SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurofisiología UdeA
MEMBRANA CELULAR Proteínas de membrana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
receptores ,[object Object],[object Object],[object Object],activación cuando se une un agonista rápidos KINASAS Fosforila la proteína objetivo y deriva en cambios  en la transcripción genética
Impulso nervioso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METABOLISMO Y FLUJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METABOLISMO ENERGETICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metabolismo energético ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
glucosa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ATP
hipoxia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ayuno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACOPLE METABOLISMO – FSC ,[object Object],[object Object]
FSC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Parte anterior  carótida interna Parte posterior  vertebrales Comunicadas por el polígono de willis  anastomosis incompleta hasta 50% casos
Metabolismo cerebral normal aerobio requiere suministro de oxigeno ininterrumpido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Niveles críticos FSC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MECANISMOS HEMODINÁMICOS FSC =  (PAM-PIC)/ RVS PPC = PAM  - PIC (PV) =  80-100 mmHg
Presión de perfusión cerebral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CEREBRO: AEROBIO OBLIGADO
Acoplamiento flujo metabólico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Respuesta vasomotoras cerebrales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cambios en metabolismo cerebral generas respuestas vasos cerebrales
autorregulación ,[object Object],[object Object],[object Object]
autorregulación ,[object Object],[object Object],[object Object],FSC↓ RVC  ↓ diámetro↑ FSC  ↑ RVC  ↑ diámetro  ↓
autorregulación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
falla en la autorregulación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Presión venosa cerebral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
↓ PPC ↑ Vasodilatación ↑   PIC ↑ VSC Modelo de cascada Vasodilatadora Jour neurosurg anesth Vol. No. 224 ↑   PPC ↑ Vasoconstricción ↓ PIC ↓ VSC Modelo de cascada Vasoconstrictora
CO2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FSC:  REGULACIÓN POR CO 2
O2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
temperatura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
viscosidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFLUENCIAS NEUROGÉNICAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
Presión intracraneal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pulsaciones arteriales Posición Respiración  Tos esfuerzo
DISTENSIBILIDAD  INTRACRANEAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sitios de herniación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Si la PIC elevada no es controlada
CIRCULACION CEREBRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
colaterales como parte de reserva cerebral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ISQUEMIA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIPERPERFUSIÓN Si excede la PPC límite se da vasoconstricción máxima, luego se dilata el lecho y cae la resistencia:  edema vasogénico  por ruptura de  BHE y de vasos sanguíneos
ROBO CEREBRAL ,[object Object],[object Object]
Fàrmacos Agente RMCO2 FSC PIC PAM Isoflurane Disminuye Disminuye Disminuye Estable Sevolurane Disminuye Aumenta 35% Aumenta Disminuye Desflurane Disminuye Aumenta Aumenta si hay efecto de masa Dosis dependiente Oxido nitroso Aumenta Aumenta Aumenta  Disminuye

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad AnestesicaMonitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
sanganero
 
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Facacologia en TIVA
Facacologia en TIVAFacacologia en TIVA
Facacologia en TIVA
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Ventilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmonVentilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmon
DrEduardoS
 
Fisiologia cerebral
Fisiologia cerebralFisiologia cerebral
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
Filippo Vilaró
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
AlanMendez44
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
Ald Diaz
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
Yazmin Mosqueda Marquez
 
Manejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircManejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con irc
Pauline Lizarraga
 
Manejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plasticaManejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plastica
Joann Cabrera
 
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Edna Gundpowder
 
Bloqueos de miembro superior
Bloqueos de miembro superiorBloqueos de miembro superior
Bloqueos de miembro superior
anestesiahsb
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
JulioAguinaga
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
Laus Zaky
 
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Socundianeste
 

La actualidad más candente (20)

Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad AnestesicaMonitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
 
Facacologia en TIVA
Facacologia en TIVAFacacologia en TIVA
Facacologia en TIVA
 
Ventilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmonVentilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmon
 
Fisiologia cerebral
Fisiologia cerebralFisiologia cerebral
Fisiologia cerebral
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
 
Manejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircManejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con irc
 
Manejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plasticaManejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plastica
 
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
 
Bloqueos de miembro superior
Bloqueos de miembro superiorBloqueos de miembro superior
Bloqueos de miembro superior
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
 
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
 

Destacado

Anestesia y cerebro
Anestesia y cerebroAnestesia y cerebro
Anestesia y cerebro
Werner Granados
 
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiologíaFundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
constanzamercedes
 
Sistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con AnestesiaSistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con Anestesia
Oswaldo A. Garibay
 
Líquidos en neuroanestesia
Líquidos en neuroanestesiaLíquidos en neuroanestesia
Líquidos en neuroanestesia
Eliana Castañeda marin
 
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgicoManejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
sanganero
 
Neuroanatomía y Neurofisiología
Neuroanatomía y Neurofisiología Neuroanatomía y Neurofisiología
Neuroanatomía y Neurofisiología
Eliana Castañeda marin
 
Neurofisiologia
NeurofisiologiaNeurofisiologia
Neurofisiologia
CasiMedi.com
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Eliana Castañeda marin
 
ACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRALACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Ozkr Iacôno
 
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Eliana Castañeda marin
 
Info colloids 12 fluidoterapia en paciente neuroquirurgico - sep 11
Info colloids 12   fluidoterapia en paciente neuroquirurgico - sep 11Info colloids 12   fluidoterapia en paciente neuroquirurgico - sep 11
Info colloids 12 fluidoterapia en paciente neuroquirurgico - sep 11
Leyla Reyes Vásquez
 
Jornadas 2006
Jornadas 2006Jornadas 2006
Jornadas 2006
ireneluisvega
 
Agentes anestésicos endovenosos e inhalatorios
Agentes anestésicos endovenosos e inhalatoriosAgentes anestésicos endovenosos e inhalatorios
Agentes anestésicos endovenosos e inhalatorios
Reik Soto
 
La Neurofisiología
La  NeurofisiologíaLa  Neurofisiología
La Neurofisiología
Yazmín Mein Schmetterlin
 
Anestésicos intravenosos
Anestésicos intravenososAnestésicos intravenosos
Anestésicos intravenosos
Odaizi Teles
 
Expo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosExpo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatorios
LoReniux OjeEda
 
Anaesthesia for interventional neuroradiology
Anaesthesia for interventional neuroradiologyAnaesthesia for interventional neuroradiology
Anaesthesia for interventional neuroradiology
Dr Kumar
 
Capitulo 61 flujo sanguíneo cerebral
Capitulo 61 flujo sanguíneo cerebralCapitulo 61 flujo sanguíneo cerebral
Capitulo 61 flujo sanguíneo cerebral
Enehidy Cazares
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
Juan Camilo Castro Aldana
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
anestesiologia
 

Destacado (20)

Anestesia y cerebro
Anestesia y cerebroAnestesia y cerebro
Anestesia y cerebro
 
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiologíaFundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
 
Sistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con AnestesiaSistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con Anestesia
 
Líquidos en neuroanestesia
Líquidos en neuroanestesiaLíquidos en neuroanestesia
Líquidos en neuroanestesia
 
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgicoManejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
 
Neuroanatomía y Neurofisiología
Neuroanatomía y Neurofisiología Neuroanatomía y Neurofisiología
Neuroanatomía y Neurofisiología
 
Neurofisiologia
NeurofisiologiaNeurofisiologia
Neurofisiologia
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
 
ACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRALACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
 
Info colloids 12 fluidoterapia en paciente neuroquirurgico - sep 11
Info colloids 12   fluidoterapia en paciente neuroquirurgico - sep 11Info colloids 12   fluidoterapia en paciente neuroquirurgico - sep 11
Info colloids 12 fluidoterapia en paciente neuroquirurgico - sep 11
 
Jornadas 2006
Jornadas 2006Jornadas 2006
Jornadas 2006
 
Agentes anestésicos endovenosos e inhalatorios
Agentes anestésicos endovenosos e inhalatoriosAgentes anestésicos endovenosos e inhalatorios
Agentes anestésicos endovenosos e inhalatorios
 
La Neurofisiología
La  NeurofisiologíaLa  Neurofisiología
La Neurofisiología
 
Anestésicos intravenosos
Anestésicos intravenososAnestésicos intravenosos
Anestésicos intravenosos
 
Expo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosExpo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatorios
 
Anaesthesia for interventional neuroradiology
Anaesthesia for interventional neuroradiologyAnaesthesia for interventional neuroradiology
Anaesthesia for interventional neuroradiology
 
Capitulo 61 flujo sanguíneo cerebral
Capitulo 61 flujo sanguíneo cerebralCapitulo 61 flujo sanguíneo cerebral
Capitulo 61 flujo sanguíneo cerebral
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
 

Similar a neurofisiología y anestesia

Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologicoExperiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
unlobitoferoz
 
tce-150714215856-lva1-app6892.pptx
tce-150714215856-lva1-app6892.pptxtce-150714215856-lva1-app6892.pptx
tce-150714215856-lva1-app6892.pptx
ssuserc539d82
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
aryd87
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
gueste1c96ed6
 
Shock fisiopatologia
Shock fisiopatologiaShock fisiopatologia
Shock fisiopatologia
sharlotsita18
 
Blood pressure regulation
Blood pressure regulationBlood pressure regulation
Blood pressure regulation
Raisa Martínez
 
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptxNeurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Estephan Sandoval
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
GizelLenLpez
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocraneal
Osimar Juarez
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
Luis Pérez
 
claseshocktecnoyfono.ppt
claseshocktecnoyfono.pptclaseshocktecnoyfono.ppt
claseshocktecnoyfono.ppt
JuniorCondori4
 
SHOK Y TIPOS DE SHOCK INCLUIDO EL SEPTICO.ppt
SHOK Y TIPOS DE SHOCK INCLUIDO EL  SEPTICO.pptSHOK Y TIPOS DE SHOCK INCLUIDO EL  SEPTICO.ppt
SHOK Y TIPOS DE SHOCK INCLUIDO EL SEPTICO.ppt
FERNANDITANANDITA
 
Seminario hic
Seminario hicSeminario hic
Seminario hic
sisiiiiiiiii
 
Cuidados de enfermeria en el monitoreo de la pic
Cuidados de enfermeria en el monitoreo de la picCuidados de enfermeria en el monitoreo de la pic
Cuidados de enfermeria en el monitoreo de la pic
pbolanosg
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
Carmen Rodríguez
 
Choque o SHOCK
Choque o SHOCKChoque o SHOCK
Choque o SHOCK
jou_giu
 
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptxTema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
AlanMendez44
 
Fisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología delFisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología del
Angel Lopez
 
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
AlfMacJrz
 
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalicoManejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Luis Ruiz
 

Similar a neurofisiología y anestesia (20)

Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologicoExperiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
 
tce-150714215856-lva1-app6892.pptx
tce-150714215856-lva1-app6892.pptxtce-150714215856-lva1-app6892.pptx
tce-150714215856-lva1-app6892.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Shock fisiopatologia
Shock fisiopatologiaShock fisiopatologia
Shock fisiopatologia
 
Blood pressure regulation
Blood pressure regulationBlood pressure regulation
Blood pressure regulation
 
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptxNeurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocraneal
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
 
claseshocktecnoyfono.ppt
claseshocktecnoyfono.pptclaseshocktecnoyfono.ppt
claseshocktecnoyfono.ppt
 
SHOK Y TIPOS DE SHOCK INCLUIDO EL SEPTICO.ppt
SHOK Y TIPOS DE SHOCK INCLUIDO EL  SEPTICO.pptSHOK Y TIPOS DE SHOCK INCLUIDO EL  SEPTICO.ppt
SHOK Y TIPOS DE SHOCK INCLUIDO EL SEPTICO.ppt
 
Seminario hic
Seminario hicSeminario hic
Seminario hic
 
Cuidados de enfermeria en el monitoreo de la pic
Cuidados de enfermeria en el monitoreo de la picCuidados de enfermeria en el monitoreo de la pic
Cuidados de enfermeria en el monitoreo de la pic
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
 
Choque o SHOCK
Choque o SHOCKChoque o SHOCK
Choque o SHOCK
 
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptxTema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
 
Fisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología delFisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología del
 
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
 
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalicoManejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
 

Más de anestesiologia

Trauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medularTrauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medular
anestesiologia
 
trauma raquimedular
trauma raquimedulartrauma raquimedular
trauma raquimedular
anestesiologia
 
paciente Neurocrítico
paciente Neurocríticopaciente Neurocrítico
paciente Neurocrítico
anestesiologia
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalico
anestesiologia
 
neurointervencionismo
neurointervencionismoneurointervencionismo
neurointervencionismo
anestesiologia
 
aneusrisma cerebral
aneusrisma cerebralaneusrisma cerebral
aneusrisma cerebral
anestesiologia
 
enfermedad carotidea
enfermedad carotideaenfermedad carotidea
enfermedad carotidea
anestesiologia
 
Neurointervencionismo
NeurointervencionismoNeurointervencionismo
Neurointervencionismo
anestesiologia
 
Diabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junioDiabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junio
anestesiologia
 
Intercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraquealIntercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraqueal
anestesiologia
 
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2   CopiaEvaluacióN De La VíA AéRea2   Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
anestesiologia
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
anestesiologia
 
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma EncefalocraneanoAnestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
anestesiologia
 
recostruccion 3D fracturas mandibulares
recostruccion 3D fracturas mandibularesrecostruccion 3D fracturas mandibulares
recostruccion 3D fracturas mandibulares
anestesiologia
 
Urgencias Neonatales
Urgencias NeonatalesUrgencias Neonatales
Urgencias Neonatales
anestesiologia
 
Anestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTicoAnestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTico
anestesiologia
 
Anestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTicoAnestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTico
anestesiologia
 
Aines Y Anestesia
Aines Y AnestesiaAines Y Anestesia
Aines Y Anestesia
anestesiologia
 
Cardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazoCardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazo
anestesiologia
 
Caso Clinico ReseccióN Traqueal
Caso Clinico  ReseccióN TraquealCaso Clinico  ReseccióN Traqueal
Caso Clinico ReseccióN Traqueal
anestesiologia
 

Más de anestesiologia (20)

Trauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medularTrauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medular
 
trauma raquimedular
trauma raquimedulartrauma raquimedular
trauma raquimedular
 
paciente Neurocrítico
paciente Neurocríticopaciente Neurocrítico
paciente Neurocrítico
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalico
 
neurointervencionismo
neurointervencionismoneurointervencionismo
neurointervencionismo
 
aneusrisma cerebral
aneusrisma cerebralaneusrisma cerebral
aneusrisma cerebral
 
enfermedad carotidea
enfermedad carotideaenfermedad carotidea
enfermedad carotidea
 
Neurointervencionismo
NeurointervencionismoNeurointervencionismo
Neurointervencionismo
 
Diabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junioDiabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junio
 
Intercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraquealIntercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraqueal
 
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2   CopiaEvaluacióN De La VíA AéRea2   Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma EncefalocraneanoAnestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
 
recostruccion 3D fracturas mandibulares
recostruccion 3D fracturas mandibularesrecostruccion 3D fracturas mandibulares
recostruccion 3D fracturas mandibulares
 
Urgencias Neonatales
Urgencias NeonatalesUrgencias Neonatales
Urgencias Neonatales
 
Anestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTicoAnestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTico
 
Anestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTicoAnestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTico
 
Aines Y Anestesia
Aines Y AnestesiaAines Y Anestesia
Aines Y Anestesia
 
Cardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazoCardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazo
 
Caso Clinico ReseccióN Traqueal
Caso Clinico  ReseccióN TraquealCaso Clinico  ReseccióN Traqueal
Caso Clinico ReseccióN Traqueal
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

neurofisiología y anestesia

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. MECANISMOS HEMODINÁMICOS FSC = (PAM-PIC)/ RVS PPC = PAM - PIC (PV) = 80-100 mmHg
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. ↓ PPC ↑ Vasodilatación ↑ PIC ↑ VSC Modelo de cascada Vasodilatadora Jour neurosurg anesth Vol. No. 224 ↑ PPC ↑ Vasoconstricción ↓ PIC ↓ VSC Modelo de cascada Vasoconstrictora
  • 26.
  • 27. FSC: REGULACIÓN POR CO 2
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. HIPERPERFUSIÓN Si excede la PPC límite se da vasoconstricción máxima, luego se dilata el lecho y cae la resistencia: edema vasogénico por ruptura de BHE y de vasos sanguíneos
  • 39.
  • 40. Fàrmacos Agente RMCO2 FSC PIC PAM Isoflurane Disminuye Disminuye Disminuye Estable Sevolurane Disminuye Aumenta 35% Aumenta Disminuye Desflurane Disminuye Aumenta Aumenta si hay efecto de masa Dosis dependiente Oxido nitroso Aumenta Aumenta Aumenta Disminuye

Notas del editor

  1. Impulso nervioso Por gradientes químicos y eléctricos Se mantiene por permeabilidad de la membrana Potencial de Membrana (bomba Na-K ATPasa lo estabiliza)‏ Movement of positively charged ions (cations) into, or negatively charged ions (anions) out of, the cell produces depolarization (or excitation), whereas hyperpolarization (inhibition) of cellular function is brought about by the opposite effect (i.e. movement of negative charges into, or positive charges out of, the cell). En reposo: Exceso de cargas (+) fuera de la membrana ( 3 Na+)‏ Escacez de cargas (+) dentro de la membrana (2 K+)‏ Esa diferencia en cargas es un potencial [La membrana esta polarizada (-) si hay esa diferencia] La magnitud del potencial se mide en mV (en reposo es de -70)‏ Potencial Local En algun punto de la neurona ocurre un pequeño cambio del potencial (disminuye con la distancia)‏ Exitación (Despolarizción) - estímulo abre canales de Na y la membrana se depolariza o sube de -70 a 0mV o valores (+)‏ Inhibición (Repolarización-Hiperporalización) - estímulo abre canales de K, la membrana se hiperpolariza o baja más aun (a -90mV)‏ Propagación continua (Conduccion)‏ Propagación del potencial de acción a través de la membrana completa en una serie de pequeños pasos (axon no mielinizado)‏ Propagación saltatoria El potencial de acción se propaga de nodo a nodo de Ranvier, saltando la membrana internodal (axon mielinizado) ‏ Los receptores median los cambios en el potencial membrana de acuerdo con: - Cantidad y tipo de NT liberado - Tiempo que NT esté unido a receptor Existen dos tipos de potenciales postsinápticos : PEPS – potencial excitatorio postsináptico (tiene lugar por apertura de canales iónicos de Na* que dan lugar a potenciales de acción). PIPS – potencial inhibitorio postsináptico (la unión del NT a su receptor incrementa la permeabilidad a Cl- y K+, alejando a la membrana del potencial umbral)
  2. PIC Presión necesaria a superar para cubrir los requerimientos de sangre del cerebro
  3. Como convierte energia el cerebrto? Transporte de D-Glucosa desde sangre a cerebro por Tte facilitado. 10% en condiciones basales. Escasa reserva Gluconeogénesis limitada por BHE intacta Oxida glucosa: glucólisis, ciclo de Krebs y cadena transportadora de electrones.
  4. FSC PUEDE SER MODULADO MAS POR CAMBIOS CONSUMO DE GUCOSA QUE POR CAMBIOS EN CONSUMO DE OXIGEN EN COND HIPOXICAS
  5. Péptidos vasoactivos. Son la sustancia P, neuroquinina A y el CGRP Canales de potasio K-ATP, K ca. Hiperpolarizan la cèlula, y cierran los canales de alcio. Son principalmente sensibles al Ph Prostaglandinas Principales en le reciòn nacido, se alteran por la indometacina Endotelina Hay varias isoformas, aumenta la entrada de calcio intracelular, puede hacer constricción o dilatación >ON participa en la dilatacion en rta al co2 sitio accion no parece ser endoteli sino estructuras perivasculares como astrocitos
  6. Hipertensión arterial crónica. La hipertensión crónica desvia la curva de autorregulaciòn a la derecha. Esto puede mover el limite inferior de autorregulación hasta una PAM de 120mmHg. Son reversibles con el tratamiento anti HTA La reactividad al CO2 se conserva. Los farmacos anti HTA alteran diversamente el flujo Vejez. El FSC esta disminuido en la vejez al igual que el metabolismo,con diferencias regionales. La vasoconstricción hipocápnica disminuye con la edad, lo contario es menos marcado Probablemente es mecanismo de compensación por el bajo limite inferior.
  7. Modesto aumento 10% con 1FIO2 100%
  8. El cerebro se irriga por cuatro grandes arterias: 2 arterias carótidas y 2 arterias vertebrales. La arteria carótida da origen a la arteria carótida interna, la cual a su vez, origina la arteria oftalmica. La arteria carótida interna da tambien origen a las arterias cerebrales anterior y media que irrigan la parte anterior de los hemisferios, los ganglios basales y la cápsula interna. Las dos arterias vertebrales se unen para formar el tronco basilar que se divide por su parte inferior para formar las arterias cerebrales posteriores que irrigan el tercio posterior de los hemisferios. El sistema carotídeo de uno y otro lado está intercomunicado a través de la arteria comunicante anterior. A su vez, el sistema carotídeo se anastomosa con el territorio vertebrobasilar a través de las arterias comunicantes posteriores formando el polígono o círculo de Willis
  9. La protecciòn de las anastomosis es muy poco predecible Solo el 20% tiene polìgonos de willis “perfectos” Las vìas colaterales son más eficaces durante la isquemia crònica. En el momento agudo el flujo colateral depende de la presión arterial
  10. Fármacos El isofluorano es vasodilatador, amortigua la respuesta al CO2. Los Opioides mantienen intacta la reactividad El nitroprusiato , altera la capacidad de mantener el FSC, cuando la PPC se reduce. La anestesia inhalatoria tiende a disminuir el FSC independiente del metabolismo.