SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
FARMACOLOGIA DE LAS INFECCIONES PRODUCIDAS POR PROTOZOARIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Historia clínica:  Paciente varón de 54 años de edad, trabajador de una lavandería, sin viajes recientes, fumador habitual y con antecedentes de diabetes  mellitus  tipo II, enfermedad pulmonar obstructiva crónica de tipo enfisematoso y cardiopatía isquémica que inició hace 8 años en forma de un infarto de miocardio inferior. El paciente fue intervenido y tuvo dificultades para salir de la circulación extracorpórea presentando asimismo inestabilidad hemodinámica. Los datos electrocardiográficos y analíticos fueron diagnósticos de infarto agudo de miocardio inferoposterior intraoperatorio. Durante las horas siguientes, se objetivó un descenso del hematócrito (0,22 l/l), del recuento de plaquetas (23 × 109/l) y del tiempo de Quick (32 %), con positividad para los productos de degradación del fibrinógeno, por lo que se le transfundieron 6 concentrados de hematíes, 6 unidades de plaquetas y 2.000 ml de plasma fresco congelado. La situación hemodinámica del paciente mejoró progresivamente y pudo extubarse a los 3 días de la intervención quirúrgica. Al día siguiente el paciente presentó un síndrome febril de 38,5 °C junto con tos. En la radiografía de tórax se observó un patrón alveolar en la base derecha.
Se inició tratamiento antibiótico y a pesar de ello el paciente desarrolló una insuficiencia respiratoria con fracaso ventilatorio por lo que tuvo que intubarse a las 24 h. Presentó además oligoanuria con aumento de las cifras de creatinina y potasio, por lo que inició tratamiento con hemodiálisis el décimo día tras la intervención. Durante los días siguientes el paciente quedó afebril y pudo extubarse de nuevo a los 17 días del tratamiento quirúrgico. Sin embargo, de nuevo al día siguiente, transcurridos 18 días de la intervención, el paciente reinició febrícula persistente. Exploración física:  Únicamente destacaba una ictericia cutaneomucosa y algunos roncus en las bases pulmonares. El abdomen era blando, depresible, no doloroso y sin signos de irritación peritoneal. No se palparon visceromegalias. La cicatriz de esternotomía presentaba un buen estado de cicatrización, sin signos de infección. Pruebas complementarias: La radiografía de tórax  no mostró alteraciones valorables. Durante los días siguientes, se observó un aumento de las cifras de bilirrubina total hasta 18,3 mg/dl (conjugada 15 mg/dl) y un descenso del hematócrito (0,22 l/l) el día 23 poscirugía. La cifra de reticulocitos fue del 5% con valores absolutos de 115 × 109/l y los valores de haptoglobina fueron de 0,07 g/l. Los tests de Coombs directo e indirecto fueron negativos. Se inició tratamiento empírico con antibióticos y se transfundieron 2 concentrados de hematíes. A pesar de ello, el paciente persistía con febrícula y, ocasionalmente, presentó picos febriles de hasta 39,5 °C. Se practicaron 4 hemocultivos, cultivo de secreciones bronquiales, urinocultivo y cultivo del catéter de diálisis, que fueron todos negativos.
ESTUDIO DE SANGRE PERIFERICA
 
 
Diagnóstico: Infección por  P. falciparum, confirmada  mediante el examen de una gota gruesa, que puso de manifiesto la existencia de un 35 % de hematíes parasitados. Tratamiento y evolución:  Después de la primera dosis de  quinina , administrada al paciente el mismo día del diagnóstico, se le practicó una exanguinotransfusión  consiguiéndose la reducción de los ematíes parasitados a un 2 %. Se instauró tratamiento con  quinina y clindamicina  durante 10 días. La evolución fue  favorable, desapareciendo la insuficiencia renal aguda y mejorando la función hepática, por lo que el paciente fue dado de alta.
MALARIA (PALUDISMO)
 
ANTIPALUDICOS ARTEMISINA CLOROQUINA MEFLOQUINA PRIMAQUINA PIRIMETAMINA QUININA/QUINIDINA OTROS
CLOROQUINA
 
 
 
 
TRATAMIENTO Y PREVENCION DEL PALUDISMO
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis urinaria
Sepsis urinariaSepsis urinaria
Sepsis urinaria
edwinloor
 
Javier asensio r3 mi.p.jirovecii
Javier asensio r3 mi.p.jiroveciiJavier asensio r3 mi.p.jirovecii
Javier asensio r3 mi.p.jirovecii
Francisco Fanjul Losa
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
Ale Elizalde
 
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico TerapéuticoAnticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1
Yris Garcia
 
Sepsis 2018
Sepsis 2018 Sepsis 2018
Sepsis 2018
margelyshurtado
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
guiainfecciosas
 
Caso clinico microbiologia
Caso clinico microbiologiaCaso clinico microbiologia
Caso clinico microbiologia
YOJANNA PERDOMO DOMINGUEZ
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Sepsis En Urgencias
Sepsis En UrgenciasSepsis En Urgencias
Sepsis En Urgencias
Sergio Godoy
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
AntoniVanrell
 
NEUTROPENIA FEBRIL
NEUTROPENIA FEBRILNEUTROPENIA FEBRIL
NEUTROPENIA FEBRIL
ginahernandez
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
jvallejoherrador
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Emergencias oncologicas II
Emergencias oncologicas IIEmergencias oncologicas II
Emergencias oncologicas II
Sergio Butman
 
CAS
CASCAS
Sepsis Dra. Cunto
Sepsis Dra. CuntoSepsis Dra. Cunto
Sepsis Dra. Cunto
BernardoOro
 

La actualidad más candente (20)

Sepsis urinaria
Sepsis urinariaSepsis urinaria
Sepsis urinaria
 
Javier asensio r3 mi.p.jirovecii
Javier asensio r3 mi.p.jiroveciiJavier asensio r3 mi.p.jirovecii
Javier asensio r3 mi.p.jirovecii
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico TerapéuticoAnticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
Anticoagulación en reemplazo valvular mecánico. Caso Clínico Terapéutico
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1
 
Sepsis 2018
Sepsis 2018 Sepsis 2018
Sepsis 2018
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
 
Caso clinico microbiologia
Caso clinico microbiologiaCaso clinico microbiologia
Caso clinico microbiologia
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Sepsis En Urgencias
Sepsis En UrgenciasSepsis En Urgencias
Sepsis En Urgencias
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
NEUTROPENIA FEBRIL
NEUTROPENIA FEBRILNEUTROPENIA FEBRIL
NEUTROPENIA FEBRIL
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Emergencias oncologicas II
Emergencias oncologicas IIEmergencias oncologicas II
Emergencias oncologicas II
 
CAS
CASCAS
CAS
 
Sepsis Dra. Cunto
Sepsis Dra. CuntoSepsis Dra. Cunto
Sepsis Dra. Cunto
 

Destacado

Quimioterapia de las infecciones parasitarias
Quimioterapia de las infecciones parasitariasQuimioterapia de las infecciones parasitarias
Quimioterapia de las infecciones parasitarias
Mario Cervantes
 
Paludismo..
Paludismo..Paludismo..
Paludismo..
josearancel
 
Rusia y el caucaso
Rusia y el caucasoRusia y el caucaso
Rusia y el caucaso
lostinthestars
 
Infecciones de Ojo y Senos paranasales
Infecciones de Ojo y Senos paranasalesInfecciones de Ojo y Senos paranasales
Infecciones de Ojo y Senos paranasales
lostinthestars
 
Dengue
DengueDengue
Sinstema sensitivo
Sinstema sensitivoSinstema sensitivo
Sinstema sensitivo
lostinthestars
 

Destacado (6)

Quimioterapia de las infecciones parasitarias
Quimioterapia de las infecciones parasitariasQuimioterapia de las infecciones parasitarias
Quimioterapia de las infecciones parasitarias
 
Paludismo..
Paludismo..Paludismo..
Paludismo..
 
Rusia y el caucaso
Rusia y el caucasoRusia y el caucaso
Rusia y el caucaso
 
Infecciones de Ojo y Senos paranasales
Infecciones de Ojo y Senos paranasalesInfecciones de Ojo y Senos paranasales
Infecciones de Ojo y Senos paranasales
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Sinstema sensitivo
Sinstema sensitivoSinstema sensitivo
Sinstema sensitivo
 

Similar a Antiprotozoarios

Casos clinicos de baar
Casos clinicos de baarCasos clinicos de baar
Casos clinicos de baar
YOJANNA PERDOMO DOMINGUEZ
 
Caso clinico para entregar
Caso clinico para entregarCaso clinico para entregar
Caso clinico para entregar
Jdso Otero
 
Casos clínico.pptx dermatologia.pptx
Casos clínico.pptx dermatologia.pptxCasos clínico.pptx dermatologia.pptx
Casos clínico.pptx dermatologia.pptx
LenaAltamirano
 
Caso clínico dra. escalante
Caso clínico dra. escalanteCaso clínico dra. escalante
Caso clínico dra. escalante
Dina Vanesa
 
Histoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis DiseminadaHistoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis Diseminada
Ecabal
 
Clase fasta casos clinicos respiratorio
Clase fasta casos clinicos respiratorioClase fasta casos clinicos respiratorio
Clase fasta casos clinicos respiratorio
Ana Ingrid
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
NIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptxNIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptx
PatriciaMartnez835182
 
Neumonia.pptx
Neumonia.pptxNeumonia.pptx
Neumonia.pptx
NathalyRosales13
 
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competenteHistoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
IPN
 
semio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptxsemio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
cursobianualMI
 
CANDIDA.pptx
CANDIDA.pptxCANDIDA.pptx
CANDIDA.pptx
ssusere66118
 
Quiz medicina interna febrero
Quiz medicina interna febreroQuiz medicina interna febrero
Quiz medicina interna febrero
ANDREA Lopez
 
Caso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosaCaso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosa
Mario Unigarro Palacios
 
Caso
CasoCaso
05 Junio.Dismenorrea.Caso Clinico. Mena NG, Basante KM, Salazar CE, Varela M...
05 Junio.Dismenorrea.Caso Clinico.  Mena NG, Basante KM, Salazar CE, Varela M...05 Junio.Dismenorrea.Caso Clinico.  Mena NG, Basante KM, Salazar CE, Varela M...
05 Junio.Dismenorrea.Caso Clinico. Mena NG, Basante KM, Salazar CE, Varela M...
NarcisaMenaDuche1
 
Taller de trauma torácico
Taller de trauma torácico Taller de trauma torácico
Taller de trauma torácico
Katherine Brooks
 
Infección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIH
Infección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIHInfección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIH
Infección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIH
Gerhard Jung, MD, PhD
 
CASO CLINICO.pptx-1 (1).pdf
CASO CLINICO.pptx-1 (1).pdfCASO CLINICO.pptx-1 (1).pdf
CASO CLINICO.pptx-1 (1).pdf
JhoelNegretty
 

Similar a Antiprotozoarios (20)

Casos clinicos de baar
Casos clinicos de baarCasos clinicos de baar
Casos clinicos de baar
 
Caso clinico para entregar
Caso clinico para entregarCaso clinico para entregar
Caso clinico para entregar
 
Casos clínico.pptx dermatologia.pptx
Casos clínico.pptx dermatologia.pptxCasos clínico.pptx dermatologia.pptx
Casos clínico.pptx dermatologia.pptx
 
Caso clínico dra. escalante
Caso clínico dra. escalanteCaso clínico dra. escalante
Caso clínico dra. escalante
 
Histoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis DiseminadaHistoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis Diseminada
 
Clase fasta casos clinicos respiratorio
Clase fasta casos clinicos respiratorioClase fasta casos clinicos respiratorio
Clase fasta casos clinicos respiratorio
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
NIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptxNIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptx
 
Neumonia.pptx
Neumonia.pptxNeumonia.pptx
Neumonia.pptx
 
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competenteHistoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
 
semio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptxsemio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptx
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
 
CANDIDA.pptx
CANDIDA.pptxCANDIDA.pptx
CANDIDA.pptx
 
Quiz medicina interna febrero
Quiz medicina interna febreroQuiz medicina interna febrero
Quiz medicina interna febrero
 
Caso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosaCaso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosa
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
05 Junio.Dismenorrea.Caso Clinico. Mena NG, Basante KM, Salazar CE, Varela M...
05 Junio.Dismenorrea.Caso Clinico.  Mena NG, Basante KM, Salazar CE, Varela M...05 Junio.Dismenorrea.Caso Clinico.  Mena NG, Basante KM, Salazar CE, Varela M...
05 Junio.Dismenorrea.Caso Clinico. Mena NG, Basante KM, Salazar CE, Varela M...
 
Taller de trauma torácico
Taller de trauma torácico Taller de trauma torácico
Taller de trauma torácico
 
Infección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIH
Infección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIHInfección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIH
Infección por pneumocystis jiroveci en inmunosuprimidos no-VIH
 
CASO CLINICO.pptx-1 (1).pdf
CASO CLINICO.pptx-1 (1).pdfCASO CLINICO.pptx-1 (1).pdf
CASO CLINICO.pptx-1 (1).pdf
 

Más de CarvPenwin

Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
CarvPenwin
 
Far011010
Far011010Far011010
Far011010
CarvPenwin
 
Antifimicos
AntifimicosAntifimicos
Antifimicos
CarvPenwin
 
Sulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonasSulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonas
CarvPenwin
 
B lactámicos
B lactámicosB lactámicos
B lactámicos
CarvPenwin
 
280910
280910280910
280910
CarvPenwin
 
Antibióticos(
Antibióticos(Antibióticos(
Antibióticos(
CarvPenwin
 

Más de CarvPenwin (7)

Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
Far011010
Far011010Far011010
Far011010
 
Antifimicos
AntifimicosAntifimicos
Antifimicos
 
Sulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonasSulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonas
 
B lactámicos
B lactámicosB lactámicos
B lactámicos
 
280910
280910280910
280910
 
Antibióticos(
Antibióticos(Antibióticos(
Antibióticos(
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Antiprotozoarios

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.
  • 4.  
  • 5. Historia clínica: Paciente varón de 54 años de edad, trabajador de una lavandería, sin viajes recientes, fumador habitual y con antecedentes de diabetes mellitus tipo II, enfermedad pulmonar obstructiva crónica de tipo enfisematoso y cardiopatía isquémica que inició hace 8 años en forma de un infarto de miocardio inferior. El paciente fue intervenido y tuvo dificultades para salir de la circulación extracorpórea presentando asimismo inestabilidad hemodinámica. Los datos electrocardiográficos y analíticos fueron diagnósticos de infarto agudo de miocardio inferoposterior intraoperatorio. Durante las horas siguientes, se objetivó un descenso del hematócrito (0,22 l/l), del recuento de plaquetas (23 × 109/l) y del tiempo de Quick (32 %), con positividad para los productos de degradación del fibrinógeno, por lo que se le transfundieron 6 concentrados de hematíes, 6 unidades de plaquetas y 2.000 ml de plasma fresco congelado. La situación hemodinámica del paciente mejoró progresivamente y pudo extubarse a los 3 días de la intervención quirúrgica. Al día siguiente el paciente presentó un síndrome febril de 38,5 °C junto con tos. En la radiografía de tórax se observó un patrón alveolar en la base derecha.
  • 6. Se inició tratamiento antibiótico y a pesar de ello el paciente desarrolló una insuficiencia respiratoria con fracaso ventilatorio por lo que tuvo que intubarse a las 24 h. Presentó además oligoanuria con aumento de las cifras de creatinina y potasio, por lo que inició tratamiento con hemodiálisis el décimo día tras la intervención. Durante los días siguientes el paciente quedó afebril y pudo extubarse de nuevo a los 17 días del tratamiento quirúrgico. Sin embargo, de nuevo al día siguiente, transcurridos 18 días de la intervención, el paciente reinició febrícula persistente. Exploración física: Únicamente destacaba una ictericia cutaneomucosa y algunos roncus en las bases pulmonares. El abdomen era blando, depresible, no doloroso y sin signos de irritación peritoneal. No se palparon visceromegalias. La cicatriz de esternotomía presentaba un buen estado de cicatrización, sin signos de infección. Pruebas complementarias: La radiografía de tórax no mostró alteraciones valorables. Durante los días siguientes, se observó un aumento de las cifras de bilirrubina total hasta 18,3 mg/dl (conjugada 15 mg/dl) y un descenso del hematócrito (0,22 l/l) el día 23 poscirugía. La cifra de reticulocitos fue del 5% con valores absolutos de 115 × 109/l y los valores de haptoglobina fueron de 0,07 g/l. Los tests de Coombs directo e indirecto fueron negativos. Se inició tratamiento empírico con antibióticos y se transfundieron 2 concentrados de hematíes. A pesar de ello, el paciente persistía con febrícula y, ocasionalmente, presentó picos febriles de hasta 39,5 °C. Se practicaron 4 hemocultivos, cultivo de secreciones bronquiales, urinocultivo y cultivo del catéter de diálisis, que fueron todos negativos.
  • 7. ESTUDIO DE SANGRE PERIFERICA
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Diagnóstico: Infección por P. falciparum, confirmada mediante el examen de una gota gruesa, que puso de manifiesto la existencia de un 35 % de hematíes parasitados. Tratamiento y evolución: Después de la primera dosis de quinina , administrada al paciente el mismo día del diagnóstico, se le practicó una exanguinotransfusión consiguiéndose la reducción de los ematíes parasitados a un 2 %. Se instauró tratamiento con quinina y clindamicina durante 10 días. La evolución fue favorable, desapareciendo la insuficiencia renal aguda y mejorando la función hepática, por lo que el paciente fue dado de alta.
  • 12.  
  • 13. ANTIPALUDICOS ARTEMISINA CLOROQUINA MEFLOQUINA PRIMAQUINA PIRIMETAMINA QUININA/QUINIDINA OTROS
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. TRATAMIENTO Y PREVENCION DEL PALUDISMO
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.