SlideShare una empresa de Scribd logo
3.2 La Enseñanza del Español 1 MTRA. Abigaid Gonzáles Pérez
ALUMNO: JOSÉ ENRIQUE TÉLLEZ PACHECO GRADO Y GRUPO: 2° “B” PÁGINA 1
Nombre del alumno: José Enrique Téllez Pacheco
Maestra: Abigaid González Pérez
Grado y grupo: 2° “B”
Ciclo escolar: 2013-2014
Fecha de inicio:04/09/2013
REPORTE DE LECTURA.
BIBLIOGRAFÍA.
Smith, F. (1994). El club de los que leen y escriben. En de cómo la educación aposto al caballo equivocado.
Buenos aires. Aique. (serie de la palabra).Pp. 11-29
TITULO PROPUESTO POR TI.
El aprendizaje adquirido por los alumnos a partir de sus bagajes culturales
TITULO DEL TEXTO RESUMEN OPINIÓN TUYA
El club de los que leen y escriben  Antes de ir a la escuela
gran parte de los niños
sabe muchas cosas sobre
la lectura y la escritura.
 Los niños solo aprenden
eficazmente a leer y
escribir si son admitidos
en una comunidad de
usuarios de la lengua
escrita.
 Nuestra lengua propia y
particular es un emblema
de todos nuestros
vínculos culturales.
 El aprendizaje que se
adquiere tras pertenecer a
un club de personas
hablantes: 1-significativo.
2-útil. 3-continuo y sin
esfuerzo. 4-incidencial. 5-
cooperativo. 6-vicario y 7-
libre de riesgos.
 El papel de los maestros
en todo esto está muy
claro: deben facilitar y
promover la admisión de
los niños en el club de los
alfabetizados.
 La lectura es lo que
En lo personal esta lectura, a
pesar de su corta extensión, me
pareció relativamente
importante. Es muy cierto que
todo estudiante o alumno en
cualquier nivel educativo; por lo
regular es poseedor de diversos
conocimientos previos a partir de
sus bagajes culturales sobre algún
tema de su propio interés.
Pero aun así el hecho de que un
individuo pertenezca a un club
social del cual es acreedor poco a
poco de ciertos aprendizajes no
significa que sea el único medio
para recibir tales conocimientos.
Es interesante el hecho de como
catalogan a una persona
alfabetizada la cual ha
desarrollado múltiples
aprendizajes que le han resultado
significativos en su vida diaria, los
cuales le han dado una utilidad
especifica en algún ámbito de la
vida cotidiana partiendo de la
lectura y la escritura como
rectoras de la adquisición de
3.2 La Enseñanza del Español 1 MTRA. Abigaid Gonzáles Pérez
ALUMNO: JOSÉ ENRIQUE TÉLLEZ PACHECO GRADO Y GRUPO: 2° “B” PÁGINA 2
produce una buena
dicción y no es la buena
dicción lo que produce un
buen lector.
 El club de los hablantes, la
lengua siempre se usa con
algún propósito. Las
actividades del club
siempre tienen alguna
finalidad.
 El aprendizaje que se
realiza con esfuerzo es un
aprendizaje que esta, de
alguna forma, mal
organizado, o que ni
siquiera llega a
reproducirse.
nuevos aprendizajes que
paulatinamente se convertirán en
conocimientos continuos
sufriendo diversas
modificaciones dependiendo de
las necesidades de cada persona.
Ahora bien el pertenecer a un
club no quiere decir que siempre
aprenderé algo nuevo a partir de
la instrucción de individuos con
supuestas experiencias, las cuales
se transmiten pero como no se
han vivido no tendrán ningún
significado importante para
cualquier individuo.
Por ultimo para llevar a cabo una
enseñanza primero se debe
reconocer las fortalezas y
debilidades que se poseen con el
fin de saber transmitir a otras
personas lo que se sabe, con
fluidez y congruencia para que
sea entendible y fácilmente
adquirible por otros ciudadanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias lecto escritura
Estrategias lecto escrituraEstrategias lecto escritura
Estrategias lecto escritura
Alex Guti
 
La resistencia lingüística y cultural
La resistencia lingüística y culturalLa resistencia lingüística y cultural
La resistencia lingüística y cultural
pitbullking93
 
Entorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura EscritaEntorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura Escrita
Jaime Cardenas
 
Entorno a la cultura escrita- José Daniel Ramos
Entorno a la cultura escrita- José Daniel RamosEntorno a la cultura escrita- José Daniel Ramos
Entorno a la cultura escrita- José Daniel Ramos
José Ramos
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
Marisol Hernandez Salas
 
Conferencia -lectura
Conferencia  -lecturaConferencia  -lectura
Conferencia -lectura
convida
 
Hiper ventajas de conocer una segunda lengua
Hiper ventajas de conocer una segunda lenguaHiper ventajas de conocer una segunda lengua
Hiper ventajas de conocer una segunda lengua
Kelly Ferny
 
Diversidad lingüística y educación
Diversidad  lingüística  y  educaciónDiversidad  lingüística  y  educación
Diversidad lingüística y educación
aniraked
 
Ana teberosky
Ana teberoskyAna teberosky
Ana teberosky
Rodiver Fentanes
 
Espanol 2
Espanol 2Espanol 2
Espanol 2
Betzayda Lopez
 
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜESBLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
aniraked
 
Cvt blog
Cvt blogCvt blog
Ensayo de las tres lecturas modificado
Ensayo de las tres lecturas modificadoEnsayo de las tres lecturas modificado
Ensayo de las tres lecturas modificado
2306yessi
 
Artefacto tic
Artefacto ticArtefacto tic
Bloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuoBloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuo
11agosto
 
Maria olfa rodriguez gonzalez 40514549
Maria olfa  rodriguez gonzalez 40514549Maria olfa  rodriguez gonzalez 40514549
Maria olfa rodriguez gonzalez 40514549
Diego Hernández
 
Ensayo de las tres lecturas
Ensayo de las tres lecturasEnsayo de las tres lecturas
Ensayo de las tres lecturas
2306yessi
 
Plan de lectura 2010 2011
Plan de lectura 2010 2011Plan de lectura 2010 2011
Plan de lectura 2010 2011
atienzarjm
 
Presentación libro 1
Presentación libro 1Presentación libro 1
Presentación libro 1
yirmanespinosa
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias lecto escritura
Estrategias lecto escrituraEstrategias lecto escritura
Estrategias lecto escritura
 
La resistencia lingüística y cultural
La resistencia lingüística y culturalLa resistencia lingüística y cultural
La resistencia lingüística y cultural
 
Entorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura EscritaEntorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura Escrita
 
Entorno a la cultura escrita- José Daniel Ramos
Entorno a la cultura escrita- José Daniel RamosEntorno a la cultura escrita- José Daniel Ramos
Entorno a la cultura escrita- José Daniel Ramos
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
 
Conferencia -lectura
Conferencia  -lecturaConferencia  -lectura
Conferencia -lectura
 
Hiper ventajas de conocer una segunda lengua
Hiper ventajas de conocer una segunda lenguaHiper ventajas de conocer una segunda lengua
Hiper ventajas de conocer una segunda lengua
 
Diversidad lingüística y educación
Diversidad  lingüística  y  educaciónDiversidad  lingüística  y  educación
Diversidad lingüística y educación
 
Ana teberosky
Ana teberoskyAna teberosky
Ana teberosky
 
Espanol 2
Espanol 2Espanol 2
Espanol 2
 
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜESBLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
 
Cvt blog
Cvt blogCvt blog
Cvt blog
 
Ensayo de las tres lecturas modificado
Ensayo de las tres lecturas modificadoEnsayo de las tres lecturas modificado
Ensayo de las tres lecturas modificado
 
Artefacto tic
Artefacto ticArtefacto tic
Artefacto tic
 
Bloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuoBloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuo
 
Maria olfa rodriguez gonzalez 40514549
Maria olfa  rodriguez gonzalez 40514549Maria olfa  rodriguez gonzalez 40514549
Maria olfa rodriguez gonzalez 40514549
 
Ensayo de las tres lecturas
Ensayo de las tres lecturasEnsayo de las tres lecturas
Ensayo de las tres lecturas
 
Plan de lectura 2010 2011
Plan de lectura 2010 2011Plan de lectura 2010 2011
Plan de lectura 2010 2011
 
Presentación libro 1
Presentación libro 1Presentación libro 1
Presentación libro 1
 

Similar a Reporte de lectura: El club de los que leen y escriben.

Bilingüismo grupo 4
Bilingüismo grupo 4Bilingüismo grupo 4
Bilingüismo grupo 4
ANGELICA CH.
 
El club de los que leen y escriben
El club de los que leen y escribenEl club de los que leen y escriben
El club de los que leen y escriben
Wendiii
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Ensayo lenguaje
xoci28
 
Reporte de lectura. El club de los que leen y escriben
Reporte de lectura. El club de los que leen y escribenReporte de lectura. El club de los que leen y escriben
Reporte de lectura. El club de los que leen y escriben
IranHerreraGonzalez
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Izel Yoali
 
Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2
karyma54
 
Reporte de lectura taller de los que leen y escriben
Reporte de lectura  taller de los que leen y escribenReporte de lectura  taller de los que leen y escriben
Reporte de lectura taller de los que leen y escriben
VianneymtzMorgado
 
Constantino robles
Constantino roblesConstantino robles
Constantino robles
Arturoupnlino
 
Ii apresentação congresso novo
Ii apresentação congresso novoIi apresentação congresso novo
Ii apresentação congresso novo
Félix Caballero
 
Cuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Cuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuelaCuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Cuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuela
nadhiavg9
 
El club de los que leen y escriben
El club de los que leen y escribenEl club de los que leen y escriben
El club de los que leen y escriben
SamantaHerreraEstrada
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Ana Montero
 
Escrito Ensayo de Graciela Anaya
Escrito Ensayo de Graciela AnayaEscrito Ensayo de Graciela Anaya
Escrito Ensayo de Graciela Anaya
Cesar Augusto
 
Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4
Margaritha Arciniega
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
Paul Ruelas Soto
 
Fundamentacion del curso
Fundamentacion del cursoFundamentacion del curso
Fundamentacion del curso
yorch1985
 
Actividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnicoActividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnico
tlalhuapan2004
 
Práctica social del lenguaje english
Práctica social del lenguaje englishPráctica social del lenguaje english
Práctica social del lenguaje english
Yasuira15
 
Atención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingüesAtención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingües
cpsarrigurenip
 

Similar a Reporte de lectura: El club de los que leen y escriben. (20)

Bilingüismo grupo 4
Bilingüismo grupo 4Bilingüismo grupo 4
Bilingüismo grupo 4
 
El club de los que leen y escriben
El club de los que leen y escribenEl club de los que leen y escriben
El club de los que leen y escriben
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Ensayo lenguaje
 
Reporte de lectura. El club de los que leen y escriben
Reporte de lectura. El club de los que leen y escribenReporte de lectura. El club de los que leen y escriben
Reporte de lectura. El club de los que leen y escriben
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2
 
Reporte de lectura taller de los que leen y escriben
Reporte de lectura  taller de los que leen y escribenReporte de lectura  taller de los que leen y escriben
Reporte de lectura taller de los que leen y escriben
 
Constantino robles
Constantino roblesConstantino robles
Constantino robles
 
Ii apresentação congresso novo
Ii apresentação congresso novoIi apresentação congresso novo
Ii apresentação congresso novo
 
Cuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Cuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuelaCuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Cuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuela
 
El club de los que leen y escriben
El club de los que leen y escribenEl club de los que leen y escriben
El club de los que leen y escriben
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Escrito Ensayo de Graciela Anaya
Escrito Ensayo de Graciela AnayaEscrito Ensayo de Graciela Anaya
Escrito Ensayo de Graciela Anaya
 
Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
 
Fundamentacion del curso
Fundamentacion del cursoFundamentacion del curso
Fundamentacion del curso
 
Actividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnicoActividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnico
 
Práctica social del lenguaje english
Práctica social del lenguaje englishPráctica social del lenguaje english
Práctica social del lenguaje english
 
Atención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingüesAtención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingües
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Reporte de lectura: El club de los que leen y escriben.

  • 1. 3.2 La Enseñanza del Español 1 MTRA. Abigaid Gonzáles Pérez ALUMNO: JOSÉ ENRIQUE TÉLLEZ PACHECO GRADO Y GRUPO: 2° “B” PÁGINA 1 Nombre del alumno: José Enrique Téllez Pacheco Maestra: Abigaid González Pérez Grado y grupo: 2° “B” Ciclo escolar: 2013-2014 Fecha de inicio:04/09/2013 REPORTE DE LECTURA. BIBLIOGRAFÍA. Smith, F. (1994). El club de los que leen y escriben. En de cómo la educación aposto al caballo equivocado. Buenos aires. Aique. (serie de la palabra).Pp. 11-29 TITULO PROPUESTO POR TI. El aprendizaje adquirido por los alumnos a partir de sus bagajes culturales TITULO DEL TEXTO RESUMEN OPINIÓN TUYA El club de los que leen y escriben  Antes de ir a la escuela gran parte de los niños sabe muchas cosas sobre la lectura y la escritura.  Los niños solo aprenden eficazmente a leer y escribir si son admitidos en una comunidad de usuarios de la lengua escrita.  Nuestra lengua propia y particular es un emblema de todos nuestros vínculos culturales.  El aprendizaje que se adquiere tras pertenecer a un club de personas hablantes: 1-significativo. 2-útil. 3-continuo y sin esfuerzo. 4-incidencial. 5- cooperativo. 6-vicario y 7- libre de riesgos.  El papel de los maestros en todo esto está muy claro: deben facilitar y promover la admisión de los niños en el club de los alfabetizados.  La lectura es lo que En lo personal esta lectura, a pesar de su corta extensión, me pareció relativamente importante. Es muy cierto que todo estudiante o alumno en cualquier nivel educativo; por lo regular es poseedor de diversos conocimientos previos a partir de sus bagajes culturales sobre algún tema de su propio interés. Pero aun así el hecho de que un individuo pertenezca a un club social del cual es acreedor poco a poco de ciertos aprendizajes no significa que sea el único medio para recibir tales conocimientos. Es interesante el hecho de como catalogan a una persona alfabetizada la cual ha desarrollado múltiples aprendizajes que le han resultado significativos en su vida diaria, los cuales le han dado una utilidad especifica en algún ámbito de la vida cotidiana partiendo de la lectura y la escritura como rectoras de la adquisición de
  • 2. 3.2 La Enseñanza del Español 1 MTRA. Abigaid Gonzáles Pérez ALUMNO: JOSÉ ENRIQUE TÉLLEZ PACHECO GRADO Y GRUPO: 2° “B” PÁGINA 2 produce una buena dicción y no es la buena dicción lo que produce un buen lector.  El club de los hablantes, la lengua siempre se usa con algún propósito. Las actividades del club siempre tienen alguna finalidad.  El aprendizaje que se realiza con esfuerzo es un aprendizaje que esta, de alguna forma, mal organizado, o que ni siquiera llega a reproducirse. nuevos aprendizajes que paulatinamente se convertirán en conocimientos continuos sufriendo diversas modificaciones dependiendo de las necesidades de cada persona. Ahora bien el pertenecer a un club no quiere decir que siempre aprenderé algo nuevo a partir de la instrucción de individuos con supuestas experiencias, las cuales se transmiten pero como no se han vivido no tendrán ningún significado importante para cualquier individuo. Por ultimo para llevar a cabo una enseñanza primero se debe reconocer las fortalezas y debilidades que se poseen con el fin de saber transmitir a otras personas lo que se sabe, con fluidez y congruencia para que sea entendible y fácilmente adquirible por otros ciudadanos.