SlideShare una empresa de Scribd logo
+
+
QUÍMICA AMBIENTAL
Enrique Posada Restrepo
DÍA DEL QUÍMICO
Escuela de Química - Facultad de Ciencias
Universidad Nacional de Colombia
–Sede Medellín
30 de Noviembre de 2017
IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA EN LOS ESTUDIOS AMBIENTALES
La naturaleza, en sí misma, obedece a una compleja interacción de
procesos de naturaleza química y físico química
Los seres vivos dependen de procesos donde se relacionan la vida, la
biología, la energía, los flujos de masas, con la química
Las reacciones químicas son aspectos esenciales del equilibrio y del
balance natural
La clasificación de los elementos y de sus compuestos es fundamental
para entender el comportamiento natural
IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA EN LOS ESTUDIOS AMBIENTALES
IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA EN LOS ESTUDIOS AMBIENTALES
Muchas de las alteraciones producidas en el ambiente tienen naturaleza
química, es decir, implican cambios en la naturaleza fundamental de las
sustancias involucradas
Muchas de las soluciones a los problemas ambientales tienen que ver,
igualmente con transformaciones fundamentales, de naturaleza química
El conocimiento y la tecnología química ha contribuido notablemente a la
generación de nuevas sustancias, cuyos impactos sobre el medio ambiente
son desconocidos o perjudiciales
A su vez este mismo conocimiento y esa misma tecnología se constituye en
un recurso de la humanidad para resolver los problemas ambientales
EXPERIENCIA PERSONAL EN QUÍMICA AMBIENTAL
Creación y puesta en marcha del grupo de estudios ambientales de la
Universidad Pontificia Bolivariana - Estudios de la atmósfera y de las
aguas
Dirección de investigación y desarrollo en Nubiola Colombia Pigmentos
S.A. (ahora Ferro Colombia), con responsabilidad en los temas del medio
ambiente y del control de emisiones
Dirección de proyectos en INDISA S.A. (ahora Hatch Indisa S.A.S), con
responsabilidad en diseños y fabricación de equipos de control ambiental
Trabajo en proyectos de investigación medio ambiental colaborando con
diversas universidades, la mayor parte relacionados con la química del
medio ambiente
I
La observación es la herramienta fundamental: ¿Podemos señalar seis aspectos
de esta fotografía que podamos relacionar con la química ambiental?
La forma de la pila indica que se trata de desechos de la
combustión de un combustible sólido
Los tonos blancos indican calcinación a alta temperatura
Las manchas oscuras en el muro indican humos de combustión
Los tonos negros de la pila indican material carbonoso sin
quemar
Los trozos aglomerados indican procesos de sinterización
La variedad de tonos indica que el proceso no es estable, con
fuertes variaciones de temperatura y composición
La observación
Los troncos de aspecto fluido, como de lava, indican presencia
de sales fundentes, probablemente sales de sodio
El ataque a las paredes y los depósitos indican presencia de
sales solubles
Las variadas texturas indican tamaños de partícula muy
variables y presencia de óxidos mezclados con materiales
carbonosos
Los tonos tan blancos del material bien calcinado, indica que los
contenidos de hierro en las cenizas son bajos.
El tono rojizo de una de las pilas, indica, por el contrario, alta
presencia de hierro. Parece tener un origen distinto
La observación
¿Y qué podríamos señalar en
estas fotos?
¿Qué indican los tonos
amarillentos?
¿Qué indican las espumas
blancas?
La observación
¿Y qué podríamos decir de los
depósitos sobre los pisos?
¿Y del aspecto exterior de las
tuberías?
¿Es contaminación orgánica o
inorgánica o mezclada?
Conservación de la masa
Conservación de la energía
Los límites impuestos por la segunda ley y la entropía
Los principios que gobiernan las mezclas
Los principios que gobiernan los estados y los cambios
de estado
Los principios que gobiernan el equilibrio y los
diagramas de equilibrio
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
Conservación de la masa y conservación de la energía
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
La tabla periódica
Las barreras energéticas y de activación
Las constantes de equilibrio
Las entalpías de reacción
Los procesos de combustión
Las familias de reacciones
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
La tabla periódica
La acidez y la alcalinidad
Los potenciales electroquímicos
La cinética de las reacciones
Los principios de la catálisis
La lixiviación
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
La acidez y la alcalinidad
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
Las leyes que gobiernan los colores y las
superficies
El estudio de los cristales
El estudio de la solubilidad
El comportamiento con relación a la temperatura
y la presión
Las propiedades físico químicas
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
Las leyes que gobiernan los colores y las superficies
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
La clasificación de las sustancias
Las familias de los compuestos y su ordenamiento
Los principios que permiten el análisis fisicoquímico
Las reacciones de corrosión
Las leyes que gobiernan la explosividad y la
inflamación
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
La clasificación de las sustancias y las familias de los compuestos y su
ordenamiento
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
La toxicidad y los impactos negativos
La persistencia con respecto al tiempo y los efectos
ambientales
Los ciclos de vida
El análisis de riesgos y los límites permisibles
Efectos de la radiación y el electromagnetismo
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
La persistencia con respecto al tiempo y los efectos ambientales
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Ozono en el Valle de Aburrá
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Ozono en el Valle de Aburrá
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Ozono en el
Valle de Aburrá
¿Cómo
interpretar la
información?
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Ozono en el Valle de Aburrá
Es evidente que el brillo solar impacta en la formación
de ozono, estando asociados los intervalos luminosos
del día con las mayores concentraciones.
La disminución de las concentraciones se debe
presentar en principio cuando se generan entradas
grandes de VOC´s, provenientes de los altos picos
matutinos de flujo vehicular, que a esas horas suceden
con baja intensidad solar. El ozono actúa como
oxidante de los VOC´s, dando así lugar a gastos del
mismo y disminuyendo sus concentraciones en el
intervalo de las 5 a las 7 (en la mañana).
En general se puede considerar que el sector industrial también genera
emisiones de ozono y de volátiles y de NOx que pueden favorecer la
formación de ozono; sin embargo, dado que estas fuentes tienden a
trabajar de forma continua (hornos y calderas), podría concluirse que
son pequeños sus impactos en las concentraciones de ozono de la
región.
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Naturaleza del PM2.5 en el Valle de Aburrá
0
10
20
30
40
50
60
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 1.100
Concentración,Microgramos/m3
Día desde Enero 1 de 2009
Datos PM 2.5 estacionarias Media estacionarias, µgr/m3= 25,65 Desviación, % media = 41,70
Datos PM 2.5 automáticas Media automáticas, µgr/m3= 27,37 Desviación, % media = 28,60
Media estacionarias, µgr/m3= 25,65
Media automáticas, µgr/m3= 27,37
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Naturaleza del PM2.5 en el Valle de Aburrá
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Naturaleza del PM2.5 en el Valle de Aburrá
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
4 5 6 7 8 9 10 11
Concentraciones,microgramos/m3
Días desde enero 1 de 2009 (intervalo de una semana)
Aguinaga datos de una semana Media, µgr/m3= 27,6 Desv. S, µgr/m3= 16,4 Media de la
variación, µgr/m3= 16,9 , un valor igual a 1,03 S
Aguinaga valor base, µgr/m3= 11,0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
4 5 6 7 8 9 10 11
Concentraciones,microgramos/m3
Días desde enero 1 de 2009 (intervalo de una semana)
CES datos de una semana Media, µgr/m3= 23,1 Desv. S, µgr/m3= 12,1 Media de la
variación, µgr/m3= 12,3 , un valor igual a 1,02 S
CES valor base, µgr/m3= 11,0
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Análisis de composición para PM2.5 2009-2011. Porcentajes en peso
Componente Media Poli
Media Poli
Alto S
Media Poli
Bajo S
Media
UNAL
Media
UNAL
Alto S
Media
UNAL
Bajo S
Media
UPB
OC (carbono orgánico) 7,48 8,04 7,63 7,07 5,65 7,59 6,34
EC (carbono elemental) 7,18 7,81 7,18 13,85 11,18 14,61 6,27
Nitratos 0,16 0,20 0,15 0,17 0,10 0,21 0,08
Sulfatos 3,61 5,31 3,03 2,51 3,51 2,31 2,23
Sodio 0,53 0,64 0,48 0,31 0,34 0,27 0,34
Amonio 0,79 1,54 0,77 0,75 1,12 0,70 0,52
Potasio 0,32 0,42 0,26 0,19 0,27 0,16 0,19
Calcio 0,082 0,006 0,167 0,055 0,000 0,124 0,068
SO3 0,93 1,15 1,14 0,73 0,76 0,68 0,27
Al2O3 0,17 0,28 0,16 0,06 0,18 0,04 0,00
SiO2 0,60 0,57 0,61 0,42 0,37 0,40 0,21
Fe2O3 0,40 0,31 0,46 0,30 0,18 0,34 0,16
CuO 0,03 0,03 0,02 0,01 0,00 0,01 0,01
ZnO 0,32 0,22 0,37 0,13 0,02 0,14 0,10
PbO 0,19 0,20 0,22 0,072 0,008 0,097 0,077
Total 28,07 32,71 27,94 31,48 27,61 32,80 20,74
Relación OC a EC 1,04 1,03 1,06 0,51 0,51 0,52 1,01
Carbono total y sus
compuestos de O y H
relacionados, %
66,36 61,48 67,47 78,325 71,798 79,910 76,989
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Contaminante Media total Desviación
Media total
alto azufre
Desviación
Media total
bajo azufre
Desviación
OC (carbono orgánico) 7,40 3,25 8,07 4,65 7,09 1,99
EC (carbono elemental) 9,59 4,82 9,70 4,82 9,02 4,61
Nitratos 0,23 0,28 0,39 0,39 0,14 0,15
Sulfatos 3,62 2,96 5,54 3,55 2,49 0,74
Sodio 0,47 0,36 0,63 0,46 0,36 0,20
Amonio 0,98 0,87 1,69 1,10 0,65 0,28
Potasio 0,28 0,23 0,38 0,26 0,20 0,09
Calcio 0,09 0,09 0,13 0,11 0,11 0,07
SO3 0,74 0,84 0,88 1,21 0,65 0,66
Al2O3 0,13 0,25 0,25 0,26 0,06 0,21
SiO2 0,45 0,42 0,46 0,40 0,38 0,33
Fe2O3 0,30 0,19 0,26 0,18 0,30 0,19
CuO 0,02 0,02 0,02 0,02 0,01 0,01
ZnO 0,17 0,17 0,10 0,11 0,19 0,18
PbO 0,13 0,23 0,16 0,36 0,12 0,15
Total 29,61 13,60 34,19 17,99 26,46 8,78
Relación OC a EC 0,77 0,83 0,79
Carbono total y sus
compuestos de O y H
relacionados, %
70,66 64,47 75,08
Análisis de composición para PM2.5 2009-2011. Concentraciones en µg/m3
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Fuentes
Vehículos
gasolina
Vehículos
diésel
Mezcla de
vehículos
Vías Fondo
Calderas
ACPM
Calderas de
fueloil
Natural Llantas
Calderas
carbón
Constru-
cción
Altas en
EC
OC 39,555 45,134 26,045 6,762 37,299 3,828 5,900 49,681 22,293 1,387 7,499 20,01
EC 1,396 18,116 49,970 1,443 17,431 7,101 3,896 8,673 62,421 3,705 1,294 65,99
Nitratos 1,162 0,816 0,070 0,000 0,226 0,000 0,387 0,000 0,072
Sulfatos 18,826 1,077 0,596 0,695 1,485 25,769 23,832 5,708 59,900
Sodio iónico 1,638 1,648 0,010 0,081 0,497 8,032 2,234 0,000 25,332
Amonio 4,173 0,076 0,206 0,087 1,900 2,506 0,316 2,353 0,226
Potasio iónico 1,522 0,266 0,024 0,022 0,761 1,723 0,309 0,000 2,865
Calcio iónico 1,588 0,162 0,213 1,842 0,141 3,432 8,151 0,000 0,373 4,630
SO3 0,000 0,000 0,000 15,512 4,367 0,000 0,000 0,000 0,083
Al2O3 0,000 0,000 0,211 16,091 0,021 2,597 1,632 0,000 0,176 8,144
SiO2 0,000 0,000 0,835 25,335 0,321 0,245 0,003 0,000 0,004 52,650
Fe2O3 0,206 0,082 1,167 13,277 0,371 6,077 22,360 0,000 1,405 5,972
CuO 0,060 0,000 0,026 0,020 0,029 0,091 0,001 0,000 0,038
ZnO 0,576 0,000 0,079 0,060 0,193 0,225 0,430 0,177 1,025 0,095
PbO 0,054 0,028 0,001 0,009 0,415 0,000 0,124 0,000 0,649
Humedad y
otros 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 2,379 2,000 2,000 2
Composición química en % en peso, para las muestras de las fuentes
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Factores de influencia para las fuentes consideradas
Vehículos y
llantas
Vías,
construcción
Calderas
Fondo y
naturales
Reacciones
atmosféricas y
secundarias
Muestra total 60,34 19,77 4,82 5,14 9,93
Muestra total alto S 61,24 15,99 8,14 1,36 13,28
Muestra total bajo S 69,38 13,37 6,53 6,22 4,50
Itagüí 62,06 8,31 11,71 7,05 10,87
Bello 58,22 20,91 2,50 5,34 13,02
San Antonio 68,22 5,08 13,08 0,00 13,62
Poli 64,89 13,46 8,28 6,42 6,95
Poli alto S 51,12 29,69 7,63 5,63 5,94
Poli bajo S 53,08 26,65 3,43 11,97 4,88
UNAL 70,56 11,70 10,88 1,91 4,96
UNAL alto S 71,51 11,00 9,91 0,38 7,20
UNAL bajo S 71,34 10,40 11,49 1,51 5,26
UPB 62,30 14,96 4,38 12,04 6,32
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Comportamiento fracción OC PM 2.5
0
5
10
15
20
25
30
35
300 400 500 600 700 800 900 1000
Concentraciónmicrogramos/m3
Días desde Enero 1 de 2009
Datos OC en PM2.5 Media total OC, µgr/m3= 7,4 Desviación, % media = 43,8
Media total OC, µgr/m3= 7,4
Media, OC bajo S en diesel, µgr/m3= 7,1
Media, OC alto S en diesel, µgr/m3= 8,0
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Comportamiento fracción EC PM 2.5
0
5
10
15
20
25
300 400 500 600 700 800 900 1000
Concentraciónmicrogramos/m3
Días desde Enero 1 de 2009
Datos EC en PM2.5 Media EC, µgr/m3= 9,6 Desviación, % media = 50,3
Media EC, µgr/m3= 9,6
Media, EC bajo S en diesel, µgr/m3= 9,0
Media, EC alto S en diesel, µgr/m3= 9,6
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Comportamiento fracción OC PM 2.5
0
5
10
15
20
25
30
35
300 400 500 600 700 800 900 1000
Concentraciónmicrogramos/m3
Días desde Enero 1 de 2009
Datos OC en PM2.5 Media total OC, µgr/m3= 7,4 Desviación, % media = 43,8
Media total OC, µgr/m3= 7,4
Media, OC bajo S en diesel, µgr/m3= 7,1
Media, OC alto S en diesel, µgr/m3= 8,0
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
300 400 500 600 700 800 900 1000
Concentraciónmicrogramos/m3
Díasdesde Enero 1 de 2009
DatosSulfatos Media Sulfatos, µgr/m3= 3,63 Desv., % media = 81,0
Media Sulfatos, µgr/m3= 3,63
Media, Sulfatos, bajo S en diesel, µgr/m3= 2,49
Media, Sulfatos, alto S en diesel, µgr/m3= 5,50
Comportamiento fracción sulfatos PM 2.5
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Comportamiento fracción sulfatos PM 2.5
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
7,0
300 400 500 600 700 800 900 1000
Concentraciónmicrogramos/m3
Díasdesde Enero 1 de 2009
Amonio Datos, Media total, µgr/m3= 0,983 Desv., % media = 87,9
Datos, Media total, µgr/m3= 0,983
Amonio Media, bajo S en diesel, µgr/m3= 0,648
Amonio Media, alto S en diesel, µgr/m3= 1,667
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Comportamiento fracción nitratos PM 2.5
0,0
0,2
0,4
0,6
0,8
1,0
1,2
1,4
1,6
1,8
2,0
300 400 500 600 700 800 900 1000
Concentraciónmicrogramos/m3
Díasdesde Enero 1 de 2009
DatosNitratos Media Nitratos, µgr/m3= 0,225 Desv., % media = 122,4
Media Nitratos, µgr/m3= 0,225
Media, Nitratosbajo S en diesel, µgr/m3= 0,140
Media, Nitratosalto S en diesel, µgr/m3= 0,378
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Oxígeno disuelto en el Río Medellín
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Oxígeno disuelto en el Río Medellín
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Control catalítico de emisiones de VOCs
0 100 200 300 400 500 600 700 800
0
20
40
60
80
100
%Conversión
Temp (°C)
LaCoO3
LaCo0,75Mn0,25O3
LaMnO3
Powder catalysts
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Estudio de emisiones vehiculares bajo pruebas estáticas
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Estudio de emisiones vehiculares bajo pruebas estáticas
ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL
Estudio de emisiones vehiculares bajo pruebas estáticas (comparación
entre combustible base (LB) y combustible activado con catalizador
Green Plus (GP))
MUCHAS GRACIAS
eposadar@yahoo.com
www.slideshare.net/eposadar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
jesus12ivan
 
Química De Los Alimentos
Química De Los AlimentosQuímica De Los Alimentos
Química De Los Alimentos
RUbencito Maciasz
 
Volatilizacion
VolatilizacionVolatilizacion
Volatilizacion
Claudia-Lizeth
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
e1-iq302
 
Medicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoMedicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbiano
RuBii FRanco
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Raul Castañeda
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
Rodolfo Martinez
 
Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetria
Genesis Zambrano
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
Bessy Caroiz
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
Cinhndz
 
QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1 QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1
guestc30e51
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
Marly Espitia
 
Muestreo principios básicos
Muestreo principios básicosMuestreo principios básicos
Muestreo principios básicos
Arturo Caballero
 
Fermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentosFermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentos
Kanikanigoro
 
#3 tamizado 16a
#3 tamizado 16a#3 tamizado 16a
#3 tamizado 16a
Pedro Emill Martinez M.
 
Lab.h2o.met.winkler
Lab.h2o.met.winklerLab.h2o.met.winkler
Lab.h2o.met.winkler
heicy
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
guillermo150782
 
Priemera clase
Priemera clasePriemera clase
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
analiticauls
 

La actualidad más candente (20)

Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Química De Los Alimentos
Química De Los AlimentosQuímica De Los Alimentos
Química De Los Alimentos
 
Volatilizacion
VolatilizacionVolatilizacion
Volatilizacion
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
 
Medicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoMedicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbiano
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetria
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
 
QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1 QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
 
Muestreo principios básicos
Muestreo principios básicosMuestreo principios básicos
Muestreo principios básicos
 
Fermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentosFermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentos
 
#3 tamizado 16a
#3 tamizado 16a#3 tamizado 16a
#3 tamizado 16a
 
Lab.h2o.met.winkler
Lab.h2o.met.winklerLab.h2o.met.winkler
Lab.h2o.met.winkler
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
 
Priemera clase
Priemera clasePriemera clase
Priemera clase
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 

Similar a Química ambiental

Ingenieria en la solucion del calentamiento global
Ingenieria en la solucion del calentamiento globalIngenieria en la solucion del calentamiento global
Ingenieria en la solucion del calentamiento global
Enrique Posada
 
6 cambios químicos
6 cambios químicos6 cambios químicos
6 cambios químicos
FCO JAVIER RUBIO
 
quimica-2.pdf
quimica-2.pdfquimica-2.pdf
quimica-2.pdf
PaolaAndrea231564
 
Las cinco esferas ambientales del planeta
Las cinco esferas ambientales del planetaLas cinco esferas ambientales del planeta
Las cinco esferas ambientales del planeta
AndresSalas76
 
Clase no 1- REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
Clase no 1-  REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...Clase no 1-  REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
Clase no 1- REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
ALDIRADR
 
REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALESREPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
wilderalex
 
REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALESREPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
wilderalex
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.pptLEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
JHONATANSAMUELCUAQUI
 
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.pptLEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
arcanghelo
 
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.pptLEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
RoxanaGuilln2
 
Sales acido y bases
Sales acido y basesSales acido y bases
Sales acido y bases
Elizabeth Mendez Elias
 
Sales acido y bases
Sales acido y basesSales acido y bases
Sales acido y bases
Elizabeth Mendez Elias
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Lab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificadoLab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificado
quimova
 
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA.pptx
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA.pptxLEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA.pptx
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA.pptx
ErvisEdgardoEscalant1
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas
WNSLUNA
 
Resumen tema 8
Resumen tema 8Resumen tema 8
Resumen tema 8
José Miranda
 

Similar a Química ambiental (20)

Ingenieria en la solucion del calentamiento global
Ingenieria en la solucion del calentamiento globalIngenieria en la solucion del calentamiento global
Ingenieria en la solucion del calentamiento global
 
6 cambios químicos
6 cambios químicos6 cambios químicos
6 cambios químicos
 
quimica-2.pdf
quimica-2.pdfquimica-2.pdf
quimica-2.pdf
 
Las cinco esferas ambientales del planeta
Las cinco esferas ambientales del planetaLas cinco esferas ambientales del planeta
Las cinco esferas ambientales del planeta
 
Clase no 1- REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
Clase no 1-  REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...Clase no 1-  REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
Clase no 1- REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
 
REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALESREPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
 
REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALESREPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.pptLEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
 
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.pptLEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
 
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.pptLEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
 
Sales acido y bases
Sales acido y basesSales acido y bases
Sales acido y bases
 
Sales acido y bases
Sales acido y basesSales acido y bases
Sales acido y bases
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Lab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificadoLab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificado
 
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA.pptx
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA.pptxLEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA.pptx
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA.pptx
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas
 
Resumen tema 8
Resumen tema 8Resumen tema 8
Resumen tema 8
 

Más de Enrique Posada

Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdfRegistros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Enrique Posada
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Enrique Posada
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
Enrique Posada
 
Conciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica modernaConciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Enrique Posada
 
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
Enrique Posada
 
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en ColombiaSituación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Enrique Posada
 
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia Enrique Posada.pdf
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia  Enrique Posada.pdfHidroelectricidad en el mundo y Colombia  Enrique Posada.pdf
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia Enrique Posada.pdf
Enrique Posada
 
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdfRevista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Enrique Posada
 
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Enrique Posada
 
Las leyes de la termodinámica y la entropía
Las leyes de la termodinámica y la entropíaLas leyes de la termodinámica y la entropía
Las leyes de la termodinámica y la entropía
Enrique Posada
 
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23 ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
Enrique Posada
 
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos
Enrique Posada
 
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Enrique Posada
 
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuestaLo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Enrique Posada
 
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativasEl cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
Enrique Posada
 
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Enrique Posada
 
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
Enrique Posada
 
Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible
Enrique Posada
 
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e ItaliaViaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Enrique Posada
 
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Enrique Posada
 

Más de Enrique Posada (20)

Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdfRegistros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Conciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica modernaConciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
 
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
 
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en ColombiaSituación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
 
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia Enrique Posada.pdf
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia  Enrique Posada.pdfHidroelectricidad en el mundo y Colombia  Enrique Posada.pdf
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia Enrique Posada.pdf
 
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdfRevista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
 
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
 
Las leyes de la termodinámica y la entropía
Las leyes de la termodinámica y la entropíaLas leyes de la termodinámica y la entropía
Las leyes de la termodinámica y la entropía
 
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23 ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
 
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos
 
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
 
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuestaLo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
 
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativasEl cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
 
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
 
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
 
Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible
 
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e ItaliaViaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
 
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

Química ambiental

  • 1. + + QUÍMICA AMBIENTAL Enrique Posada Restrepo DÍA DEL QUÍMICO Escuela de Química - Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia –Sede Medellín 30 de Noviembre de 2017
  • 2. IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA EN LOS ESTUDIOS AMBIENTALES La naturaleza, en sí misma, obedece a una compleja interacción de procesos de naturaleza química y físico química Los seres vivos dependen de procesos donde se relacionan la vida, la biología, la energía, los flujos de masas, con la química Las reacciones químicas son aspectos esenciales del equilibrio y del balance natural La clasificación de los elementos y de sus compuestos es fundamental para entender el comportamiento natural
  • 3. IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA EN LOS ESTUDIOS AMBIENTALES
  • 4. IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA EN LOS ESTUDIOS AMBIENTALES Muchas de las alteraciones producidas en el ambiente tienen naturaleza química, es decir, implican cambios en la naturaleza fundamental de las sustancias involucradas Muchas de las soluciones a los problemas ambientales tienen que ver, igualmente con transformaciones fundamentales, de naturaleza química El conocimiento y la tecnología química ha contribuido notablemente a la generación de nuevas sustancias, cuyos impactos sobre el medio ambiente son desconocidos o perjudiciales A su vez este mismo conocimiento y esa misma tecnología se constituye en un recurso de la humanidad para resolver los problemas ambientales
  • 5. EXPERIENCIA PERSONAL EN QUÍMICA AMBIENTAL Creación y puesta en marcha del grupo de estudios ambientales de la Universidad Pontificia Bolivariana - Estudios de la atmósfera y de las aguas Dirección de investigación y desarrollo en Nubiola Colombia Pigmentos S.A. (ahora Ferro Colombia), con responsabilidad en los temas del medio ambiente y del control de emisiones Dirección de proyectos en INDISA S.A. (ahora Hatch Indisa S.A.S), con responsabilidad en diseños y fabricación de equipos de control ambiental Trabajo en proyectos de investigación medio ambiental colaborando con diversas universidades, la mayor parte relacionados con la química del medio ambiente
  • 6. I La observación es la herramienta fundamental: ¿Podemos señalar seis aspectos de esta fotografía que podamos relacionar con la química ambiental?
  • 7. La forma de la pila indica que se trata de desechos de la combustión de un combustible sólido Los tonos blancos indican calcinación a alta temperatura Las manchas oscuras en el muro indican humos de combustión Los tonos negros de la pila indican material carbonoso sin quemar Los trozos aglomerados indican procesos de sinterización La variedad de tonos indica que el proceso no es estable, con fuertes variaciones de temperatura y composición La observación
  • 8. Los troncos de aspecto fluido, como de lava, indican presencia de sales fundentes, probablemente sales de sodio El ataque a las paredes y los depósitos indican presencia de sales solubles Las variadas texturas indican tamaños de partícula muy variables y presencia de óxidos mezclados con materiales carbonosos Los tonos tan blancos del material bien calcinado, indica que los contenidos de hierro en las cenizas son bajos. El tono rojizo de una de las pilas, indica, por el contrario, alta presencia de hierro. Parece tener un origen distinto La observación
  • 9. ¿Y qué podríamos señalar en estas fotos? ¿Qué indican los tonos amarillentos? ¿Qué indican las espumas blancas? La observación ¿Y qué podríamos decir de los depósitos sobre los pisos? ¿Y del aspecto exterior de las tuberías? ¿Es contaminación orgánica o inorgánica o mezclada?
  • 10. Conservación de la masa Conservación de la energía Los límites impuestos por la segunda ley y la entropía Los principios que gobiernan las mezclas Los principios que gobiernan los estados y los cambios de estado Los principios que gobiernan el equilibrio y los diagramas de equilibrio LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
  • 11. Conservación de la masa y conservación de la energía LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
  • 12. La tabla periódica Las barreras energéticas y de activación Las constantes de equilibrio Las entalpías de reacción Los procesos de combustión Las familias de reacciones LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
  • 13. LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS La tabla periódica
  • 14. La acidez y la alcalinidad Los potenciales electroquímicos La cinética de las reacciones Los principios de la catálisis La lixiviación LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
  • 15. La acidez y la alcalinidad LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
  • 16. Las leyes que gobiernan los colores y las superficies El estudio de los cristales El estudio de la solubilidad El comportamiento con relación a la temperatura y la presión Las propiedades físico químicas LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
  • 17. Las leyes que gobiernan los colores y las superficies LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
  • 18. La clasificación de las sustancias Las familias de los compuestos y su ordenamiento Los principios que permiten el análisis fisicoquímico Las reacciones de corrosión Las leyes que gobiernan la explosividad y la inflamación LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
  • 19. La clasificación de las sustancias y las familias de los compuestos y su ordenamiento LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
  • 20. La toxicidad y los impactos negativos La persistencia con respecto al tiempo y los efectos ambientales Los ciclos de vida El análisis de riesgos y los límites permisibles Efectos de la radiación y el electromagnetismo LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
  • 21. La persistencia con respecto al tiempo y los efectos ambientales LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS
  • 22. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Ozono en el Valle de Aburrá
  • 23. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Ozono en el Valle de Aburrá
  • 24. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Ozono en el Valle de Aburrá ¿Cómo interpretar la información?
  • 25. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Ozono en el Valle de Aburrá Es evidente que el brillo solar impacta en la formación de ozono, estando asociados los intervalos luminosos del día con las mayores concentraciones. La disminución de las concentraciones se debe presentar en principio cuando se generan entradas grandes de VOC´s, provenientes de los altos picos matutinos de flujo vehicular, que a esas horas suceden con baja intensidad solar. El ozono actúa como oxidante de los VOC´s, dando así lugar a gastos del mismo y disminuyendo sus concentraciones en el intervalo de las 5 a las 7 (en la mañana). En general se puede considerar que el sector industrial también genera emisiones de ozono y de volátiles y de NOx que pueden favorecer la formación de ozono; sin embargo, dado que estas fuentes tienden a trabajar de forma continua (hornos y calderas), podría concluirse que son pequeños sus impactos en las concentraciones de ozono de la región.
  • 26. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Naturaleza del PM2.5 en el Valle de Aburrá 0 10 20 30 40 50 60 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 1.100 Concentración,Microgramos/m3 Día desde Enero 1 de 2009 Datos PM 2.5 estacionarias Media estacionarias, µgr/m3= 25,65 Desviación, % media = 41,70 Datos PM 2.5 automáticas Media automáticas, µgr/m3= 27,37 Desviación, % media = 28,60 Media estacionarias, µgr/m3= 25,65 Media automáticas, µgr/m3= 27,37
  • 27. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Naturaleza del PM2.5 en el Valle de Aburrá
  • 28. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Naturaleza del PM2.5 en el Valle de Aburrá 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 4 5 6 7 8 9 10 11 Concentraciones,microgramos/m3 Días desde enero 1 de 2009 (intervalo de una semana) Aguinaga datos de una semana Media, µgr/m3= 27,6 Desv. S, µgr/m3= 16,4 Media de la variación, µgr/m3= 16,9 , un valor igual a 1,03 S Aguinaga valor base, µgr/m3= 11,0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 4 5 6 7 8 9 10 11 Concentraciones,microgramos/m3 Días desde enero 1 de 2009 (intervalo de una semana) CES datos de una semana Media, µgr/m3= 23,1 Desv. S, µgr/m3= 12,1 Media de la variación, µgr/m3= 12,3 , un valor igual a 1,02 S CES valor base, µgr/m3= 11,0
  • 29. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Análisis de composición para PM2.5 2009-2011. Porcentajes en peso Componente Media Poli Media Poli Alto S Media Poli Bajo S Media UNAL Media UNAL Alto S Media UNAL Bajo S Media UPB OC (carbono orgánico) 7,48 8,04 7,63 7,07 5,65 7,59 6,34 EC (carbono elemental) 7,18 7,81 7,18 13,85 11,18 14,61 6,27 Nitratos 0,16 0,20 0,15 0,17 0,10 0,21 0,08 Sulfatos 3,61 5,31 3,03 2,51 3,51 2,31 2,23 Sodio 0,53 0,64 0,48 0,31 0,34 0,27 0,34 Amonio 0,79 1,54 0,77 0,75 1,12 0,70 0,52 Potasio 0,32 0,42 0,26 0,19 0,27 0,16 0,19 Calcio 0,082 0,006 0,167 0,055 0,000 0,124 0,068 SO3 0,93 1,15 1,14 0,73 0,76 0,68 0,27 Al2O3 0,17 0,28 0,16 0,06 0,18 0,04 0,00 SiO2 0,60 0,57 0,61 0,42 0,37 0,40 0,21 Fe2O3 0,40 0,31 0,46 0,30 0,18 0,34 0,16 CuO 0,03 0,03 0,02 0,01 0,00 0,01 0,01 ZnO 0,32 0,22 0,37 0,13 0,02 0,14 0,10 PbO 0,19 0,20 0,22 0,072 0,008 0,097 0,077 Total 28,07 32,71 27,94 31,48 27,61 32,80 20,74 Relación OC a EC 1,04 1,03 1,06 0,51 0,51 0,52 1,01 Carbono total y sus compuestos de O y H relacionados, % 66,36 61,48 67,47 78,325 71,798 79,910 76,989
  • 30. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Contaminante Media total Desviación Media total alto azufre Desviación Media total bajo azufre Desviación OC (carbono orgánico) 7,40 3,25 8,07 4,65 7,09 1,99 EC (carbono elemental) 9,59 4,82 9,70 4,82 9,02 4,61 Nitratos 0,23 0,28 0,39 0,39 0,14 0,15 Sulfatos 3,62 2,96 5,54 3,55 2,49 0,74 Sodio 0,47 0,36 0,63 0,46 0,36 0,20 Amonio 0,98 0,87 1,69 1,10 0,65 0,28 Potasio 0,28 0,23 0,38 0,26 0,20 0,09 Calcio 0,09 0,09 0,13 0,11 0,11 0,07 SO3 0,74 0,84 0,88 1,21 0,65 0,66 Al2O3 0,13 0,25 0,25 0,26 0,06 0,21 SiO2 0,45 0,42 0,46 0,40 0,38 0,33 Fe2O3 0,30 0,19 0,26 0,18 0,30 0,19 CuO 0,02 0,02 0,02 0,02 0,01 0,01 ZnO 0,17 0,17 0,10 0,11 0,19 0,18 PbO 0,13 0,23 0,16 0,36 0,12 0,15 Total 29,61 13,60 34,19 17,99 26,46 8,78 Relación OC a EC 0,77 0,83 0,79 Carbono total y sus compuestos de O y H relacionados, % 70,66 64,47 75,08 Análisis de composición para PM2.5 2009-2011. Concentraciones en µg/m3
  • 31. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Fuentes Vehículos gasolina Vehículos diésel Mezcla de vehículos Vías Fondo Calderas ACPM Calderas de fueloil Natural Llantas Calderas carbón Constru- cción Altas en EC OC 39,555 45,134 26,045 6,762 37,299 3,828 5,900 49,681 22,293 1,387 7,499 20,01 EC 1,396 18,116 49,970 1,443 17,431 7,101 3,896 8,673 62,421 3,705 1,294 65,99 Nitratos 1,162 0,816 0,070 0,000 0,226 0,000 0,387 0,000 0,072 Sulfatos 18,826 1,077 0,596 0,695 1,485 25,769 23,832 5,708 59,900 Sodio iónico 1,638 1,648 0,010 0,081 0,497 8,032 2,234 0,000 25,332 Amonio 4,173 0,076 0,206 0,087 1,900 2,506 0,316 2,353 0,226 Potasio iónico 1,522 0,266 0,024 0,022 0,761 1,723 0,309 0,000 2,865 Calcio iónico 1,588 0,162 0,213 1,842 0,141 3,432 8,151 0,000 0,373 4,630 SO3 0,000 0,000 0,000 15,512 4,367 0,000 0,000 0,000 0,083 Al2O3 0,000 0,000 0,211 16,091 0,021 2,597 1,632 0,000 0,176 8,144 SiO2 0,000 0,000 0,835 25,335 0,321 0,245 0,003 0,000 0,004 52,650 Fe2O3 0,206 0,082 1,167 13,277 0,371 6,077 22,360 0,000 1,405 5,972 CuO 0,060 0,000 0,026 0,020 0,029 0,091 0,001 0,000 0,038 ZnO 0,576 0,000 0,079 0,060 0,193 0,225 0,430 0,177 1,025 0,095 PbO 0,054 0,028 0,001 0,009 0,415 0,000 0,124 0,000 0,649 Humedad y otros 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 2,379 2,000 2,000 2 Composición química en % en peso, para las muestras de las fuentes
  • 32. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Factores de influencia para las fuentes consideradas Vehículos y llantas Vías, construcción Calderas Fondo y naturales Reacciones atmosféricas y secundarias Muestra total 60,34 19,77 4,82 5,14 9,93 Muestra total alto S 61,24 15,99 8,14 1,36 13,28 Muestra total bajo S 69,38 13,37 6,53 6,22 4,50 Itagüí 62,06 8,31 11,71 7,05 10,87 Bello 58,22 20,91 2,50 5,34 13,02 San Antonio 68,22 5,08 13,08 0,00 13,62 Poli 64,89 13,46 8,28 6,42 6,95 Poli alto S 51,12 29,69 7,63 5,63 5,94 Poli bajo S 53,08 26,65 3,43 11,97 4,88 UNAL 70,56 11,70 10,88 1,91 4,96 UNAL alto S 71,51 11,00 9,91 0,38 7,20 UNAL bajo S 71,34 10,40 11,49 1,51 5,26 UPB 62,30 14,96 4,38 12,04 6,32
  • 33. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Comportamiento fracción OC PM 2.5 0 5 10 15 20 25 30 35 300 400 500 600 700 800 900 1000 Concentraciónmicrogramos/m3 Días desde Enero 1 de 2009 Datos OC en PM2.5 Media total OC, µgr/m3= 7,4 Desviación, % media = 43,8 Media total OC, µgr/m3= 7,4 Media, OC bajo S en diesel, µgr/m3= 7,1 Media, OC alto S en diesel, µgr/m3= 8,0
  • 34. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Comportamiento fracción EC PM 2.5 0 5 10 15 20 25 300 400 500 600 700 800 900 1000 Concentraciónmicrogramos/m3 Días desde Enero 1 de 2009 Datos EC en PM2.5 Media EC, µgr/m3= 9,6 Desviación, % media = 50,3 Media EC, µgr/m3= 9,6 Media, EC bajo S en diesel, µgr/m3= 9,0 Media, EC alto S en diesel, µgr/m3= 9,6
  • 35. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Comportamiento fracción OC PM 2.5 0 5 10 15 20 25 30 35 300 400 500 600 700 800 900 1000 Concentraciónmicrogramos/m3 Días desde Enero 1 de 2009 Datos OC en PM2.5 Media total OC, µgr/m3= 7,4 Desviación, % media = 43,8 Media total OC, µgr/m3= 7,4 Media, OC bajo S en diesel, µgr/m3= 7,1 Media, OC alto S en diesel, µgr/m3= 8,0
  • 36. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 300 400 500 600 700 800 900 1000 Concentraciónmicrogramos/m3 Díasdesde Enero 1 de 2009 DatosSulfatos Media Sulfatos, µgr/m3= 3,63 Desv., % media = 81,0 Media Sulfatos, µgr/m3= 3,63 Media, Sulfatos, bajo S en diesel, µgr/m3= 2,49 Media, Sulfatos, alto S en diesel, µgr/m3= 5,50 Comportamiento fracción sulfatos PM 2.5
  • 37. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Comportamiento fracción sulfatos PM 2.5 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 300 400 500 600 700 800 900 1000 Concentraciónmicrogramos/m3 Díasdesde Enero 1 de 2009 Amonio Datos, Media total, µgr/m3= 0,983 Desv., % media = 87,9 Datos, Media total, µgr/m3= 0,983 Amonio Media, bajo S en diesel, µgr/m3= 0,648 Amonio Media, alto S en diesel, µgr/m3= 1,667
  • 38. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Comportamiento fracción nitratos PM 2.5 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 300 400 500 600 700 800 900 1000 Concentraciónmicrogramos/m3 Díasdesde Enero 1 de 2009 DatosNitratos Media Nitratos, µgr/m3= 0,225 Desv., % media = 122,4 Media Nitratos, µgr/m3= 0,225 Media, Nitratosbajo S en diesel, µgr/m3= 0,140 Media, Nitratosalto S en diesel, µgr/m3= 0,378
  • 39. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Oxígeno disuelto en el Río Medellín
  • 40. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Oxígeno disuelto en el Río Medellín
  • 41. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Control catalítico de emisiones de VOCs 0 100 200 300 400 500 600 700 800 0 20 40 60 80 100 %Conversión Temp (°C) LaCoO3 LaCo0,75Mn0,25O3 LaMnO3 Powder catalysts
  • 42. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Estudio de emisiones vehiculares bajo pruebas estáticas
  • 43. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Estudio de emisiones vehiculares bajo pruebas estáticas
  • 44. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJO EN QUÍMICA AMBIENTAL Estudio de emisiones vehiculares bajo pruebas estáticas (comparación entre combustible base (LB) y combustible activado con catalizador Green Plus (GP))