SlideShare una empresa de Scribd logo
 TAREA 2
 1.2 PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: AGRESIVIDAD,
AUTOCONTROL Y LOGRO.
 AGRESIVIDAD, ACOMETIVIDAD, AUTOCONTROL.
 AGESRIVIDAD.- Propenso a faltar el respeto, ofender o provocar a los
demás.
 No se debe confundir la agresión con la asertividad, que implica afirmar o
conservar un derecho legítimo, la más común es la agresión instrumental
cuya finalidad es obtener un objeto o privilegio como arrebatar o empujar a
alguien para conseguir algo.
 Los alumnos agresivos suelen considerar que la violencia será
recompensada y utilizan la agresión para obtener lo que sea. ( CANET JURIC,
2015)
 Los niños que tienen problemas de conducta más grave suelen identificarse
durante la escuela primaria.
 Entre estas actividades vamos a comentar dos ejemplos que giran en torno
la controlar el enojo y a controlar la ansiedad o el nerviosismo. No te portes
como un “angry bird” (The Home Teacher, 2011). En esta actividad se
muestran los pasos que “angry birds” siguen cuando quieren calmar su
enojo. Estos pasos consisten en “ir al nido”, es decir, pensar en un lugar
tranquilo. Luego, en “respirar como un globo”, es decir, inhalar y exhalar el
aire bien profundo y despacio dos o tres veces.
AGRESION RELACIONAL.- Consiste en los insultos, chismes,
la exclusión y la burla.
La intimidación o matonaje dentro de las instituciones
escolares es un tema que se ha vuelto preocupante estos
últimos años. En Chile y otros lugares de Hispanoamérica,
curiosamente, se le identifica con el término inglés
“bullying” y es objeto de preocupación.
La agresión para los etólogos es instintiva en todas las
especies, también en la humana y ayuda a la supervivencia.
ACOMETIVIDAD.- Propensión a atacar, consideramos
agresión al uso de la fuerza física, las burlas, los insultos
verbales, y el sarcasmo. Todos ellos, son muestras de
agresividad.
AUTOCONTROL.- Los niños deben saber hasta que punto
pueden llegar a ser agresivos.
CONCIENCIA Y CONDUCTA MORAL.- Conductas o actos humanos, vistos desde
el punto de vista del bien y del mal, el desarrollo moral es fundamental en el
desarrollo personal y social del niño.
Agresión y hacer trampa, tres influencias importantes son el modelamiento la
internalización y el autoconcepto.
La conducta moral es fruto de una decisión libre difícil de reducir a
predeterminación genética o simple adaptación evolutiva. (Bertran &
Bermeosolo Bertran, 2010, págs. 103-123)
PRIMERO, los niños que han estado expuestos de manera continua a modelos
adultos interesados por los demás y generosos tienden a mostrarse más
preocupados por los derechos y sentimientos de los demás.
SEGUNDA, la mayoría de las teorías de la conducta moral, suponen que la
conducta moral de los niños pequeños está controlada por otras personas a
través de la instrucción directa, la supervisión, los castigos, la recompensa y la
corrección.
PIAGETT.- Toda moral consiste en un sistema de reglas y respeto.
WRIGHT.- Son cinco variables en la conducta moral.
La resistencia a la tentación.
Las respuestas post-transgresionales.
La búsqueda activa de objetivos.
El insight cognitivo.
La ideología moral.
Enfoques teóricos en el desarrollo moral.- teoría del aprendizaje se basa en el
condicionamiento clásico y operante, a base de premios y castigos. La moral
se desarrolla en la MOTIVACIÓN.- Constituye la regulación del en cada
individuo asando por una serie de fases o etapas.comportamiento, la
satisfacción de necesidades o que persiguen metas. La motivación se
manifiesta con respuestas fisiológicas y conductas psicológicas, que en
ocasiones afectan el aprendizaje y el rendimiento.
La motivación no se activa de manera automática ni es privativa del inicio de
la actividad o tarea, si no que abarca todo el episodio de enseñanza
aprendizaje y que el alumno así como el docente deben realizar
deliberadamente ciertas acciones, antes durante y después para que persista
o se incremente una disposición favorable para el estudio.
( CANET JURIC, 2015)
ESPERO QUE LES
HAYA GUSTADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque integrador de millon
Enfoque integrador de millonEnfoque integrador de millon
Enfoque integrador de millon
RPAG
 
Articulo unefa agresividad y rendimiento
Articulo unefa agresividad y rendimientoArticulo unefa agresividad y rendimiento
Articulo unefa agresividad y rendimiento
Lisbeth Villalobos
 
Millerd y-dollard enviar a alumnos
Millerd y-dollard enviar a alumnosMillerd y-dollard enviar a alumnos
Millerd y-dollard enviar a alumnos
Berly Cordero Ruelas
 
Tdah y la agresividad
Tdah y la agresividadTdah y la agresividad
Tdah y la agresividad
Antonio Hdez
 
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTILTRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
Tatiana
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
ana23yeli
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
jacquelinebejarluna
 
bullying
bullyingbullying
bullying
Pipe Sanchez
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
monton95
 
Agresion y violencia
Agresion y violenciaAgresion y violencia
Agresion y violencia
Ale M. Martinez
 
Factores Del Aprendizaje
Factores Del AprendizajeFactores Del Aprendizaje
Factores Del Aprendizaje
Oscar Quisquinay Rojas
 
Manejo de agresividad en el aula diapositiva
Manejo de agresividad en el aula diapositivaManejo de agresividad en el aula diapositiva
Manejo de agresividad en el aula diapositiva
15150715
 
Desarrollo Socioemocional
Desarrollo SocioemocionalDesarrollo Socioemocional
Desarrollo Socioemocional
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Clase Desarrollo Socioemocional
Clase Desarrollo SocioemocionalClase Desarrollo Socioemocional
Clase Desarrollo Socioemocional
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantil
Santiago Izurieta
 
Control de agresividad infantil
Control de agresividad infantilControl de agresividad infantil
Control de agresividad infantil
Joaquin Fornies Solans
 
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Actitudes expo alumnos 603
Actitudes expo alumnos 603Actitudes expo alumnos 603
Actitudes expo alumnos 603
dulcec_16
 
Opv
OpvOpv
Trabajo bullying
Trabajo bullyingTrabajo bullying
Trabajo bullying
florDLP
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque integrador de millon
Enfoque integrador de millonEnfoque integrador de millon
Enfoque integrador de millon
 
Articulo unefa agresividad y rendimiento
Articulo unefa agresividad y rendimientoArticulo unefa agresividad y rendimiento
Articulo unefa agresividad y rendimiento
 
Millerd y-dollard enviar a alumnos
Millerd y-dollard enviar a alumnosMillerd y-dollard enviar a alumnos
Millerd y-dollard enviar a alumnos
 
Tdah y la agresividad
Tdah y la agresividadTdah y la agresividad
Tdah y la agresividad
 
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTILTRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
bullying
bullyingbullying
bullying
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
Agresion y violencia
Agresion y violenciaAgresion y violencia
Agresion y violencia
 
Factores Del Aprendizaje
Factores Del AprendizajeFactores Del Aprendizaje
Factores Del Aprendizaje
 
Manejo de agresividad en el aula diapositiva
Manejo de agresividad en el aula diapositivaManejo de agresividad en el aula diapositiva
Manejo de agresividad en el aula diapositiva
 
Desarrollo Socioemocional
Desarrollo SocioemocionalDesarrollo Socioemocional
Desarrollo Socioemocional
 
Clase Desarrollo Socioemocional
Clase Desarrollo SocioemocionalClase Desarrollo Socioemocional
Clase Desarrollo Socioemocional
 
Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantil
 
Control de agresividad infantil
Control de agresividad infantilControl de agresividad infantil
Control de agresividad infantil
 
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...
 
Actitudes expo alumnos 603
Actitudes expo alumnos 603Actitudes expo alumnos 603
Actitudes expo alumnos 603
 
Opv
OpvOpv
Opv
 
Trabajo bullying
Trabajo bullyingTrabajo bullying
Trabajo bullying
 

Destacado

Rodriguez jacqueline psicopedagogía tarea ii
Rodriguez jacqueline psicopedagogía tarea iiRodriguez jacqueline psicopedagogía tarea ii
Rodriguez jacqueline psicopedagogía tarea ii
Jacqueline Rodriguez
 
SEPARACION E INDIVIDUACION
SEPARACION E INDIVIDUACION SEPARACION E INDIVIDUACION
SEPARACION E INDIVIDUACION
Leugim Leasim
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Capacitacion Docenteune
 
aprendizaje por observación Albert Bandura
aprendizaje por observación Albert Banduraaprendizaje por observación Albert Bandura
aprendizaje por observación Albert Bandura
mar2711
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
mpazvaleria
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
guest1d8e602
 

Destacado (6)

Rodriguez jacqueline psicopedagogía tarea ii
Rodriguez jacqueline psicopedagogía tarea iiRodriguez jacqueline psicopedagogía tarea ii
Rodriguez jacqueline psicopedagogía tarea ii
 
SEPARACION E INDIVIDUACION
SEPARACION E INDIVIDUACION SEPARACION E INDIVIDUACION
SEPARACION E INDIVIDUACION
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
aprendizaje por observación Albert Bandura
aprendizaje por observación Albert Banduraaprendizaje por observación Albert Bandura
aprendizaje por observación Albert Bandura
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 

Similar a Quichimbo sandra psicopedagogía _tarea ii

La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
monton95
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
monton95
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
Tesla Gutierrez
 
Qué es el matoneo
Qué es el matoneoQué es el matoneo
Qué es el matoneo
miguel250699
 
Mapa conceptual de la lectura 1
Mapa conceptual de la lectura 1Mapa conceptual de la lectura 1
Mapa conceptual de la lectura 1
Nallely Hernandez
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
GuadalupeMdz12
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
Sarii09
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
CarmenYelenaHM
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
angela fabiola garcia mazon
 
mapa conceptual- La agresividad
mapa conceptual- La agresividad mapa conceptual- La agresividad
mapa conceptual- La agresividad
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
Linda rivera gonzalez
 
01. La agresividad
01. La agresividad 01. La agresividad
01. La agresividad
celeste98
 
Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantil
fernanda nazario rojas
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
Marlene Lizbeth Rojas Abarca
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
angeles alvarez
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
salas21
 
1. mapa-conceptual
1. mapa-conceptual1. mapa-conceptual
1. mapa-conceptual
yessi_barrientos
 
Aprendizaje y bullyng
Aprendizaje y bullyngAprendizaje y bullyng
Aprendizaje y bullyng
ANTONIOBERRU
 
Indice
IndiceIndice
Tr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo Conductual
Tr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo ConductualTr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo Conductual
Tr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo Conductual
Joaquín Cantó
 

Similar a Quichimbo sandra psicopedagogía _tarea ii (20)

La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
Qué es el matoneo
Qué es el matoneoQué es el matoneo
Qué es el matoneo
 
Mapa conceptual de la lectura 1
Mapa conceptual de la lectura 1Mapa conceptual de la lectura 1
Mapa conceptual de la lectura 1
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
 
mapa conceptual- La agresividad
mapa conceptual- La agresividad mapa conceptual- La agresividad
mapa conceptual- La agresividad
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
 
01. La agresividad
01. La agresividad 01. La agresividad
01. La agresividad
 
Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantil
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
 
1. mapa-conceptual
1. mapa-conceptual1. mapa-conceptual
1. mapa-conceptual
 
Aprendizaje y bullyng
Aprendizaje y bullyngAprendizaje y bullyng
Aprendizaje y bullyng
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Tr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo Conductual
Tr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo ConductualTr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo Conductual
Tr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo Conductual
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Quichimbo sandra psicopedagogía _tarea ii

  • 1.
  • 2.  TAREA 2  1.2 PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: AGRESIVIDAD, AUTOCONTROL Y LOGRO.  AGRESIVIDAD, ACOMETIVIDAD, AUTOCONTROL.  AGESRIVIDAD.- Propenso a faltar el respeto, ofender o provocar a los demás.  No se debe confundir la agresión con la asertividad, que implica afirmar o conservar un derecho legítimo, la más común es la agresión instrumental cuya finalidad es obtener un objeto o privilegio como arrebatar o empujar a alguien para conseguir algo.  Los alumnos agresivos suelen considerar que la violencia será recompensada y utilizan la agresión para obtener lo que sea. ( CANET JURIC, 2015)  Los niños que tienen problemas de conducta más grave suelen identificarse durante la escuela primaria.  Entre estas actividades vamos a comentar dos ejemplos que giran en torno la controlar el enojo y a controlar la ansiedad o el nerviosismo. No te portes como un “angry bird” (The Home Teacher, 2011). En esta actividad se muestran los pasos que “angry birds” siguen cuando quieren calmar su enojo. Estos pasos consisten en “ir al nido”, es decir, pensar en un lugar tranquilo. Luego, en “respirar como un globo”, es decir, inhalar y exhalar el aire bien profundo y despacio dos o tres veces.
  • 3. AGRESION RELACIONAL.- Consiste en los insultos, chismes, la exclusión y la burla. La intimidación o matonaje dentro de las instituciones escolares es un tema que se ha vuelto preocupante estos últimos años. En Chile y otros lugares de Hispanoamérica, curiosamente, se le identifica con el término inglés “bullying” y es objeto de preocupación. La agresión para los etólogos es instintiva en todas las especies, también en la humana y ayuda a la supervivencia. ACOMETIVIDAD.- Propensión a atacar, consideramos agresión al uso de la fuerza física, las burlas, los insultos verbales, y el sarcasmo. Todos ellos, son muestras de agresividad. AUTOCONTROL.- Los niños deben saber hasta que punto pueden llegar a ser agresivos.
  • 4. CONCIENCIA Y CONDUCTA MORAL.- Conductas o actos humanos, vistos desde el punto de vista del bien y del mal, el desarrollo moral es fundamental en el desarrollo personal y social del niño. Agresión y hacer trampa, tres influencias importantes son el modelamiento la internalización y el autoconcepto. La conducta moral es fruto de una decisión libre difícil de reducir a predeterminación genética o simple adaptación evolutiva. (Bertran & Bermeosolo Bertran, 2010, págs. 103-123) PRIMERO, los niños que han estado expuestos de manera continua a modelos adultos interesados por los demás y generosos tienden a mostrarse más preocupados por los derechos y sentimientos de los demás. SEGUNDA, la mayoría de las teorías de la conducta moral, suponen que la conducta moral de los niños pequeños está controlada por otras personas a través de la instrucción directa, la supervisión, los castigos, la recompensa y la corrección.
  • 5. PIAGETT.- Toda moral consiste en un sistema de reglas y respeto. WRIGHT.- Son cinco variables en la conducta moral. La resistencia a la tentación. Las respuestas post-transgresionales. La búsqueda activa de objetivos. El insight cognitivo. La ideología moral. Enfoques teóricos en el desarrollo moral.- teoría del aprendizaje se basa en el condicionamiento clásico y operante, a base de premios y castigos. La moral se desarrolla en la MOTIVACIÓN.- Constituye la regulación del en cada individuo asando por una serie de fases o etapas.comportamiento, la satisfacción de necesidades o que persiguen metas. La motivación se manifiesta con respuestas fisiológicas y conductas psicológicas, que en ocasiones afectan el aprendizaje y el rendimiento. La motivación no se activa de manera automática ni es privativa del inicio de la actividad o tarea, si no que abarca todo el episodio de enseñanza aprendizaje y que el alumno así como el docente deben realizar deliberadamente ciertas acciones, antes durante y después para que persista o se incremente una disposición favorable para el estudio. ( CANET JURIC, 2015)