible dentro de las primeras 12 horas de comienzo del dolor Se recomienda tratamiento médico y no ICP de rescate en caso de fallo de la fibrinólisis en paciente con desaparición del dolor, mejoría de la elevación del ST e infartos inferiores con afectación únicamente de las tres derivaciones DII, DIII y aVF
  • 30. TERAPIA DE REPERFUSION La estrategia de reperfusión indicada en la angioplastia primaria:  Cuando el tiempo desde el PCM a la Unidad de Hemodinámica (tiempo PCM-balón) es menor de 120 minutos y menor de 90 minutos desde el PCM a la puerta del hospital  Cuando hay contraindicación de fibrinólisis o el paciente está en Shock cardiogénico Haremos fibrinólisis cuando no hay contraindicación y el paciente no esté en shock cardiogénico y:  El retraso a la Unidad de Hemodinámica es mayor a 120 minutos (tiempo PCM-balon) o mayor de 90 minutos (tiempo PCM-hospital)  El IAM tiene menos de 2 horas de evolución desde el comienzo del dolor y el tiempo de traslado al hospital para Ac-p es superior a 60 minutos
  • 32.
  • 33.  Los fibrinoliticos empleados son: - Estreptoquinasa (SK) - Alteplasa (tPA) - Reteplasa (r-PA) - Tenecteplasa (TNK-tPA)  Se considera que la fibrinolisis es efectiva cuando: - Resolución del segmento ST > 50% a los 60-90 minutos. - Arritmia típica de reperfusión (RIVA) - Desaparición del dolor torácico  En pacientes estables después de una fibrinolisis efectiva se solicitara de rutina coronariografia diferida para las siguientes 3- 24h
  • 34. VOLVIENDO A NUESTRO CASO CLÍNICO…  Se consulta a medicina intensiva quien valora al paciente y se administra dosis de carga de AAS y ticagrelol activándose CÓDIGO INFARTO
  • 35.  Se objetiva oclusión trombótica de la DA proximal y se realiza ACTP primaria con tromboextracción de gran material trombótico e implante de stent farmacoactivo con buen resultado angiográfico y clínico. Se usa reopro – abciximab- electivo (bolo + perfusión) e ingresa en CIME para control evolutivo con monitorización continua, manteniendo doble antiagregación y añadiendo al tratamiento estatinas, beta-bloqueantes y IECAs.  Los pacientes sometidos a ACTP 1ª deben recibir además de la doble antigregación con aspirina y un inhibidor del receptor ADP, anticoagulación durante el procedimiento con heparina no fraccionada, enoxaparina o bivalirudina. El papel del uso rutinario de los inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa (IGP IIb/IIIa) en la ACTP 1ª, con el desarrollo de los nuevos antiagregantes prasugrel y ticagrelor está por definir. Parecen recomendarse si hay evidencia angiográfica de gran cantidad de trombo, fenómenos de no reflow u otras complicaciones trombóticas. El abciximab es el más utilizado en la actualidad, asociado a heparina no fraccionada o a heparina de bajo peso molecular
  • 36. ANTICOAGULACION PARENTERAL  Bivalirudina  Bolo de 0.75 mg/kg i.v. seguido de 1.75 mg/kg/h durante el procedimiento Opcionalmente 1.75 mg/kg/h hasta 4 h después de la ICP Opcionalmente 0.25 mg/kg/h entre 4 y 12 después de la ICP  Heparina sódica 70–100 U/kg i.v. en bolo 50–60 U/kg i.v. en bolo cuando se use abciximab  Enoxaparina  0.5 mg/kg i.v. en bolo
  • 37.  DIAGNÓSTICO: SCACEST ANTERO- LATERAL GRUPO I DE KK. ENFERMEDAD SEVERA DE DA PROXIMAL CON IMPLANTACIÓN DE STENT FARMACOACTIVO .
  • 38. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS EN CIME  Rx tórax: Sin infiltrados ni condensaciones. SCF libres. ICT<0.5.  ECG post cateterismo: Ritmo sinusal a 75 lpm. QRS estrecho. PR 160 ms. Elevación de ST en V2-V3 y en I y aVL.  ANALÍTICA SANGUÍNEA:  BIOQUÍMICA  Glu 102, Urea 32, Creatitina 1.21, FG 80, Na 134, K 3,8, Cloruro 98, Calcio 8,8, Proteinas totales 6.1, GOT 52, GPT 19, CK 1274, Troponina T 1027.  HEMOGRAMA  Leucos 18.600, Neutrófilos 15.800, Hb 14.6, Plaquetas 400.000.  TOXICOS EN ORINA negativos
  • 39.  Durante las primeras 12 horas del ingreso en CIME permanece hemodinámicamente estable, asintomático  Se realiza analítica de control con Tn T 3429 y CK 2737 y ECG: RS a 60 lpm, PR <0.20, onda Q en cara anterior y lateral.  EN PLANTA DE CARDIOLOGÍA  Glu 90, Urea 43, Creatitina 1.37, FG 68, Na 140, K 5.3, Cloruro 101, Colesterol total 163 mg/dL, HDL colesterol 59 mg/dL, LDL colesterol 107 mg/dL, TG 54 mg/dL  ECOCARDIOGRAFÍA: VI normal con FS conservada. Contractilidad segmental normal salvo hipoquinesia de segmentos apicales y septomedial. Ausencia de alteraciones valvulares significativas. Cavidades derechas normales.
  • 40. EVOLUCIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA   Ritmo sinusal a 74 lpm. PR<0.2. Elevación de ST en V2-V6 y I y aVL, con descenso especular en II, III y aVF
  • 41. Ritmo sinusal a 60 lpm, PR<0.20, onda Q en cara anterior y lateral
  • 42. Ritmo sinual a 54 lpm. PR<0.2. Ondas Q negativas en V1-V4, I y aVL y ondas T bifásicas en V2-V6
  • 43. TRATAMIENTO AL ALTA Modificaciones del estilo de vida y control de factores de riesgo  Abandono del tabaco  Control del peso (recomendado IMC < 25 Kg/m2)  Ejercicio físico (aeróbico 30 minutos al menos cinco veces/semana)  Control adecuado de la presión arterial( <130/80)  Hb A1c < 7% en los pacientes diabéticos Tratamiento antitrombótico  Aspirina 70-100 mgr v.o de forma indefinida  Duración de la doble antiagregación. Entre 9-12 meses con un mínimo de 1 mes para los stent convencionales y un mínimo de 6 meses, más recomendado en últimas guías hasta 12 meses,
  • 44.  Inhibidores de la bomba de protones: se recomienda en combinación con la doble antiagregación (preferiblemente no omeprazol salvo en pacientes tratados con prasugrel) con historia de hemorragia gastrointestinal, ulcus péptico y en pacientes con otros factores de riego de sangrado (infección por H. pylori, edad > 65 años, uso concomitante con anticoagulantes orales o esteroides)  Estatinas: LDLc menores de 70 mg/dL.  IECAS: en todo paciente con un SCA que no presente contraindicaciones, especialmente en pacientes con disfunción ventricular. Iniciar de manera precoz (primeras 24 horas) y mantener de manera indefinida. En caso de intolerancia, emplear un antagonista de los receptores de angiotensina (ARA-II).  Betabloqueantes: en todo paciente con disfunción ventricular y/o con vistas a tratamiento antiisquémico. Iniciar de manera precoz en pacientes sin datos de insuficiencia cardiaca aunque, sobre todo en el contexto del SCACEST, se recomienda esperar hasta la estabilización del paciente.  Antagonistas del receptor de la aldosterona: eplerenona en pacientes con disfunción ventricular (<40%) y datos de insuficiencia cardiaca o diabetes
  • 45. TRATAMIENTO AL ALTA DE NUESTRO PACIENTE  El paciente presenta tendencia a la hipotensión durante su ingreso en tratamiento con Ramipril 2.5 mg por lo que se suspende dicho tratamiento al alta en vistas a poder reintroducirlo si tolerancia de TA.  Adiro 100 mg 1 comprimido al día indefinido  Ticagrelor 1 comprimido cada 12 horas durante 1 año  Emconcor cor 2.5 mg 1 comprimido cada 24 horas  Prevencor 10 mg 1 comprimido en la cena  Omeprazol 20 mg 1 comprimido cada 24 horas  Añadir ramipril al tratamiento si tensiones normales (120/80 mmHg)  Dieta sin sal baja en grasas. Dejar de fumar Control en RHB cardíaca y CCEE cardiología Control por MAP