SlideShare una empresa de Scribd logo
A propósito de un caso
María Muro Culebras
Ruth Tomeo MuñozC.S: Almozara
PIE DIABÉTICO
Caso Clínico
Varón 36 años
Dolor ungueal sin fiebre (panadizo,
micosis ungueal)
¿ En que podemos pensar?
Onicomicosis
Más prevalente.
Etiología: T. rubrum y T. mentagrophytes,
Candida
FR: traumatismos, psoriasis, DM, inmunodeprimidos,
Diagnóstico: Cultivo, Visualización directa
Tratamiento: prolongado
Tópico: ancianos, 1 o 2 uñas, no afecta matriz
ungueal. Amorolfina al 5%.
Sistémico: Terbinafina + tto. topico
Fluconazol, Itraconazol ( manos).
Paroniquia
FR: traumatismos, heridas, mordeduras, padrastros,
Etiología: Aguda: S. Aureus, VHS.
Crónicas la C. Albicans.
Otros: psoriasis , eccema.
Diagnóstico: Clínica ( inflamación, impotencia
funcional). Complicaciones: absceso, osteítis.
Tratamiento: Calor
Leve: Ácido fusidico , Mupirocina
Moderada-grave: Cloxacilina
Si fluctúa drenaje
Caso Clínico
No alergias
AP: No refiere
Medicación: No refiere
Fumador
Caso Clínico
Presenta inflamación y dolor a nivel del primer dedo del pie izquierdo de 2
meses de evolución. No fiebre.
Tratamiento con Augmentine 875/125 cada 8 horas.
Eritema, calor y dolor a la palpación a nivel del
primer dedo del pie izquierdo, de predominio
periungueal.
Zona necrótica de 1 cm a nivel del pulpejo de ese
mismo dedo.
La sensibilidad y la movilidad están conservadas.
Caso Clínico
Diabético en tratamiento
con Metformina 850 1-0-1
Cirugía vascular
Pulsos poplíteos y tibiales
posteriores presentes con ausencia
de pulsos distales en dicha
extremidad.
Ingreso
Caso Clínico
TC Aorta y TC Arterias periféricas:
Exploración abdominal y de Extremidades inferiores en fase arterial, incluyendo reformateo de imágenes.
Hallazgos: Aorta abdominal ejes arteriales iliofemoropopliteos permeables y de calibre conservado. Arteria
renal accesoria izquierda. Trípode distal izquierdo: obstrucción de arteria tibial posterior y del tercio
distal de la tibial anterior. Peronea con obstrucción segmentaria distal. Presencia de múltiples
colaterales “en sacacorchos” dependientes de peronea. Trípode distal derecho con variante anatómica:
trifurcación en los tres vasos. Peronea permeable y de calibre normal. Obstrucción de la mitad distal de arteria
tibial anterior con recanalización de arteria dorsal pedia con calibre filiforme. Arteria tibial posterior permeable,
filiforme y arrosariada. Al igual que en la extremidad contralateral se observan vasos colaterales “ en tirabuzón”.
Diagnostico: Tromboangeitis obliterante con severa afectación distal de predominio
izquierdo
Isquemia Crónica Grado IV por obstrucción distal a poplítea de causa
Arteriosclerótica- Diabética y posible Síndrome de Buerger asociado.
IV: Ulceras y necrosis
Tratamiento al Alta:
Abandono tabaco
Adiro 100 1cp en desayuno
Pletal 100 1cp cada 12 horas
Metformina 850 1cp cada 12 horas
Caso Clínico
Enfermedad de Buerger: o Tromboangeitis obliterante
Típico: Varón joven fumador
Enfermedad autoinmune relacionada con el tabaco.
Clinica: Dolor, en reposo, predominio nocturno
Diagnostico: Exclusión
Tratamiento: Abandono del tabaco. Analgésicos, antiagregantes, heparina.
Definición
Epidemiología
Alteración clínica que se presenta como una COMPLICACIÓN, en la extremidad
inferior de un DIABÉTICO.
HIPERGLUCEMIA+ALTERACIÓN NEUROLÓGICA+/-ENF.ARTERIAL VASCILAR+TRAUMATISMO.
-INCIDENCIA
- Alteración en los pies: 15% de los diabéticos.
- Presencia de úlcera: 1/6 diabéticos.
- Amputación como tto: 14-20% de las úlceras.
-Variables asociadas:
- Sexo femenino - Escasos ingresos mensuales
- >59 años - >10 años de evolución de dbts
- <6 años de escolarización - Hb glicosilada >o= 7%
Fisiopatología
Etiología
CAUSA PRINCIPAL O NECESARIA: traumatismo, herida, lesión en la piel.
**Uso de calzado inadecuado.
Factores de riesgo
•NEUROPATÍA
•DEFORMIDAD DE LOS PIES
•ENFERMEDAD
ARTERIAL
PERIFÉRICA
Sensibilidad
ApoyoHidratación
• > 70 años
• Aislamiento social
• Tabaquismo
• Abuso de alcohol
•Mal control metabólico
• Úlcera o amputación
• Afectación ocular diabética
• Nefropatía diabética
Clínica
Tipo de ulceración
Grado de ulceración (Clasificación de Wagner)
1.ULCERACIÓN
• Neuropática
• Isquémica
• Neuroisquémica
Clínica
2.INFECCIÓN
Grado de severidad de la infección:
Agente infeccioso:
3. DESTRUCCIÓN DE TEJIDOS PROFUNDOS
• Gram +: lesión aguda, superficial
y leve.
• Polimicrobiana: lesión profunda.
• Nuevos microorganismo y más resistentes: lesiones crónicas tratadas y/o
manipuladas
Clínica
LESIONES/
ALTERACIONES
CUTÁNEAS
•ANAMNESIS
Descartar neuropatía y/o arteriopatía
- dolor
- alteraciones sensitivas
- claudicación intermitente
•EXPLORACIÓN FÍSICA
Inspección cutánea
Exploración neuropatía
Exploración arteriopatía
Exploración de las deformidades
Valoración infección
•PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Para úlceras
- arteriografía con contraste
Para infección
- analítica: hemograma,
bioquimica,
PCR y VSG
- RX /RNM/Gammagrafia ósea
Diagnóstico
DETERMINAR LOS
FACTORES DE RIESGO
PRINCIPALES Y EL
GRADO DE RIESGO
DE ÚLCERACIÓN.
Diagnóstico
EXPLORACIÓN DE LA NEUROPATÍA
Sensibilidad táctil
TEST DEL MONOFILAMENTO
S 95-100%, E 80%
Sensibilidad vibratoria
DIAPASON
S 80%, E 60%
Sensibilidad térmica
Sensibilidad propioceptiva
REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS
Diagnóstico
EXPLORACIÓN DE LA ARTERIOPATÍA
Pulsos distales y proximales Presencia de soplos
Circulación arterial
ÍNDICE TOBILLO-BRAZO
https://www.youtube.com/watch?v=sUbQNpSPGKs
S 93%, E 90%
ÍNDICE DEDO-BRAZO
Diagnóstico
VALORACIÓN DE LA INFECCIÓN
Signos clínicos que sugieren infección:
Datos a favor de osteomielitis:
• 2 o + signos de inflamación perilesional
• +/- pus, mal olor, necrosis
• +/- osteomielitis en prueba de imagen
•Hueso visible
•Úlcera >2x2cm
•>2semanas de evolución
•VSG> 70mm/h
Prevención, Seguimiento y Derivación.
Prevención:
Exploración
Pie de riesgo
Educación
sanitaria
Tratamiento
Prevención, Seguimiento y Derivación.
Prevención, Seguimiento y Derivación.
Prevención, Seguimiento y Derivación.
¿Derivar?
Deformidades, callosidades…
Claudicación, isquemia,
evolución tórpida, índice
tobillo-brazo alterado…
Neuropatía periférica
Urgencias: Osteomielitis,
Infección sistémica
Tratamiento
Patología no ulcerativa: Podólogo, órtesis, cirugía
Patología ulcerativa
Tratamiento
(2015-1-13)pie diabético(ppt)
(2015-1-13)pie diabético(ppt)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Alonso Custodio
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Astrid Araújo
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Sindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaSindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaFuria Argentina
 
Clasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturasClasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturas
Esther MIranda
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazo
Azusalud Azuqueca
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
jhan carlos ardila
 
Trauma de extremidades
Trauma de extremidadesTrauma de extremidades
Trauma de extremidades
adry1010
 
Fracturas
FracturasFracturas
Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)
Mitzy Salgado
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
Juan Delgado Delgado
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas pptMAVILA
 
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia
Đafne Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras
 
Fisiopatología del Pie diabético
Fisiopatología del Pie diabéticoFisiopatología del Pie diabético
Fisiopatología del Pie diabético
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Sindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaSindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneana
 
Clasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturasClasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturas
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazo
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
Trauma de extremidades
Trauma de extremidadesTrauma de extremidades
Trauma de extremidades
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas ppt
 
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
 
Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia
 

Similar a (2015-1-13)pie diabético(ppt)

(2015-1-13) pie diabético (doc)
(2015-1-13) pie diabético (doc)(2015-1-13) pie diabético (doc)
(2015-1-13) pie diabético (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2
Jose Luis
 
Infecciones y Heridas
Infecciones y HeridasInfecciones y Heridas
Infecciones y Heridas
Jose Carlos Charre Q
 
Otitis sesion urgencias 1
Otitis sesion urgencias 1Otitis sesion urgencias 1
Otitis sesion urgencias 1
resistentesovd
 
Anatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externoAnatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externo
Carolina Alegre
 
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinicosesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
josealfredoesparzaav
 
urgencias en derm.pptx
urgencias en derm.pptxurgencias en derm.pptx
urgencias en derm.pptx
ANAKARINAALVARADOOSO1
 
PIE Diabético
PIE Diabético PIE Diabético
PIE Diabético
JuniorGonzales22
 
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivalesPatologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Cristian Sanchez Barrera
 
Artritis infecciosa
Artritis infecciosaArtritis infecciosa
Artritis infecciosa
Eduardo Palacios
 
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosaInfecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
Francisco Fanjul Losa
 
Adenopatías manejo en ap
Adenopatías manejo en apAdenopatías manejo en ap
Adenopatías manejo en ap
SACYL
 
urgencia dermatologica
urgencia dermatologicaurgencia dermatologica
urgencia dermatologicawendy Rivera
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Jesus Mauricio Ruiz Velazco
 
psoriasis
psoriasispsoriasis
Preguntas sobre diferentes temas de Dermatologia
Preguntas sobre diferentes temas de DermatologiaPreguntas sobre diferentes temas de Dermatologia
Preguntas sobre diferentes temas de Dermatologia
JuanSangamaTuanama
 
SEMINARIO DE LARINGE 2022.pptx
SEMINARIO DE LARINGE 2022.pptxSEMINARIO DE LARINGE 2022.pptx
SEMINARIO DE LARINGE 2022.pptx
AngeliArellano
 

Similar a (2015-1-13)pie diabético(ppt) (20)

(2015-1-13) pie diabético (doc)
(2015-1-13) pie diabético (doc)(2015-1-13) pie diabético (doc)
(2015-1-13) pie diabético (doc)
 
Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2Pie diabetico 1 2
Pie diabetico 1 2
 
Lepra
Lepra Lepra
Lepra
 
Infecciones y Heridas
Infecciones y HeridasInfecciones y Heridas
Infecciones y Heridas
 
Otitis sesion urgencias 1
Otitis sesion urgencias 1Otitis sesion urgencias 1
Otitis sesion urgencias 1
 
Anatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externoAnatomia y patologias del oido externo
Anatomia y patologias del oido externo
 
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinicosesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
 
Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos
 
urgencias en derm.pptx
urgencias en derm.pptxurgencias en derm.pptx
urgencias en derm.pptx
 
PIE Diabético
PIE Diabético PIE Diabético
PIE Diabético
 
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivalesPatologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
 
Artritis infecciosa
Artritis infecciosaArtritis infecciosa
Artritis infecciosa
 
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosaInfecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
 
Adenopatías manejo en ap
Adenopatías manejo en apAdenopatías manejo en ap
Adenopatías manejo en ap
 
urgencia dermatologica
urgencia dermatologicaurgencia dermatologica
urgencia dermatologica
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
 
psoriasis
psoriasispsoriasis
psoriasis
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
 
Preguntas sobre diferentes temas de Dermatologia
Preguntas sobre diferentes temas de DermatologiaPreguntas sobre diferentes temas de Dermatologia
Preguntas sobre diferentes temas de Dermatologia
 
SEMINARIO DE LARINGE 2022.pptx
SEMINARIO DE LARINGE 2022.pptxSEMINARIO DE LARINGE 2022.pptx
SEMINARIO DE LARINGE 2022.pptx
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

(2015-1-13)pie diabético(ppt)

  • 1. A propósito de un caso María Muro Culebras Ruth Tomeo MuñozC.S: Almozara PIE DIABÉTICO
  • 2. Caso Clínico Varón 36 años Dolor ungueal sin fiebre (panadizo, micosis ungueal)
  • 3. ¿ En que podemos pensar? Onicomicosis Más prevalente. Etiología: T. rubrum y T. mentagrophytes, Candida FR: traumatismos, psoriasis, DM, inmunodeprimidos, Diagnóstico: Cultivo, Visualización directa Tratamiento: prolongado Tópico: ancianos, 1 o 2 uñas, no afecta matriz ungueal. Amorolfina al 5%. Sistémico: Terbinafina + tto. topico Fluconazol, Itraconazol ( manos). Paroniquia FR: traumatismos, heridas, mordeduras, padrastros, Etiología: Aguda: S. Aureus, VHS. Crónicas la C. Albicans. Otros: psoriasis , eccema. Diagnóstico: Clínica ( inflamación, impotencia funcional). Complicaciones: absceso, osteítis. Tratamiento: Calor Leve: Ácido fusidico , Mupirocina Moderada-grave: Cloxacilina Si fluctúa drenaje Caso Clínico
  • 4. No alergias AP: No refiere Medicación: No refiere Fumador Caso Clínico Presenta inflamación y dolor a nivel del primer dedo del pie izquierdo de 2 meses de evolución. No fiebre. Tratamiento con Augmentine 875/125 cada 8 horas. Eritema, calor y dolor a la palpación a nivel del primer dedo del pie izquierdo, de predominio periungueal. Zona necrótica de 1 cm a nivel del pulpejo de ese mismo dedo. La sensibilidad y la movilidad están conservadas.
  • 5. Caso Clínico Diabético en tratamiento con Metformina 850 1-0-1 Cirugía vascular Pulsos poplíteos y tibiales posteriores presentes con ausencia de pulsos distales en dicha extremidad. Ingreso
  • 6. Caso Clínico TC Aorta y TC Arterias periféricas: Exploración abdominal y de Extremidades inferiores en fase arterial, incluyendo reformateo de imágenes. Hallazgos: Aorta abdominal ejes arteriales iliofemoropopliteos permeables y de calibre conservado. Arteria renal accesoria izquierda. Trípode distal izquierdo: obstrucción de arteria tibial posterior y del tercio distal de la tibial anterior. Peronea con obstrucción segmentaria distal. Presencia de múltiples colaterales “en sacacorchos” dependientes de peronea. Trípode distal derecho con variante anatómica: trifurcación en los tres vasos. Peronea permeable y de calibre normal. Obstrucción de la mitad distal de arteria tibial anterior con recanalización de arteria dorsal pedia con calibre filiforme. Arteria tibial posterior permeable, filiforme y arrosariada. Al igual que en la extremidad contralateral se observan vasos colaterales “ en tirabuzón”. Diagnostico: Tromboangeitis obliterante con severa afectación distal de predominio izquierdo Isquemia Crónica Grado IV por obstrucción distal a poplítea de causa Arteriosclerótica- Diabética y posible Síndrome de Buerger asociado. IV: Ulceras y necrosis
  • 7. Tratamiento al Alta: Abandono tabaco Adiro 100 1cp en desayuno Pletal 100 1cp cada 12 horas Metformina 850 1cp cada 12 horas Caso Clínico Enfermedad de Buerger: o Tromboangeitis obliterante Típico: Varón joven fumador Enfermedad autoinmune relacionada con el tabaco. Clinica: Dolor, en reposo, predominio nocturno Diagnostico: Exclusión Tratamiento: Abandono del tabaco. Analgésicos, antiagregantes, heparina.
  • 8.
  • 9. Definición Epidemiología Alteración clínica que se presenta como una COMPLICACIÓN, en la extremidad inferior de un DIABÉTICO. HIPERGLUCEMIA+ALTERACIÓN NEUROLÓGICA+/-ENF.ARTERIAL VASCILAR+TRAUMATISMO. -INCIDENCIA - Alteración en los pies: 15% de los diabéticos. - Presencia de úlcera: 1/6 diabéticos. - Amputación como tto: 14-20% de las úlceras. -Variables asociadas: - Sexo femenino - Escasos ingresos mensuales - >59 años - >10 años de evolución de dbts - <6 años de escolarización - Hb glicosilada >o= 7%
  • 10.
  • 12. Etiología CAUSA PRINCIPAL O NECESARIA: traumatismo, herida, lesión en la piel. **Uso de calzado inadecuado. Factores de riesgo •NEUROPATÍA •DEFORMIDAD DE LOS PIES •ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA Sensibilidad ApoyoHidratación • > 70 años • Aislamiento social • Tabaquismo • Abuso de alcohol •Mal control metabólico • Úlcera o amputación • Afectación ocular diabética • Nefropatía diabética
  • 13. Clínica Tipo de ulceración Grado de ulceración (Clasificación de Wagner) 1.ULCERACIÓN • Neuropática • Isquémica • Neuroisquémica
  • 14. Clínica 2.INFECCIÓN Grado de severidad de la infección: Agente infeccioso: 3. DESTRUCCIÓN DE TEJIDOS PROFUNDOS • Gram +: lesión aguda, superficial y leve. • Polimicrobiana: lesión profunda. • Nuevos microorganismo y más resistentes: lesiones crónicas tratadas y/o manipuladas
  • 16. •ANAMNESIS Descartar neuropatía y/o arteriopatía - dolor - alteraciones sensitivas - claudicación intermitente •EXPLORACIÓN FÍSICA Inspección cutánea Exploración neuropatía Exploración arteriopatía Exploración de las deformidades Valoración infección •PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Para úlceras - arteriografía con contraste Para infección - analítica: hemograma, bioquimica, PCR y VSG - RX /RNM/Gammagrafia ósea Diagnóstico DETERMINAR LOS FACTORES DE RIESGO PRINCIPALES Y EL GRADO DE RIESGO DE ÚLCERACIÓN.
  • 17. Diagnóstico EXPLORACIÓN DE LA NEUROPATÍA Sensibilidad táctil TEST DEL MONOFILAMENTO S 95-100%, E 80% Sensibilidad vibratoria DIAPASON S 80%, E 60% Sensibilidad térmica Sensibilidad propioceptiva REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS
  • 18. Diagnóstico EXPLORACIÓN DE LA ARTERIOPATÍA Pulsos distales y proximales Presencia de soplos Circulación arterial ÍNDICE TOBILLO-BRAZO https://www.youtube.com/watch?v=sUbQNpSPGKs S 93%, E 90% ÍNDICE DEDO-BRAZO
  • 19. Diagnóstico VALORACIÓN DE LA INFECCIÓN Signos clínicos que sugieren infección: Datos a favor de osteomielitis: • 2 o + signos de inflamación perilesional • +/- pus, mal olor, necrosis • +/- osteomielitis en prueba de imagen •Hueso visible •Úlcera >2x2cm •>2semanas de evolución •VSG> 70mm/h
  • 20. Prevención, Seguimiento y Derivación. Prevención: Exploración Pie de riesgo Educación sanitaria Tratamiento
  • 23. Prevención, Seguimiento y Derivación. ¿Derivar? Deformidades, callosidades… Claudicación, isquemia, evolución tórpida, índice tobillo-brazo alterado… Neuropatía periférica Urgencias: Osteomielitis, Infección sistémica
  • 24. Tratamiento Patología no ulcerativa: Podólogo, órtesis, cirugía Patología ulcerativa