SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156. Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
https://www.revistaavft.com/images/revistas/2019/avft_1_2019/2abordaje_terapeutico_paciente_quemado.pdf
LAS QUEMADURAS SON LESIONES DEVASTADORAS QUE A
MENUDO RESULTAN EN UNA MORBILIDAD SIGNIFICATIVA
SEGÚN LA (OMS) SE ESTIMA QUE LA
INCIDENCIA DE QUEMADURAS GRAVES
DURANTE TODA LA VIDA ES DEL 1% Y QUE
MÁS DE 300,000 PERSONAS
QUEMADURAS TÉRMICAS
QUEMADURAS ELÉCTRICAS
QUEMADURAS QUÍMICAS
QUEMADURAS POR RADIACIÓN
ESCALDADURAS, LLAMA, SÓLIDO CALIENTE, FOGONAZO, FRIO
ALTO VOLTAJE, BAJO VOLTAJE
RAYOS UVA, UVB, RADIOTERAPIA
ÁCIDOS, ÁLCALIS, SUSTANCIAS ORGÁNICAS
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/21_quemaduras.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=9HDRJAQKqqY
VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD Y ESTABILIZACIÓN
RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR
•ANAMNESIS COMPLETA
•EXPLORACIÓN GENERAL
AL PACIENTE
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap 14 DERMATOLOGÍA, Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/21_quemaduras.pdf
EXTENSIÓN
“REGLA DE LOS 9” O DE WALLACE “REGLA Del 1% O DE LA PALMA DE LA MANO
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/21_quemaduras.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=9HDRJAQKqqY
PROFUNDIDAD
AFECTA LA
EPIDERMIS.
PIEL SECA Y
CALIENTE.
ERITEMA Y
LIGERA
INFLAMACIÓN.
NO FLICTENAS.
NO EXUDADO.
AFECTA LA
EPIDERMIS Y LA
DERMIS.
FLICTENAS
LECHO DE HERIDA
COLOR ROJO
INTENSO O ROSADO
MUY EXUDATIVA
TRACCIÓN DE PELO
NEGATIVA
SUPERFICIAL
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
https://ulcerasfora.sergas.gal/Informacion/Según-la-profundidad-clas-quem?idioma=es&print=1
PROFUNDIDAD
PROFUNDO
PUEDE HABER
FLICTENAS.
SUPERFICIE DE
HERIDA DE COLOR
ROJO PÁLIDO O
BLANCO.
LESA, BRILLANTE
Y EXUDATIVA.
TRACCIÓN DE
PELO POSITIVA.
DESTRUCCIÓN DEL
TODO EL ESPESOR DE
LA PIEL, ADEMÁS DE
TEJIDO SUBDÉRMICO Y
OTRAS ESTRUCTURAS
PRESENCIA DE
ESCARAS
COLOR: DESDE
BLANCO NACARADO A
MARRÓN OSCURO A
NEGRO.
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
https://ulcerasfora.sergas.gal/Informacion/Según-la-profundidad-clas-quem?idioma=es&print=1
LAS QUEMADURAS QUÍMICAS O CAUSTICACIONES SON LESIONES CORPORALES
PROVOCADAS POR COMPUESTOS QUÍMICOS.
PUEDEN ACOMPAÑARSE DE LESIONES EN OTROS ÓRGANOS, BIEN
COMO COEXPOSICIÓN O COMO COMPLICACIONES SISTÉMICAS.
ÁCIDOS
INORGÁNICOS
ÁCIDOS
ORGÁNICOS
ALCALIS OTROS
PRODUCTOS
• Clorhídrico
• Sulfúrico
• Fluorhídrico
• Selénico
• Carbónbico
• Perclórico
• Nítrico
• Fosfórico
• Cloruro de Cinc
• Acético
• Clorobenzoico
• Fórmico
• Tioclicólico
• Sosa caústica
• Cemento
• Bromuro y
derivados
• Hidróxido de
Calcio
• Óxido de Calcio
• Hidroxido de
Potasio
• Fenol
• Bencida
• Asfalto/alquitran
• Hidrocarburos
aromáticos
• Queroseno
• Lubricantes
• Cloruro de
aluminio
• Magnesio y litio
• Cloruro calcico
• Citotoxicos
• Dopamina
• Dextrosa al 10%
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-QUEMADURAS-QUIMICAS-8Enero-2013.pdf
LOS ÁCIDOS (DESNATURALIZACIÓN O
COAGULACIÓN).
LOS ÁLCALIS (LICUEFACCIÓN).
PRODUCEN DAÑO
TISULAR DURANTE
UN TIEMPO MAYOR
(INCLUSO DÍAS
DESPUÉS) QUE EL DE
LA EXPOSICIÓN
EFECTIVA.
EL ASPECTO INICIAL DE
LA LESIÓN HACE
SUBESTIMAR LA
GRAVEDAD DEL DAÑO,
YA QUE OCULTAN LA
DESTRUCCIÓN HÍSTICA
EN PROFUNDIDAD.
LA REPERCUSIÓN
SISTÉMICA TARDA
HORAS EN
APARECER.
LAS LESIONES
PUEDEN SER
INDOLORAS AL INICIO
E INCLUSO DURANTE
TODA SU EVOLUCIÓN.
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-QUEMADURAS-QUIMICAS-8Enero-2013.pdf
MANEJO
PROTOCOLO
ELIMINAR EL AGENTE
QUÍMICO
EVITAR
HIPOTERMIA
ELECTROLITOS
Y GASOMETRIA
SOPORTE GENERAL, ESTIMACIÓN DE
LA QUEMADURA Y TRATAMIENTO
LOCAL
CONTROL DEL
DOLOR
PROFILAXIS
ANTITETÁNICA
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-QUEMADURAS-QUIMICAS-8Enero-2013.pdf
MANEJO
AGENTES
QUIMIOTERAPEUTICOS,
CREMAS O APÓSITOS.
LAVADO Y
DEBRIDAMIENTO DE
FLICTENAS
EXCISIÓN DEL
TEJIDO
NECROSADO
IRRIGACIÓN DEL OJO
CON AGUA
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-QUEMADURAS-QUIMICAS-8Enero-2013.pdf
MANEJO
TOXICIDAD SECUNDARIA
A LA ABSORCIÓN
SISTÉMICA
LESIONES RESPIRATORIAS
HIPOCALCEMIA
FIBRILACION
VENTRICULAR
HEMÓLISIS
INTRAVASCULAR
FRACASO RENAL
PANCREATITIS
NECROTIZANTE
DISFUNCIÓN HEPÁTICA
Vía aérea permeable
Intubación
Endotraqueal
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-QUEMADURAS-QUIMICAS-8Enero-2013.pdf
SIGNO DE LICHTENBERG
GOLPE DIRECTO
LESIÓN POR CONTACTO
LESIÓN POR CERCANÍA
CORRIENTE POR TIERRA
CORRIENTE ASCENDENTE
TRAUMA CONTUSO
IMPACTO DE RAYO
OCASIONAN UN COMPROMISO SUPERFICIAL O COMPROMISO MULTIORGÁNICO
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
https://revistachilenadeanestesia.cl/fisiopatologia-de-las-quemaduras-ELÉCTRICAS-articulo-de-revision/
CORRIENTE ELÉCTRICA
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
https://revistachilenadeanestesia.cl/fisiopatologia-de-las-quemaduras-ELÉCTRICAS-articulo-de-revision/
COMPROMISO SISTÉMICO
RESPIRATORIO
CARDIOVASCULAR
LESIÓN
DIRECTA
NECROSIS
EN EL
MIOCARDIO
INDIRECTA
ARRITMIAS
CARDIACAS
FIBRILACIÓN
VENTRICULAR
CAUSA MÁS
FRECUENTE DE
MORTALIDAD
PARO
RESPIRATORIO
CAUSA MÁS
FRECUENTE DE
MORTALIDAD
CONTRIBUYEN
AL PARO
RESPIRATORIO
TETANIA DE
LOS MÚSCULOS
RESPIRATORIOS
INHIBICIÓN DEL
CENTRO
RESPIRATORIO
FIBRILACIÓN
VENTRICULAR
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
https://revistachilenadeanestesia.cl/fisiopatologia-de-las-quemaduras-ELÉCTRICAS-articulo-de-revision/
COMPROMISO SISTÉMICO
• FALLA RENAL
URINARIO
• NECROSIS EN ZONA DE CONTACTO
• SINDROME COMPARTAMENTAL
• TRAUMAS ÓSEOS
MUSCULOESQUELETICO
• LESIÓN SNC Y SNP
• LESION MEDULAR
• ISQUEMIA CEREBRAL
NERVIOSO
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
https://revistachilenadeanestesia.cl/fisiopatologia-de-las-quemaduras-ELÉCTRICAS-articulo-de-revision/
COMPROMISO SISTÉMICO
TEGUMENTARIO
QUEMADURAS DE II Y III
GRADO
GASTROINTESTINAL
ULCERAS DE CURLING
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
OÍDO: OTORRAGIA Y/O
PERFORACIÓN TIMPÁNICA
OJOS: CATARATA
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
https://revistachilenadeanestesia.cl/fisiopatologia-de-las-quemaduras-ELÉCTRICAS-articulo-de-revision/
MANEJO
VALORAR VÍA AÉREA, ADMINISTRAR
OXÍGENO INMEDIATO Y CONSIDERAR
INTUBACIÓN
REANIMACIÓN HÍDRICA
VACUNACIÓN ANTITETÁNICA OBLIGATORIA
EKG
ESTUDIOS DE FUNCIÓN RENAL Y
HEPÁTICA, ELECTROLITOS, GASES
ARTERIALES Y UROANÁLISIS.
LAVADO Y DESBRIDAMIENTO
DEL TEJIDO DESVITALIZADO
FASCIOTOMÍA
DESVESTIR Y TOMAR MEDIDAS PARA
PREVENIR HIPOTERMIA
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
https://revistachilenadeanestesia.cl/fisiopatologia-de-las-quemaduras-ELÉCTRICAS-articulo-de-revision/
RADIACION
IONIZANTE
PARTÍCULAS CON MASA Y
RADIACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA
PARTÍCULAS CON MASA: ALFA,
BETA, NEUTRONES,
PROTONES, NÚCLEOS
PESADOS, ETC.
RAYOS X Y GAMMA DE ALTA
ENERGÍA, ULTRAVIOLETA DE
ALTA ENERGÍA.
RADIACIÓN
NO
IONIZANTE
LUZ VISIBLE, INFRARROJA,
ULTRAVIOLETA,
RADIOFRECUENCIA,
MICROONDAS, TELÉFONO
MÓVIL
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
https://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v46s1/1989-2055-cpil-46-s1-0107.pdf
MANEJO
HISTORIA CLÍNICA RETIRAR ROPA PACIENTE
(90%)-CONTENEDOR
SELLADO
LAVADO AGUA Y JABÓN
HERIDAS: DESBRIDAMIENTO
QUIRÚRGICO
PROTECCIÓN PERSONAL HOSPITALARIO
NO ANTIBIOTERAPIA DE RUTINA
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
https://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v46s1/1989-2055-cpil-46-s1-0107.pdf
https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-2014-03-17-S14._Lesiones_por_Radiaci_n.pdf
MANEJO
QUEMADURAS LEVES QUEMADURAS MODERADAS QUEMADURAS GRAVES
 < 10% DE SUPERFICIE AFECTA EN ADULTOS
 < 5% EN NIÑOS (MENOS DE 10 AÑOS) O
MAYORES DE 50 AÑOS
 < 2% DE QUEM. DE 3ER GRADO
 10-20% EN ADULTOS
 5-10% EN NIÑOS O MAYORES DE 50 AÑOS
 2 A 5% DE 3ER GRADO
 SOSPECHA LESIONES POR INHALACIÓN
 QUEMADURAS CIRCULARES
 QUEMADURAS ELÉCTRICAS
 > 20% EN ADULTOS
 > 10% EN NIÑOS Y MAYORES DE 50 AÑOS > 5%
DE 3ER GRADO
 QUEMADURAS ELÉCTRICAS POR ALTO
VOLTAJE, QUÍMICAS O EVIDENCIA DE
LESIONES POR INHALACIÓN
 AFECTACIÓN IMPORTANTE EN CARA, OJOS,
GENITALES, MANOS, PIES O FLEXURAS
 FRACTURAS O TRAUMATISMO IMPORTANTE
ASOCIADO
 ENFERMEDADES SERIAS ACOMPAÑANTES:
INMUNOSUPRESIÓN, NEOPLASIAS,
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES,
DIABETES EMBARAZADAS
 CONTROL AMBULATORIO  INGRESO HOSPITALARIO  DERIVACIÓN A CENTRO DE REFERENCIA
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
MANEJO AMBULATORIO
ENFRIAMIENTO CON
AGUA A
TEMPERATURA
AMBIENTE
METAMIZOL O UN AINE
DURANTE LOS DOS PRIMEROS DÍAS.
PROFILAXIS
ANTITETÁNICA
CURA LOCAL
VIGILANCIA DE
INFECCIONES
MANEJO HOSPITALARIO
VÍA AÉREA
PERMEABLE
ANALGESIA
SONDAJE VESICAL Y MEDICIÓN
DIURESIS HORARIA
VÍA PERIFÉRICA
SONDAJE NASOGÁSTRICO PROTECCIÓN GÁSTRICA.
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
MANEJO HOSPITALARIO
PROFILAXIS
ANTITETÁNICA
PROFILAXIS
ANTITROMBÓTICA
NO ANTIBIÓTICOS DE RUTINA
VIGILAR EQUILIBRIO
ÁCIDO-BASE
Fórmula de Parkland
% Superficie quemada* x kg peso x 4 ml = ml ringer lactato a
administrar
La mitad se administra en las primeras 8 horas (contadas desde
que se produjo el accidente); el otro 50% en las 16 horas
siguientes y el 2º día: 50% de lo calculado para el 1er día.
Éstas son dosis orientativas para lograr mantener una
diuresis de:
• 0,5 ml/kg/h en adultos.
• 1 ml/kg/h en niños < 30 kg.
• 1-2 ml/kg/h en quemaduras eléctricas de alto voltaje.
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
MANEJO HOSPITALARIO
LIMPIAR LOS TEJIDOS
CON IRRIGACIÓN DE
SUERO FISIOLÓGICO CURACIÓN
DE
HERIDAS
LAVADO CON
SUERO
FISIOLÓGICO
Y USO DE
ANTISÉPTICOS
MANEJO
DE LAS AMPOLLAS
MAYORES DE 3 cm
MENORES DE 3 cm
SOSPECHA DE
SOBREINFECCIÓN
QUEMADURAS
1ER GRADO
QUEMADURAS 2DO
GRADO SUPERFICIAL
QUEMADURAS 2DO
GRADO PROFUNDO
Y 3ER GRADO
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
MANEJO HOSPITALARIO
SINDROME COMPARTAMENTAL ACCESO PARENTERALVIA VENOSA O INTRAOSEO
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
DERIVACIÓN CENTRO REFERENCIA
Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
 Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras
 Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139
Quemaduras
 https://www.revistaavft.com/images/revistas/2019/avft_1_2019/2abordaje_terapeutico_paciente_quema
do.pdf
 https://portal.guiasalud.es/wp-
content/uploads/2019/01/GPC_485_Quemados_Junta_Andalucia_completa.pdf
 http://www.colmedsa.com.ar/files/Quemaduras.pdf
 https://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v46s1/1989-2055-cpil-46-s1-0107.pdf
 https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-2014-03-17-S14._Lesiones_por_Radiaci_n.pdf
 https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-QUEMADURAS-QUIMICAS-8Enero-2013.pdf
 https://revistachilenadeanestesia.cl/fisiopatologia-de-las-quemaduras-electricas-articulo-de-revision/
 https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-TRATAMIENTO-QUEMADURAS-15-Dic-2013.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
CarLos Bauu
 
Manejo paciente quemado
Manejo paciente quemadoManejo paciente quemado
Manejo paciente quemado
Juan José Araya Cortés
 
Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,
Jose Aguirre
 
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
09 Quemaduras
09   Quemaduras09   Quemaduras
09 Quemaduras
Vianey De jesus
 
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y ManejoQuemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Edward Murillo
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
ismaelcruzvega
 
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cirugía, ética y bioética
Cirugía, ética y bioéticaCirugía, ética y bioética
Cirugía, ética y bioética
Alejandro Weber Sánchez
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
MiguelMVargas
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Benício Araújo
 
Uso de guantes no estériles
Uso de guantes no estérilesUso de guantes no estériles
Uso de guantes no estériles
alemaida
 
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
supervegallevis
 
Indicadores de esterilización mapa conceptual de imagenes
Indicadores de esterilización mapa conceptual de imagenesIndicadores de esterilización mapa conceptual de imagenes
Indicadores de esterilización mapa conceptual de imagenes
josueadairdelacruzmorales
 
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos BlandosCapítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Cruz Roja Sinaloa
 
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atlsEvaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
Marcel Bacó Eró
 
Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)
Cecii McGinty
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
tucienciamedic tucienciamedic
 

La actualidad más candente (20)

Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Manejo paciente quemado
Manejo paciente quemadoManejo paciente quemado
Manejo paciente quemado
 
Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,
 
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-17) QUEMADURAS (PPT)
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
09 Quemaduras
09   Quemaduras09   Quemaduras
09 Quemaduras
 
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y ManejoQuemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y Manejo
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
 
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
 
Cirugía, ética y bioética
Cirugía, ética y bioéticaCirugía, ética y bioética
Cirugía, ética y bioética
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Uso de guantes no estériles
Uso de guantes no estérilesUso de guantes no estériles
Uso de guantes no estériles
 
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
 
Indicadores de esterilización mapa conceptual de imagenes
Indicadores de esterilización mapa conceptual de imagenesIndicadores de esterilización mapa conceptual de imagenes
Indicadores de esterilización mapa conceptual de imagenes
 
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos BlandosCapítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
 
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atlsEvaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
 
Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
 

Similar a QUEMADURAS.pptx

Herpes simple y sozter
Herpes simple y sozterHerpes simple y sozter
Herpes simple y sozter
Maggie Kemy Calle Condor
 
Manejo inicial paciente quemado
Manejo inicial paciente quemadoManejo inicial paciente quemado
Manejo inicial paciente quemado
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Disfuncion tiroidea y reproduccin uma
Disfuncion tiroidea  y reproduccin umaDisfuncion tiroidea  y reproduccin uma
Disfuncion tiroidea y reproduccin uma
yodirectorio
 
POSTOPERATORIO.pptx
POSTOPERATORIO.pptxPOSTOPERATORIO.pptx
POSTOPERATORIO.pptx
luisran
 
Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1
Jonny Cardenas
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Cancer de pulmon_-_dra_preciado
Cancer de pulmon_-_dra_preciadoCancer de pulmon_-_dra_preciado
Cancer de pulmon_-_dra_preciado
Alejandra Inda Peña
 
Corioamnioitis
CorioamnioitisCorioamnioitis
Corioamnioitis
Adrian Ocampo
 
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado
unlobitoferoz
 
Paciente Quemado
Paciente QuemadoPaciente Quemado
Paciente Quemado
tecnologia medica
 
AISLAMIENTO_GRUPO 6.pptx
AISLAMIENTO_GRUPO 6.pptxAISLAMIENTO_GRUPO 6.pptx
AISLAMIENTO_GRUPO 6.pptx
KarenChiquezLujan
 
Manejo quirúrgico y conceptos básicos de Quemaduras y cicatrización de heridas.
Manejo quirúrgico y conceptos básicos de Quemaduras y cicatrización de heridas.Manejo quirúrgico y conceptos básicos de Quemaduras y cicatrización de heridas.
Manejo quirúrgico y conceptos básicos de Quemaduras y cicatrización de heridas.
University of Panama
 
Anexo iv lesiones por agentes biologicos
Anexo iv lesiones por agentes biologicosAnexo iv lesiones por agentes biologicos
Anexo iv lesiones por agentes biologicos
Adictos a Las Emergencias
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
LUIS del Rio Diez
 
VALORACION ASEPSIA Y ANTISEPSIA
VALORACION ASEPSIA Y ANTISEPSIAVALORACION ASEPSIA Y ANTISEPSIA
VALORACION ASEPSIA Y ANTISEPSIA
Luis Francisco Aldaz Herrera
 
URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013
URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013
URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013
willans gerbert venturo castro
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
MArio Ávila
 
Traumatismo urogenital
Traumatismo urogenitalTraumatismo urogenital
Traumatismo urogenital
carlos ortiz
 
(2015-1-13)pie diabético(ppt)
(2015-1-13)pie diabético(ppt)(2015-1-13)pie diabético(ppt)
(2015-1-13)pie diabético(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a QUEMADURAS.pptx (20)

Herpes simple y sozter
Herpes simple y sozterHerpes simple y sozter
Herpes simple y sozter
 
Manejo inicial paciente quemado
Manejo inicial paciente quemadoManejo inicial paciente quemado
Manejo inicial paciente quemado
 
Disfuncion tiroidea y reproduccin uma
Disfuncion tiroidea  y reproduccin umaDisfuncion tiroidea  y reproduccin uma
Disfuncion tiroidea y reproduccin uma
 
POSTOPERATORIO.pptx
POSTOPERATORIO.pptxPOSTOPERATORIO.pptx
POSTOPERATORIO.pptx
 
Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Cancer de pulmon_-_dra_preciado
Cancer de pulmon_-_dra_preciadoCancer de pulmon_-_dra_preciado
Cancer de pulmon_-_dra_preciado
 
Corioamnioitis
CorioamnioitisCorioamnioitis
Corioamnioitis
 
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
 
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado
 
Paciente Quemado
Paciente QuemadoPaciente Quemado
Paciente Quemado
 
AISLAMIENTO_GRUPO 6.pptx
AISLAMIENTO_GRUPO 6.pptxAISLAMIENTO_GRUPO 6.pptx
AISLAMIENTO_GRUPO 6.pptx
 
Manejo quirúrgico y conceptos básicos de Quemaduras y cicatrización de heridas.
Manejo quirúrgico y conceptos básicos de Quemaduras y cicatrización de heridas.Manejo quirúrgico y conceptos básicos de Quemaduras y cicatrización de heridas.
Manejo quirúrgico y conceptos básicos de Quemaduras y cicatrización de heridas.
 
Anexo iv lesiones por agentes biologicos
Anexo iv lesiones por agentes biologicosAnexo iv lesiones por agentes biologicos
Anexo iv lesiones por agentes biologicos
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
VALORACION ASEPSIA Y ANTISEPSIA
VALORACION ASEPSIA Y ANTISEPSIAVALORACION ASEPSIA Y ANTISEPSIA
VALORACION ASEPSIA Y ANTISEPSIA
 
URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013
URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013
URGENCIAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS 2013
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Traumatismo urogenital
Traumatismo urogenitalTraumatismo urogenital
Traumatismo urogenital
 
(2015-1-13)pie diabético(ppt)
(2015-1-13)pie diabético(ppt)(2015-1-13)pie diabético(ppt)
(2015-1-13)pie diabético(ppt)
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 

QUEMADURAS.pptx

  • 1.
  • 2. Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156. Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras https://www.revistaavft.com/images/revistas/2019/avft_1_2019/2abordaje_terapeutico_paciente_quemado.pdf LAS QUEMADURAS SON LESIONES DEVASTADORAS QUE A MENUDO RESULTAN EN UNA MORBILIDAD SIGNIFICATIVA SEGÚN LA (OMS) SE ESTIMA QUE LA INCIDENCIA DE QUEMADURAS GRAVES DURANTE TODA LA VIDA ES DEL 1% Y QUE MÁS DE 300,000 PERSONAS
  • 3. QUEMADURAS TÉRMICAS QUEMADURAS ELÉCTRICAS QUEMADURAS QUÍMICAS QUEMADURAS POR RADIACIÓN ESCALDADURAS, LLAMA, SÓLIDO CALIENTE, FOGONAZO, FRIO ALTO VOLTAJE, BAJO VOLTAJE RAYOS UVA, UVB, RADIOTERAPIA ÁCIDOS, ÁLCALIS, SUSTANCIAS ORGÁNICAS Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/21_quemaduras.pdf
  • 4. https://www.youtube.com/watch?v=9HDRJAQKqqY VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD Y ESTABILIZACIÓN RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR •ANAMNESIS COMPLETA •EXPLORACIÓN GENERAL AL PACIENTE Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap 14 DERMATOLOGÍA, Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/21_quemaduras.pdf
  • 5. EXTENSIÓN “REGLA DE LOS 9” O DE WALLACE “REGLA Del 1% O DE LA PALMA DE LA MANO Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/21_quemaduras.pdf https://www.youtube.com/watch?v=9HDRJAQKqqY
  • 6. PROFUNDIDAD AFECTA LA EPIDERMIS. PIEL SECA Y CALIENTE. ERITEMA Y LIGERA INFLAMACIÓN. NO FLICTENAS. NO EXUDADO. AFECTA LA EPIDERMIS Y LA DERMIS. FLICTENAS LECHO DE HERIDA COLOR ROJO INTENSO O ROSADO MUY EXUDATIVA TRACCIÓN DE PELO NEGATIVA SUPERFICIAL Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras https://ulcerasfora.sergas.gal/Informacion/Según-la-profundidad-clas-quem?idioma=es&print=1
  • 7. PROFUNDIDAD PROFUNDO PUEDE HABER FLICTENAS. SUPERFICIE DE HERIDA DE COLOR ROJO PÁLIDO O BLANCO. LESA, BRILLANTE Y EXUDATIVA. TRACCIÓN DE PELO POSITIVA. DESTRUCCIÓN DEL TODO EL ESPESOR DE LA PIEL, ADEMÁS DE TEJIDO SUBDÉRMICO Y OTRAS ESTRUCTURAS PRESENCIA DE ESCARAS COLOR: DESDE BLANCO NACARADO A MARRÓN OSCURO A NEGRO. Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras https://ulcerasfora.sergas.gal/Informacion/Según-la-profundidad-clas-quem?idioma=es&print=1
  • 8. LAS QUEMADURAS QUÍMICAS O CAUSTICACIONES SON LESIONES CORPORALES PROVOCADAS POR COMPUESTOS QUÍMICOS. PUEDEN ACOMPAÑARSE DE LESIONES EN OTROS ÓRGANOS, BIEN COMO COEXPOSICIÓN O COMO COMPLICACIONES SISTÉMICAS. ÁCIDOS INORGÁNICOS ÁCIDOS ORGÁNICOS ALCALIS OTROS PRODUCTOS • Clorhídrico • Sulfúrico • Fluorhídrico • Selénico • Carbónbico • Perclórico • Nítrico • Fosfórico • Cloruro de Cinc • Acético • Clorobenzoico • Fórmico • Tioclicólico • Sosa caústica • Cemento • Bromuro y derivados • Hidróxido de Calcio • Óxido de Calcio • Hidroxido de Potasio • Fenol • Bencida • Asfalto/alquitran • Hidrocarburos aromáticos • Queroseno • Lubricantes • Cloruro de aluminio • Magnesio y litio • Cloruro calcico • Citotoxicos • Dopamina • Dextrosa al 10% Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-QUEMADURAS-QUIMICAS-8Enero-2013.pdf
  • 9. LOS ÁCIDOS (DESNATURALIZACIÓN O COAGULACIÓN). LOS ÁLCALIS (LICUEFACCIÓN). PRODUCEN DAÑO TISULAR DURANTE UN TIEMPO MAYOR (INCLUSO DÍAS DESPUÉS) QUE EL DE LA EXPOSICIÓN EFECTIVA. EL ASPECTO INICIAL DE LA LESIÓN HACE SUBESTIMAR LA GRAVEDAD DEL DAÑO, YA QUE OCULTAN LA DESTRUCCIÓN HÍSTICA EN PROFUNDIDAD. LA REPERCUSIÓN SISTÉMICA TARDA HORAS EN APARECER. LAS LESIONES PUEDEN SER INDOLORAS AL INICIO E INCLUSO DURANTE TODA SU EVOLUCIÓN. Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-QUEMADURAS-QUIMICAS-8Enero-2013.pdf
  • 10. MANEJO PROTOCOLO ELIMINAR EL AGENTE QUÍMICO EVITAR HIPOTERMIA ELECTROLITOS Y GASOMETRIA SOPORTE GENERAL, ESTIMACIÓN DE LA QUEMADURA Y TRATAMIENTO LOCAL CONTROL DEL DOLOR PROFILAXIS ANTITETÁNICA Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-QUEMADURAS-QUIMICAS-8Enero-2013.pdf
  • 11. MANEJO AGENTES QUIMIOTERAPEUTICOS, CREMAS O APÓSITOS. LAVADO Y DEBRIDAMIENTO DE FLICTENAS EXCISIÓN DEL TEJIDO NECROSADO IRRIGACIÓN DEL OJO CON AGUA Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-QUEMADURAS-QUIMICAS-8Enero-2013.pdf
  • 12. MANEJO TOXICIDAD SECUNDARIA A LA ABSORCIÓN SISTÉMICA LESIONES RESPIRATORIAS HIPOCALCEMIA FIBRILACION VENTRICULAR HEMÓLISIS INTRAVASCULAR FRACASO RENAL PANCREATITIS NECROTIZANTE DISFUNCIÓN HEPÁTICA Vía aérea permeable Intubación Endotraqueal Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-QUEMADURAS-QUIMICAS-8Enero-2013.pdf
  • 13. SIGNO DE LICHTENBERG GOLPE DIRECTO LESIÓN POR CONTACTO LESIÓN POR CERCANÍA CORRIENTE POR TIERRA CORRIENTE ASCENDENTE TRAUMA CONTUSO IMPACTO DE RAYO OCASIONAN UN COMPROMISO SUPERFICIAL O COMPROMISO MULTIORGÁNICO Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras https://revistachilenadeanestesia.cl/fisiopatologia-de-las-quemaduras-ELÉCTRICAS-articulo-de-revision/
  • 14. CORRIENTE ELÉCTRICA Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras https://revistachilenadeanestesia.cl/fisiopatologia-de-las-quemaduras-ELÉCTRICAS-articulo-de-revision/
  • 15. COMPROMISO SISTÉMICO RESPIRATORIO CARDIOVASCULAR LESIÓN DIRECTA NECROSIS EN EL MIOCARDIO INDIRECTA ARRITMIAS CARDIACAS FIBRILACIÓN VENTRICULAR CAUSA MÁS FRECUENTE DE MORTALIDAD PARO RESPIRATORIO CAUSA MÁS FRECUENTE DE MORTALIDAD CONTRIBUYEN AL PARO RESPIRATORIO TETANIA DE LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS INHIBICIÓN DEL CENTRO RESPIRATORIO FIBRILACIÓN VENTRICULAR Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras https://revistachilenadeanestesia.cl/fisiopatologia-de-las-quemaduras-ELÉCTRICAS-articulo-de-revision/
  • 16. COMPROMISO SISTÉMICO • FALLA RENAL URINARIO • NECROSIS EN ZONA DE CONTACTO • SINDROME COMPARTAMENTAL • TRAUMAS ÓSEOS MUSCULOESQUELETICO • LESIÓN SNC Y SNP • LESION MEDULAR • ISQUEMIA CEREBRAL NERVIOSO Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras https://revistachilenadeanestesia.cl/fisiopatologia-de-las-quemaduras-ELÉCTRICAS-articulo-de-revision/
  • 17. COMPROMISO SISTÉMICO TEGUMENTARIO QUEMADURAS DE II Y III GRADO GASTROINTESTINAL ULCERAS DE CURLING ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS OÍDO: OTORRAGIA Y/O PERFORACIÓN TIMPÁNICA OJOS: CATARATA Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras https://revistachilenadeanestesia.cl/fisiopatologia-de-las-quemaduras-ELÉCTRICAS-articulo-de-revision/
  • 18. MANEJO VALORAR VÍA AÉREA, ADMINISTRAR OXÍGENO INMEDIATO Y CONSIDERAR INTUBACIÓN REANIMACIÓN HÍDRICA VACUNACIÓN ANTITETÁNICA OBLIGATORIA EKG ESTUDIOS DE FUNCIÓN RENAL Y HEPÁTICA, ELECTROLITOS, GASES ARTERIALES Y UROANÁLISIS. LAVADO Y DESBRIDAMIENTO DEL TEJIDO DESVITALIZADO FASCIOTOMÍA DESVESTIR Y TOMAR MEDIDAS PARA PREVENIR HIPOTERMIA Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras https://revistachilenadeanestesia.cl/fisiopatologia-de-las-quemaduras-ELÉCTRICAS-articulo-de-revision/
  • 19. RADIACION IONIZANTE PARTÍCULAS CON MASA Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA PARTÍCULAS CON MASA: ALFA, BETA, NEUTRONES, PROTONES, NÚCLEOS PESADOS, ETC. RAYOS X Y GAMMA DE ALTA ENERGÍA, ULTRAVIOLETA DE ALTA ENERGÍA. RADIACIÓN NO IONIZANTE LUZ VISIBLE, INFRARROJA, ULTRAVIOLETA, RADIOFRECUENCIA, MICROONDAS, TELÉFONO MÓVIL Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras https://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v46s1/1989-2055-cpil-46-s1-0107.pdf
  • 20. MANEJO HISTORIA CLÍNICA RETIRAR ROPA PACIENTE (90%)-CONTENEDOR SELLADO LAVADO AGUA Y JABÓN HERIDAS: DESBRIDAMIENTO QUIRÚRGICO PROTECCIÓN PERSONAL HOSPITALARIO NO ANTIBIOTERAPIA DE RUTINA Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras https://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v46s1/1989-2055-cpil-46-s1-0107.pdf https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-2014-03-17-S14._Lesiones_por_Radiaci_n.pdf
  • 21. MANEJO QUEMADURAS LEVES QUEMADURAS MODERADAS QUEMADURAS GRAVES  < 10% DE SUPERFICIE AFECTA EN ADULTOS  < 5% EN NIÑOS (MENOS DE 10 AÑOS) O MAYORES DE 50 AÑOS  < 2% DE QUEM. DE 3ER GRADO  10-20% EN ADULTOS  5-10% EN NIÑOS O MAYORES DE 50 AÑOS  2 A 5% DE 3ER GRADO  SOSPECHA LESIONES POR INHALACIÓN  QUEMADURAS CIRCULARES  QUEMADURAS ELÉCTRICAS  > 20% EN ADULTOS  > 10% EN NIÑOS Y MAYORES DE 50 AÑOS > 5% DE 3ER GRADO  QUEMADURAS ELÉCTRICAS POR ALTO VOLTAJE, QUÍMICAS O EVIDENCIA DE LESIONES POR INHALACIÓN  AFECTACIÓN IMPORTANTE EN CARA, OJOS, GENITALES, MANOS, PIES O FLEXURAS  FRACTURAS O TRAUMATISMO IMPORTANTE ASOCIADO  ENFERMEDADES SERIAS ACOMPAÑANTES: INMUNOSUPRESIÓN, NEOPLASIAS, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, DIABETES EMBARAZADAS  CONTROL AMBULATORIO  INGRESO HOSPITALARIO  DERIVACIÓN A CENTRO DE REFERENCIA Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
  • 22. MANEJO AMBULATORIO ENFRIAMIENTO CON AGUA A TEMPERATURA AMBIENTE METAMIZOL O UN AINE DURANTE LOS DOS PRIMEROS DÍAS. PROFILAXIS ANTITETÁNICA CURA LOCAL VIGILANCIA DE INFECCIONES
  • 23. MANEJO HOSPITALARIO VÍA AÉREA PERMEABLE ANALGESIA SONDAJE VESICAL Y MEDICIÓN DIURESIS HORARIA VÍA PERIFÉRICA SONDAJE NASOGÁSTRICO PROTECCIÓN GÁSTRICA. Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
  • 24. MANEJO HOSPITALARIO PROFILAXIS ANTITETÁNICA PROFILAXIS ANTITROMBÓTICA NO ANTIBIÓTICOS DE RUTINA VIGILAR EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE Fórmula de Parkland % Superficie quemada* x kg peso x 4 ml = ml ringer lactato a administrar La mitad se administra en las primeras 8 horas (contadas desde que se produjo el accidente); el otro 50% en las 16 horas siguientes y el 2º día: 50% de lo calculado para el 1er día. Éstas son dosis orientativas para lograr mantener una diuresis de: • 0,5 ml/kg/h en adultos. • 1 ml/kg/h en niños < 30 kg. • 1-2 ml/kg/h en quemaduras eléctricas de alto voltaje. Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
  • 25. MANEJO HOSPITALARIO LIMPIAR LOS TEJIDOS CON IRRIGACIÓN DE SUERO FISIOLÓGICO CURACIÓN DE HERIDAS LAVADO CON SUERO FISIOLÓGICO Y USO DE ANTISÉPTICOS MANEJO DE LAS AMPOLLAS MAYORES DE 3 cm MENORES DE 3 cm SOSPECHA DE SOBREINFECCIÓN QUEMADURAS 1ER GRADO QUEMADURAS 2DO GRADO SUPERFICIAL QUEMADURAS 2DO GRADO PROFUNDO Y 3ER GRADO Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
  • 26. MANEJO HOSPITALARIO SINDROME COMPARTAMENTAL ACCESO PARENTERALVIA VENOSA O INTRAOSEO Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
  • 27. DERIVACIÓN CENTRO REFERENCIA Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras
  • 28.  Manual de protocolos y actuación en URGENCIAS. 4ta edición. Cap. 156 Quemaduras  Medicina de Urgencias y Emergencias. Luis Jiménez Murillo, F. Javier Montero Perez Cap. 138, 139 Quemaduras  https://www.revistaavft.com/images/revistas/2019/avft_1_2019/2abordaje_terapeutico_paciente_quema do.pdf  https://portal.guiasalud.es/wp- content/uploads/2019/01/GPC_485_Quemados_Junta_Andalucia_completa.pdf  http://www.colmedsa.com.ar/files/Quemaduras.pdf  https://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v46s1/1989-2055-cpil-46-s1-0107.pdf  https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-2014-03-17-S14._Lesiones_por_Radiaci_n.pdf  https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-QUEMADURAS-QUIMICAS-8Enero-2013.pdf  https://revistachilenadeanestesia.cl/fisiopatologia-de-las-quemaduras-electricas-articulo-de-revision/  https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-TRATAMIENTO-QUEMADURAS-15-Dic-2013.pdf