SlideShare una empresa de Scribd logo
 Existen ciertas soluciones a las cuales se pueden adicionar cantidades
relativamente grandes de ácidos o álcalis sin alterar de manera
significativa su pH. Por tal motivo se les denomina soluciones
reguladoras, amortiguadoras, buffer o tampón.
 Lo que resulta evidente es que dichas soluciones tienen una acción
amortiguadora, entendiéndose por ésta “la capacidad de resistir la
adición o pérdida de iones hidrógeno o de iones hidroxilo sin que se
produzca un cambio acentuado en su pH”. Si bien es cierto que los
ácidos y las bases fuertes pueden actuar como amortiguadores, en
circunstancias ordinarias la acción amortiguadora se debe a la
presencia en la solución de un sistema formado por un ácido o por una
base débil y su sal correspondiente (ácido-base conjugado). Por lo que
esta propiedad se aprovecha para preparar soluciones que mantienen
un pH constante.
 La regulación fisicoquímica tiene lugar en todos los medios que
contienen reguladores, constituidos principalmente por ácidos o bases
débiles y sus sales. Por ejemplo el de fosfatos H2PO4- / HPO4=con un pH
de 7.2 (o 6.8 a la temperatura corporal), es el principal amortiguador
intracelular. El principal amortiguador extracelular en la sangre y
líquidos intersticiales es el sistema bicarbonato H2CO3 / HCO3 con un
pH de 6.1.
 1. Investigar qué sustancias se requieren para
preparar la solución amortiguadora de
fosfatos.
 2. Investigar que sustancias se emplean para
preparar soluciones buffer de carbonatos.
 3. Investigar cuáles son las sustancias que se
emplean para preparar soluciones buffer de
acetatos.
Serie I
Indicador
AZUL DE
BROMOTIMOL
Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4
H20 (5 mL) KCl 0.5 M (5
mL)
KH2PO4 0.01
M (2 mL)
+
Na2HPO4
0.01 M (3
mL)
KH2PO4 0.1
M (2 mL)
+
Na2HPO4
0.1 M (3 mL)
Serie II
Indicador
NARANJA DE
METILO
Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4
H20 (5 mL) KCl 0.5 M (5
mL)
KH2PO4 0.01
M (2 mL)
+
Na2HPO4 0.01
M (3 mL)
KH2PO4 0.1
M (2 mL)
+
Na2HPO4 0.1
M (3 mL)
N.gotas
HCl
0.01 N
10 4 5 15
Serie III
Indicador
AZUL DE TIMOL
Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4
H20 (5 mL) KCl 0.5 M (5
mL)
KH2PO4 0.01
M (2 mL)
+
Na2HPO4
0.01 M (3 mL)
KH2PO4 0.1
M (2 mL)
+
Na2HPO4 0.1
M (3 mL)
N.gotas
NaOH
0.01 N
10 28 70 88
Práctica Final Soluciones Amortiguadoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticosMecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticosDavidicaco
 
acido oxido base
acido oxido baseacido oxido base
acido oxido basetiopocho
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débilNoelia Centurion
 
Practica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p hPractica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p hJohan Manuel
 
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA labSINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA labMaría Castiblanco
 
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptxVOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptxKarlaMassielMartinez
 
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbianoEfecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbianoIPN
 
Buffer
BufferBuffer
Bufferudea
 
Curvas de..
Curvas de..Curvas de..
Curvas de..mnilco
 
Métodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de AnálisisMétodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de Análisismadridmgd
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESMIGUEL REYES
 
Practica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidosPractica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidosBasi4
 
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonasAlexJoelRamreznonaju
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticosMecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticos
 
acido oxido base
acido oxido baseacido oxido base
acido oxido base
 
13. metabolismo del piruvato
13. metabolismo del piruvato13. metabolismo del piruvato
13. metabolismo del piruvato
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
 
Tema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetríaTema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetría
 
Practica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p hPractica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p h
 
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA labSINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
 
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptxVOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
 
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbianoEfecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
 
Clase buffer
Clase bufferClase buffer
Clase buffer
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
Curvas de..
Curvas de..Curvas de..
Curvas de..
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
Curvas de titulación
Curvas de titulaciónCurvas de titulación
Curvas de titulación
 
Métodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de AnálisisMétodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de Análisis
 
Prácticas pau
Prácticas pauPrácticas pau
Prácticas pau
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
 
LABORATORIO 2.pptx
LABORATORIO 2.pptxLABORATORIO 2.pptx
LABORATORIO 2.pptx
 
Practica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidosPractica extraccion lípidos
Practica extraccion lípidos
 
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 

Destacado

Equilibrios acido base en el cuerpo humano
Equilibrios acido   base en el cuerpo humanoEquilibrios acido   base en el cuerpo humano
Equilibrios acido base en el cuerpo humanovgnunez
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido baseRudlf0
 
P h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicosP h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicosDayna Deza
 
Soluciones Buffer
Soluciones BufferSoluciones Buffer
Soluciones BufferGoogle
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicosoari9
 
Buffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humanoBuffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humanoleticialarotonda
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseKurai Tsukino
 
Metabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforoMetabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforocarlos canova
 
pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BuffersEvelin Rojas
 

Destacado (12)

Equilibrios acido base en el cuerpo humano
Equilibrios acido   base en el cuerpo humanoEquilibrios acido   base en el cuerpo humano
Equilibrios acido base en el cuerpo humano
 
Soluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y phSoluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y ph
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
P h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicosP h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicos
 
Soluciones Buffer
Soluciones BufferSoluciones Buffer
Soluciones Buffer
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
 
Buffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humanoBuffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humano
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
 
Metabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforoMetabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforo
 
pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas Buffers
 

Similar a Práctica Final Soluciones Amortiguadoras

Similar a Práctica Final Soluciones Amortiguadoras (20)

Practica 8. Soluciones amortiguadoras
Practica 8. Soluciones amortiguadorasPractica 8. Soluciones amortiguadoras
Practica 8. Soluciones amortiguadoras
 
Amortiguadores
AmortiguadoresAmortiguadores
Amortiguadores
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
Biok
BiokBiok
Biok
 
Biok
BiokBiok
Biok
 
Biok
BiokBiok
Biok
 
P H Sist
P H SistP H Sist
P H Sist
 
P H Sist Amortig Uiii
P H Sist  Amortig  UiiiP H Sist  Amortig  Uiii
P H Sist Amortig Uiii
 
P H Sist Amortig Uiii
P H Sist  Amortig  UiiiP H Sist  Amortig  Uiii
P H Sist Amortig Uiii
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
Tema 10 - Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
Tema 10 - Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisTema 10 - Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
Tema 10 - Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
Equilibrio acidobasico guyton
Equilibrio acidobasico guytonEquilibrio acidobasico guyton
Equilibrio acidobasico guyton
 
Fundamentos ácido base
Fundamentos ácido baseFundamentos ácido base
Fundamentos ácido base
 
pH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones FisiologicaspH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones Fisiologicas
 
Disoluciones reguladoras
Disoluciones reguladorasDisoluciones reguladoras
Disoluciones reguladoras
 
Disolución acuosa
Disolución acuosaDisolución acuosa
Disolución acuosa
 
inmunologia
inmunologiainmunologia
inmunologia
 
equilibrio-acido-base3.pptx
equilibrio-acido-base3.pptxequilibrio-acido-base3.pptx
equilibrio-acido-base3.pptx
 
equilibrio-acido-base2.pptx
equilibrio-acido-base2.pptxequilibrio-acido-base2.pptx
equilibrio-acido-base2.pptx
 

Más de Irving Garcia Mendo

Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaIrving Garcia Mendo
 
Práctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio QuímicoPráctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio QuímicoIrving Garcia Mendo
 
Reporte Práctica 4 Preparación de Soluciones
Reporte Práctica 4 Preparación de SolucionesReporte Práctica 4 Preparación de Soluciones
Reporte Práctica 4 Preparación de SolucionesIrving Garcia Mendo
 
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masaPráctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masaIrving Garcia Mendo
 
Práctica 0 Seguridad en el Laboratorio Químico
Práctica 0 Seguridad en el Laboratorio QuímicoPráctica 0 Seguridad en el Laboratorio Químico
Práctica 0 Seguridad en el Laboratorio QuímicoIrving Garcia Mendo
 
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
Propiedades Coligativas de las DisolucionesPropiedades Coligativas de las Disoluciones
Propiedades Coligativas de las DisolucionesIrving Garcia Mendo
 

Más de Irving Garcia Mendo (12)

Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
 
Práctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio QuímicoPráctica N° 7 Equilibrio Químico
Práctica N° 7 Equilibrio Químico
 
Prac
PracPrac
Prac
 
Práctica n° 4.5pptx
Práctica n° 4.5pptxPráctica n° 4.5pptx
Práctica n° 4.5pptx
 
Práctica N° 2 Estequiometría
Práctica N° 2 EstequiometríaPráctica N° 2 Estequiometría
Práctica N° 2 Estequiometría
 
Reporte Práctica 4 Preparación de Soluciones
Reporte Práctica 4 Preparación de SolucionesReporte Práctica 4 Preparación de Soluciones
Reporte Práctica 4 Preparación de Soluciones
 
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masaPráctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
 
Química Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vidaQuímica Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vida
 
Práctica 0 Seguridad en el Laboratorio Químico
Práctica 0 Seguridad en el Laboratorio QuímicoPráctica 0 Seguridad en el Laboratorio Químico
Práctica 0 Seguridad en el Laboratorio Químico
 
Reporte Práctica 1
Reporte Práctica 1Reporte Práctica 1
Reporte Práctica 1
 
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
Propiedades Coligativas de las DisolucionesPropiedades Coligativas de las Disoluciones
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
 
Propiedades Coligativas
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades Coligativas
 

Último

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxssuseraf39e3
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxsofiasonder
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdfSamuel Marinao
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfYudetxybethNieto
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARJessicaMelinaCisnero
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfSamuel Marinao
 

Último (8)

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 

Práctica Final Soluciones Amortiguadoras

  • 1.
  • 2.  Existen ciertas soluciones a las cuales se pueden adicionar cantidades relativamente grandes de ácidos o álcalis sin alterar de manera significativa su pH. Por tal motivo se les denomina soluciones reguladoras, amortiguadoras, buffer o tampón.  Lo que resulta evidente es que dichas soluciones tienen una acción amortiguadora, entendiéndose por ésta “la capacidad de resistir la adición o pérdida de iones hidrógeno o de iones hidroxilo sin que se produzca un cambio acentuado en su pH”. Si bien es cierto que los ácidos y las bases fuertes pueden actuar como amortiguadores, en circunstancias ordinarias la acción amortiguadora se debe a la presencia en la solución de un sistema formado por un ácido o por una base débil y su sal correspondiente (ácido-base conjugado). Por lo que esta propiedad se aprovecha para preparar soluciones que mantienen un pH constante.  La regulación fisicoquímica tiene lugar en todos los medios que contienen reguladores, constituidos principalmente por ácidos o bases débiles y sus sales. Por ejemplo el de fosfatos H2PO4- / HPO4=con un pH de 7.2 (o 6.8 a la temperatura corporal), es el principal amortiguador intracelular. El principal amortiguador extracelular en la sangre y líquidos intersticiales es el sistema bicarbonato H2CO3 / HCO3 con un pH de 6.1.
  • 3.  1. Investigar qué sustancias se requieren para preparar la solución amortiguadora de fosfatos.  2. Investigar que sustancias se emplean para preparar soluciones buffer de carbonatos.  3. Investigar cuáles son las sustancias que se emplean para preparar soluciones buffer de acetatos.
  • 4. Serie I Indicador AZUL DE BROMOTIMOL Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4 H20 (5 mL) KCl 0.5 M (5 mL) KH2PO4 0.01 M (2 mL) + Na2HPO4 0.01 M (3 mL) KH2PO4 0.1 M (2 mL) + Na2HPO4 0.1 M (3 mL)
  • 5. Serie II Indicador NARANJA DE METILO Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4 H20 (5 mL) KCl 0.5 M (5 mL) KH2PO4 0.01 M (2 mL) + Na2HPO4 0.01 M (3 mL) KH2PO4 0.1 M (2 mL) + Na2HPO4 0.1 M (3 mL) N.gotas HCl 0.01 N 10 4 5 15
  • 6. Serie III Indicador AZUL DE TIMOL Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4 H20 (5 mL) KCl 0.5 M (5 mL) KH2PO4 0.01 M (2 mL) + Na2HPO4 0.01 M (3 mL) KH2PO4 0.1 M (2 mL) + Na2HPO4 0.1 M (3 mL) N.gotas NaOH 0.01 N 10 28 70 88