SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CLASES
Química I Plan de clases
PLAN DE CLASE
Bloque 1
Secuencia 1
Es conveniente aprovechar al máximo los recursos que el libro ofrece, ya que
contemplan todos los elementos sugeridos en los programas y planes de
estudio.
• Entrada de bloque
Inicie la sesión con el reconocimiento de los
elementos que integran la página de inicio del
bloque. Explique brevemente a los estudiantes lo
que verán en el curso, resalte que las actividades
estarán basadas en situaciones reales, así
comprenderán la importancia de la química en su
vida diaria.
Plantee el método de trabajo en clase y lo que se
espera de estudiantes para crear un ambiente de
respeto y expresar sus dudas y sugerencias con
libertad.
Uno de los propósitos del curso Química es
promover la participación activa de los estudiantes
para la resolución de problemas y el trabajo en
equipo, además, que demuestren sus
conocimientos con sus propios argumentos para
resolver diversos problemas.
Sesión 1
Química I Plan de clases
Química I Plan de clases
• De entrada
Es recomendable revisar con los alumnos la
entrada de la secuencia didáctica, pues en ella se
indican las acciones que llevarán a cabo en las
diversas actividades, así como las evidencias de
aprendizaje.
Química I Plan de clases
•Reactivación
El propósito de esta sección es que repasen
los conocimientos necesarios para adquirir los
nuevos.
Pida a sus estudiantes que contesten este
apartado individualmente en un tiempo
adecuado, alrededor de 10 a 15 minutos. Para
terminar esta sesión, pida a algunos alumnos
que lean sus respuestas a sus compañeros.
Promueva un debate en las preguntas
relacionadas con los beneficios y perjuicios de
la química.
Química I Plan de clases
Para iniciar la sesión, se sugiere que pregunte
a sus alumnos en qué medios han escuchado
acerca de la ciencia y de la química, pueden
ser revistas, periódico, películas, radio
y televisión.
Pida a sus estudiantes que contesten el
cuadro de la página 11, dé cinco minutos.
Después, con las respuestas de todo el grupo,
intenten llegar a una definición de ciencias y
química.
•Actividad
Se sugiere que pida a distintos estudiantes
leer los caso que se presentan en las páginas
11
y 12. Al finalizar cada relato, pregunte al grupo
en dónde identifican la participación de la
química.
Al terminar, pídales que escriban un ensayo en
el que describan de qué modo estuvo
involucrada la química en sus vacaciones.
Sesión 2
Química I Plan de clases
A lo largo del libro encontrará en los costados
de las páginas algunos recuadros, que son
herramientas útiles para ampliar
complementar la información, ejercer la
transversalidad y generar reflexión en los
alumnos.
•Conexiones
Pida a sus alumnos que investiguen de tarea lo
que se pide. Esta información les servirá para
elaborar el cartel que se les solicita al final de
la página.
Química I Plan de clases
Pida que contesten de manera individual las
preguntas que se plantean en el libro.
Organice los equipos para que elaboren los
carteles que se piden en la página 12 en sus
casas.
También solicíteles que individualmente
lleven a cabo el primer punto de la actividad.
Química I Plan de clases
Inicie la sesión con la presentación de los
carteles, dé un tiempo adecuado para ello,
aproximadamente 15 minutos. Después,
organice a los alumnos en equipos y pídales
que lean la información de la páginas 14, que
analicen los cuadros de las páginas 15 y 16,
y que acuerden cómo llevarán a cabo la
investigación que se pide en la actividad,
misma que harán como trabajo en casa.
•Palabras en el tiempo
En este apartado los estudiantes encontrarán
información sobre los orígenes de algunos
términos relacionados con la química.
•Bajo el microscopio
Proporciona información para profundizar en
un tema determinado.
Sesión 3
Química I Plan de clases
Química I Plan de clases
Al terminar el análisis de los cuadros, guíe a
sus estudiantes para que entre todo el grupo
contesten el cuestionario del inicio de la
página.
Para terminar la sesión, solicite a sus
alumnos que lean la información de
Conexiones y que lleven a cabo las
actividades de tarea.
También pídales que investiguen en tres
fuentes bibliográficas y en dos electrónicas
la definición de ciencias. Estas definiciones
la usarán en la siguiente sesión.
Química I Plan de clases
En esta sesión los alumnos trabajarán con
las investigaciones que se les solicitaron en
la sesión anterior.
Al inicio, revise los diagramas que se
pidieron en Conexiones.
Después, en equipos pídales que contesten
la actividad, en ella necesitarán las
definiciones de ciencia que buscaron en
libros e Internet. Cuando trabajen en esta
parte, se sugiere que escuche los
comentarios de los alumnos con sus equipos
para que, de ser necesario, los guíe hacia
una definición completa de ciencia. Se
sugiere que no asigne más de diez minutos
para esta actividad.
Sesión 4
Química I Plan de clases
Una vez transcurrido el
tiempo, pida a los alumnos
que la investigación que se
les solicitó en la página 14
completen la línea del
tiempo.
Química I Plan de clases
Para finalizar la sesión, guié una reflexión
grupal sobre la actividad que acaban de
realizar, tanto la definición de ciencia, como
la evolución e interconexión entre física,
biología y química. Destaque que
representar gráficamente los
acontecimientos en una línea de tiempo
facilita su análisis. Por último, pídales que
contesten individualmente la actividad en
casa.
Química I Plan de clases
•Logros
La finalidad de este apartado es revisar y
evaluar los conocimientos de los estudiantes,
así como presentar el producto de la
secuencia.
Divida el tiempo de la sesión en tres; en el
primer tercio, permita que los estudiantes, por
equipos, presenten sus carteles al grupo. En
el segundo tercio, pida a los alumnos que
contesten individualmente las preguntas de la
segunda sección de Logros. Para finalizar la
sesión, organice un debate tomando como
base las preguntas del apartado Reflexiona.
Sesión 5
Matemáticas I Plan de clases
Actividades interactivas
• Se sugiere complementar las secuencias didácticas con las actividades
interactivas que encontrará en la dirección:
http://www.bachilleratoenred.com.mx/docentes/dgb/dgb4_qui1.htm
Matemáticas I Plan de clases
Actividades interactivas
• A continuación, se presenta una relación de los temas donde se sugiere usar
las actividades interactivas.
Bloque Secuencia Actividad
1. La química como herramienta
para la vida
1.1 La química en tu vida El ahorcado
2. Interrelación de la materia y la
energía
2.1 La energía y las transformaciones de la materia Criptograma
3. El modelo atómico actual y sus
aplicaciones
3.2 La estructura de átomo y sus aplicaciones Configuración electrónica
4. La interpretación de la tabla
periódica
4.1 La tabla periódica Propiedades de los
elementos
5. Enlaces químicos e
interacciones intermoleculares
5.1 Enlaces químicos Distintos tipos de enlaces
químicos
6. Nomenclatura química
inorgánica
6.1 Compuesto inorgánicos Nomenclatura
7. Representación y operación de
reacciones químicas
7.2 Reacciones de oxido-reducción y balanceo por el método de
óxido-reducción
Aplicaciones de las
reacciones Redox
8. Las reacciones químicas y sus
procesos asociados
8.1 La energía y la velocidad de reacciones químicas Factores que modifican la
velocidad de reacción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia del aprendizaje
Metodologia del aprendizajeMetodologia del aprendizaje
Metodologia del aprendizaje
Examenes Preparatoria Abierta
 
Dt cien90p1
Dt cien90p1Dt cien90p1
Dt cien90p1
evastacy
 
INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios
INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminariosINMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios
INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios
Sergio Llanos
 
Detalle de Tareas Primer Año
Detalle de Tareas Primer AñoDetalle de Tareas Primer Año
Detalle de Tareas Primer Año
evastacy
 
Sd azc inglés iv u2 a4 martha padilla
Sd azc inglés iv u2 a4 martha padillaSd azc inglés iv u2 a4 martha padilla
Sd azc inglés iv u2 a4 martha padilla
Araceli Mejia
 
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote matSd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
Araceli Mejia
 
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_3
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_3Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_3
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_3
Araceli Mejia
 
S4 tarea4 essal
S4 tarea4 essalS4 tarea4 essal
S4 tarea4 essal
Leonel Esquievel
 
Actividades rubrica metodologia
Actividades rubrica metodologiaActividades rubrica metodologia
Actividades rubrica metodologia
Milton Bogota
 
Dt biol100p3
Dt biol100p3Dt biol100p3
Dt biol100p3
evastacy
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Dtcien90 p3
Dtcien90 p3Dtcien90 p3
Dtcien90 p3
evastacy
 
Sd ing iv u1 a3 mariana
Sd ing iv u1 a3 marianaSd ing iv u1 a3 mariana
Sd ing iv u1 a3 mariana
Araceli Mejia
 
INTEGRADORA NOVENO
INTEGRADORA NOVENOINTEGRADORA NOVENO
INTEGRADORA NOVENO
evastacy
 
U2 a4 barrera sánchez vargas
U2 a4 barrera sánchez vargasU2 a4 barrera sánchez vargas
U2 a4 barrera sánchez vargas
Araceli Mejia
 
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz muniveSd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Araceli Mejia
 
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
deyra Rocha
 
Mdd 2 y 3
Mdd 2 y 3Mdd 2 y 3
Mdd 2 y 3
digallardop
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia del aprendizaje
Metodologia del aprendizajeMetodologia del aprendizaje
Metodologia del aprendizaje
 
Dt cien90p1
Dt cien90p1Dt cien90p1
Dt cien90p1
 
INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios
INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminariosINMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios
INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios
 
Detalle de Tareas Primer Año
Detalle de Tareas Primer AñoDetalle de Tareas Primer Año
Detalle de Tareas Primer Año
 
Sd azc inglés iv u2 a4 martha padilla
Sd azc inglés iv u2 a4 martha padillaSd azc inglés iv u2 a4 martha padilla
Sd azc inglés iv u2 a4 martha padilla
 
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote matSd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
 
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_3
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_3Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_3
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_3
 
Silabo vi (1)
Silabo vi (1)Silabo vi (1)
Silabo vi (1)
 
S4 tarea4 essal
S4 tarea4 essalS4 tarea4 essal
S4 tarea4 essal
 
Actividades rubrica metodologia
Actividades rubrica metodologiaActividades rubrica metodologia
Actividades rubrica metodologia
 
Dt biol100p3
Dt biol100p3Dt biol100p3
Dt biol100p3
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
Dtcien90 p3
Dtcien90 p3Dtcien90 p3
Dtcien90 p3
 
PRÁCTICUM ACADÉMICO I
PRÁCTICUM ACADÉMICO IPRÁCTICUM ACADÉMICO I
PRÁCTICUM ACADÉMICO I
 
Sd ing iv u1 a3 mariana
Sd ing iv u1 a3 marianaSd ing iv u1 a3 mariana
Sd ing iv u1 a3 mariana
 
INTEGRADORA NOVENO
INTEGRADORA NOVENOINTEGRADORA NOVENO
INTEGRADORA NOVENO
 
U2 a4 barrera sánchez vargas
U2 a4 barrera sánchez vargasU2 a4 barrera sánchez vargas
U2 a4 barrera sánchez vargas
 
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz muniveSd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
 
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
 
Mdd 2 y 3
Mdd 2 y 3Mdd 2 y 3
Mdd 2 y 3
 

Similar a quimica plan de clase por Andrea Simbaña

A1qm2pc1
A1qm2pc1A1qm2pc1
A1qm2pc1
Manuel Alfonso
 
Plan de clase abril enfocado y combinado para quinto grado
Plan de clase abril enfocado y combinado para quinto gradoPlan de clase abril enfocado y combinado para quinto grado
Plan de clase abril enfocado y combinado para quinto grado
OswaldoSnchez29
 
4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
ITZELCASTELLANOS6
 
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docxSEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
RosalindaLpez4
 
Semana 35 del 13 al 17 de mayo de 2019.docx
Semana 35 del 13 al 17 de mayo de 2019.docxSemana 35 del 13 al 17 de mayo de 2019.docx
Semana 35 del 13 al 17 de mayo de 2019.docx
RosalindaLpez4
 
Cristina assure planificacion
Cristina assure planificacionCristina assure planificacion
Cristina assure planificacion
Cristy Porte
 
Cristina assure (2).pptx final planificacion
Cristina assure (2).pptx final planificacionCristina assure (2).pptx final planificacion
Cristina assure (2).pptx final planificacion
Cristy Porte
 
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy VGuía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Compartir Palabra Maestra
 
SEMANA 23 DEL 10 AL 14 DE FEBRERO.docx
SEMANA 23 DEL 10 AL 14 DE FEBRERO.docxSEMANA 23 DEL 10 AL 14 DE FEBRERO.docx
SEMANA 23 DEL 10 AL 14 DE FEBRERO.docx
RosalindaLpez4
 
Competencias Otra Forma Para Evaluar
Competencias Otra Forma Para EvaluarCompetencias Otra Forma Para Evaluar
Competencias Otra Forma Para Evaluar
ORTIZ
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Virginia Bernal
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
Misael Hernandez
 
Guia de quimica_i
Guia de quimica_iGuia de quimica_i
Guia de quimica_i
Wendy Narvaez
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Rosalba Vaquera
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento críticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
murakamikar
 
🌠⚡6° S17 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
🌠⚡6° S17 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf🌠⚡6° S17 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
🌠⚡6° S17 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
evagutierrezancira1
 
Planificación de la clase digital (esta sii)
Planificación de la clase digital (esta sii)Planificación de la clase digital (esta sii)
Planificación de la clase digital (esta sii)cindyletelier01
 
Diseñando secuencias didácticas
Diseñando secuencias didácticasDiseñando secuencias didácticas
Diseñando secuencias didácticas
Yaneris Ustate Mendoza
 

Similar a quimica plan de clase por Andrea Simbaña (20)

A1qm2pc1
A1qm2pc1A1qm2pc1
A1qm2pc1
 
Plan de clase abril enfocado y combinado para quinto grado
Plan de clase abril enfocado y combinado para quinto gradoPlan de clase abril enfocado y combinado para quinto grado
Plan de clase abril enfocado y combinado para quinto grado
 
4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
4° PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docxSEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
 
Semana 35 del 13 al 17 de mayo de 2019.docx
Semana 35 del 13 al 17 de mayo de 2019.docxSemana 35 del 13 al 17 de mayo de 2019.docx
Semana 35 del 13 al 17 de mayo de 2019.docx
 
Cristina assure planificacion
Cristina assure planificacionCristina assure planificacion
Cristina assure planificacion
 
Cristina assure (2).pptx final planificacion
Cristina assure (2).pptx final planificacionCristina assure (2).pptx final planificacion
Cristina assure (2).pptx final planificacion
 
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy VGuía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
Guía para maestros: Practicar la Innovación en el aula de hoy V
 
SEMANA 23 DEL 10 AL 14 DE FEBRERO.docx
SEMANA 23 DEL 10 AL 14 DE FEBRERO.docxSEMANA 23 DEL 10 AL 14 DE FEBRERO.docx
SEMANA 23 DEL 10 AL 14 DE FEBRERO.docx
 
Competencias Otra Forma Para Evaluar
Competencias Otra Forma Para EvaluarCompetencias Otra Forma Para Evaluar
Competencias Otra Forma Para Evaluar
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
 
Guia de quimica_i
Guia de quimica_iGuia de quimica_i
Guia de quimica_i
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento críticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
 
🌠⚡6° S17 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
🌠⚡6° S17 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf🌠⚡6° S17 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
🌠⚡6° S17 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
 
Planificación de la clase digital (esta sii)
Planificación de la clase digital (esta sii)Planificación de la clase digital (esta sii)
Planificación de la clase digital (esta sii)
 
Diseñando secuencias didácticas
Diseñando secuencias didácticasDiseñando secuencias didácticas
Diseñando secuencias didácticas
 
Presentaciones cn primaria 1
Presentaciones cn primaria 1Presentaciones cn primaria 1
Presentaciones cn primaria 1
 

Más de Andreita Simbaña

Plantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea SimbañaPlantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea Simbaña
Andreita Simbaña
 
Paradigma sociocultural por Andrea Simbaña
Paradigma sociocultural por Andrea SimbañaParadigma sociocultural por Andrea Simbaña
Paradigma sociocultural por Andrea Simbaña
Andreita Simbaña
 
Paradigmas expo por Andrea Simbaña
Paradigmas expo por Andrea SimbañaParadigmas expo por Andrea Simbaña
Paradigmas expo por Andrea Simbaña
Andreita Simbaña
 
Ecologia ambiente por Andrea Simbaña
Ecologia ambiente por Andrea SimbañaEcologia ambiente por Andrea Simbaña
Ecologia ambiente por Andrea Simbaña
Andreita Simbaña
 
Literatura y globalización
Literatura y globalización Literatura y globalización
Literatura y globalización
Andreita Simbaña
 

Más de Andreita Simbaña (6)

Plantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea SimbañaPlantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea Simbaña
 
Paradigma sociocultural por Andrea Simbaña
Paradigma sociocultural por Andrea SimbañaParadigma sociocultural por Andrea Simbaña
Paradigma sociocultural por Andrea Simbaña
 
Paradigmas expo por Andrea Simbaña
Paradigmas expo por Andrea SimbañaParadigmas expo por Andrea Simbaña
Paradigmas expo por Andrea Simbaña
 
Ecologia ambiente por Andrea Simbaña
Ecologia ambiente por Andrea SimbañaEcologia ambiente por Andrea Simbaña
Ecologia ambiente por Andrea Simbaña
 
Literatura y globalización
Literatura y globalización Literatura y globalización
Literatura y globalización
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

quimica plan de clase por Andrea Simbaña

  • 2. Química I Plan de clases PLAN DE CLASE Bloque 1 Secuencia 1 Es conveniente aprovechar al máximo los recursos que el libro ofrece, ya que contemplan todos los elementos sugeridos en los programas y planes de estudio.
  • 3. • Entrada de bloque Inicie la sesión con el reconocimiento de los elementos que integran la página de inicio del bloque. Explique brevemente a los estudiantes lo que verán en el curso, resalte que las actividades estarán basadas en situaciones reales, así comprenderán la importancia de la química en su vida diaria. Plantee el método de trabajo en clase y lo que se espera de estudiantes para crear un ambiente de respeto y expresar sus dudas y sugerencias con libertad. Uno de los propósitos del curso Química es promover la participación activa de los estudiantes para la resolución de problemas y el trabajo en equipo, además, que demuestren sus conocimientos con sus propios argumentos para resolver diversos problemas. Sesión 1 Química I Plan de clases
  • 4. Química I Plan de clases • De entrada Es recomendable revisar con los alumnos la entrada de la secuencia didáctica, pues en ella se indican las acciones que llevarán a cabo en las diversas actividades, así como las evidencias de aprendizaje.
  • 5. Química I Plan de clases •Reactivación El propósito de esta sección es que repasen los conocimientos necesarios para adquirir los nuevos. Pida a sus estudiantes que contesten este apartado individualmente en un tiempo adecuado, alrededor de 10 a 15 minutos. Para terminar esta sesión, pida a algunos alumnos que lean sus respuestas a sus compañeros. Promueva un debate en las preguntas relacionadas con los beneficios y perjuicios de la química.
  • 6. Química I Plan de clases Para iniciar la sesión, se sugiere que pregunte a sus alumnos en qué medios han escuchado acerca de la ciencia y de la química, pueden ser revistas, periódico, películas, radio y televisión. Pida a sus estudiantes que contesten el cuadro de la página 11, dé cinco minutos. Después, con las respuestas de todo el grupo, intenten llegar a una definición de ciencias y química. •Actividad Se sugiere que pida a distintos estudiantes leer los caso que se presentan en las páginas 11 y 12. Al finalizar cada relato, pregunte al grupo en dónde identifican la participación de la química. Al terminar, pídales que escriban un ensayo en el que describan de qué modo estuvo involucrada la química en sus vacaciones. Sesión 2
  • 7. Química I Plan de clases A lo largo del libro encontrará en los costados de las páginas algunos recuadros, que son herramientas útiles para ampliar complementar la información, ejercer la transversalidad y generar reflexión en los alumnos. •Conexiones Pida a sus alumnos que investiguen de tarea lo que se pide. Esta información les servirá para elaborar el cartel que se les solicita al final de la página.
  • 8. Química I Plan de clases Pida que contesten de manera individual las preguntas que se plantean en el libro. Organice los equipos para que elaboren los carteles que se piden en la página 12 en sus casas. También solicíteles que individualmente lleven a cabo el primer punto de la actividad.
  • 9. Química I Plan de clases Inicie la sesión con la presentación de los carteles, dé un tiempo adecuado para ello, aproximadamente 15 minutos. Después, organice a los alumnos en equipos y pídales que lean la información de la páginas 14, que analicen los cuadros de las páginas 15 y 16, y que acuerden cómo llevarán a cabo la investigación que se pide en la actividad, misma que harán como trabajo en casa. •Palabras en el tiempo En este apartado los estudiantes encontrarán información sobre los orígenes de algunos términos relacionados con la química. •Bajo el microscopio Proporciona información para profundizar en un tema determinado. Sesión 3
  • 10. Química I Plan de clases
  • 11. Química I Plan de clases Al terminar el análisis de los cuadros, guíe a sus estudiantes para que entre todo el grupo contesten el cuestionario del inicio de la página. Para terminar la sesión, solicite a sus alumnos que lean la información de Conexiones y que lleven a cabo las actividades de tarea. También pídales que investiguen en tres fuentes bibliográficas y en dos electrónicas la definición de ciencias. Estas definiciones la usarán en la siguiente sesión.
  • 12. Química I Plan de clases En esta sesión los alumnos trabajarán con las investigaciones que se les solicitaron en la sesión anterior. Al inicio, revise los diagramas que se pidieron en Conexiones. Después, en equipos pídales que contesten la actividad, en ella necesitarán las definiciones de ciencia que buscaron en libros e Internet. Cuando trabajen en esta parte, se sugiere que escuche los comentarios de los alumnos con sus equipos para que, de ser necesario, los guíe hacia una definición completa de ciencia. Se sugiere que no asigne más de diez minutos para esta actividad. Sesión 4
  • 13. Química I Plan de clases Una vez transcurrido el tiempo, pida a los alumnos que la investigación que se les solicitó en la página 14 completen la línea del tiempo.
  • 14. Química I Plan de clases Para finalizar la sesión, guié una reflexión grupal sobre la actividad que acaban de realizar, tanto la definición de ciencia, como la evolución e interconexión entre física, biología y química. Destaque que representar gráficamente los acontecimientos en una línea de tiempo facilita su análisis. Por último, pídales que contesten individualmente la actividad en casa.
  • 15. Química I Plan de clases •Logros La finalidad de este apartado es revisar y evaluar los conocimientos de los estudiantes, así como presentar el producto de la secuencia. Divida el tiempo de la sesión en tres; en el primer tercio, permita que los estudiantes, por equipos, presenten sus carteles al grupo. En el segundo tercio, pida a los alumnos que contesten individualmente las preguntas de la segunda sección de Logros. Para finalizar la sesión, organice un debate tomando como base las preguntas del apartado Reflexiona. Sesión 5
  • 16. Matemáticas I Plan de clases Actividades interactivas • Se sugiere complementar las secuencias didácticas con las actividades interactivas que encontrará en la dirección: http://www.bachilleratoenred.com.mx/docentes/dgb/dgb4_qui1.htm
  • 17. Matemáticas I Plan de clases Actividades interactivas • A continuación, se presenta una relación de los temas donde se sugiere usar las actividades interactivas. Bloque Secuencia Actividad 1. La química como herramienta para la vida 1.1 La química en tu vida El ahorcado 2. Interrelación de la materia y la energía 2.1 La energía y las transformaciones de la materia Criptograma 3. El modelo atómico actual y sus aplicaciones 3.2 La estructura de átomo y sus aplicaciones Configuración electrónica 4. La interpretación de la tabla periódica 4.1 La tabla periódica Propiedades de los elementos 5. Enlaces químicos e interacciones intermoleculares 5.1 Enlaces químicos Distintos tipos de enlaces químicos 6. Nomenclatura química inorgánica 6.1 Compuesto inorgánicos Nomenclatura 7. Representación y operación de reacciones químicas 7.2 Reacciones de oxido-reducción y balanceo por el método de óxido-reducción Aplicaciones de las reacciones Redox 8. Las reacciones químicas y sus procesos asociados 8.1 La energía y la velocidad de reacciones químicas Factores que modifican la velocidad de reacción