SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Casanare:
Situación fiscal y perspectivas
Datos Básicos
Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN.
Concepto Departamento (1) Total Departamental (2) % del Total (1)/(2)
Numero de Municipios 19 1.102 1,7%
Area (Km 2) 44.640 1.144.748 3,9%
Población (Censo 2005 - DANE) 350.239 55.438.632 0,6%
PIB (Millones de Pesos) - DANE 16.422.789 569.563.951 2,9%
Inversión (Millones de Pesos) 936.817 23.797.597 3,9%
Deuda Pública (Millones de Pesos) 0 2.799.320 0,0%
PIB per cápita (Millones de Pesos) - DANE 46,9 10,3
Recursos Propios per cápita (Pesos) 320.209 138.612
SGP per cápita (Pesos) 371.582 179.881
Inversión per cápita (Pesos) 2.674.794 429.260
Deuda Pública per cápita (Pesos) 0 50.494
NBI 2005 - DANE 35,54% 27,80%
Categoria Presupuestal 3
2014
Antecedentes
• El Departamento en el marco del Decreto 028 de 2008 y ejecuta un Plan de
desempeño en el sector salud, medida orientada a optimizar la capacidad de
ejecución de los recursos del sector.
• En 2014 registró superávit presupuestal y primario, cumplió las normas de
responsabilidad fiscal en materia de límites de gasto para la Asamblea y el
sector central, sin embargo, se superó el monto de transferencias permitido
para la Contraloría. Suspendió los giros de los aportes al FONPET, por tener
cubierto el cálculo actuarial del pasivo pensional en más del 125%.
• Continúan siendo retos importantes de la administración central:
 Monitorear la situación financiera del sector descentralizado.
 Fortalecer la defensa jurídica y aprovisionar recursos en un fondo de
contingencias.
 Revisar y ajustar los procedimientos de cierre presupuestal, contable y de
tesorería, con el fin de generar información consistente.
Evolución Balance Fiscal
• En 2014 registró déficit fiscal por $158.820
millones revirtiendo la tendencia
superavitaria observada en la vigencia
anterior.
• Este resultado se explicó por los mayores
incrementos en compromisos de inversión
frente a los ingresos recaudados en la
vigencia.
• Los recursos del balance cubrieron la
diferencia.
• En el cierre del bienio 2013 - 2014, el
Departamento contaba $51.044 millones
de recursos SGR para financiar nuevos
compromisos de inversión.
Balance Fiscal (% del PIB Departamental)
0,83%
-0,97%
1,28%
0,31%
2013 2014
Balance Fiscal Balance SGR
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de
hacienda.
Comportamiento de los Ingresos
• El comportamiento de los ingresos de la vigencia se explica por la caída de los ingresos de
capital y las transferencias, pues los ingresos de recaudo propio aumentaron.
• Los recursos del balance representaron 43% de los recursos obtenidos en la vigencia.
• El incremento en las disponibilidades de vigencias anteriores denota fallas en la programación
y ejecución presupuestal pendientes de corregir.
• Los recursos del SGR se convierten en una oportunidad para impulsar el desarrollo de
proyectos de inversión en el Departamento.
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
Variación Real
2014/2013 2013 2014
Ingresos de Recaudo Propio 85.725 112.150 26% 7% 15%
Ingresos por Transferencias 163.369 154.682 -9% 13% 21%
Ingresos de Capital 216.197 80.836 -64% 17% 11%
Desembolsos de Crédito 0 0 Ne 0% 0%
Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 302.109 324.315 4% 24% 43%
Ingresos SGR 472.036 78.614 -84% 38% 10%
TOTAL INGRESOS 1.239.437 750.597 -42% 100% 100%
Composiciones
Concepto 2013 2014
valores en millones de $
Comportamiento de los Gastos
• En la vigencia 2014 el incremento de los gastos ejecutados por el Departamento fue impulsado
por la inversión, especialmente la FBKF que se vio positivamente influenciada por los recursos
del SGR.
• Si bien los ingresos propios aumentaron 26%, los gastos de funcionamiento cayeron 15%,
jalonados por menores transferencias para el pago del pasivo pensional y las sentencias y
conciliaciones.
• Los gastos generales presentaron un incremento del 22%, mientras que los de personal fueron
del 1%.
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
Variación Real
2014/2013 2013 2014
Funcionamiento 74.572 66.021 -15% 12% 9%
Intereses y Comisiones de Deuda 0 0 Ne 0% 0%
Gastos Operativos de Inversión 140.523 171.787 18% 23% 23%
FBKF 117.791 268.424 120% 20% 36%
Amortizaciones de Deuda 0 0 Ne 0% 0%
Otros (*) 0 0 Ne 0% 0%
Gastos SGR 268.637 230.968 -17% 45% 31%
TOTAL 601.524 737.200 18% 100% 100%
Composiciones
(*) Incluye Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de vigencias anteriores
Concepto 2013 2014
valores en millones de $
Distribución de la inversión
• El 66% de la inversión fue financiado con recursos del SGP y propios; y el 34% restante, con
recursos del SGR. Se beneficiaron principalmente los sectores de educación, vías, otros
sectores y agua potable.
Inversión total : $668.043 millones.
Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores
29%
11%
12%
2%
27%
19%
25%
10%
4%
13%
33%
15%
2013 2014
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
Situación de la deuda
• El Departamento durante la vigencia 2014 no presentó deuda pública.
Saldo Deuda (% del PIB Departamental)
Fuente: Cálculos DAF con información de la DGCPTN - MHCP
• No se contrataron nuevos créditos. No obstante, en el primer semestre de 2015, la Asamblea
Departamental autorizó el endeudamiento por $130.000 millones y la entidad financiera aprobó
$127.000 millones, que a la fecha no han sido desembolsados. La fuentes del financiamiento
corresponden a recursos del FAEP y se destinarán para el sector de vías.
0,00%
0,20%
0,40%
0,60%
0,80%
1,00%
1,20%
1,40%
1,60%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Indicadores Ley 358/97
• Con corte al 1° de enero de 2015, el Departamento se ubica en semáforo verde.
• Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con
destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el
pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva los indicadores. Llama la
atención el monto autorizado por la ET por vigencia futuras toda vez que están afectando la capacidad
de endeudamiento.
Indicador 2013 2014
Solvencia 0% 0%
Sostenibilidad 0% 0%
Semáforo VERDE VERDE
Solvencia 0% 0%
Sostenibilidad 47% -67%
Semáforo TIENE TIENE
Capacidad Real de Pago
Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
Indicador GF/ICLD Administración Central
• Durante el último cuatrienio, la
relación entre GF e ICLD no
superó el límite contemplado
por la ley 617 de 2000 (70%); y
ha mostrado una tendencia
creciente.
• La disminución en el indicador
en 2014 fue explicado por los
menores gastos de
funcionamiento y el aumento
de los ICLD (dado el mayor
recaudo propio).
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
63%
59%
69%
68%
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
80.000
2010 2011 2012 2013 2014 2015
ICLD GF % GF/ICLD
Indicadores Ley 617/00
• Los gastos de la Asamblea durante la vigencia 2011 superó el límite legal.
• En 2014 el Departamento mostró dificultades para cumplir con el límite
máximo de transferencias a la Contraloría.
Concepto 2011 2012 2013 2014
% Gasto de Funcionamiento/ICLD 63% 59% 69% 68%
Límite 70% 70% 70% 70%
Diferencia -7% -11% -1% -2%
Transferencias a las Contraloría 1.423 2.354 2.382 2.764
Límite 2.187 2.394 2.519 2.493
Diferencia -763 -40 -137 271
Transferencias a la Asamblea 1.399 1.466 1.525 1.593
Límite 1.387 1.467 1.526 1.595
Diferencia 12 -2 -2 -2
valores en millones de $
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
Pasivo Pensional
• La carga pensional se encuentra plenamente mitigada. Casanare es la
entidad territorial con mayor cobertura del pasivo.
• En 2014 el porcentaje de cubrimiento fue del 181,9%.
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes
% de Cubrimiento
del Departamento
% de Cubrimiento
Total Departamentos
2011 223.270 363.653 162,9% 25,7%
2012 211.444 409.870 193,8% 44,7%
2013 232.351 286.705 123,4% 46,1%
2014 180.802 328.858 181,9% 75,0%
(e) Estimado
Riesgos y Retos
 El departamento se encuentra en ejecución de un Plan de Desempeño en el Sector
Salud, del cual se resaltaron los avances en el proceso de depuración de las
cuentas bancarias, el mejoramiento en el proceso de auditoría de cuentas médicas
y el registro contable.
 El balance financiero muestra realidades que deben ser analizadas por la ET con el
fin de tomar las medidas necesarias para el cabal cumplimiento en la entrega de los
bienes y servicios antes del cierre de la vigencia. Han sido recurrentes los saldos
que no se ejecutan.
 En cuanto a los riesgos financieros persisten los asociados principalmente al
incremento de las demandas en contra de la Departamento así como la situación
deficitaria y el desmejoramiento de los indicadores de liquidez y solidez patrimonial
de las ESE Hospital Yopal y la E.P.S. Caja de Previsión y Seguridad Social de
Casanare. En el caso del Instituto Financiero de Casanare, se constituye en un
riesgo adicional por la inexistencia de calificación de riesgo vigente.
 Es fundamental seguir fortaleciendo sus ingresos propios.
 Continuar con el proceso de depuración de los estados financieros y dar estricto
estricto cumplimiento a las normas presupuestales de disciplina fiscal contenidas en
la Ley 819 de 2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Vaupes 2014 diciembre
Vaupes 2014 diciembreVaupes 2014 diciembre
Vaupes 2014 diciembre
 
Boyaca 2014 diciembre
Boyaca 2014 diciembreBoyaca 2014 diciembre
Boyaca 2014 diciembre
 
Risaralda 2014 diciembre
Risaralda 2014 diciembreRisaralda 2014 diciembre
Risaralda 2014 diciembre
 
Valle del cauca 2014 diciembre
Valle del cauca 2014 diciembreValle del cauca 2014 diciembre
Valle del cauca 2014 diciembre
 
Guajira 2014 diciembre
Guajira 2014 diciembreGuajira 2014 diciembre
Guajira 2014 diciembre
 
Bolivar 2014 diciembre
Bolivar 2014 diciembreBolivar 2014 diciembre
Bolivar 2014 diciembre
 
Guaviare 2014 diciembre
Guaviare 2014 diciembreGuaviare 2014 diciembre
Guaviare 2014 diciembre
 
Atlantico 2014 diciembre
Atlantico 2014 diciembreAtlantico 2014 diciembre
Atlantico 2014 diciembre
 
Sucre 2014_diciembre
Sucre 2014_diciembreSucre 2014_diciembre
Sucre 2014_diciembre
 
Guainia 2014 diciembre
Guainia 2014 diciembreGuainia 2014 diciembre
Guainia 2014 diciembre
 
Cordoba 2014 diciembre
Cordoba 2014 diciembreCordoba 2014 diciembre
Cordoba 2014 diciembre
 
Nariño 2014 diciembre
Nariño 2014 diciembreNariño 2014 diciembre
Nariño 2014 diciembre
 
Cesar 2014 diciembre
Cesar 2014 diciembreCesar 2014 diciembre
Cesar 2014 diciembre
 
Huila 2014 diciembre
Huila 2014 diciembreHuila 2014 diciembre
Huila 2014 diciembre
 
Tolima 2014 diciembre
Tolima 2014 diciembreTolima 2014 diciembre
Tolima 2014 diciembre
 
Meta 2014 diciembre
Meta 2014 diciembreMeta 2014 diciembre
Meta 2014 diciembre
 
Arauca 2014 diciembre
Arauca 2014 diciembreArauca 2014 diciembre
Arauca 2014 diciembre
 
Presentacion departamento del magdalena 2014_diciembre
Presentacion departamento del magdalena 2014_diciembrePresentacion departamento del magdalena 2014_diciembre
Presentacion departamento del magdalena 2014_diciembre
 
Santander 2014_diciembre
Santander 2014_diciembreSantander 2014_diciembre
Santander 2014_diciembre
 
Vichada 2014 diciembre
Vichada 2014 diciembreVichada 2014 diciembre
Vichada 2014 diciembre
 

Similar a Casanare 2014 diciembre

Similar a Casanare 2014 diciembre (20)

Quindio 2013
Quindio 2013Quindio 2013
Quindio 2013
 
Tolima 2015
Tolima 2015Tolima 2015
Tolima 2015
 
Vichada 2013
Vichada 2013Vichada 2013
Vichada 2013
 
Cesar 2015
Cesar 2015Cesar 2015
Cesar 2015
 
Guainía 2013
Guainía 2013Guainía 2013
Guainía 2013
 
Arauca 2013
Arauca 2013Arauca 2013
Arauca 2013
 
Cesar 2013
Cesar 2013Cesar 2013
Cesar 2013
 
Choco 2015
Choco 2015Choco 2015
Choco 2015
 
Valle del Cauca 2013
Valle del Cauca 2013Valle del Cauca 2013
Valle del Cauca 2013
 
Putumayo 2014 diciembre
Putumayo 2014 diciembrePutumayo 2014 diciembre
Putumayo 2014 diciembre
 
Putumayo 2015
Putumayo 2015Putumayo 2015
Putumayo 2015
 
Caqueta 2014 diciembre
Caqueta 2014 diciembreCaqueta 2014 diciembre
Caqueta 2014 diciembre
 
Córdoba 2013
Córdoba 2013Córdoba 2013
Córdoba 2013
 
Caldas 2013
Caldas 2013Caldas 2013
Caldas 2013
 
Caqueta 2013
Caqueta 2013Caqueta 2013
Caqueta 2013
 
Putumayo 2013
Putumayo 2013Putumayo 2013
Putumayo 2013
 
Antioquia 2015
Antioquia 2015Antioquia 2015
Antioquia 2015
 
Riohacha 2015
Riohacha 2015Riohacha 2015
Riohacha 2015
 
Barranquilla 2015
Barranquilla 2015Barranquilla 2015
Barranquilla 2015
 
Cauca 2013
Cauca 2013Cauca 2013
Cauca 2013
 

Más de DAF MHCP

Más de DAF MHCP (20)

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Casanare 2014 diciembre

  • 1. Departamento de Casanare: Situación fiscal y perspectivas
  • 2. Datos Básicos Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN. Concepto Departamento (1) Total Departamental (2) % del Total (1)/(2) Numero de Municipios 19 1.102 1,7% Area (Km 2) 44.640 1.144.748 3,9% Población (Censo 2005 - DANE) 350.239 55.438.632 0,6% PIB (Millones de Pesos) - DANE 16.422.789 569.563.951 2,9% Inversión (Millones de Pesos) 936.817 23.797.597 3,9% Deuda Pública (Millones de Pesos) 0 2.799.320 0,0% PIB per cápita (Millones de Pesos) - DANE 46,9 10,3 Recursos Propios per cápita (Pesos) 320.209 138.612 SGP per cápita (Pesos) 371.582 179.881 Inversión per cápita (Pesos) 2.674.794 429.260 Deuda Pública per cápita (Pesos) 0 50.494 NBI 2005 - DANE 35,54% 27,80% Categoria Presupuestal 3 2014
  • 3. Antecedentes • El Departamento en el marco del Decreto 028 de 2008 y ejecuta un Plan de desempeño en el sector salud, medida orientada a optimizar la capacidad de ejecución de los recursos del sector. • En 2014 registró superávit presupuestal y primario, cumplió las normas de responsabilidad fiscal en materia de límites de gasto para la Asamblea y el sector central, sin embargo, se superó el monto de transferencias permitido para la Contraloría. Suspendió los giros de los aportes al FONPET, por tener cubierto el cálculo actuarial del pasivo pensional en más del 125%. • Continúan siendo retos importantes de la administración central:  Monitorear la situación financiera del sector descentralizado.  Fortalecer la defensa jurídica y aprovisionar recursos en un fondo de contingencias.  Revisar y ajustar los procedimientos de cierre presupuestal, contable y de tesorería, con el fin de generar información consistente.
  • 4. Evolución Balance Fiscal • En 2014 registró déficit fiscal por $158.820 millones revirtiendo la tendencia superavitaria observada en la vigencia anterior. • Este resultado se explicó por los mayores incrementos en compromisos de inversión frente a los ingresos recaudados en la vigencia. • Los recursos del balance cubrieron la diferencia. • En el cierre del bienio 2013 - 2014, el Departamento contaba $51.044 millones de recursos SGR para financiar nuevos compromisos de inversión. Balance Fiscal (% del PIB Departamental) 0,83% -0,97% 1,28% 0,31% 2013 2014 Balance Fiscal Balance SGR Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
  • 5. Comportamiento de los Ingresos • El comportamiento de los ingresos de la vigencia se explica por la caída de los ingresos de capital y las transferencias, pues los ingresos de recaudo propio aumentaron. • Los recursos del balance representaron 43% de los recursos obtenidos en la vigencia. • El incremento en las disponibilidades de vigencias anteriores denota fallas en la programación y ejecución presupuestal pendientes de corregir. • Los recursos del SGR se convierten en una oportunidad para impulsar el desarrollo de proyectos de inversión en el Departamento. Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda. Variación Real 2014/2013 2013 2014 Ingresos de Recaudo Propio 85.725 112.150 26% 7% 15% Ingresos por Transferencias 163.369 154.682 -9% 13% 21% Ingresos de Capital 216.197 80.836 -64% 17% 11% Desembolsos de Crédito 0 0 Ne 0% 0% Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 302.109 324.315 4% 24% 43% Ingresos SGR 472.036 78.614 -84% 38% 10% TOTAL INGRESOS 1.239.437 750.597 -42% 100% 100% Composiciones Concepto 2013 2014 valores en millones de $
  • 6. Comportamiento de los Gastos • En la vigencia 2014 el incremento de los gastos ejecutados por el Departamento fue impulsado por la inversión, especialmente la FBKF que se vio positivamente influenciada por los recursos del SGR. • Si bien los ingresos propios aumentaron 26%, los gastos de funcionamiento cayeron 15%, jalonados por menores transferencias para el pago del pasivo pensional y las sentencias y conciliaciones. • Los gastos generales presentaron un incremento del 22%, mientras que los de personal fueron del 1%. Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda. Variación Real 2014/2013 2013 2014 Funcionamiento 74.572 66.021 -15% 12% 9% Intereses y Comisiones de Deuda 0 0 Ne 0% 0% Gastos Operativos de Inversión 140.523 171.787 18% 23% 23% FBKF 117.791 268.424 120% 20% 36% Amortizaciones de Deuda 0 0 Ne 0% 0% Otros (*) 0 0 Ne 0% 0% Gastos SGR 268.637 230.968 -17% 45% 31% TOTAL 601.524 737.200 18% 100% 100% Composiciones (*) Incluye Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de vigencias anteriores Concepto 2013 2014 valores en millones de $
  • 7. Distribución de la inversión • El 66% de la inversión fue financiado con recursos del SGP y propios; y el 34% restante, con recursos del SGR. Se beneficiaron principalmente los sectores de educación, vías, otros sectores y agua potable. Inversión total : $668.043 millones. Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores 29% 11% 12% 2% 27% 19% 25% 10% 4% 13% 33% 15% 2013 2014 Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
  • 8. Situación de la deuda • El Departamento durante la vigencia 2014 no presentó deuda pública. Saldo Deuda (% del PIB Departamental) Fuente: Cálculos DAF con información de la DGCPTN - MHCP • No se contrataron nuevos créditos. No obstante, en el primer semestre de 2015, la Asamblea Departamental autorizó el endeudamiento por $130.000 millones y la entidad financiera aprobó $127.000 millones, que a la fecha no han sido desembolsados. La fuentes del financiamiento corresponden a recursos del FAEP y se destinarán para el sector de vías. 0,00% 0,20% 0,40% 0,60% 0,80% 1,00% 1,20% 1,40% 1,60% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
  • 9. Indicadores Ley 358/97 • Con corte al 1° de enero de 2015, el Departamento se ubica en semáforo verde. • Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva los indicadores. Llama la atención el monto autorizado por la ET por vigencia futuras toda vez que están afectando la capacidad de endeudamiento. Indicador 2013 2014 Solvencia 0% 0% Sostenibilidad 0% 0% Semáforo VERDE VERDE Solvencia 0% 0% Sostenibilidad 47% -67% Semáforo TIENE TIENE Capacidad Real de Pago Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
  • 10. Indicador GF/ICLD Administración Central • Durante el último cuatrienio, la relación entre GF e ICLD no superó el límite contemplado por la ley 617 de 2000 (70%); y ha mostrado una tendencia creciente. • La disminución en el indicador en 2014 fue explicado por los menores gastos de funcionamiento y el aumento de los ICLD (dado el mayor recaudo propio). Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda. 63% 59% 69% 68% 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 ICLD GF % GF/ICLD
  • 11. Indicadores Ley 617/00 • Los gastos de la Asamblea durante la vigencia 2011 superó el límite legal. • En 2014 el Departamento mostró dificultades para cumplir con el límite máximo de transferencias a la Contraloría. Concepto 2011 2012 2013 2014 % Gasto de Funcionamiento/ICLD 63% 59% 69% 68% Límite 70% 70% 70% 70% Diferencia -7% -11% -1% -2% Transferencias a las Contraloría 1.423 2.354 2.382 2.764 Límite 2.187 2.394 2.519 2.493 Diferencia -763 -40 -137 271 Transferencias a la Asamblea 1.399 1.466 1.525 1.593 Límite 1.387 1.467 1.526 1.595 Diferencia 12 -2 -2 -2 valores en millones de $ Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
  • 12. Pasivo Pensional • La carga pensional se encuentra plenamente mitigada. Casanare es la entidad territorial con mayor cobertura del pasivo. • En 2014 el porcentaje de cubrimiento fue del 181,9%. Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda. Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes % de Cubrimiento del Departamento % de Cubrimiento Total Departamentos 2011 223.270 363.653 162,9% 25,7% 2012 211.444 409.870 193,8% 44,7% 2013 232.351 286.705 123,4% 46,1% 2014 180.802 328.858 181,9% 75,0% (e) Estimado
  • 13. Riesgos y Retos  El departamento se encuentra en ejecución de un Plan de Desempeño en el Sector Salud, del cual se resaltaron los avances en el proceso de depuración de las cuentas bancarias, el mejoramiento en el proceso de auditoría de cuentas médicas y el registro contable.  El balance financiero muestra realidades que deben ser analizadas por la ET con el fin de tomar las medidas necesarias para el cabal cumplimiento en la entrega de los bienes y servicios antes del cierre de la vigencia. Han sido recurrentes los saldos que no se ejecutan.  En cuanto a los riesgos financieros persisten los asociados principalmente al incremento de las demandas en contra de la Departamento así como la situación deficitaria y el desmejoramiento de los indicadores de liquidez y solidez patrimonial de las ESE Hospital Yopal y la E.P.S. Caja de Previsión y Seguridad Social de Casanare. En el caso del Instituto Financiero de Casanare, se constituye en un riesgo adicional por la inexistencia de calificación de riesgo vigente.  Es fundamental seguir fortaleciendo sus ingresos propios.  Continuar con el proceso de depuración de los estados financieros y dar estricto estricto cumplimiento a las normas presupuestales de disciplina fiscal contenidas en la Ley 819 de 2003.