SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”.
               Cátedra Semiología Clínica
              Área de Ciencias de la Salud




                              Facilitador (a):
                              Dra. Elsy Rodriguez
                              Bachiller:
                              Carpio Asdrubal C.I. 19.942.919
REVISION POR
                 APARATOS Y SISTEMAS
Interrogatorio
por Aparato y
Sistemas                   Descubre
                                                     Problema médico
                                                          activo


                  Revisando de forma ordenada, el
                      médico puede chequear
                   específicamente cada sistema y
                     descubrir manifestaciones             Puede o no
                                                         estar influyendo
                   adicionales de una enfermedad
                                                          O relacionarse
                  aún no discutida por el paciente       Con el motivo de
                                                             consulta
Las preguntas deben ser hechas de manera que el
paciente pueda entenderlas y debe seguir un orden
        desde la cabeza a la extremidades

              Fecha de Comienzo.
                                         Síntomas Generales
              Ha sido medida (oral, rectal)
                                                  ESCALOFRIOS
              Evolución
  FIEBRE                                      Peso habitual
              Horario
                                              Peso actual
              Concomitantes          PESO     Cambios y cuanto tiempo
              Atenuantes                      ocurrieron
                                              Modificaciones en la dieta
 DEBILIDAD O FATIGA
                                 SUDORACIÓN NOCTURNA
              INTOLERANCIA AL FRIO O AL CALOR
                        TENDENCIA A SANGRADO
Piel, pelo y uñas
                                      ERUPCION Y URTICARIA
                     Localizado o generalizado

PRURITO              Relación (tópicos, alimentos, temperatura ambiental, ropas)
                     Horario (diurno, continuo y evolución)




 Mancha en la piel
         Ictericia           CAMBIOS EN LA PIGMENTACIÓN
         Cianosis


                              APARICIÓN DE TUMORACIONES Y
                                        LUNARES
                          CAMBIOS EN LA APARIENCIA DE
                            LUNARES YA EXISTENTES
Piel, pelo y uñas
                       CAMBIOS EN LA TEXTURA DE LA
                          PIEL, CABELLO O UÑAS

CAÍDA O FRAGILIDAD DEL
       CABELLO

                          Descripción del sitio
                         Horario de aparición
                                                       EDEMA
                                                     (Hinchazón o
     Acompañamiento de calor o enrojecimiento
                                                  aumento de volumen)
                        Variación posiciónales



                          CRECIMIENTO ANÓMALO DE
                            UÑAS O PELO (hirsutismo)
Cabeza

          Frecuentes o inusuales   Horario
                                   Desencadenantes
          Localización
CEFALEA                            Atenuantes
          Carácter                 Concomitantes
          Intensidad               Evolución


                                    MAREOS O VÉRTIGOS
                                   (Sensación de movimiento del
                                      entorno o del paciente)

          SÍNCOPE Pérdida brusca de
          la conciencia (momentánea o
                   prolongada)
Ojos
    Cambios recientes en la calidad de la    Hipermetropía
            visión o en el aspecto de los
                          contemplados             Miopía
                                               Daltonismo     AGUDEZA
     Uso de lentes (Convencionales o de                        VISUAL
   contacto, quién y cuándo se los indicó,      Amaurosis
                      tipo de corrección)       Escotomas


 EPÍFORA (Lagrimeo excesivo)                       DIPLOPÍA (Visión doble)
ESCOTOMAS CENTELLANTES (Visión de
    estrellas, luces o puntos brillantes)
                FOTOFOBIA (Dolor o molestia cuando mira a la luz)


                            SECRECIÓN (Serosa o purulenta)
Oídos
                          Acusia (sordera)
                                                           AGUDEZA
    Hipoacusia (disminución de la agudeza
                                 auditiva)                 AUDITIVA
             Uso de dispositivos de ayuda



              Oír silbatos o pitos
TINITUS       Campanillas                        Unilateral o bilateral
                                                 Nocturno o continuo
              Sensación de chorro de agua




                                     Otorrea (purulenta)
                          Otorraquia (sanguinolenta)         SECRECIÓN
             Otolicorraquia (Liquido cefalorraquideo)
Oídos
                       Cosas dando vuelta alrededor del la persona

   MAREOS O            Inestabilidad o desequilibrio

   VÉRTIGO             Tendencia a la caída
                       Relación con cambios de posición de la cabeza o cuello
                       Estereotipados
                                                       Nariz
  ANOSMIA (No distingue los olores, hiposmia: agudeza olfativa)
EPISTAXIA (Hemorragia nasal, uni o bilateral, anterior o posterior)
  RINORREA (Secreción nasal acuosa, mucosa o mucopurulenta)

              SINUSITIS (infección de senos paranasales, dolor en
                     la cara, descargas posteronasales)
                         OBSTRUCCIONES NASALES O
                              PRURITO NASAL
Boca y Garganta
                                      Presencia de Caries

CONDICÓN DE LOS DIENTES               Desdentado parcial o total
                                      Uso de prótesis dental totales o parciales

  ALTERACIONES EN LA                  CONDICIONES DE LA
    LENGUA (Dolor o ardor,            ENCÍAS (Gingivorragia)
 Disgeusia: alteraciones del gusto)
     ULCERACIONES EN LA MUCOSA ORAL (Llagas)
                      DISFONÍA (Cambio del tono de la voz)
      AFONÍA (Pérdida o disminución de voz)
                             ODINOFAGIA (Dolor para tragar)
             DISFAGIA (Dificultad para tragar, líquidos o sólidos)
                       HALITOSIS (Presencia de mal aliento)
Dolor a la movilización
                     Aumento de volumen
                        Presencia de bocio
                                                 Cuello
                                   Latidos
                               Inflamación
  Tórax y Pulmón
                            Adenomegalias

DOLORES RELACIONADOS EN LA RESPIRACÓN (Tos)

                    Cantidad
  PRODUCCIÓN DE     Color
     ESPUTO O       Tiempo de evolución
  EXPECTORACIÓN     Hemoptisis (Expectoración sanguinolenta)
                    Hemoptoica (expectoración con estrías de sangre)
Tórax y Pulmón
               Inicio
               Relación con el ejercicio o si se agrava con él (progresiva del esfuerzo)
 DISNEA        Empeora en ciertas posiciones, decúbito dorsal (ortopnea) decúbito
               lateral (trepopnea)
               Aparición brusca durante el sueño (disnea paroxística nocturna)


Corazón y Vasos
                              Aparición

       Desencadenantes       Irradiación
                                                  DOLOR O MOLESTIA
            Agravantes         Carácter              TORÁXICAS
            Atenuantes       Intensidad
        Concomitantes
                               Duración
Corazón y Vasos

PALPITACIONES             Aparición
                                       Desencadenantes
(Sensación de latidos     Frecuencia   Atenuantes
cardiacos anormales)      Ritmo        Duración



CLAUDICACIÓN INTERMITENTE (Dolor en miembros
 inferiores al caminar que se alivia con el reposo y se debe a
               insuficiencia vascular periférica)

  AUMENTO DE VOLUME N O FRIALDAD EN LOS
          MIEMBROS INFERIORES

                        PRESENCIA DE DILATACIONES
                          VENOSA Y ULCERACIONES
Tracto Gastrointestinal
                              Color       HÁBITO INTESTINAL EN
           Cantidad y Consistencia             24 HORAS Y
              Cambios en el calibre        CARACTERÍSTICAS DE
 Presencia de Diarrea o constipación
                                               LAS HECES


              DISENTERÍA (Heces con moco y sangre)
 MELENA (Heces de color negro y consistencia disminuida –
                  sangre digerida)
RECTORRAGIA (expulsión de sangre roja, rutilante por el recto)


                                       Anorexia (ausencia de apetito)
                  APETITO
                                       Hiporexia (disminución del apetito)
Tracto Gastrointestinal
                 Intolerancia alimentaría (grasas, ácidos, granos, condimentos)
                 Acidez
DIGESTIÓN        Pirosis (Ardor retroesternal) o dolor epigastrico
                 Flatulencia
                 Meteorismo (sensación y movilización de intestino)

                Forma de comienzo
                          Número
                        Contenido           NAUSEAS Y
                         Cantidad            VÓMITOS
     Hematesis (vómito con sangre)



                                                Várices en la mucosa rectal y ano,
            DOLOR RECTAL -                      puede ser dolorosa y sangrar
             HEMORROIDES
                                                Secreciones réctales
Aparato genitourinario
                     Poliruia (aumento de volumen urinario)
    Oliguria (volumen urinario menor de 400 ce en 24 horas)           RITMO
                                                                   MICCIONAL,
                                 Anuaria (ausencia de orina)
                                                                  FRECUENCIA Y
Nicturia (aumento de la frecuencia urinaria durante la noche)
                                                                    CANTIDAD
            Poloquiuria (aumento de la frecuencia miccional)

                                           Hematuria (presencia de sangre en la orina),
CARACTERISTICAS DE                         colurina (presencia de pigmentos biliares en la
  LA ORINA, COLOR,                         orina)
 OLOR, CALIBRE DEL                         Tenesmo vesical: deseos continuos de orinar
 CHORRO URINARIO                           Disuria: dolor o ardor al orinar
                                           Retención Urinaria: imposibilidad para la micción
                                           Incontinencia urinaria: emisión involuntaria de
                                           orina
                                           Enuresis: Emisión involuntaria de orina cuando
                                           está dormido
Aparato genitourinario
                Trastornos en la menstruación.
                Fecha de la última menstruación
                Amenorrea: ausencia de menstruación
                Oligomenorrea: ciclos menstruales muy largos
                Polimenorrea: ciclos menstruales cortos, aumenta el
                número de menstruaciones
GINECOLÓGICOS
                Hipermenorrea: Menstruaciones con aumento de la
                cantidad
                Menometrorragia: menstruaciones con aumento de
                cantidad y del número de días
                Metrorragia: Sangrado genital intermnestrual
                Dismenorrea: Mestruaciones muy dolorosas
                Dispareunia: Dolor durante el acto sexual.
Musculoesquelético

                             Debilidad muscular (paresia)
                                 Dolor Muscular (mialgia)
                                        Rigidez Muscular
              Disminución del volumen muscular (atrofia)       SISTEMA ÓSEA,
                         Calambres musculares (artralgia)       MUSCULAR Y
                  Signos de inflamación articular (artritis)     ARTERIAL
                                          Rigidez articular
Limitación o pérdida de la movilidad articular (anquilosis)
                         Degeneración articular (artrosis)
                                      Deformidad articular
Neurológico

 Convulsiones (Características, frecuencia, tratamiento)       SINCOPES


                                                Parálisis (anomalías sensoriales o de
                                                coordinación muscular, reposo de actitud,
                                                intencional)
                                                Pérdida de la memoria (reciente, pasada)
MUSCULOESQUELÉTICO                              Nerviosismo
                                                Inestabilidad de la marcha
                                                Desorientación (persona, tiempo y espacio)
                                                Cambios en el carácter y desordenes
                                                psiquiáricos
                                                Alteraciones del lenguaje y hemiferio
                                                dominante.
Si la información obtenida en el
  interrogatorio por aparatos y
 sistemas ha sido descrita en la
historia de la enfermedad actual,
     es correcto indicar “Ver
       enfermedad actual”
Revisión por aparatos y sistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Luis Miguel Padilla
 
Ulceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasUlceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasGNEAUPP.
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
Beto Gonzalez Machado
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
Silvia Caballero
 
Examen físico de extremidades
Examen físico de extremidadesExamen físico de extremidades
Examen físico de extremidades
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004
Nym UM
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
Kelly Castro
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
Juan carlos Perozo García
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
Rolando Obando Ortiz
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA Miguel QB
 
El examen físico expo
El examen físico expoEl examen físico expo
El examen físico expo
Christian Ruiz
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalRhanniel Villar
 
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- CaudalValoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
catherinemullotene
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello

La actualidad más candente (20)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Ulceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicasUlceras por presion y heridas cronicas
Ulceras por presion y heridas cronicas
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
 
Examen físico de extremidades
Examen físico de extremidadesExamen físico de extremidades
Examen físico de extremidades
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
 
El examen físico expo
El examen físico expoEl examen físico expo
El examen físico expo
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- CaudalValoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
 
Semiologia aparato genital femenino y masculino.
Semiologia aparato genital femenino y masculino.Semiologia aparato genital femenino y masculino.
Semiologia aparato genital femenino y masculino.
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuello
 

Destacado

Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisico
Lloyd Toledo
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
Hans Lozada
 
Radiologia - semiologia Examen fisico del aparato respiratorio
Radiologia - semiologia Examen fisico del aparato respiratorio Radiologia - semiologia Examen fisico del aparato respiratorio
Radiologia - semiologia Examen fisico del aparato respiratorio
Ketlyn Keise
 
Semiología Endócrino
Semiología EndócrinoSemiología Endócrino
Semiología Endócrino
RRRM
 
Semiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrinoSemiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrino
Walter Madrid
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANGANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
CCI7
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
Jabhet Atahua
 
Exploracion fisico regional
Exploracion fisico regionalExploracion fisico regional
Exploracion fisico regional
Robbymax Bezerra
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza IIsabel Trevejo
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloVera_lya
 
Anamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen FisicoAnamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen Fisicowalterlinares
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
MAVILA
 

Destacado (17)

Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisico
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
 
Radiologia - semiologia Examen fisico del aparato respiratorio
Radiologia - semiologia Examen fisico del aparato respiratorio Radiologia - semiologia Examen fisico del aparato respiratorio
Radiologia - semiologia Examen fisico del aparato respiratorio
 
Semiología endocrino
Semiología endocrinoSemiología endocrino
Semiología endocrino
 
Semiología Endócrino
Semiología EndócrinoSemiología Endócrino
Semiología Endócrino
 
Semiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrinoSemiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrino
 
Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello
 
Semiologia de cabeza y cuello.
Semiologia de cabeza y cuello.Semiologia de cabeza y cuello.
Semiologia de cabeza y cuello.
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
 
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANGANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
 
Exploracion fisico regional
Exploracion fisico regionalExploracion fisico regional
Exploracion fisico regional
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza I
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuello
 
Anamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen FisicoAnamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen Fisico
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
 

Similar a Revisión por aparatos y sistemas

Pediatria ii neonatología dr. taveras
Pediatria ii neonatología dr. taverasPediatria ii neonatología dr. taveras
Pediatria ii neonatología dr. taverasMi rincón de Medicina
 
Tutoria de neurología segundo parcial final
Tutoria de neurología segundo parcial   finalTutoria de neurología segundo parcial   final
Tutoria de neurología segundo parcial finalPierre Díaz Donoso
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
Dina Salazar
 
Cefaleas en la infancia
Cefaleas en la infanciaCefaleas en la infancia
Cefaleas en la infanciaPediatria_DANO
 
DIsfagia en el anciano
DIsfagia en el ancianoDIsfagia en el anciano
DIsfagia en el anciano
Integrarsalud
 
Protocolo de enfermedad terminal
Protocolo de enfermedad terminalProtocolo de enfermedad terminal
Protocolo de enfermedad terminalDana Manson
 
DISFAGIA Y NUTRICION 2
DISFAGIA Y NUTRICION  2DISFAGIA Y NUTRICION  2
DISFAGIA Y NUTRICION 2MAVILA
 
1 propedéutica en orl
1 propedéutica en orl1 propedéutica en orl
1 propedéutica en orlGsús Lozano
 
Sindrome de apneas - hipopneas del sueño
Sindrome de apneas - hipopneas del sueñoSindrome de apneas - hipopneas del sueño
Sindrome de apneas - hipopneas del sueñoPediatria_DANO
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
Luis Peraza MD
 
Aspectos físicos de la VGI.pptx
Aspectos físicos de la VGI.pptxAspectos físicos de la VGI.pptx
Aspectos físicos de la VGI.pptx
Viviana799471
 
Condiciones generales
Condiciones generales Condiciones generales
Condiciones generales
Juan carlos Perozo García
 
Neuro+Fono
Neuro+FonoNeuro+Fono
Neuro+Fono
Patricia Cedeño
 
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilarSemiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
jaimehumbertomd
 
Reflujo conf
Reflujo confReflujo conf
Reflujo conf
Marcello Falconi
 
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves CaballoActitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves CaballoCarmen García Rebollar
 
DISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓNDISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓNMAVILA
 

Similar a Revisión por aparatos y sistemas (20)

Pediatria ii neonatología dr. taveras
Pediatria ii neonatología dr. taverasPediatria ii neonatología dr. taveras
Pediatria ii neonatología dr. taveras
 
Tutoria de neurología segundo parcial final
Tutoria de neurología segundo parcial   finalTutoria de neurología segundo parcial   final
Tutoria de neurología segundo parcial final
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Cefaleas en la infancia
Cefaleas en la infanciaCefaleas en la infancia
Cefaleas en la infancia
 
DIsfagia en el anciano
DIsfagia en el ancianoDIsfagia en el anciano
DIsfagia en el anciano
 
Protocolo de enfermedad terminal
Protocolo de enfermedad terminalProtocolo de enfermedad terminal
Protocolo de enfermedad terminal
 
DISFAGIA Y NUTRICION 2
DISFAGIA Y NUTRICION  2DISFAGIA Y NUTRICION  2
DISFAGIA Y NUTRICION 2
 
Signos de alarma en el recien nacido 2013
Signos de alarma en el recien nacido 2013Signos de alarma en el recien nacido 2013
Signos de alarma en el recien nacido 2013
 
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
 
1 propedéutica en orl
1 propedéutica en orl1 propedéutica en orl
1 propedéutica en orl
 
Sindrome de apneas - hipopneas del sueño
Sindrome de apneas - hipopneas del sueñoSindrome de apneas - hipopneas del sueño
Sindrome de apneas - hipopneas del sueño
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
 
Aspectos físicos de la VGI.pptx
Aspectos físicos de la VGI.pptxAspectos físicos de la VGI.pptx
Aspectos físicos de la VGI.pptx
 
Condiciones generales
Condiciones generales Condiciones generales
Condiciones generales
 
Neuro+Fono
Neuro+FonoNeuro+Fono
Neuro+Fono
 
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilarSemiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
 
Reflujo conf
Reflujo confReflujo conf
Reflujo conf
 
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves CaballoActitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
 
DISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓNDISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓN
 
Caract. cl+¡nicas del rn
Caract. cl+¡nicas del rnCaract. cl+¡nicas del rn
Caract. cl+¡nicas del rn
 

Más de Astrid Campos

Malrotación e Invaginación intestinal.
Malrotación  e Invaginación intestinal.Malrotación  e Invaginación intestinal.
Malrotación e Invaginación intestinal.
Astrid Campos
 
Patología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaPatología Maligna de Mama
Patología Maligna de Mama
Astrid Campos
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroideaAstrid Campos
 

Más de Astrid Campos (6)

Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Malrotación e Invaginación intestinal.
Malrotación  e Invaginación intestinal.Malrotación  e Invaginación intestinal.
Malrotación e Invaginación intestinal.
 
Patología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaPatología Maligna de Mama
Patología Maligna de Mama
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroidea
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Revisión por aparatos y sistemas

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”. Cátedra Semiología Clínica Área de Ciencias de la Salud Facilitador (a): Dra. Elsy Rodriguez Bachiller: Carpio Asdrubal C.I. 19.942.919
  • 2. REVISION POR APARATOS Y SISTEMAS Interrogatorio por Aparato y Sistemas Descubre Problema médico activo Revisando de forma ordenada, el médico puede chequear específicamente cada sistema y descubrir manifestaciones Puede o no estar influyendo adicionales de una enfermedad O relacionarse aún no discutida por el paciente Con el motivo de consulta
  • 3. Las preguntas deben ser hechas de manera que el paciente pueda entenderlas y debe seguir un orden desde la cabeza a la extremidades Fecha de Comienzo. Síntomas Generales Ha sido medida (oral, rectal) ESCALOFRIOS Evolución FIEBRE Peso habitual Horario Peso actual Concomitantes PESO Cambios y cuanto tiempo Atenuantes ocurrieron Modificaciones en la dieta DEBILIDAD O FATIGA SUDORACIÓN NOCTURNA INTOLERANCIA AL FRIO O AL CALOR TENDENCIA A SANGRADO
  • 4. Piel, pelo y uñas ERUPCION Y URTICARIA Localizado o generalizado PRURITO Relación (tópicos, alimentos, temperatura ambiental, ropas) Horario (diurno, continuo y evolución) Mancha en la piel Ictericia CAMBIOS EN LA PIGMENTACIÓN Cianosis APARICIÓN DE TUMORACIONES Y LUNARES CAMBIOS EN LA APARIENCIA DE LUNARES YA EXISTENTES
  • 5. Piel, pelo y uñas CAMBIOS EN LA TEXTURA DE LA PIEL, CABELLO O UÑAS CAÍDA O FRAGILIDAD DEL CABELLO Descripción del sitio Horario de aparición EDEMA (Hinchazón o Acompañamiento de calor o enrojecimiento aumento de volumen) Variación posiciónales CRECIMIENTO ANÓMALO DE UÑAS O PELO (hirsutismo)
  • 6. Cabeza Frecuentes o inusuales Horario Desencadenantes Localización CEFALEA Atenuantes Carácter Concomitantes Intensidad Evolución MAREOS O VÉRTIGOS (Sensación de movimiento del entorno o del paciente) SÍNCOPE Pérdida brusca de la conciencia (momentánea o prolongada)
  • 7. Ojos Cambios recientes en la calidad de la Hipermetropía visión o en el aspecto de los contemplados Miopía Daltonismo AGUDEZA Uso de lentes (Convencionales o de VISUAL contacto, quién y cuándo se los indicó, Amaurosis tipo de corrección) Escotomas EPÍFORA (Lagrimeo excesivo) DIPLOPÍA (Visión doble) ESCOTOMAS CENTELLANTES (Visión de estrellas, luces o puntos brillantes) FOTOFOBIA (Dolor o molestia cuando mira a la luz) SECRECIÓN (Serosa o purulenta)
  • 8. Oídos Acusia (sordera) AGUDEZA Hipoacusia (disminución de la agudeza auditiva) AUDITIVA Uso de dispositivos de ayuda Oír silbatos o pitos TINITUS Campanillas Unilateral o bilateral Nocturno o continuo Sensación de chorro de agua Otorrea (purulenta) Otorraquia (sanguinolenta) SECRECIÓN Otolicorraquia (Liquido cefalorraquideo)
  • 9. Oídos Cosas dando vuelta alrededor del la persona MAREOS O Inestabilidad o desequilibrio VÉRTIGO Tendencia a la caída Relación con cambios de posición de la cabeza o cuello Estereotipados Nariz ANOSMIA (No distingue los olores, hiposmia: agudeza olfativa) EPISTAXIA (Hemorragia nasal, uni o bilateral, anterior o posterior) RINORREA (Secreción nasal acuosa, mucosa o mucopurulenta) SINUSITIS (infección de senos paranasales, dolor en la cara, descargas posteronasales) OBSTRUCCIONES NASALES O PRURITO NASAL
  • 10. Boca y Garganta Presencia de Caries CONDICÓN DE LOS DIENTES Desdentado parcial o total Uso de prótesis dental totales o parciales ALTERACIONES EN LA CONDICIONES DE LA LENGUA (Dolor o ardor, ENCÍAS (Gingivorragia) Disgeusia: alteraciones del gusto) ULCERACIONES EN LA MUCOSA ORAL (Llagas) DISFONÍA (Cambio del tono de la voz) AFONÍA (Pérdida o disminución de voz) ODINOFAGIA (Dolor para tragar) DISFAGIA (Dificultad para tragar, líquidos o sólidos) HALITOSIS (Presencia de mal aliento)
  • 11. Dolor a la movilización Aumento de volumen Presencia de bocio Cuello Latidos Inflamación Tórax y Pulmón Adenomegalias DOLORES RELACIONADOS EN LA RESPIRACÓN (Tos) Cantidad PRODUCCIÓN DE Color ESPUTO O Tiempo de evolución EXPECTORACIÓN Hemoptisis (Expectoración sanguinolenta) Hemoptoica (expectoración con estrías de sangre)
  • 12. Tórax y Pulmón Inicio Relación con el ejercicio o si se agrava con él (progresiva del esfuerzo) DISNEA Empeora en ciertas posiciones, decúbito dorsal (ortopnea) decúbito lateral (trepopnea) Aparición brusca durante el sueño (disnea paroxística nocturna) Corazón y Vasos Aparición Desencadenantes Irradiación DOLOR O MOLESTIA Agravantes Carácter TORÁXICAS Atenuantes Intensidad Concomitantes Duración
  • 13. Corazón y Vasos PALPITACIONES Aparición Desencadenantes (Sensación de latidos Frecuencia Atenuantes cardiacos anormales) Ritmo Duración CLAUDICACIÓN INTERMITENTE (Dolor en miembros inferiores al caminar que se alivia con el reposo y se debe a insuficiencia vascular periférica) AUMENTO DE VOLUME N O FRIALDAD EN LOS MIEMBROS INFERIORES PRESENCIA DE DILATACIONES VENOSA Y ULCERACIONES
  • 14. Tracto Gastrointestinal Color HÁBITO INTESTINAL EN Cantidad y Consistencia 24 HORAS Y Cambios en el calibre CARACTERÍSTICAS DE Presencia de Diarrea o constipación LAS HECES DISENTERÍA (Heces con moco y sangre) MELENA (Heces de color negro y consistencia disminuida – sangre digerida) RECTORRAGIA (expulsión de sangre roja, rutilante por el recto) Anorexia (ausencia de apetito) APETITO Hiporexia (disminución del apetito)
  • 15. Tracto Gastrointestinal Intolerancia alimentaría (grasas, ácidos, granos, condimentos) Acidez DIGESTIÓN Pirosis (Ardor retroesternal) o dolor epigastrico Flatulencia Meteorismo (sensación y movilización de intestino) Forma de comienzo Número Contenido NAUSEAS Y Cantidad VÓMITOS Hematesis (vómito con sangre) Várices en la mucosa rectal y ano, DOLOR RECTAL - puede ser dolorosa y sangrar HEMORROIDES Secreciones réctales
  • 16. Aparato genitourinario Poliruia (aumento de volumen urinario) Oliguria (volumen urinario menor de 400 ce en 24 horas) RITMO MICCIONAL, Anuaria (ausencia de orina) FRECUENCIA Y Nicturia (aumento de la frecuencia urinaria durante la noche) CANTIDAD Poloquiuria (aumento de la frecuencia miccional) Hematuria (presencia de sangre en la orina), CARACTERISTICAS DE colurina (presencia de pigmentos biliares en la LA ORINA, COLOR, orina) OLOR, CALIBRE DEL Tenesmo vesical: deseos continuos de orinar CHORRO URINARIO Disuria: dolor o ardor al orinar Retención Urinaria: imposibilidad para la micción Incontinencia urinaria: emisión involuntaria de orina Enuresis: Emisión involuntaria de orina cuando está dormido
  • 17. Aparato genitourinario Trastornos en la menstruación. Fecha de la última menstruación Amenorrea: ausencia de menstruación Oligomenorrea: ciclos menstruales muy largos Polimenorrea: ciclos menstruales cortos, aumenta el número de menstruaciones GINECOLÓGICOS Hipermenorrea: Menstruaciones con aumento de la cantidad Menometrorragia: menstruaciones con aumento de cantidad y del número de días Metrorragia: Sangrado genital intermnestrual Dismenorrea: Mestruaciones muy dolorosas Dispareunia: Dolor durante el acto sexual.
  • 18. Musculoesquelético Debilidad muscular (paresia) Dolor Muscular (mialgia) Rigidez Muscular Disminución del volumen muscular (atrofia) SISTEMA ÓSEA, Calambres musculares (artralgia) MUSCULAR Y Signos de inflamación articular (artritis) ARTERIAL Rigidez articular Limitación o pérdida de la movilidad articular (anquilosis) Degeneración articular (artrosis) Deformidad articular
  • 19. Neurológico Convulsiones (Características, frecuencia, tratamiento) SINCOPES Parálisis (anomalías sensoriales o de coordinación muscular, reposo de actitud, intencional) Pérdida de la memoria (reciente, pasada) MUSCULOESQUELÉTICO Nerviosismo Inestabilidad de la marcha Desorientación (persona, tiempo y espacio) Cambios en el carácter y desordenes psiquiáricos Alteraciones del lenguaje y hemiferio dominante.
  • 20. Si la información obtenida en el interrogatorio por aparatos y sistemas ha sido descrita en la historia de la enfermedad actual, es correcto indicar “Ver enfermedad actual”