SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión de caso clínico
Dr. Daniel Cantú Moreno
Dra. med. María del Carmen Zárate Hernández
Historia clínica
Ficha de identificación
• B.G.S.R. Fecha: 22/12/16
• Femenino Hora: 9:45
• 16 años
• Originaria de Monterrey, Nuevo León
• Residente de Santa Catarina, Nuevo León
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Historia clínica
Antecedentes heredofamiliares
• Madre
• DM2, hipertensión arterial
• Padre
• Negativos
• Hermano
• Rinitis alérgica
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Historia clínica
Antecedentes personales no patológicos
• Estado civil: Soltera
• Escolaridad: Preparatoria
• Ocupación: Estudiante
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Historia clínica
Antecedentes personales no patológicos
• Tabaquismo, alcoholismo, toxicomanías: negativas
• Inmunizaciones: Completas
• Transfusiones: negativo
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Historia clínica
Antecedentes ginecobstétricos
• Menarquia: 10 años
• Ritmo: Regular; 30 x 4
• Gesta: 0
• Partos: 0
• Cesáreas: 0
• Abortos: 0
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Historia clínica
Antecedentes personales patológicos
• Alergia
• Ambroxol – urticaria
• Naproxeno – angioedema
• Rinitis alérgica – Recibió inmunoterapia por 3 años
• Médicos – negativos
• Quirúrgicos – negativos
• Gineco-obstétricos - negativos
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Historia clínica
Motivo de consulta
• Valoración por diagnóstico de angioedema
hereditario
Dr. Cantú
CRAIC Mty
PEEA
22/12/16
• Inicia desde los 9 años con episodios intermitentes
de angioedema cutáneo principalmente en cara
• 1 a 2 ocasiones al año presenta disnea y sensación
de ahogamiento
• Se realizó diagnóstico de angioedema hereditario
en HRMI a los 13 años de edad e inició tratamiento
con 50 mg de danazol al día
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Signos vitales
• Peso: 62 kg TA: 90/60
• Talla: 170 cm Temp: 37°C
• FC: 60 lpm O2 Sat: 98%
• FR: 12 rpm
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Exploración física
• Habitus exterior
• Buen aspecto general
• Cabeza
• Ojos: simétricos, pupilas isocóricas y normofléxicas,
movimientos oculares coordinados y simétricos, reflejo
pupilar presente, no exudados ni hemorragias.
• Oídos: pabellones auriculares con implantación
adecuada, conductos auditivos permeables, membrana
timpánica íntegra no abombada, no secreción
patológica.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Exploración física
• Cabeza
• Nariz: tabique nasal central, narinas permeables, con
mucosa nasal rosada.
• Boca: labios simétricos, delgados, filtrum normal,
mucosa oral rosada, no gingivitis o gingivorragia, no
petequias o enantemas, úvula central, faringe
normal.
• Cuello
• Cilíndrico y móvil, tráquea central sin desviaciones no
se palpan adenomegalias ni masas, no ingurgitación
yugular.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Exploración física
• Tórax
• Tórax simétrico. Área cardiaca rítmica sin soplos.
Movimientos de amplexión y aplexación
simétricos, murmullo vesicular con estertores
gruesos transmitidos, no sibilancias.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Exploración física
• Abdomen
• Plano, peristalsis normal, no doloroso a la
palpación, sin visceromegalias, sin datos de
irritación peritoneal.
• Musculoesquelético
• Columna integra, sin deformidades aparentes.
• Articulaciones: buen rango de movimiento, sin
datos de inflamación.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Evolución
• Acude a consulta donde refiere desde principios del
año presta 1 a 3 episodios de angioedema cutáneo
al mes, principalmente en extremidades y que
duran de 4 a 5 días
• Tres semanas previas tuvo un episodio de dolor y
distensión abdominal que duró 7 días
• No toma medicamentos desde hace
aproximadamente 1 año
14/09/17
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Evolución
• Inicia tratamiento con danazol 50 mg al día
14/09/17
Examen Resultado Rango de
referencia
C1 inhibidor 7 U >41
C3 90.6 mg/dl 90-180
C4 3.1 mg/dl 10-40
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Evolución
• Acude a visita de seguimiento, niega episodios de
angioedema
• Se disminuye dosis de danazol a 50 mg cada tercer
día
• Se solicita perfil hormonal, biometría hemática,
química sanguínea y EGO
12/10/17
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Diagnóstico
• Angioedema hereditario
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Angioedema hereditario
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Angioedema hereditario
• Enfermedad hereditaria de carácter autosómico
dominante
• Provocada por la deficiencia del inhibidor de C1
• Caracterizada por episodios recurrentes de edema
subcutáneo y submucoso, sin urticaria, no
pruriginoso y sin fóvea
• Inmunodeficiencia primaria; deficiencias del
complemento
Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24
Definición
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Angioedema hereditario
• Heinrich Quincke - 1842-1922
• Medico internista, alemán
• 1882 – primera descripción del
angioedema
• William Osler – 1849-1919
• Medico canadiense
• 1888 – estableció la base hereditaria
Antecedentes históricos
Zuraw, B. N Engl J Med 2008;359:1027-36.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Angioedema hereditario
• 1917 Crowder y Crowder
• Describen el tipo de herencia autosómica
dominante
• 1963 Donaldson y Evans
• Describen la base bioquímica
• Ausencia del Inhibidor de C1 esterasa
Antecedentes históricos
Zuraw, B. N Engl J Med 2008;359:1027-36.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Angioedema hereditario
• Incidencia
• 1:10,000 – 1:150,000 (1:50,000)
• No hay predominio de género ni diferencia entre
grupos étnicos
• 25% con mutación de novo; sin antecedente
familiar
• Gen C1-INH – cromosoma 11q12q13.1
Epidemiología
Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Angioedema hereditario
Tipos
AH tipo 1 AH tipo 2
C1 inhibidor
(concentración)
Bajo Normal o Alto
C1 inhibidor
(función)
Bajo Bajo
C4 Bajo Bajo
85% 15%
Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Angioedema hereditario
• Edad de inicio
• 40% a los 5 años
• 75% a los 15 años
• La frecuencia de los ataques aumenta después de
la pubertad
• El diagnostico se hace en la segunda o tercera
década o mas tarde cuando no hay antecedente
familiar
Zuraw, B. N Engl J Med 2008;359:1027-36.
Manifestaciones clínicas
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Angioedema hereditario
• Pródromo
• Fatiga, náusea, síntomas de resfriado
común, eritema marginado
• Ataque cutáneo
• 97%
• Cara, extremidades y genitales
• Inicia con sensación de cosquilleo e
irritación, comúnmente asociado a
dolor
• Aumenta las primeras 24 horas y cede
de 48 a 72 horas
Manifestaciones clínicas
Zuraw, B. N Engl J Med 2008;359:1027-36.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Angioedema hereditario
• Ataque laríngeo
• 1%; Se presenta en 50% de los pacientes
• Extracciones y cirugía oral son desencadenantes
• Tarda horas; media 7 horas
• Ataque gastrointestinal
• Cólico, náusea, vómito, diarrea
• No asociado a fiebre, signos peritoneales o
leucocitosis
Manifestaciones clínicas
Zuraw, B. N Engl J Med 2008;359:1027-36.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Angioedema hereditario
• Estrés
• Trauma menor
• Procedimientos dentales
• Menstruación
• Embarazo
• Medicamentos (anticonceptivos, IECA)
• Infección
Desencadenantes
Zuraw, B. N Engl J Med 2008;359:1027-36.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Angioedema hereditario
Arch Pathol Lab Med. 2003 Mar; 127(3):316-20.
Desencadenantes
Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24
Algoritmo diagnóstico
Angioedema hereditario
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Angioedema hereditario
Arch Pathol Lab Med. 2003 Mar; 127(3):316-20.
Tratamiento
• Profilaxis a corto plazo
Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Angioedema hereditario
Profilaxis a corto plazo
• Procedimiento menor
• Danazol 2.5-10 mg/kg/día (max 600 mg/día)
5 días antes y dos días después del
procedimiento
• Procedimiento mayor o intubación
• Reemplazo con C1-INH
• <50 kg – 500 U
• 50-100 kg – 1000 U
• >100 kg – 1500 U
Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Angioedema hereditario
Profilaxis a largo plazo
• Profilaxis a corto plazo
Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Angioedema hereditario
Profilaxis a largo plazo
• Para pacientes con más de 1 episodio al mes o
compromiso de la vía aérea
• Danazol
• Inducción con dosis alta y disminuir hasta 50 mg/día
• Inducción con dosis baja y aumentas si es necesario
• Reemplazo con C1-INH
• <50 kg – 500 U
• 50-100 kg – 1000 U
• >100 kg – 1500 U
Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Angioedema hereditario
Tratamiento de ataques agudos
• Mantener permeabilidad de la vía aérea
• Reemplazo con C1-INH
• <50 kg – 500 U
• 50-100 kg – 1000 U
• >100 kg – 1500 U
• Plasma fresco congelado ¿?
• Antihistamínicos y esteroides no tienen efecto en AH
• Epinefrina tiene un efecto mínimo
Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Angioedema hereditario
Tratamiento
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Conclusiones
• La mayoría de los pacientes con angioedema
hereditario tendrán ataques que requerirán
tratamiento agudo y profilaxis
• En pacientes sin acceso a concentrados de
inhibidor de C1, se deben utilizar alternativas de
manera segura
• Es necesario el seguimiento y monitorización de los
pacientes para evitar complicaciones
Dr. Cantú
CRAIC Mty
“Trascender en el prójimo”
Dr. Carlos Canseco González (1921 – 2009)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso ClínicoSíndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Roman Angulo Vigo
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
Carmelo Gallardo
 
Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
Eliane Santos
 
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaIvan Libreros
 
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tiene Hiponatremia
Tiene HiponatremiaTiene Hiponatremia
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Ariadna Brizuela
 
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
gustavo diaz nuñez
 
Trombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondoTrombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondo
rblog
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Ana Angel
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
Elvis Calizaya
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Margareth Quintero Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso ClínicoSíndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
 
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Schonlein henoch
Schonlein henochSchonlein henoch
Schonlein henoch
 
Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
 
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
 
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Tiene Hiponatremia
Tiene HiponatremiaTiene Hiponatremia
Tiene Hiponatremia
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
 
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
 
Trombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondoTrombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondo
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
 
Púrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónleinPúrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónlein
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 

Similar a Angioedema hereditario

Cáncer de Recto
Cáncer de Recto Cáncer de Recto
Cáncer de Recto
GilCastillo4
 
Caso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de RectoCaso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de Recto
Lorena Navarro Tasón
 
masa en mediastino
masa en mediastinomasa en mediastino
masa en mediastinoJoan Moreno
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
edwin dangles garcia
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
LisetteTristn
 
Sangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
Sangrado Gastrointestinal Alto y BajoSangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
Sangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis agudaWagner Romero
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
Guisella Torres Romero Lam
 
Correciones caso clinico de intersexualidad semana 3
Correciones caso clinico de intersexualidad   semana 3 Correciones caso clinico de intersexualidad   semana 3
Correciones caso clinico de intersexualidad semana 3
fernandamoquillazara
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptxCIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
artigasolano2
 
NEURITIS OPTICA CASO CLINICO E INTERESANTE .pptx
NEURITIS OPTICA CASO CLINICO E INTERESANTE .pptxNEURITIS OPTICA CASO CLINICO E INTERESANTE .pptx
NEURITIS OPTICA CASO CLINICO E INTERESANTE .pptx
RachelDiaz21
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
juan35661
 

Similar a Angioedema hereditario (20)

Cáncer de Recto
Cáncer de Recto Cáncer de Recto
Cáncer de Recto
 
Caso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de RectoCaso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de Recto
 
masa en mediastino
masa en mediastinomasa en mediastino
masa en mediastino
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Sangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
Sangrado Gastrointestinal Alto y BajoSangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
Sangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
 
Nefrourinario.pptx
Nefrourinario.pptxNefrourinario.pptx
Nefrourinario.pptx
 
Correciones caso clinico de intersexualidad semana 3
Correciones caso clinico de intersexualidad   semana 3 Correciones caso clinico de intersexualidad   semana 3
Correciones caso clinico de intersexualidad semana 3
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptxCIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
 
hiv
hivhiv
hiv
 
NEURITIS OPTICA CASO CLINICO E INTERESANTE .pptx
NEURITIS OPTICA CASO CLINICO E INTERESANTE .pptxNEURITIS OPTICA CASO CLINICO E INTERESANTE .pptx
NEURITIS OPTICA CASO CLINICO E INTERESANTE .pptx
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 

Más de Juan Carlos Ivancevich

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
Juan Carlos Ivancevich
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Juan Carlos Ivancevich
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
Juan Carlos Ivancevich
 

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
 
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Angioedema hereditario

  • 1.
  • 2. Sesión de caso clínico Dr. Daniel Cantú Moreno Dra. med. María del Carmen Zárate Hernández
  • 3. Historia clínica Ficha de identificación • B.G.S.R. Fecha: 22/12/16 • Femenino Hora: 9:45 • 16 años • Originaria de Monterrey, Nuevo León • Residente de Santa Catarina, Nuevo León Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 4. Historia clínica Antecedentes heredofamiliares • Madre • DM2, hipertensión arterial • Padre • Negativos • Hermano • Rinitis alérgica Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 5. Historia clínica Antecedentes personales no patológicos • Estado civil: Soltera • Escolaridad: Preparatoria • Ocupación: Estudiante Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 6. Historia clínica Antecedentes personales no patológicos • Tabaquismo, alcoholismo, toxicomanías: negativas • Inmunizaciones: Completas • Transfusiones: negativo Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 7. Historia clínica Antecedentes ginecobstétricos • Menarquia: 10 años • Ritmo: Regular; 30 x 4 • Gesta: 0 • Partos: 0 • Cesáreas: 0 • Abortos: 0 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 8. Historia clínica Antecedentes personales patológicos • Alergia • Ambroxol – urticaria • Naproxeno – angioedema • Rinitis alérgica – Recibió inmunoterapia por 3 años • Médicos – negativos • Quirúrgicos – negativos • Gineco-obstétricos - negativos Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 9. Historia clínica Motivo de consulta • Valoración por diagnóstico de angioedema hereditario Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 10. PEEA 22/12/16 • Inicia desde los 9 años con episodios intermitentes de angioedema cutáneo principalmente en cara • 1 a 2 ocasiones al año presenta disnea y sensación de ahogamiento • Se realizó diagnóstico de angioedema hereditario en HRMI a los 13 años de edad e inició tratamiento con 50 mg de danazol al día Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 11. Signos vitales • Peso: 62 kg TA: 90/60 • Talla: 170 cm Temp: 37°C • FC: 60 lpm O2 Sat: 98% • FR: 12 rpm Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 12. Exploración física • Habitus exterior • Buen aspecto general • Cabeza • Ojos: simétricos, pupilas isocóricas y normofléxicas, movimientos oculares coordinados y simétricos, reflejo pupilar presente, no exudados ni hemorragias. • Oídos: pabellones auriculares con implantación adecuada, conductos auditivos permeables, membrana timpánica íntegra no abombada, no secreción patológica. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 13. Exploración física • Cabeza • Nariz: tabique nasal central, narinas permeables, con mucosa nasal rosada. • Boca: labios simétricos, delgados, filtrum normal, mucosa oral rosada, no gingivitis o gingivorragia, no petequias o enantemas, úvula central, faringe normal. • Cuello • Cilíndrico y móvil, tráquea central sin desviaciones no se palpan adenomegalias ni masas, no ingurgitación yugular. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 14. Exploración física • Tórax • Tórax simétrico. Área cardiaca rítmica sin soplos. Movimientos de amplexión y aplexación simétricos, murmullo vesicular con estertores gruesos transmitidos, no sibilancias. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 15. Exploración física • Abdomen • Plano, peristalsis normal, no doloroso a la palpación, sin visceromegalias, sin datos de irritación peritoneal. • Musculoesquelético • Columna integra, sin deformidades aparentes. • Articulaciones: buen rango de movimiento, sin datos de inflamación. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 16. Evolución • Acude a consulta donde refiere desde principios del año presta 1 a 3 episodios de angioedema cutáneo al mes, principalmente en extremidades y que duran de 4 a 5 días • Tres semanas previas tuvo un episodio de dolor y distensión abdominal que duró 7 días • No toma medicamentos desde hace aproximadamente 1 año 14/09/17 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 17. Evolución • Inicia tratamiento con danazol 50 mg al día 14/09/17 Examen Resultado Rango de referencia C1 inhibidor 7 U >41 C3 90.6 mg/dl 90-180 C4 3.1 mg/dl 10-40 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 18. Evolución • Acude a visita de seguimiento, niega episodios de angioedema • Se disminuye dosis de danazol a 50 mg cada tercer día • Se solicita perfil hormonal, biometría hemática, química sanguínea y EGO 12/10/17 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 21. Angioedema hereditario • Enfermedad hereditaria de carácter autosómico dominante • Provocada por la deficiencia del inhibidor de C1 • Caracterizada por episodios recurrentes de edema subcutáneo y submucoso, sin urticaria, no pruriginoso y sin fóvea • Inmunodeficiencia primaria; deficiencias del complemento Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24 Definición Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 22. Angioedema hereditario • Heinrich Quincke - 1842-1922 • Medico internista, alemán • 1882 – primera descripción del angioedema • William Osler – 1849-1919 • Medico canadiense • 1888 – estableció la base hereditaria Antecedentes históricos Zuraw, B. N Engl J Med 2008;359:1027-36. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 23. Angioedema hereditario • 1917 Crowder y Crowder • Describen el tipo de herencia autosómica dominante • 1963 Donaldson y Evans • Describen la base bioquímica • Ausencia del Inhibidor de C1 esterasa Antecedentes históricos Zuraw, B. N Engl J Med 2008;359:1027-36. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 24. Angioedema hereditario • Incidencia • 1:10,000 – 1:150,000 (1:50,000) • No hay predominio de género ni diferencia entre grupos étnicos • 25% con mutación de novo; sin antecedente familiar • Gen C1-INH – cromosoma 11q12q13.1 Epidemiología Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 25. Angioedema hereditario Tipos AH tipo 1 AH tipo 2 C1 inhibidor (concentración) Bajo Normal o Alto C1 inhibidor (función) Bajo Bajo C4 Bajo Bajo 85% 15% Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 26. Angioedema hereditario • Edad de inicio • 40% a los 5 años • 75% a los 15 años • La frecuencia de los ataques aumenta después de la pubertad • El diagnostico se hace en la segunda o tercera década o mas tarde cuando no hay antecedente familiar Zuraw, B. N Engl J Med 2008;359:1027-36. Manifestaciones clínicas Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 27. Angioedema hereditario • Pródromo • Fatiga, náusea, síntomas de resfriado común, eritema marginado • Ataque cutáneo • 97% • Cara, extremidades y genitales • Inicia con sensación de cosquilleo e irritación, comúnmente asociado a dolor • Aumenta las primeras 24 horas y cede de 48 a 72 horas Manifestaciones clínicas Zuraw, B. N Engl J Med 2008;359:1027-36. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 28. Angioedema hereditario • Ataque laríngeo • 1%; Se presenta en 50% de los pacientes • Extracciones y cirugía oral son desencadenantes • Tarda horas; media 7 horas • Ataque gastrointestinal • Cólico, náusea, vómito, diarrea • No asociado a fiebre, signos peritoneales o leucocitosis Manifestaciones clínicas Zuraw, B. N Engl J Med 2008;359:1027-36. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 29. Angioedema hereditario • Estrés • Trauma menor • Procedimientos dentales • Menstruación • Embarazo • Medicamentos (anticonceptivos, IECA) • Infección Desencadenantes Zuraw, B. N Engl J Med 2008;359:1027-36. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 30. Angioedema hereditario Arch Pathol Lab Med. 2003 Mar; 127(3):316-20. Desencadenantes Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 31. Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24 Algoritmo diagnóstico Angioedema hereditario Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 32. Angioedema hereditario Arch Pathol Lab Med. 2003 Mar; 127(3):316-20. Tratamiento • Profilaxis a corto plazo Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 33. Angioedema hereditario Profilaxis a corto plazo • Procedimiento menor • Danazol 2.5-10 mg/kg/día (max 600 mg/día) 5 días antes y dos días después del procedimiento • Procedimiento mayor o intubación • Reemplazo con C1-INH • <50 kg – 500 U • 50-100 kg – 1000 U • >100 kg – 1500 U Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 34. Angioedema hereditario Profilaxis a largo plazo • Profilaxis a corto plazo Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 35. Angioedema hereditario Profilaxis a largo plazo • Para pacientes con más de 1 episodio al mes o compromiso de la vía aérea • Danazol • Inducción con dosis alta y disminuir hasta 50 mg/día • Inducción con dosis baja y aumentas si es necesario • Reemplazo con C1-INH • <50 kg – 500 U • 50-100 kg – 1000 U • >100 kg – 1500 U Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 36. Angioedema hereditario Tratamiento de ataques agudos • Mantener permeabilidad de la vía aérea • Reemplazo con C1-INH • <50 kg – 500 U • 50-100 kg – 1000 U • >100 kg – 1500 U • Plasma fresco congelado ¿? • Antihistamínicos y esteroides no tienen efecto en AH • Epinefrina tiene un efecto mínimo Bowen et al. Allergy, Asthma & Clinical Immunology 2010, 6:24 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 38. Conclusiones • La mayoría de los pacientes con angioedema hereditario tendrán ataques que requerirán tratamiento agudo y profilaxis • En pacientes sin acceso a concentrados de inhibidor de C1, se deben utilizar alternativas de manera segura • Es necesario el seguimiento y monitorización de los pacientes para evitar complicaciones Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 39. “Trascender en el prójimo” Dr. Carlos Canseco González (1921 – 2009)