SlideShare una empresa de Scribd logo
Raúl Ávila.
Editorial Trillas
México, 1977
Introducción:
Gracias a la lengua el hombre ha podido formar sociedades complejas e
incluso organizar otros sistemas de comunicación. En esta reseña les
hablaremos de diferentes subtemas donde hablaremos de como se
relacionan con la lengua y de como aprendemos hablar y de como expresar
nuestros pensamientos, emociones, actitudes y perjuicios acerca de la
manera de hablar de los demás. No obstante su importancia, pocas veces
nos detenemos a reflexionar sobre las características de este instrumento
de comunicación.
El propósito de este libro es de acercar al lector al fenómeno de la
comunicación lingüística, invitarlo a que valore el sistemas de comunicación
mas complejo inventado por el hombre la lengua y darle un marcote
referencia que le permita ubicar el papel de los usuarios del sistema los
hablantes.
Una de las áreas concierne a la formación de profesores en el ámbito de la
educación superior. Un buen profesor, además de los conocimientos y
habilites inherentes a su especialidad profesional, y cualesquiera que sean
las materias que posee, debe saber incorporar e integrar sus enseñanzas al
gran conjunto de adquisiciones y logros que para los alumnos representan
el plan de estudios cursado; debe comunicarse con los alumnos
transmitiendo y recibiendo información y mensajes con fluidez, precisión y
claridad y, correlativamente, ha de conocer y emplear recursos educativos
tecnológicos y metodológicos acordes con el contexto pedagógico vigente
Desarrollo:
El signo y los signos:
El mundo, ante la interpretación del hombre, esta lleno de significaciones.
Tan pronto el hombre decide ir mas allá de los objetos mismos, encuentran
que estos tienen un valor que los trasciende: una significación.
Cuando vemos en un objeto no su valor, sino algo que lo trasciende o, en
otras palabras, cuando tomamos un objeto mismo, estamos considerándolo
como signo. Un signo es, pues un hecho perceptible que nos da
información sobre algo distinto de si mismo. Los signos de los que hemos
hablado anteriormente no son, muy obvios; en cambio, es claro el valor del
signo cuando damos varios golpes a la puerta para indicar que estamos ahí
y que deseamos que la haya.
1.1 Signos primarios y secundarios:
¿Cual es la diferencia entre los signos del primer tipo, como el vestido o el
cacharro, y los del segundo, como el golpear en una puerta o las palabras?
En los primeros, la finalidad de comunicar algo mas allá del objeto mismo no
es la función primaria: el vestido sirve fundamentalmente para cubrirse el
cuerpo y el cacharro, para digamos cocinar con el. En ambos casos
podemos considerar la acción con valor del signo, pero en el primero su
significado, su interpretación, solo puede ser descifrado por el especialista:
el emisor produjo involuntariamente el signo y no pretendía establecer la
comunicación.
1.2. Semiológica y lingüística:
La semiológica se ocupa del estudio de los signos producidos por el
hombre.
La semiológica, tomada en su planteamiento en su planteamiento amplio, se
enriquece, pero a la vez se vuelve metodológicamente imprecisa, por la
imposibilidad de lograr una sistematización de toda clase de signos.
La lengua es, pues, un sistema de signos y, como tal, constituye uno de los
objetos de estudio de la semiológica. Sin embargo, dada la complejidad y
riqueza de la lengua y dada sus características distintivas, hay una disciplina
que, dentro de semiología se ocupa de su estudio: la lingüística.
la lengua es eficaz porque, con los signos podemos transmitir un numero
infinito de mensajes, de acuerdo con la manera en que dedicamos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 23 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 2
guestb264f
 
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion lazMapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
luisandreszayas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Maria Gutierrez
 
Comunicación humana.karla
Comunicación humana.karlaComunicación humana.karla
Comunicación humana.karla
Karla Ramirez
 
T5 melsdg
T5 melsdgT5 melsdg
T5 melsdg
MelanySalazar8
 
Ayudantia
AyudantiaAyudantia
Evolucion de la Comunicacion
Evolucion de la ComunicacionEvolucion de la Comunicacion
Evolucion de la Comunicacion
DianaTrujilllo
 
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Iván Loera
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
Monica Rivas
 
La comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno socialLa comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno social
ediliaenith
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
Yolimar Sira
 
Comunicación y sus elementos
Comunicación y sus elementosComunicación y sus elementos
Comunicación y sus elementos
Riggos Hdz
 
Aprender a leer
Aprender a leerAprender a leer
Aprender a leer
Luz Aguilar
 
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicaciónLa relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
Lesly Rios
 
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICOEL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
Luz Aguilar
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
Luis Zumarán Chavez
 
Que Es El Lenguaje
Que Es El LenguajeQue Es El Lenguaje
Que Es El Lenguaje
gloriaoliveros
 
Tarea semiotica de di egoo
Tarea semiotica de di egooTarea semiotica de di egoo
Tarea semiotica de di egoo
Diego Santos
 

La actualidad más candente (18)

3 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 23 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 2
 
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion lazMapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Comunicación humana.karla
Comunicación humana.karlaComunicación humana.karla
Comunicación humana.karla
 
T5 melsdg
T5 melsdgT5 melsdg
T5 melsdg
 
Ayudantia
AyudantiaAyudantia
Ayudantia
 
Evolucion de la Comunicacion
Evolucion de la ComunicacionEvolucion de la Comunicacion
Evolucion de la Comunicacion
 
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
La comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno socialLa comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno social
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Comunicación y sus elementos
Comunicación y sus elementosComunicación y sus elementos
Comunicación y sus elementos
 
Aprender a leer
Aprender a leerAprender a leer
Aprender a leer
 
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicaciónLa relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
 
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICOEL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
 
Que Es El Lenguaje
Que Es El LenguajeQue Es El Lenguaje
Que Es El Lenguaje
 
Tarea semiotica de di egoo
Tarea semiotica de di egooTarea semiotica de di egoo
Tarea semiotica de di egoo
 

Destacado

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Fernando Alvarado
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Natalie Lizarraga
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Fernando Alvarado
 
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Fernando Alvarado
 
Acta de debate
Acta de debateActa de debate
Acta de debate
Fernando Alvarado
 
Diseño de-indicadores-y-criterios-para-evaluar-las-estrategias-didácticas-fal...
Diseño de-indicadores-y-criterios-para-evaluar-las-estrategias-didácticas-fal...Diseño de-indicadores-y-criterios-para-evaluar-las-estrategias-didácticas-fal...
Diseño de-indicadores-y-criterios-para-evaluar-las-estrategias-didácticas-fal...
Fernando Alvarado
 
Introducción portafolio digital
Introducción portafolio digitalIntroducción portafolio digital
Introducción portafolio digital
Andrea Sánchez
 
Logros alcanzados en el diseño de estrategia comunicativas con niños regulare...
Logros alcanzados en el diseño de estrategia comunicativas con niños regulare...Logros alcanzados en el diseño de estrategia comunicativas con niños regulare...
Logros alcanzados en el diseño de estrategia comunicativas con niños regulare...
Fernando Alvarado
 
Cuadro comparativo-apartir-de-la-redaccion-de-objetivos-propsitos-y-competencias
Cuadro comparativo-apartir-de-la-redaccion-de-objetivos-propsitos-y-competenciasCuadro comparativo-apartir-de-la-redaccion-de-objetivos-propsitos-y-competencias
Cuadro comparativo-apartir-de-la-redaccion-de-objetivos-propsitos-y-competencias
Fernando Alvarado
 
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Fernando Alvarado
 
Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
Fernando Alvarado
 
Evaluación critica de la influencia de la comunicación en el diseño de estrat...
Evaluación critica de la influencia de la comunicación en el diseño de estrat...Evaluación critica de la influencia de la comunicación en el diseño de estrat...
Evaluación critica de la influencia de la comunicación en el diseño de estrat...
Fernando Alvarado
 
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primariaInforme sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
Fernando Alvarado
 
Tríptico sobre la Practica Social del Lenguaje
Tríptico sobre la Practica Social del LenguajeTríptico sobre la Practica Social del Lenguaje
Tríptico sobre la Practica Social del Lenguaje
Fernando Alvarado
 
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Daniela Felix
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
Liliana Paez Guevara
 
Análisis escrito de un proyecto didáctico
Análisis escrito de un proyecto didácticoAnálisis escrito de un proyecto didáctico
Análisis escrito de un proyecto didáctico
Fernando Alvarado
 
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizajeLa expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
Secretariat of Public Education
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
Sofia Castellanosc
 

Destacado (19)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
 
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
Organizador grafico que identifique las caractersticas de las estrategias did...
 
Acta de debate
Acta de debateActa de debate
Acta de debate
 
Diseño de-indicadores-y-criterios-para-evaluar-las-estrategias-didácticas-fal...
Diseño de-indicadores-y-criterios-para-evaluar-las-estrategias-didácticas-fal...Diseño de-indicadores-y-criterios-para-evaluar-las-estrategias-didácticas-fal...
Diseño de-indicadores-y-criterios-para-evaluar-las-estrategias-didácticas-fal...
 
Introducción portafolio digital
Introducción portafolio digitalIntroducción portafolio digital
Introducción portafolio digital
 
Logros alcanzados en el diseño de estrategia comunicativas con niños regulare...
Logros alcanzados en el diseño de estrategia comunicativas con niños regulare...Logros alcanzados en el diseño de estrategia comunicativas con niños regulare...
Logros alcanzados en el diseño de estrategia comunicativas con niños regulare...
 
Cuadro comparativo-apartir-de-la-redaccion-de-objetivos-propsitos-y-competencias
Cuadro comparativo-apartir-de-la-redaccion-de-objetivos-propsitos-y-competenciasCuadro comparativo-apartir-de-la-redaccion-de-objetivos-propsitos-y-competencias
Cuadro comparativo-apartir-de-la-redaccion-de-objetivos-propsitos-y-competencias
 
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
 
Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
 
Evaluación critica de la influencia de la comunicación en el diseño de estrat...
Evaluación critica de la influencia de la comunicación en el diseño de estrat...Evaluación critica de la influencia de la comunicación en el diseño de estrat...
Evaluación critica de la influencia de la comunicación en el diseño de estrat...
 
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primariaInforme sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
 
Tríptico sobre la Practica Social del Lenguaje
Tríptico sobre la Practica Social del LenguajeTríptico sobre la Practica Social del Lenguaje
Tríptico sobre la Practica Social del Lenguaje
 
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
Escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
 
Análisis escrito de un proyecto didáctico
Análisis escrito de un proyecto didácticoAnálisis escrito de un proyecto didáctico
Análisis escrito de un proyecto didáctico
 
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizajeLa expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 

Similar a Raúl ávila.

La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Frineé Medina Laureán
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
Gsolar
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
Chacrlon Di-orggiorgo
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
elivet
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
RafaelPenca
 
Aporte Del Lenguaje
Aporte Del LenguajeAporte Del Lenguaje
Aporte Del Lenguaje
ANYELO
 
Lengua Y Literatura Tema 1
Lengua Y Literatura Tema 1Lengua Y Literatura Tema 1
Lengua Y Literatura Tema 1
Profe Sara
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
jessicaherrera2013
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Antonella Barbotó
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Antonella Barbotó
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del curso
LizbethChinita8
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
normasandovallopez
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Rosangel Soto
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Digna Campos
 
Trabajo N°1 Modulo 2
Trabajo N°1 Modulo 2Trabajo N°1 Modulo 2
Trabajo N°1 Modulo 2
gabrielguzman2009
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
Jorge Ganchozo
 
Trabajo final c.e.
Trabajo final c.e.Trabajo final c.e.
Trabajo final c.e.
Lizet Vazquez
 
Momento dos planificacion
Momento dos planificacionMomento dos planificacion
Momento dos planificacion
bustamanteoz
 
Teorías respecto a la lectoescritura.
Teorías respecto a la lectoescritura.Teorías respecto a la lectoescritura.
Teorías respecto a la lectoescritura.
Bollo Flux
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje

Similar a Raúl ávila. (20)

La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Aporte Del Lenguaje
Aporte Del LenguajeAporte Del Lenguaje
Aporte Del Lenguaje
 
Lengua Y Literatura Tema 1
Lengua Y Literatura Tema 1Lengua Y Literatura Tema 1
Lengua Y Literatura Tema 1
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del curso
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Trabajo N°1 Modulo 2
Trabajo N°1 Modulo 2Trabajo N°1 Modulo 2
Trabajo N°1 Modulo 2
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
Trabajo final c.e.
Trabajo final c.e.Trabajo final c.e.
Trabajo final c.e.
 
Momento dos planificacion
Momento dos planificacionMomento dos planificacion
Momento dos planificacion
 
Teorías respecto a la lectoescritura.
Teorías respecto a la lectoescritura.Teorías respecto a la lectoescritura.
Teorías respecto a la lectoescritura.
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Raúl ávila.

  • 1. Raúl Ávila. Editorial Trillas México, 1977 Introducción: Gracias a la lengua el hombre ha podido formar sociedades complejas e incluso organizar otros sistemas de comunicación. En esta reseña les hablaremos de diferentes subtemas donde hablaremos de como se relacionan con la lengua y de como aprendemos hablar y de como expresar nuestros pensamientos, emociones, actitudes y perjuicios acerca de la manera de hablar de los demás. No obstante su importancia, pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre las características de este instrumento de comunicación. El propósito de este libro es de acercar al lector al fenómeno de la comunicación lingüística, invitarlo a que valore el sistemas de comunicación mas complejo inventado por el hombre la lengua y darle un marcote referencia que le permita ubicar el papel de los usuarios del sistema los hablantes. Una de las áreas concierne a la formación de profesores en el ámbito de la educación superior. Un buen profesor, además de los conocimientos y habilites inherentes a su especialidad profesional, y cualesquiera que sean las materias que posee, debe saber incorporar e integrar sus enseñanzas al gran conjunto de adquisiciones y logros que para los alumnos representan el plan de estudios cursado; debe comunicarse con los alumnos transmitiendo y recibiendo información y mensajes con fluidez, precisión y claridad y, correlativamente, ha de conocer y emplear recursos educativos tecnológicos y metodológicos acordes con el contexto pedagógico vigente Desarrollo: El signo y los signos: El mundo, ante la interpretación del hombre, esta lleno de significaciones. Tan pronto el hombre decide ir mas allá de los objetos mismos, encuentran que estos tienen un valor que los trasciende: una significación. Cuando vemos en un objeto no su valor, sino algo que lo trasciende o, en otras palabras, cuando tomamos un objeto mismo, estamos considerándolo como signo. Un signo es, pues un hecho perceptible que nos da información sobre algo distinto de si mismo. Los signos de los que hemos hablado anteriormente no son, muy obvios; en cambio, es claro el valor del signo cuando damos varios golpes a la puerta para indicar que estamos ahí y que deseamos que la haya. 1.1 Signos primarios y secundarios: ¿Cual es la diferencia entre los signos del primer tipo, como el vestido o el cacharro, y los del segundo, como el golpear en una puerta o las palabras? En los primeros, la finalidad de comunicar algo mas allá del objeto mismo no es la función primaria: el vestido sirve fundamentalmente para cubrirse el cuerpo y el cacharro, para digamos cocinar con el. En ambos casos podemos considerar la acción con valor del signo, pero en el primero su significado, su interpretación, solo puede ser descifrado por el especialista: el emisor produjo involuntariamente el signo y no pretendía establecer la comunicación. 1.2. Semiológica y lingüística: La semiológica se ocupa del estudio de los signos producidos por el hombre. La semiológica, tomada en su planteamiento en su planteamiento amplio, se enriquece, pero a la vez se vuelve metodológicamente imprecisa, por la imposibilidad de lograr una sistematización de toda clase de signos. La lengua es, pues, un sistema de signos y, como tal, constituye uno de los objetos de estudio de la semiológica. Sin embargo, dada la complejidad y riqueza de la lengua y dada sus características distintivas, hay una disciplina que, dentro de semiología se ocupa de su estudio: la lingüística. la lengua es eficaz porque, con los signos podemos transmitir un numero infinito de mensajes, de acuerdo con la manera en que dedicamos