SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es administrar?

Administrar es organizar, dirigir y controlar. Organizar es definir los objetivos acorto y largo plazo;
dirigir es definir quien los va a hacer (personal), cómo y cuándo los va a hacer; y controlar es
revisar que los objetivos se estén logrando y si no se están cumpliendo corregir acciones que se
cumplan.

Administrar no es sencillo implica grandes análisis de muchos factores tanto económicos,
financieros, contables, mercadológicos, legales, estructurales, etc. Todo se puede administrar
desde gobierno hasta una organización sin fines de lucro, pasando por los tradicionales negocios.



¿Qué es inspeccionar?

La inspección es el método de exploración física que se efectúa por medio de la vista.

Objetivos:

    1. Detectar características físicas significativas de su entorno.
    2. Observar y discriminar en forma precisa los hallazgos anormales en relación con los
       normales.
Con fines didácticos la inspección se divide de acuerdo a los siguientes criterios:

   a)Según la región a explorar:
       Local: inspección por segmentos.
       General: inspección de conformación, actitud, movimientos, marcha, etc.

   b)Según la forma en que se realiza:
       Directa: Simple o inmediata. Se efectúa mediante la vista.
       Indirecta: Instrumental, armada o indirecta.

   c)Por el estado de reposo o movimiento:
       Estática: o de reposo de un órgano o cuerpo.
       Dinámica: mediante movimientos voluntarios e involuntarios.




¿Defina contrato privado?

Es el realizado por las personas intervinientes en un contrato con o sin asesoramiento profesional.
Tendrá el mismo valor que la escritura pública entre las personas que los suscriben y sus
causahabientes.
¿Qué es análisis de precio?

El establecimiento del precio es de suma importancia, pues éste influye más en la percepción que
tiene el consumidor final sobre el producto o servicio. Nunca se debe olvidar a qué tipo de mercado
se orienta el producto o servicio. Debe conocerse si lo que busca el consumidor es la calidad, sin
importar mucho el precio o si el precio es una de las variables de decisión principales.

En muchas ocasiones una errónea fijación del precio es la responsable de la mínima demanda de
un producto o servicio.


¿Qué es una organización de base del poder popular?

Son aquellas constituidas por ciudadanos y ciudadanas para la búsqueda del bienestar colectivo.


¿Qué es un cómputo métrico?

Los cómputos métricos son problemas de medición de longitudes, áreas y volúmenes que
requieren el manejo de formulas geométricas; los términos cómputo, cubicación y metrado son
palabras equivalentes. No obstante de su simplicidad, el cómputo métrico requiere del
conocimiento de procedimientos constructivos y de un trabajo ordenado y sistemático. La
responsabilidad de la persona encargada de los cómputos, es de mucha importancia, debido a que
este trabajo puede representar pérdidas o ganancias a los propietarios o contratistas.
El      trabajo    de      medición       puede       ser   efectuado      de      2     maneras:
Sobre la obra o sobre los planos, puesto que la obra debe ser teóricamente igual a los planos,
podría pensarse que los criterios que se aplican a la primera forma, son valederos para la otra,
pero sin embargo no es así y ocurre que el riesgo de la exactitud que se exige para la medición
conforme a la obra desaparece en el estudio de proyectos, donde prima el criterio del calculista
que debe suplir con su conocimiento y experiencia la falta de información, que es característica en
todos                                         los                                       proyectos.
Aunque cada obra presenta particularidades que la diferencian de los demás y obliga a un estudio
especial en cada caso, puede darse algunos principios generales que deben ser respetados y que
servirán como guía para la realización del trabajo.


¿Qué es una partida?

Una partida constituye un vocablo con varias acepciones, entre las cuales, sólo una, la de parte o
lugar, es la que se usa corrientemente en la Comunidad Valenciana (España) para referirse a
territorios de pequeñas dimensiones establecidos con un criterio de diferenciación relacionado
básicamente con la calidad de los suelos.
¿Qué es pert?

El método pert es una técnica que le permite dirigir la programación de su proyecto. El método
PERT consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una
cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto.
Fue diseñada por la marina de los Estados Unidos para permitir la coordinación del trabajo de
miles de personas que tenían que construir misiles con cabezas nucleares POLARIS.

En su etapa preliminar, el método PERT incluye lo siguiente:

   Desglose preciso del proyecto en tareas,
   Cálculo de la duración de cada tarea,
   La designación de un director del proyecto que se haga cargo de asegurar la supervisión de
   dicho proyecto, de informar, en caso de ser necesario, y de tomar decisiones en caso de que
   existan variaciones de las proyecciones.


¿Qué es un cpm?

CPM (Cost Per Thousand impressions) es un modelo de marketing donde un anunciante pagará
cada vez que su anuncio ad sea mostrado 1000 veces. Normalmente es utilizado en banners
donde se hace un cálculo multiplicando el promedio CPM por el número de unidades CPM.

Por ejemplo, un millón de impresiones a un CPM de 10 Euros equivale a un precio total de 10.1000
Euros. La cantidad pagada por impresión se calcula dividiendo el CPM por mil. Por ejemplo, un
CPM de 10 Euros es igual a 0.01 por impresión.


¿Defina que es un libro?

Documentos con paginas numeradas que forma parte del expediente oficial de la obra y que se
mantiene en esta durante su desarrollo, en el cual consignas las instrucciones y observaciones a la
obra formuladas por los profesionales competentes, los instaladores autorizados, el inspector
técnico, el revisor independiente cuando corresponda, y los inspectores de la dirección de obras
municipales o de los organismos q autorizan las instalaciones.
República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

I.U.P SANTIAGO MARIÑO

Asignatura: administración e inspección de obras

ING. Civil (42)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanosReingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanosMarleny Flores Becerra
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
jhonatan1234567890
 
Detección de necesidades capacitación
Detección de necesidades capacitaciónDetección de necesidades capacitación
Detección de necesidades capacitación
Narcizo Uc
 
Proceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalProceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalManuel Bedoya D
 
7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion
Elio Gudiel
 
Apreciacion critica de la adminstracion cientifica
Apreciacion critica de la adminstracion cientificaApreciacion critica de la adminstracion cientifica
Apreciacion critica de la adminstracion cientificaAbraham Fernández
 
4 filosofia-de-la-administracion
4 filosofia-de-la-administracion4 filosofia-de-la-administracion
4 filosofia-de-la-administracion
Eve Zamu
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
Mario Alfaro
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
suxanna
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusióngil92ful
 
Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008akyga
 
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
equipo3-12V
 
Mapa.conceptual evolucion del pensamiento administrativo
Mapa.conceptual evolucion del pensamiento administrativoMapa.conceptual evolucion del pensamiento administrativo
Mapa.conceptual evolucion del pensamiento administrativo
iut antonio jose de sucre
 
ensayo selección de personal.
ensayo selección de personal.ensayo selección de personal.
ensayo selección de personal.
Karen Paredes
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
carogarces87
 
Enfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativoEnfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativoimecort
 
BUROCRACIA
BUROCRACIA BUROCRACIA

La actualidad más candente (20)

Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanosReingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Detección de necesidades capacitación
Detección de necesidades capacitaciónDetección de necesidades capacitación
Detección de necesidades capacitación
 
Proceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalProceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión Documental
 
7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Apreciacion critica de la adminstracion cientifica
Apreciacion critica de la adminstracion cientificaApreciacion critica de la adminstracion cientifica
Apreciacion critica de la adminstracion cientifica
 
4 filosofia-de-la-administracion
4 filosofia-de-la-administracion4 filosofia-de-la-administracion
4 filosofia-de-la-administracion
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008
 
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
 
Mapa.conceptual evolucion del pensamiento administrativo
Mapa.conceptual evolucion del pensamiento administrativoMapa.conceptual evolucion del pensamiento administrativo
Mapa.conceptual evolucion del pensamiento administrativo
 
ensayo selección de personal.
ensayo selección de personal.ensayo selección de personal.
ensayo selección de personal.
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
 
Enfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativoEnfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativo
 
BUROCRACIA
BUROCRACIA BUROCRACIA
BUROCRACIA
 

Destacado

El Arte De Administrar
El Arte De AdministrarEl Arte De Administrar
El Arte De AdministrarGustavo Jofre
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativaadrianjosv
 
El entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizacionesEl entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizacionesJavier Patino
 
La Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los ObjetivosLa Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los ObjetivosDiana De León
 
Libro administración un enfoque bíblico myron rush
Libro administración un enfoque bíblico myron rushLibro administración un enfoque bíblico myron rush
Libro administración un enfoque bíblico myron rushRecursos Cristianos. Org
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSJose Luis Luyo
 
Mentefacto conceptual habilidades gerenciales2
Mentefacto conceptual habilidades gerenciales2Mentefacto conceptual habilidades gerenciales2
Mentefacto conceptual habilidades gerenciales2061810juanjose
 
Adminístrat-e
Adminístrat-eAdminístrat-e
Adminístrat-eAntonio
 
Administrar, gestionar, diseñar
Administrar, gestionar,  diseñarAdministrar, gestionar,  diseñar
Administrar, gestionar, diseñarFridas26
 
2.7. Diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección
2.7. Diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección 2.7. Diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección
2.7. Diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección organizacionescolar
 
La naturaleza y las características del trabajo directivo
La naturaleza y las características del trabajo directivoLa naturaleza y las características del trabajo directivo
La naturaleza y las características del trabajo directivoArtemio Salazar Sanchéz
 
La naturaleza y las características del trabajo directivo
La naturaleza y las características del trabajo directivoLa naturaleza y las características del trabajo directivo
La naturaleza y las características del trabajo directivoArtemio Salazar Sanchéz
 
Antecedentes, evolución y desarrollo de la ta (Ensayo 1)
Antecedentes, evolución y desarrollo de la ta (Ensayo 1)Antecedentes, evolución y desarrollo de la ta (Ensayo 1)
Antecedentes, evolución y desarrollo de la ta (Ensayo 1)
Manuel Cruz
 
Taller Modelo de Negocios
Taller Modelo de NegociosTaller Modelo de Negocios
Taller Modelo de Negocios
Sebastian Gonzalez G.
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entornoyalson
 
Proceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administraciónProceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administraciónjose carlos kovaleff
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
Andrea Cel
 
Que es organizacion
Que es organizacionQue es organizacion
Que es organizacion
kandy05
 
Usuario y password
Usuario y passwordUsuario y password
Usuario y password
AVA SEDUCADIS.NET
 
La buena conciencia moral y sus implicaciones éticas
La buena conciencia moral y sus implicaciones éticasLa buena conciencia moral y sus implicaciones éticas
La buena conciencia moral y sus implicaciones éticas
universodigital
 

Destacado (20)

El Arte De Administrar
El Arte De AdministrarEl Arte De Administrar
El Arte De Administrar
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativa
 
El entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizacionesEl entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizaciones
 
La Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los ObjetivosLa Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los Objetivos
 
Libro administración un enfoque bíblico myron rush
Libro administración un enfoque bíblico myron rushLibro administración un enfoque bíblico myron rush
Libro administración un enfoque bíblico myron rush
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 
Mentefacto conceptual habilidades gerenciales2
Mentefacto conceptual habilidades gerenciales2Mentefacto conceptual habilidades gerenciales2
Mentefacto conceptual habilidades gerenciales2
 
Adminístrat-e
Adminístrat-eAdminístrat-e
Adminístrat-e
 
Administrar, gestionar, diseñar
Administrar, gestionar,  diseñarAdministrar, gestionar,  diseñar
Administrar, gestionar, diseñar
 
2.7. Diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección
2.7. Diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección 2.7. Diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección
2.7. Diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección
 
La naturaleza y las características del trabajo directivo
La naturaleza y las características del trabajo directivoLa naturaleza y las características del trabajo directivo
La naturaleza y las características del trabajo directivo
 
La naturaleza y las características del trabajo directivo
La naturaleza y las características del trabajo directivoLa naturaleza y las características del trabajo directivo
La naturaleza y las características del trabajo directivo
 
Antecedentes, evolución y desarrollo de la ta (Ensayo 1)
Antecedentes, evolución y desarrollo de la ta (Ensayo 1)Antecedentes, evolución y desarrollo de la ta (Ensayo 1)
Antecedentes, evolución y desarrollo de la ta (Ensayo 1)
 
Taller Modelo de Negocios
Taller Modelo de NegociosTaller Modelo de Negocios
Taller Modelo de Negocios
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Proceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administraciónProceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administración
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Que es organizacion
Que es organizacionQue es organizacion
Que es organizacion
 
Usuario y password
Usuario y passwordUsuario y password
Usuario y password
 
La buena conciencia moral y sus implicaciones éticas
La buena conciencia moral y sus implicaciones éticasLa buena conciencia moral y sus implicaciones éticas
La buena conciencia moral y sus implicaciones éticas
 

Similar a Qué es administrar

Introduccion-a-centros-de-computo
Introduccion-a-centros-de-computoIntroduccion-a-centros-de-computo
Introduccion-a-centros-de-computoEnrique Mosquera
 
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónAlberto Camacho Hernández
 
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Alberto Camacho Hernández
 
Administration de centros
Administration de centrosAdministration de centros
Administration de centros
Edwin Padilla Castellanos
 
Trabajo angie 2
Trabajo angie 2Trabajo angie 2
Trabajo angie 2lindura
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticossopaipilla
 
Presupuesto, programa de obra y contrato
Presupuesto, programa de obra y contratoPresupuesto, programa de obra y contrato
Presupuesto, programa de obra y contratopinj
 
Ensayo1.electiva v
Ensayo1.electiva vEnsayo1.electiva v
Ensayo1.electiva v
Ricardo Tovar
 
Costos y presupuesto de obra
Costos y presupuesto de obraCostos y presupuesto de obra
Costos y presupuesto de obraA A
 
Proyecto Informático
Proyecto InformáticoProyecto Informático
Proyecto Informático
Leonardoysociedad
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1Angel M Santos
 
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoUnidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoPiloo Rooman
 
Cuadro descriptivo
Cuadro descriptivoCuadro descriptivo
Cuadro descriptivomarvicgm
 
Cuadro descriptivo
Cuadro descriptivoCuadro descriptivo
Cuadro descriptivomarvicgm
 
Trabajo de leslie plan de negocio
Trabajo de leslie plan de negocioTrabajo de leslie plan de negocio
Trabajo de leslie plan de negocioLisi Natera
 
Trabajo de plan de negocio
Trabajo de  plan de negocioTrabajo de  plan de negocio
Trabajo de plan de negocio
Lisi Natera
 
Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]
sebastian pulido
 
Factibilidad de un proyecto.pdf
Factibilidad de un proyecto.pdfFactibilidad de un proyecto.pdf
Factibilidad de un proyecto.pdf
larezarch
 

Similar a Qué es administrar (20)

Introduccion-a-centros-de-computo
Introduccion-a-centros-de-computoIntroduccion-a-centros-de-computo
Introduccion-a-centros-de-computo
 
Administración de operaciones i
Administración de operaciones iAdministración de operaciones i
Administración de operaciones i
 
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Administration de centros
Administration de centrosAdministration de centros
Administration de centros
 
Melixa c
Melixa cMelixa c
Melixa c
 
Trabajo angie 2
Trabajo angie 2Trabajo angie 2
Trabajo angie 2
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
 
Presupuesto, programa de obra y contrato
Presupuesto, programa de obra y contratoPresupuesto, programa de obra y contrato
Presupuesto, programa de obra y contrato
 
Ensayo1.electiva v
Ensayo1.electiva vEnsayo1.electiva v
Ensayo1.electiva v
 
Costos y presupuesto de obra
Costos y presupuesto de obraCostos y presupuesto de obra
Costos y presupuesto de obra
 
Proyecto Informático
Proyecto InformáticoProyecto Informático
Proyecto Informático
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
 
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoUnidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
 
Cuadro descriptivo
Cuadro descriptivoCuadro descriptivo
Cuadro descriptivo
 
Cuadro descriptivo
Cuadro descriptivoCuadro descriptivo
Cuadro descriptivo
 
Trabajo de leslie plan de negocio
Trabajo de leslie plan de negocioTrabajo de leslie plan de negocio
Trabajo de leslie plan de negocio
 
Trabajo de plan de negocio
Trabajo de  plan de negocioTrabajo de  plan de negocio
Trabajo de plan de negocio
 
Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]
 
Factibilidad de un proyecto.pdf
Factibilidad de un proyecto.pdfFactibilidad de un proyecto.pdf
Factibilidad de un proyecto.pdf
 

Qué es administrar

  • 1. ¿Qué es administrar? Administrar es organizar, dirigir y controlar. Organizar es definir los objetivos acorto y largo plazo; dirigir es definir quien los va a hacer (personal), cómo y cuándo los va a hacer; y controlar es revisar que los objetivos se estén logrando y si no se están cumpliendo corregir acciones que se cumplan. Administrar no es sencillo implica grandes análisis de muchos factores tanto económicos, financieros, contables, mercadológicos, legales, estructurales, etc. Todo se puede administrar desde gobierno hasta una organización sin fines de lucro, pasando por los tradicionales negocios. ¿Qué es inspeccionar? La inspección es el método de exploración física que se efectúa por medio de la vista. Objetivos: 1. Detectar características físicas significativas de su entorno. 2. Observar y discriminar en forma precisa los hallazgos anormales en relación con los normales. Con fines didácticos la inspección se divide de acuerdo a los siguientes criterios:  a)Según la región a explorar:  Local: inspección por segmentos.  General: inspección de conformación, actitud, movimientos, marcha, etc.  b)Según la forma en que se realiza:  Directa: Simple o inmediata. Se efectúa mediante la vista.  Indirecta: Instrumental, armada o indirecta.  c)Por el estado de reposo o movimiento:  Estática: o de reposo de un órgano o cuerpo.  Dinámica: mediante movimientos voluntarios e involuntarios. ¿Defina contrato privado? Es el realizado por las personas intervinientes en un contrato con o sin asesoramiento profesional. Tendrá el mismo valor que la escritura pública entre las personas que los suscriben y sus causahabientes.
  • 2. ¿Qué es análisis de precio? El establecimiento del precio es de suma importancia, pues éste influye más en la percepción que tiene el consumidor final sobre el producto o servicio. Nunca se debe olvidar a qué tipo de mercado se orienta el producto o servicio. Debe conocerse si lo que busca el consumidor es la calidad, sin importar mucho el precio o si el precio es una de las variables de decisión principales. En muchas ocasiones una errónea fijación del precio es la responsable de la mínima demanda de un producto o servicio. ¿Qué es una organización de base del poder popular? Son aquellas constituidas por ciudadanos y ciudadanas para la búsqueda del bienestar colectivo. ¿Qué es un cómputo métrico? Los cómputos métricos son problemas de medición de longitudes, áreas y volúmenes que requieren el manejo de formulas geométricas; los términos cómputo, cubicación y metrado son palabras equivalentes. No obstante de su simplicidad, el cómputo métrico requiere del conocimiento de procedimientos constructivos y de un trabajo ordenado y sistemático. La responsabilidad de la persona encargada de los cómputos, es de mucha importancia, debido a que este trabajo puede representar pérdidas o ganancias a los propietarios o contratistas. El trabajo de medición puede ser efectuado de 2 maneras: Sobre la obra o sobre los planos, puesto que la obra debe ser teóricamente igual a los planos, podría pensarse que los criterios que se aplican a la primera forma, son valederos para la otra, pero sin embargo no es así y ocurre que el riesgo de la exactitud que se exige para la medición conforme a la obra desaparece en el estudio de proyectos, donde prima el criterio del calculista que debe suplir con su conocimiento y experiencia la falta de información, que es característica en todos los proyectos. Aunque cada obra presenta particularidades que la diferencian de los demás y obliga a un estudio especial en cada caso, puede darse algunos principios generales que deben ser respetados y que servirán como guía para la realización del trabajo. ¿Qué es una partida? Una partida constituye un vocablo con varias acepciones, entre las cuales, sólo una, la de parte o lugar, es la que se usa corrientemente en la Comunidad Valenciana (España) para referirse a territorios de pequeñas dimensiones establecidos con un criterio de diferenciación relacionado básicamente con la calidad de los suelos.
  • 3. ¿Qué es pert? El método pert es una técnica que le permite dirigir la programación de su proyecto. El método PERT consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto. Fue diseñada por la marina de los Estados Unidos para permitir la coordinación del trabajo de miles de personas que tenían que construir misiles con cabezas nucleares POLARIS. En su etapa preliminar, el método PERT incluye lo siguiente: Desglose preciso del proyecto en tareas, Cálculo de la duración de cada tarea, La designación de un director del proyecto que se haga cargo de asegurar la supervisión de dicho proyecto, de informar, en caso de ser necesario, y de tomar decisiones en caso de que existan variaciones de las proyecciones. ¿Qué es un cpm? CPM (Cost Per Thousand impressions) es un modelo de marketing donde un anunciante pagará cada vez que su anuncio ad sea mostrado 1000 veces. Normalmente es utilizado en banners donde se hace un cálculo multiplicando el promedio CPM por el número de unidades CPM. Por ejemplo, un millón de impresiones a un CPM de 10 Euros equivale a un precio total de 10.1000 Euros. La cantidad pagada por impresión se calcula dividiendo el CPM por mil. Por ejemplo, un CPM de 10 Euros es igual a 0.01 por impresión. ¿Defina que es un libro? Documentos con paginas numeradas que forma parte del expediente oficial de la obra y que se mantiene en esta durante su desarrollo, en el cual consignas las instrucciones y observaciones a la obra formuladas por los profesionales competentes, los instaladores autorizados, el inspector técnico, el revisor independiente cuando corresponda, y los inspectores de la dirección de obras municipales o de los organismos q autorizan las instalaciones.
  • 4. República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación I.U.P SANTIAGO MARIÑO Asignatura: administración e inspección de obras ING. Civil (42)