SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis Convulsivas Febriles
Dr. Abraham De Jesús Tello Figueroa
Rev. 07 - 2017 DP 1-01
Crisis Convulsivas Febriles
Crisis Convulsivas
• Son descargas eléctricas neuronales anormales, que
tienen manifestaciones clínicas variadas de origen
multifactorial y que se asocian a diversas entidades
clínicas, presentándose de manera no provocada.
Rev. 07 - 2017 DP 1-02
Crisis Convulsivas Febriles
Generalidades
• Las convulsiones febriles como eventos comunes y
benignos de la etapa infantil.
• Afectan de 2 a 4% de los menores de 5 años en Estados
Unidos y Europa.
Rev. 07 - 2017 DP 1-03
Crisis Convulsivas Febriles
• Son episodios convulsivos asociado a fiebre/enfermedad
febril en ausencia de epilepsia, desequilibrio
hidrometabólico severo o neuroinfección.
• Las convulsiones febriles son la forma más frecuente de
crisis convulsiva en la infancia.
Rev. 07 - 2017 DP 1-04
Crisis Convulsivas Febriles
Definición
Primera Convulsión del paciente pediátrico?
Rev. 07 - 2017 DP 1-05
Crisis Convulsivas Febriles
Infección del
Sistema Nervioso
Trastorno Convulsivo
(Epilepsia)
Convulsión Febril
Simple
Características
• Ocurre en niños entre los 6 meses y los 6 años de edad.
• Incidencia máxima a los 18 meses.
• Temperatura asociada con el proceso infeccioso es
frecuentemente mayor de 38°C – 38.4°C.
Rev. 07 - 2017 DP 1-06
Crisis Convulsivas Febriles
Convulsión - Fiebre
• El 57% de las convulsiones febriles se presenta en las
primeras 24 horas del cuadro febril.
• El 22% en la primera hora de inicio de la fiebre.
• El 21% después del primer día de enfermedad.
Rev. 07 - 2017 DP 1-07
Crisis Convulsivas Febriles
Fx de Riesgo
Factores que incrementan hasta en 30% el riesgo de desarrollar
convulsiones febriles:
• Tener familiar (de primer orden) con antecedente de convulsiones
febriles.
• Hospitalización mayor de 30 días.
• Asistencia a guarderías.
• Retraso psicomotor
Rev. 07 - 2017 DP 1-08
Crisis Convulsivas Febriles
Los factores de asociados con recurrencia son:
• Historia familiar de convulsiones febriles
• Edad menor de 18 meses
• Incremento rápido y elevación máxima de temperatura
• Duración de la fiebre
Rev. 07 - 2017 DP 1-09
Crisis Convulsivas Febriles
Fx de Riesgo
Etiología
• Causada por cualquier enfermedad o factor ambiental que
eleve la temperatura corporal.
• Más frecuente: infecciones respiratorias altas (57%)
• Otras: infecciones gastrointestinales, gripes, IVU e
inmunizaciones (Vacunas -DPT)
Rev. 07 - 2017 DP 1-10
Crisis Convulsivas Febriles
• Posible umbral convulsivo más bajo de lo habitual.
• Probable sistema gabaérgico inmaduro en < de 5 años
(Reducción de GABA en LCR)
Rev. 07 - 2017 DP 1-11
Crisis Convulsivas Febriles
Etiología
Rev. 07 - 2017 DP 1-12
Crisis Convulsivas Febriles
Clínica
• Más frecuente en lactante menor; mayor
• Más frecuente en primeras 4 - 6 horas de un proceso febril
(75%)
• Generalmente crisis breves tónico-clónicas generalizadas
(también: tónicas, clónicas o atónicas)
• Mayoría dura < de 6 minutos, sólo 8 % > de 15 minutos
Rev. 07 - 2017 DP 1-13
Crisis Convulsivas Febriles
Puede haber:
Grito inicial + perdida de conciencia + hipertonía
• Apnea
• Relajación de esfínteres
• Sueño postictal
• Periodo postictal
• Crisis de mirada fija e hipotonía
Rev. 07 - 2017 DP 1-14
Crisis Convulsivas Febriles
Clínica
Rev. 07 - 2017 DP 1-15
Crisis Convulsivas Febriles
Rev. 07 - 2017 DP 1-16
Crisis Convulsivas Febriles
Convulsión Febril Típica
• Son el 70%
• Crisis breve < 15 minutos
• Generalizada
• Ocurre 1 vez en 24 hrs en un cuadro febril que no tiene
neuroinfección ni problema metabólico.
Rev. 07 - 2017 DP 1-17
Crisis Convulsivas Febriles
• Son el 30%
• Crisis >15 minutos
• Crisis focales
• Crisis con paresia/paralisis postictal de tood
• Presenta mas de 1 crisis convulsiva al día
Rev. 07 - 2017 DP 1-18
Crisis Convulsivas Febriles
Convulsión Febril Atípica
Rev. 07 - 2017 DP 1-19
Crisis Convulsivas Febriles
CRISIS TIPICAS CRISIS ATIPICAS
EDAD 6 meses – 5 años <6 meses y >5 años
TIPO Generalizada Focal o compleja
DURACION < 15 minutos > 15 minutos
POSTCRITICO < 1 hora > 1 hora
INICIO < 24 hrs desde inicio del
cuadro febril
> 24 hrs desde inicio del
cuadro febril
FOCALIDAD No Puede haber
ANTECEDENTES Antecedentes de crisis
febril típica
Antecedentes de epilepsia
Examen Físico
• Buscar signos de infección del SNC
• Buscar signos de focalización
• Buscar foco infeccioso
• Verificar examen neurológico después de la crisis
Rev. 07 - 2017 DP 1-20
Crisis Convulsivas Febriles
Dx
• 100% clínico
• Averiguar causa de la fiebre
• Comunes: Infecciones virales? Infecciones Respiratorias
Altas? Fiebre exantemática? Otitis Media aguda?
• Graves: Meningitis? Encefalitis? Desequilibrio metabólico?
Rev. 07 - 2017 DP 1-21
Crisis Convulsivas Febriles
Rev. 07 - 2017 DP 1-22
Crisis Convulsivas FebrilesCrisis Convulsiva
Situación Aguda/
1er periodo
FiebreBuscar foco
Clasificar
Vía Aérea
Oxigenación
Vía Endovenosa
Glucometria Capilar
Diazepam IV/IR
0.2-0.5mg/kg/do
Repetición c/10-15 min
Crisis Típica Crisis Atípica
Manejar Fiebre
Observación 3 hrs
Antipirético
Manejo infección
Alta
Valorar profilaxis
Anticomicial
Para estudio:
Laboratorio
TAC/RM
Punción Lumbar
Manejo Neurología
Pediátrica
Control Térmico
Paracetamol
Metamizol Sódico
(10-15mg/kg/do)
Tx Prehospitalario
• Evaloración neurológica rápida (AVDI)
• Recogida de información durante la asistencia (Anamnesis)
• Manejo de vía aérea (Cánula orofaringea-inconsciente)
• Asegurar la permeabilidad de la vía aérea (Aspiración
secreciones)
• Oxigenoterapia al 100% con altos flujos
• Asegurar al paciente pediátrico, evitar los traumatismos
(Colocación decúbito lateral)
Rev. 07 - 2017 DP 1-23
Crisis Convulsivas Febriles
• Monitorización SV
• Pulsioximetría
• Determinación de la temperatura corporal
• Realización de glucemia capilar
• Canalización vía periférica Sol. NaCl 0.9% y administrar mantenimiento.
• Administración de la medicación anticonvulsiva.
Rev. 07 - 2017 DP 1-24
Crisis Convulsivas Febriles
Tx Prehospitalario
Farmacoterapia Anticomicial
• Diazepam: 0.2-0.5 mg/kg/do IV o 0.5 mg/kg/do vía rectal. (Máximo 10 mg/dosis o 1
mg/kg).
• Midazolam: 0.2 mg/kg IM, 0.1mg/kg IV (Máximo 10mg)
• Fenobarbital: 15-20 mg/kg IV a pasar en 5 – 10 min.
• Difenilhidantoína/Fenitoina/DFH: bolo 15-20 mg/kg a velocidad/razón de 1mg/kg/min
(diluir en Sol. NaCl 0.9%).
• Tiopental: 4-8 mg/kg. Infusión continua 10mg/kg/hr
Rev. 07 - 2017 DP 1-25
Crisis Convulsivas Febriles
• Las Benzodiacepinas (BZP) son de primera elección en la fase inicial
en Eventos convulsivos dada su rápida acción, múltiples vías de
administración y su uso como fármaco Prehospitalario de forma
segura y eficaz.
Rev. 07 - 2017 DP 1-26
RAM
• Diazepam: depresión respiratoria, sedación e hipotensión.
• Midazolam: depresión respiratoria e hipotensión.
• Difenilhidantoína/Fenitoina/DFH: hipotensión y arritmias.
• Fenobarbital: depresión respiratoria y sedación.
Rev. 07 - 2017 DP 1-27
Crisis Convulsivas Febriles
Farmacoterapia Antipirética
• Paracetamol Intra-Rectal
• Metamizol sódico Intra-Muscular
10-15 mg / kg / do
Rev. 07 - 2017 DP 1-28
Crisis Convulsivas Febriles
Rev. 07 - 2017 DP 1-28
Crisis Convulsivas Febriles
Rev. 07 - 2017 DP 1-30
Crisis Convulsivas Febriles
Bibliografía:
• Ruiz-García M. Convulsiones febriles. Acta Pediatría Mex. 2015;36:424-427.
• Diagnostico y Tratamiento de la primera crisis convulsiva en niños. Guía de practica clínica.
CENETEC. México. 2012.
• Martínez T.- Menchaca A. Manual de Procedimientos de Urgencia-SUMMA. Modulo 5.
Urgencias Pediátricas mas habituales en la asistencia Prehospitalaria. España. 2014.
• Manual de Urgencias Medicas, Guía para Enfermeros y Paramédicos; Velazco L. Cap. 5. Crisis
Convulsivas Febriles. 1° Ed. Cultural, España, 2008.
• Manual de medicina y Cirugía. CTO-ENARM 2015. Pediatría. Crisis Convulsivas Febriles.
Rev. 07 - 2017 DP 1-31
Crisis Convulsivas Febriles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
Margie Rodas
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatria
Otman Ortiz
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
Manuel Giraldo
 
Crisis convulsivas en Pediatría
Crisis convulsivas  en PediatríaCrisis convulsivas  en Pediatría
Crisis convulsivas en PediatríaDiana Trejo
 
Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
Convulsiones y Epilepsia en Pediatría Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
Gustavo Cortés Brito
 
Storch
StorchStorch
Storch
estradati
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatalesxelaleph
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Estatus epileptico pediatria
Estatus epileptico  pediatria Estatus epileptico  pediatria
Estatus epileptico pediatria
Viviana Granja
 
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
francisco soto
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
Daniela Grijalva
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
Marco Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatria
 
Crisis febriles
Crisis febrilesCrisis febriles
Crisis febriles
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
 
Crisis convulsivas en Pediatría
Crisis convulsivas  en PediatríaCrisis convulsivas  en Pediatría
Crisis convulsivas en Pediatría
 
Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
Convulsiones y Epilepsia en Pediatría Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
 
Storch
StorchStorch
Storch
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Estatus epileptico pediatria
Estatus epileptico  pediatria Estatus epileptico  pediatria
Estatus epileptico pediatria
 
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
Hiperbilirrubinemia neonatal 12.2020 v2.0
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Sepsis en pediatría
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
 
Toxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénitaToxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénita
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
 

Similar a Crisis convulsivas febriles

Convulsiones Febriles
Convulsiones FebrilesConvulsiones Febriles
Convulsiones Febriles
Roberto Coste
 
Crisis Febriles.pptx
Crisis Febriles.pptxCrisis Febriles.pptx
Crisis Febriles.pptx
Hugo Méndez
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febrilesROdo Madrid
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
Yuriy Kurnat
 
Crisis Febrilnaz
Crisis  FebrilnazCrisis  Febrilnaz
Crisis Febrilnaz
NAZLY SIMAHAN
 
crisis febriles.pptx
crisis febriles.pptxcrisis febriles.pptx
crisis febriles.pptx
Irbin CHavvez Birruet
 
CRISIS FEBRIL
CRISIS FEBRILCRISIS FEBRIL
CRISIS FEBRIL
robertoviloria_
 
convulsionesenpediatria.pdf
convulsionesenpediatria.pdfconvulsionesenpediatria.pdf
convulsionesenpediatria.pdf
MaritrinyOliver
 
Apuntito v 2013 pat_urgencias
Apuntito v 2013 pat_urgenciasApuntito v 2013 pat_urgencias
Apuntito v 2013 pat_urgencias
Valentina Vera
 
Crisis febril
Crisis febrilCrisis febril
Crisis febril
EBERTHD
 
CONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptx
CONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptxCONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptx
CONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptx
helmerhuaniocachique1
 
CRISIS FEBRILES.pptx
CRISIS FEBRILES.pptxCRISIS FEBRILES.pptx
CRISIS FEBRILES.pptx
Adriana Bares
 
CRISIS FEBRILES.pptx
CRISIS FEBRILES.pptxCRISIS FEBRILES.pptx
CRISIS FEBRILES.pptx
andrea638465
 
CONVULSIONES FEBRILES (2) [Modo de compatibilidad](1).pdf
CONVULSIONES FEBRILES (2) [Modo de compatibilidad](1).pdfCONVULSIONES FEBRILES (2) [Modo de compatibilidad](1).pdf
CONVULSIONES FEBRILES (2) [Modo de compatibilidad](1).pdf
RodrigoCceres26
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivasDianita Luna
 
20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx
20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx
20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx
vallerycko
 
dra_Ocampo_convulsiones_febriles en pediatría
dra_Ocampo_convulsiones_febriles en pediatríadra_Ocampo_convulsiones_febriles en pediatría
dra_Ocampo_convulsiones_febriles en pediatría
OscarAzuaje3
 
Convulsiones febriles charla
Convulsiones febriles charlaConvulsiones febriles charla
Convulsiones febriles charla
Rigoberto Lozano
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriacosasdelpac
 
CRISIS CONVULSIVAS.pptx
CRISIS CONVULSIVAS.pptxCRISIS CONVULSIVAS.pptx
CRISIS CONVULSIVAS.pptx
Fernanda Pioquinto Castillo
 

Similar a Crisis convulsivas febriles (20)

Convulsiones Febriles
Convulsiones FebrilesConvulsiones Febriles
Convulsiones Febriles
 
Crisis Febriles.pptx
Crisis Febriles.pptxCrisis Febriles.pptx
Crisis Febriles.pptx
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
Crisis Febrilnaz
Crisis  FebrilnazCrisis  Febrilnaz
Crisis Febrilnaz
 
crisis febriles.pptx
crisis febriles.pptxcrisis febriles.pptx
crisis febriles.pptx
 
CRISIS FEBRIL
CRISIS FEBRILCRISIS FEBRIL
CRISIS FEBRIL
 
convulsionesenpediatria.pdf
convulsionesenpediatria.pdfconvulsionesenpediatria.pdf
convulsionesenpediatria.pdf
 
Apuntito v 2013 pat_urgencias
Apuntito v 2013 pat_urgenciasApuntito v 2013 pat_urgencias
Apuntito v 2013 pat_urgencias
 
Crisis febril
Crisis febrilCrisis febril
Crisis febril
 
CONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptx
CONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptxCONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptx
CONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptx
 
CRISIS FEBRILES.pptx
CRISIS FEBRILES.pptxCRISIS FEBRILES.pptx
CRISIS FEBRILES.pptx
 
CRISIS FEBRILES.pptx
CRISIS FEBRILES.pptxCRISIS FEBRILES.pptx
CRISIS FEBRILES.pptx
 
CONVULSIONES FEBRILES (2) [Modo de compatibilidad](1).pdf
CONVULSIONES FEBRILES (2) [Modo de compatibilidad](1).pdfCONVULSIONES FEBRILES (2) [Modo de compatibilidad](1).pdf
CONVULSIONES FEBRILES (2) [Modo de compatibilidad](1).pdf
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx
20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx
20 Fiebre y convulsiones febriles (1).pptx
 
dra_Ocampo_convulsiones_febriles en pediatría
dra_Ocampo_convulsiones_febriles en pediatríadra_Ocampo_convulsiones_febriles en pediatría
dra_Ocampo_convulsiones_febriles en pediatría
 
Convulsiones febriles charla
Convulsiones febriles charlaConvulsiones febriles charla
Convulsiones febriles charla
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
CRISIS CONVULSIVAS.pptx
CRISIS CONVULSIVAS.pptxCRISIS CONVULSIVAS.pptx
CRISIS CONVULSIVAS.pptx
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Crisis convulsivas febriles

  • 1. Crisis Convulsivas Febriles Dr. Abraham De Jesús Tello Figueroa Rev. 07 - 2017 DP 1-01 Crisis Convulsivas Febriles
  • 2. Crisis Convulsivas • Son descargas eléctricas neuronales anormales, que tienen manifestaciones clínicas variadas de origen multifactorial y que se asocian a diversas entidades clínicas, presentándose de manera no provocada. Rev. 07 - 2017 DP 1-02 Crisis Convulsivas Febriles
  • 3. Generalidades • Las convulsiones febriles como eventos comunes y benignos de la etapa infantil. • Afectan de 2 a 4% de los menores de 5 años en Estados Unidos y Europa. Rev. 07 - 2017 DP 1-03 Crisis Convulsivas Febriles
  • 4. • Son episodios convulsivos asociado a fiebre/enfermedad febril en ausencia de epilepsia, desequilibrio hidrometabólico severo o neuroinfección. • Las convulsiones febriles son la forma más frecuente de crisis convulsiva en la infancia. Rev. 07 - 2017 DP 1-04 Crisis Convulsivas Febriles Definición
  • 5. Primera Convulsión del paciente pediátrico? Rev. 07 - 2017 DP 1-05 Crisis Convulsivas Febriles Infección del Sistema Nervioso Trastorno Convulsivo (Epilepsia) Convulsión Febril Simple
  • 6. Características • Ocurre en niños entre los 6 meses y los 6 años de edad. • Incidencia máxima a los 18 meses. • Temperatura asociada con el proceso infeccioso es frecuentemente mayor de 38°C – 38.4°C. Rev. 07 - 2017 DP 1-06 Crisis Convulsivas Febriles
  • 7. Convulsión - Fiebre • El 57% de las convulsiones febriles se presenta en las primeras 24 horas del cuadro febril. • El 22% en la primera hora de inicio de la fiebre. • El 21% después del primer día de enfermedad. Rev. 07 - 2017 DP 1-07 Crisis Convulsivas Febriles
  • 8. Fx de Riesgo Factores que incrementan hasta en 30% el riesgo de desarrollar convulsiones febriles: • Tener familiar (de primer orden) con antecedente de convulsiones febriles. • Hospitalización mayor de 30 días. • Asistencia a guarderías. • Retraso psicomotor Rev. 07 - 2017 DP 1-08 Crisis Convulsivas Febriles
  • 9. Los factores de asociados con recurrencia son: • Historia familiar de convulsiones febriles • Edad menor de 18 meses • Incremento rápido y elevación máxima de temperatura • Duración de la fiebre Rev. 07 - 2017 DP 1-09 Crisis Convulsivas Febriles Fx de Riesgo
  • 10. Etiología • Causada por cualquier enfermedad o factor ambiental que eleve la temperatura corporal. • Más frecuente: infecciones respiratorias altas (57%) • Otras: infecciones gastrointestinales, gripes, IVU e inmunizaciones (Vacunas -DPT) Rev. 07 - 2017 DP 1-10 Crisis Convulsivas Febriles
  • 11. • Posible umbral convulsivo más bajo de lo habitual. • Probable sistema gabaérgico inmaduro en < de 5 años (Reducción de GABA en LCR) Rev. 07 - 2017 DP 1-11 Crisis Convulsivas Febriles Etiología
  • 12. Rev. 07 - 2017 DP 1-12 Crisis Convulsivas Febriles
  • 13. Clínica • Más frecuente en lactante menor; mayor • Más frecuente en primeras 4 - 6 horas de un proceso febril (75%) • Generalmente crisis breves tónico-clónicas generalizadas (también: tónicas, clónicas o atónicas) • Mayoría dura < de 6 minutos, sólo 8 % > de 15 minutos Rev. 07 - 2017 DP 1-13 Crisis Convulsivas Febriles
  • 14. Puede haber: Grito inicial + perdida de conciencia + hipertonía • Apnea • Relajación de esfínteres • Sueño postictal • Periodo postictal • Crisis de mirada fija e hipotonía Rev. 07 - 2017 DP 1-14 Crisis Convulsivas Febriles Clínica
  • 15. Rev. 07 - 2017 DP 1-15 Crisis Convulsivas Febriles
  • 16. Rev. 07 - 2017 DP 1-16 Crisis Convulsivas Febriles
  • 17. Convulsión Febril Típica • Son el 70% • Crisis breve < 15 minutos • Generalizada • Ocurre 1 vez en 24 hrs en un cuadro febril que no tiene neuroinfección ni problema metabólico. Rev. 07 - 2017 DP 1-17 Crisis Convulsivas Febriles
  • 18. • Son el 30% • Crisis >15 minutos • Crisis focales • Crisis con paresia/paralisis postictal de tood • Presenta mas de 1 crisis convulsiva al día Rev. 07 - 2017 DP 1-18 Crisis Convulsivas Febriles Convulsión Febril Atípica
  • 19. Rev. 07 - 2017 DP 1-19 Crisis Convulsivas Febriles CRISIS TIPICAS CRISIS ATIPICAS EDAD 6 meses – 5 años <6 meses y >5 años TIPO Generalizada Focal o compleja DURACION < 15 minutos > 15 minutos POSTCRITICO < 1 hora > 1 hora INICIO < 24 hrs desde inicio del cuadro febril > 24 hrs desde inicio del cuadro febril FOCALIDAD No Puede haber ANTECEDENTES Antecedentes de crisis febril típica Antecedentes de epilepsia
  • 20. Examen Físico • Buscar signos de infección del SNC • Buscar signos de focalización • Buscar foco infeccioso • Verificar examen neurológico después de la crisis Rev. 07 - 2017 DP 1-20 Crisis Convulsivas Febriles
  • 21. Dx • 100% clínico • Averiguar causa de la fiebre • Comunes: Infecciones virales? Infecciones Respiratorias Altas? Fiebre exantemática? Otitis Media aguda? • Graves: Meningitis? Encefalitis? Desequilibrio metabólico? Rev. 07 - 2017 DP 1-21 Crisis Convulsivas Febriles
  • 22. Rev. 07 - 2017 DP 1-22 Crisis Convulsivas FebrilesCrisis Convulsiva Situación Aguda/ 1er periodo FiebreBuscar foco Clasificar Vía Aérea Oxigenación Vía Endovenosa Glucometria Capilar Diazepam IV/IR 0.2-0.5mg/kg/do Repetición c/10-15 min Crisis Típica Crisis Atípica Manejar Fiebre Observación 3 hrs Antipirético Manejo infección Alta Valorar profilaxis Anticomicial Para estudio: Laboratorio TAC/RM Punción Lumbar Manejo Neurología Pediátrica Control Térmico Paracetamol Metamizol Sódico (10-15mg/kg/do)
  • 23. Tx Prehospitalario • Evaloración neurológica rápida (AVDI) • Recogida de información durante la asistencia (Anamnesis) • Manejo de vía aérea (Cánula orofaringea-inconsciente) • Asegurar la permeabilidad de la vía aérea (Aspiración secreciones) • Oxigenoterapia al 100% con altos flujos • Asegurar al paciente pediátrico, evitar los traumatismos (Colocación decúbito lateral) Rev. 07 - 2017 DP 1-23 Crisis Convulsivas Febriles
  • 24. • Monitorización SV • Pulsioximetría • Determinación de la temperatura corporal • Realización de glucemia capilar • Canalización vía periférica Sol. NaCl 0.9% y administrar mantenimiento. • Administración de la medicación anticonvulsiva. Rev. 07 - 2017 DP 1-24 Crisis Convulsivas Febriles Tx Prehospitalario
  • 25. Farmacoterapia Anticomicial • Diazepam: 0.2-0.5 mg/kg/do IV o 0.5 mg/kg/do vía rectal. (Máximo 10 mg/dosis o 1 mg/kg). • Midazolam: 0.2 mg/kg IM, 0.1mg/kg IV (Máximo 10mg) • Fenobarbital: 15-20 mg/kg IV a pasar en 5 – 10 min. • Difenilhidantoína/Fenitoina/DFH: bolo 15-20 mg/kg a velocidad/razón de 1mg/kg/min (diluir en Sol. NaCl 0.9%). • Tiopental: 4-8 mg/kg. Infusión continua 10mg/kg/hr Rev. 07 - 2017 DP 1-25 Crisis Convulsivas Febriles
  • 26. • Las Benzodiacepinas (BZP) son de primera elección en la fase inicial en Eventos convulsivos dada su rápida acción, múltiples vías de administración y su uso como fármaco Prehospitalario de forma segura y eficaz. Rev. 07 - 2017 DP 1-26
  • 27. RAM • Diazepam: depresión respiratoria, sedación e hipotensión. • Midazolam: depresión respiratoria e hipotensión. • Difenilhidantoína/Fenitoina/DFH: hipotensión y arritmias. • Fenobarbital: depresión respiratoria y sedación. Rev. 07 - 2017 DP 1-27 Crisis Convulsivas Febriles
  • 28. Farmacoterapia Antipirética • Paracetamol Intra-Rectal • Metamizol sódico Intra-Muscular 10-15 mg / kg / do Rev. 07 - 2017 DP 1-28 Crisis Convulsivas Febriles
  • 29. Rev. 07 - 2017 DP 1-28 Crisis Convulsivas Febriles
  • 30. Rev. 07 - 2017 DP 1-30 Crisis Convulsivas Febriles
  • 31. Bibliografía: • Ruiz-García M. Convulsiones febriles. Acta Pediatría Mex. 2015;36:424-427. • Diagnostico y Tratamiento de la primera crisis convulsiva en niños. Guía de practica clínica. CENETEC. México. 2012. • Martínez T.- Menchaca A. Manual de Procedimientos de Urgencia-SUMMA. Modulo 5. Urgencias Pediátricas mas habituales en la asistencia Prehospitalaria. España. 2014. • Manual de Urgencias Medicas, Guía para Enfermeros y Paramédicos; Velazco L. Cap. 5. Crisis Convulsivas Febriles. 1° Ed. Cultural, España, 2008. • Manual de medicina y Cirugía. CTO-ENARM 2015. Pediatría. Crisis Convulsivas Febriles. Rev. 07 - 2017 DP 1-31 Crisis Convulsivas Febriles