SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué ES UN SISTEMA DE AUDIO? 
Las audios digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de audio y no todos se pueden escuchar utilizando un mismo reproductor: Windows Media Player, QuickTime, WinAmp, Real Player, etc. Aquí trataremos los formatos más utilizados y universales: WAV, MP3 y OGG 
TIPOS DE AUDIO 
Formato WAV 
 El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio. Los archivos tienen extensión *.wav 
 Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web. 
 Es un formato de excelente calidad de audio. 
 Sin embargo produce archivos de un peso enorme. Una canción extraída de un CD (16 bytes, 44100 Hz y estéreo) puede ocupar entre 20 y 30 Mb. 
Formato MP3 
 El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto Fraunhofer y por su extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente monopolizando el mundo del audio digital. 
 Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría de reproductores. 
 La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una grabación en formato MP3 es un proceso fácil y al alcance de los principales editores de audio. 
Formato OGG 
 El formato OGG ha sido desarrollado por la Fundación Xiph.org. 
 Es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de código abierto (a diferencia del formato MP3). 
 Muestra un grado de compresión similar al MP3 pero según los expertos en música la calidad de reproducción es ligeramente superior. 
Mención especial merece el formato MIDI. No es un formato de audio propiamente dicho por lo que se comentan aparte sus características.
Formato MIDI 
 El formato MIDI (Musical Instrument Digital Interface = Interface Digital para Instrumentos Digitales) en realidad no resulta de un proceso de digitalización de un sonido analógico. Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos MIDI (sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo hace y cuándo. 
 Este formato es interpretado por los principales reproductores del mercado: Windows Media Player, QuickTime, etc. 
 Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante programas especiales y distintos de los empleados para editar formatos WAV, MP3, etc. El manejo de estos programas suele conllevar ciertos conocimientos musicales. 
 Los archivos MIDI permiten audios de cierta duración con un reducido peso. Esto es debido a que no guardan el sonido sino la información o partitura necesaria para que el ordenador la componga y reproduzca a través de la tarjeta de sonido. 
 Se suelen utilizar en sonidos de fondo de páginas HTML o para escuchar composiciones musicales de carácter instrumental. 
 El formato MIDI no permite la riqueza de matices sonoros que otros formatos ni la grabación a partir de eventos sonoros analógicos.
¿QUE ES POTCAST? 
El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche 
Origen del término 
El término podcast es un acrónimo de "Pod" —de iPod— y "broadcast" (transmisión, emisión, difusión).1 
El término podcasting se utilizó por primera vez el 12 de febrero de 2004 en el periódico The Guardian,2 pero no hace referencia a la sincronización automática. Ben Hammersley, en un artículo titulado 'Audible Revolution', publicado en la edición digital de 'The Guardian' en febrero de 2004, habló en su reportaje de una "revolución del audio amateur". El programa mas popular para reproducir archivos multimediaes iTunes. Los podcast se pueden guardar en formato MP3 Y los videos en formato MP4. 
Inicialmente se refería a las emisiones de audio, pero posteriormente se ha usado de forma común para referirse a emisiones multimedia, de vídeo y/o audio. Muchos audiolibros se descargan en forma de podcast. 
Los podcasts tienen que cumplir 3 requisitos:[cita requerida] 
1. Audio y/o vídeo: los contenidos deben adoptar las formas de un programa de radio o TV, siendo habitual los formatos MP3 para audio, MP4 para vídeo, y en menor medida ogg. 
2. La posibilidad de descargar ese contenido. 
3. La posibilidad de suscribirse a ese contenido y automatizar su descarga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrónica: diseño y construcción de un transmisor y receptor FM estéreo par...
Electrónica: diseño y construcción de un transmisor y receptor FM estéreo par...Electrónica: diseño y construcción de un transmisor y receptor FM estéreo par...
Electrónica: diseño y construcción de un transmisor y receptor FM estéreo par...SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sistemas de sonido_a_2016
Sistemas de sonido_a_2016Sistemas de sonido_a_2016
Sistemas de sonido_a_2016eklessia
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuenciaEdison Coimbra G.
 
Tipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadoresTipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadoresGezo21
 
Apostila de som_(pdf)
Apostila de som_(pdf)Apostila de som_(pdf)
Apostila de som_(pdf)EMSNEWS
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesEnrique
 
Diseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FMDiseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FMBryan Valencia Suárez
 
Correta escolha da caixa de som
Correta escolha da caixa de somCorreta escolha da caixa de som
Correta escolha da caixa de somMarques Valdo
 
Amplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuenciaAmplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuenciaJorge Arana
 
Expocicion de amplificadores
Expocicion de amplificadoresExpocicion de amplificadores
Expocicion de amplificadoresHarold Bike
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicosMilton Fosado
 
Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmicalez06
 
Circuito separador de croma
Circuito separador de cromaCircuito separador de croma
Circuito separador de cromaCésar Sánchez
 
Modulcion de amplitud
Modulcion de amplitudModulcion de amplitud
Modulcion de amplituddamianADRP
 

La actualidad más candente (20)

Electrónica: diseño y construcción de un transmisor y receptor FM estéreo par...
Electrónica: diseño y construcción de un transmisor y receptor FM estéreo par...Electrónica: diseño y construcción de un transmisor y receptor FM estéreo par...
Electrónica: diseño y construcción de un transmisor y receptor FM estéreo par...
 
Sistemas de sonido_a_2016
Sistemas de sonido_a_2016Sistemas de sonido_a_2016
Sistemas de sonido_a_2016
 
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de amFuncionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
 
Altavoces
AltavocesAltavoces
Altavoces
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
Tipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadoresTipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadores
 
Transmisor de AM
Transmisor de AM Transmisor de AM
Transmisor de AM
 
Apostila de som_(pdf)
Apostila de som_(pdf)Apostila de som_(pdf)
Apostila de som_(pdf)
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
 
Diseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FMDiseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FM
 
Correta escolha da caixa de som
Correta escolha da caixa de somCorreta escolha da caixa de som
Correta escolha da caixa de som
 
Amplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuenciaAmplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuencia
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Expocicion de amplificadores
Expocicion de amplificadoresExpocicion de amplificadores
Expocicion de amplificadores
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmica
 
Circuito separador de croma
Circuito separador de cromaCircuito separador de croma
Circuito separador de croma
 
Modulcion de amplitud
Modulcion de amplitudModulcion de amplitud
Modulcion de amplitud
 

Destacado

Cómo funciona un equipo de sonido
Cómo funciona un equipo de sonidoCómo funciona un equipo de sonido
Cómo funciona un equipo de sonidoequipodesonido97
 
Instalaciones grupo 9. SIstemas de Audio y Video
Instalaciones grupo 9. SIstemas de Audio y VideoInstalaciones grupo 9. SIstemas de Audio y Video
Instalaciones grupo 9. SIstemas de Audio y VideoAlejandra Mora
 
Introducción a los sistemas de audio
Introducción a los sistemas de audioIntroducción a los sistemas de audio
Introducción a los sistemas de audioGezo21
 
Optimización de un sistema de audio fingerprinting para la detección de anunc...
Optimización de un sistema de audio fingerprinting para la detección de anunc...Optimización de un sistema de audio fingerprinting para la detección de anunc...
Optimización de un sistema de audio fingerprinting para la detección de anunc...José Ramón Cerquides Bueno
 
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
 proyecto 11  Amplificador de audio (1) proyecto 11  Amplificador de audio (1)
proyecto 11 Amplificador de audio (1)Karolina Avila
 
Que es la edición de vídeo
Que es la edición de vídeoQue es la edición de vídeo
Que es la edición de vídeoWilsiton
 
Contenidos de informatica
Contenidos de informaticaContenidos de informatica
Contenidos de informaticaRene555
 
Presentacion audio mario alejandro rosas guzman parcial ii informatica
Presentacion audio mario alejandro rosas guzman parcial ii informaticaPresentacion audio mario alejandro rosas guzman parcial ii informatica
Presentacion audio mario alejandro rosas guzman parcial ii informaticagenuayofficial
 
Sistemas Multimediales - AUDIO
Sistemas Multimediales - AUDIOSistemas Multimediales - AUDIO
Sistemas Multimediales - AUDIODieguess
 
Instalaciones electroacústicas
Instalaciones electroacústicasInstalaciones electroacústicas
Instalaciones electroacústicasManuel Ibañez
 
Características de la señal de audio
Características de la señal de audioCaracterísticas de la señal de audio
Características de la señal de audiomorris-on
 
Como funciona la licuadora
Como funciona la licuadoraComo funciona la licuadora
Como funciona la licuadoraSilvana Zuluaga
 
funcionamiento de un equipo de sonido.
 funcionamiento de un equipo de sonido. funcionamiento de un equipo de sonido.
funcionamiento de un equipo de sonido.equipodesonido97
 

Destacado (20)

Sistema de Video
Sistema de VideoSistema de Video
Sistema de Video
 
Sistema de Audio
Sistema de Audio Sistema de Audio
Sistema de Audio
 
Cómo funciona un equipo de sonido
Cómo funciona un equipo de sonidoCómo funciona un equipo de sonido
Cómo funciona un equipo de sonido
 
Instalaciones grupo 9. SIstemas de Audio y Video
Instalaciones grupo 9. SIstemas de Audio y VideoInstalaciones grupo 9. SIstemas de Audio y Video
Instalaciones grupo 9. SIstemas de Audio y Video
 
Introducción a los sistemas de audio
Introducción a los sistemas de audioIntroducción a los sistemas de audio
Introducción a los sistemas de audio
 
Optimización de un sistema de audio fingerprinting para la detección de anunc...
Optimización de un sistema de audio fingerprinting para la detección de anunc...Optimización de un sistema de audio fingerprinting para la detección de anunc...
Optimización de un sistema de audio fingerprinting para la detección de anunc...
 
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
 proyecto 11  Amplificador de audio (1) proyecto 11  Amplificador de audio (1)
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
 
arquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazolaarquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazola
 
Que es la edición de vídeo
Que es la edición de vídeoQue es la edición de vídeo
Que es la edición de vídeo
 
Contenidos de informatica
Contenidos de informaticaContenidos de informatica
Contenidos de informatica
 
Presentacion audio mario alejandro rosas guzman parcial ii informatica
Presentacion audio mario alejandro rosas guzman parcial ii informaticaPresentacion audio mario alejandro rosas guzman parcial ii informatica
Presentacion audio mario alejandro rosas guzman parcial ii informatica
 
Sonidos
SonidosSonidos
Sonidos
 
Sistemas Multimediales - AUDIO
Sistemas Multimediales - AUDIOSistemas Multimediales - AUDIO
Sistemas Multimediales - AUDIO
 
La InformáTica Musical
La InformáTica MusicalLa InformáTica Musical
La InformáTica Musical
 
Instalaciones electroacústicas
Instalaciones electroacústicasInstalaciones electroacústicas
Instalaciones electroacústicas
 
Características de la señal de audio
Características de la señal de audioCaracterísticas de la señal de audio
Características de la señal de audio
 
Como funciona la licuadora
Como funciona la licuadoraComo funciona la licuadora
Como funciona la licuadora
 
Audio Digital
Audio DigitalAudio Digital
Audio Digital
 
funcionamiento de un equipo de sonido.
 funcionamiento de un equipo de sonido. funcionamiento de un equipo de sonido.
funcionamiento de un equipo de sonido.
 
Instalacion voz y datos
Instalacion voz y datosInstalacion voz y datos
Instalacion voz y datos
 

Similar a Qué es un sistema de audio y tipos

Similar a Qué es un sistema de audio y tipos (20)

Herramientas para medios de audio
Herramientas para medios de audioHerramientas para medios de audio
Herramientas para medios de audio
 
Herramientas para medios de audio
Herramientas para medios de audioHerramientas para medios de audio
Herramientas para medios de audio
 
Formatos de audio
Formatos de audioFormatos de audio
Formatos de audio
 
Formatos de audio digital
Formatos de audio digitalFormatos de audio digital
Formatos de audio digital
 
Audio
AudioAudio
Audio
 
Formatos de audio digital 22
Formatos de audio digital 22Formatos de audio digital 22
Formatos de audio digital 22
 
Podcasting
PodcastingPodcasting
Podcasting
 
Formatos de audio
Formatos de audioFormatos de audio
Formatos de audio
 
Formatos de Audio Digital
Formatos de Audio DigitalFormatos de Audio Digital
Formatos de Audio Digital
 
Formatos de audio
Formatos de audioFormatos de audio
Formatos de audio
 
Solidos Audio Sb
Solidos Audio SbSolidos Audio Sb
Solidos Audio Sb
 
Formatos de Audio y Video
Formatos de Audio y Video Formatos de Audio y Video
Formatos de Audio y Video
 
Formatos de Video y audio
Formatos de Video y audio Formatos de Video y audio
Formatos de Video y audio
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Audio digital
Audio digitalAudio digital
Audio digital
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Los formatos de audio digital
Los formatos de audio digitalLos formatos de audio digital
Los formatos de audio digital
 
Diapositivas podcast
Diapositivas  podcastDiapositivas  podcast
Diapositivas podcast
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Qué es un sistema de audio y tipos

  • 1. ¿Qué ES UN SISTEMA DE AUDIO? Las audios digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de audio y no todos se pueden escuchar utilizando un mismo reproductor: Windows Media Player, QuickTime, WinAmp, Real Player, etc. Aquí trataremos los formatos más utilizados y universales: WAV, MP3 y OGG TIPOS DE AUDIO Formato WAV  El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio. Los archivos tienen extensión *.wav  Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web.  Es un formato de excelente calidad de audio.  Sin embargo produce archivos de un peso enorme. Una canción extraída de un CD (16 bytes, 44100 Hz y estéreo) puede ocupar entre 20 y 30 Mb. Formato MP3  El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto Fraunhofer y por su extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente monopolizando el mundo del audio digital.  Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría de reproductores.  La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una grabación en formato MP3 es un proceso fácil y al alcance de los principales editores de audio. Formato OGG  El formato OGG ha sido desarrollado por la Fundación Xiph.org.  Es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de código abierto (a diferencia del formato MP3).  Muestra un grado de compresión similar al MP3 pero según los expertos en música la calidad de reproducción es ligeramente superior. Mención especial merece el formato MIDI. No es un formato de audio propiamente dicho por lo que se comentan aparte sus características.
  • 2. Formato MIDI  El formato MIDI (Musical Instrument Digital Interface = Interface Digital para Instrumentos Digitales) en realidad no resulta de un proceso de digitalización de un sonido analógico. Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos MIDI (sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo hace y cuándo.  Este formato es interpretado por los principales reproductores del mercado: Windows Media Player, QuickTime, etc.  Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante programas especiales y distintos de los empleados para editar formatos WAV, MP3, etc. El manejo de estos programas suele conllevar ciertos conocimientos musicales.  Los archivos MIDI permiten audios de cierta duración con un reducido peso. Esto es debido a que no guardan el sonido sino la información o partitura necesaria para que el ordenador la componga y reproduzca a través de la tarjeta de sonido.  Se suelen utilizar en sonidos de fondo de páginas HTML o para escuchar composiciones musicales de carácter instrumental.  El formato MIDI no permite la riqueza de matices sonoros que otros formatos ni la grabación a partir de eventos sonoros analógicos.
  • 3. ¿QUE ES POTCAST? El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche Origen del término El término podcast es un acrónimo de "Pod" —de iPod— y "broadcast" (transmisión, emisión, difusión).1 El término podcasting se utilizó por primera vez el 12 de febrero de 2004 en el periódico The Guardian,2 pero no hace referencia a la sincronización automática. Ben Hammersley, en un artículo titulado 'Audible Revolution', publicado en la edición digital de 'The Guardian' en febrero de 2004, habló en su reportaje de una "revolución del audio amateur". El programa mas popular para reproducir archivos multimediaes iTunes. Los podcast se pueden guardar en formato MP3 Y los videos en formato MP4. Inicialmente se refería a las emisiones de audio, pero posteriormente se ha usado de forma común para referirse a emisiones multimedia, de vídeo y/o audio. Muchos audiolibros se descargan en forma de podcast. Los podcasts tienen que cumplir 3 requisitos:[cita requerida] 1. Audio y/o vídeo: los contenidos deben adoptar las formas de un programa de radio o TV, siendo habitual los formatos MP3 para audio, MP4 para vídeo, y en menor medida ogg. 2. La posibilidad de descargar ese contenido. 3. La posibilidad de suscribirse a ese contenido y automatizar su descarga.