SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMICO




                       HEURISTICO
PROCEDIMIENTOS:
Procesos mentales
   que realiza el
    estudiante      TAREAS CENTRADAS
                          EN EL
                     AUTOAPRENDISAJE


                    TECNICAS PARA QUE
                      LOS ESTUDIANTES
                         MANEJEN LA
                       INFORMACION.
•LECTURA                               •FICHAS                           •EXAMENES
RECOPILACION DE INFORMACION




                                                     INFORMACION




                                                                                        INFORMACION
                                              REORGANIZACION DE LA




                                                                                  COMUNICACIÓN DE LA
                              •SUBRAYADO                             •GRAFICAS                         •REDACCION DE
                              •ELABORACION                           •CROQUIS                           SINTESIS
                               DE FICHAS DE                          •ESQUEMAS                         •INFORMES DE
                               TRABAJO                               •DIAGRAMAS                         TRABAJO
                              •TOMA DE                               •ETC                              •ENSAYOS
                               APUNTES                                                                 •MURALES
                              •DIARIO                                                                  •MONOGRAFIAS
REESTRUCTURA DE LA
                            INFORMACION
           LA ORGANIZACIÓN , UNA
           ESTRUCTURA A LO
           ELABORADO
RELACIONAR LA NUEVA
INFORMACION CON LA QUE SE
ENSAYO
                            Realizar una lectura o escuchar
                                    de manera atenta,
                               dependiendo del caso, del
                               contenido a esquematizar.
COMUNICACION   SINTESIS    Subrayar o anotar ideas diversas
                             para jerarquizar los conceptos
                          (Idea Principal, secundaria…) del
                          discurso escrito o verbal. Emplear
                              palabras claves o frases muy
                          cortas sin ningún tipo de detalles
               ESQUEMA          y de forma breve. Usar un
                             lenguaje propio y expresiones,
                           repasando los epígrafes, títulos y
                          subtítulos del texto o del discurso.
                             Elegir el tipo de esquema que
                           vas a realizar. Poner cuidado en
                                que el título del esquema
                            exprese de forma clara la idea
                               principal y que te permita ir
                              descendiendo a detalles que
                                   enriquezca esa idea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Ramírez Jhonny
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
patyriosp
 
Nociones matematicas
Nociones matematicasNociones matematicas
Nociones matematicas
Ma.Graciela Martinez Rios
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
Víctor Huertas
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
Sulio Chacón Yauris
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
liz leonardo
 
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
estefania rodriguez
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
Tamara236
 
Técnica de sellado
Técnica de selladoTécnica de sellado
Técnica de sellado
CristinaMolinaA
 
Piaget desequilibrio
Piaget desequilibrioPiaget desequilibrio
Piaget desequilibrio
María Isabel Luna Pérez
 
Esquema de piaget
Esquema de piagetEsquema de piaget
Esquema de piaget
Dany Arquero Ochoa
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Sandra Garrido
 
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIALSESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
Marly Rodriguez
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
dquispes
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
guest5ea9d7a8
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Nociones matematicas
Nociones matematicasNociones matematicas
Nociones matematicas
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
 
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
 
Técnica de sellado
Técnica de selladoTécnica de sellado
Técnica de sellado
 
Piaget desequilibrio
Piaget desequilibrioPiaget desequilibrio
Piaget desequilibrio
 
Esquema de piaget
Esquema de piagetEsquema de piaget
Esquema de piaget
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIALSESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 

Destacado

Paso 5: ENSAYO - Sintesis
Paso 5: ENSAYO - SintesisPaso 5: ENSAYO - Sintesis
Paso 5: ENSAYO - Sintesis
Biblioteca Bayamón
 
Las tensiones del aprendizaje 2.0
Las tensiones del aprendizaje 2.0Las tensiones del aprendizaje 2.0
Las tensiones del aprendizaje 2.0
Fernando Santamaría
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
angeliquecum
 
Recursos afectivos del alumno
Recursos afectivos del alumnoRecursos afectivos del alumno
Recursos afectivos del alumno
Patricia Gagliardi
 
El Trabajo Por Competencias
El Trabajo Por CompetenciasEl Trabajo Por Competencias
El Trabajo Por Competencias
Fer War
 
Ejercitación y práctica
Ejercitación y prácticaEjercitación y práctica
Ejercitación y práctica
eac11
 
Unidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
Unidad 1 Cognicion Y AprendizajeUnidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
Unidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
guest39a995
 
Procesos Cognitivos Basicos
Procesos Cognitivos BasicosProcesos Cognitivos Basicos
Procesos Cognitivos Basicos
rogergustavo
 
La cognicion y el aprendizaje. diapositivas
La cognicion y el aprendizaje. diapositivasLa cognicion y el aprendizaje. diapositivas
La cognicion y el aprendizaje. diapositivas
Sergio Gómez
 
Procesos Cognitivos Básicos (Seguir Instrucciones)
Procesos Cognitivos Básicos (Seguir Instrucciones)Procesos Cognitivos Básicos (Seguir Instrucciones)
Procesos Cognitivos Básicos (Seguir Instrucciones)
turdaneta
 
Metodo heuristico
Metodo heuristicoMetodo heuristico
Metodo heuristico
Joss Ferdinand
 
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel ZabalzaTrabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
mariogeopolitico
 
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico. Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Ronald Feo
 
Funciones mentales superiores por Adriana Quiñonez
Funciones mentales superiores por Adriana QuiñonezFunciones mentales superiores por Adriana Quiñonez
Funciones mentales superiores por Adriana Quiñonez
lourdecita12345
 
Recursos de cada tipo de personalidad
Recursos de cada tipo de personalidadRecursos de cada tipo de personalidad
Recursos de cada tipo de personalidad
Wendy Castillo Martinez
 
teorias curriculares
teorias curricularesteorias curriculares
teorias curriculares
isabel18p
 
Planificación del tiempo de estudio
Planificación del tiempo de estudioPlanificación del tiempo de estudio
Planificación del tiempo de estudio
Patty Villacís
 
Trabajo final historia de las matemáticas
Trabajo final historia de las matemáticasTrabajo final historia de las matemáticas
Trabajo final historia de las matemáticas
Estefanía Ramírez C
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
guest18dcf5
 
Los Recursos Fundamentales de las personas
Los Recursos Fundamentales de las personasLos Recursos Fundamentales de las personas
Los Recursos Fundamentales de las personas
Guillermina Lopez
 

Destacado (20)

Paso 5: ENSAYO - Sintesis
Paso 5: ENSAYO - SintesisPaso 5: ENSAYO - Sintesis
Paso 5: ENSAYO - Sintesis
 
Las tensiones del aprendizaje 2.0
Las tensiones del aprendizaje 2.0Las tensiones del aprendizaje 2.0
Las tensiones del aprendizaje 2.0
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
 
Recursos afectivos del alumno
Recursos afectivos del alumnoRecursos afectivos del alumno
Recursos afectivos del alumno
 
El Trabajo Por Competencias
El Trabajo Por CompetenciasEl Trabajo Por Competencias
El Trabajo Por Competencias
 
Ejercitación y práctica
Ejercitación y prácticaEjercitación y práctica
Ejercitación y práctica
 
Unidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
Unidad 1 Cognicion Y AprendizajeUnidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
Unidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
 
Procesos Cognitivos Basicos
Procesos Cognitivos BasicosProcesos Cognitivos Basicos
Procesos Cognitivos Basicos
 
La cognicion y el aprendizaje. diapositivas
La cognicion y el aprendizaje. diapositivasLa cognicion y el aprendizaje. diapositivas
La cognicion y el aprendizaje. diapositivas
 
Procesos Cognitivos Básicos (Seguir Instrucciones)
Procesos Cognitivos Básicos (Seguir Instrucciones)Procesos Cognitivos Básicos (Seguir Instrucciones)
Procesos Cognitivos Básicos (Seguir Instrucciones)
 
Metodo heuristico
Metodo heuristicoMetodo heuristico
Metodo heuristico
 
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel ZabalzaTrabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
 
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico. Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
 
Funciones mentales superiores por Adriana Quiñonez
Funciones mentales superiores por Adriana QuiñonezFunciones mentales superiores por Adriana Quiñonez
Funciones mentales superiores por Adriana Quiñonez
 
Recursos de cada tipo de personalidad
Recursos de cada tipo de personalidadRecursos de cada tipo de personalidad
Recursos de cada tipo de personalidad
 
teorias curriculares
teorias curricularesteorias curriculares
teorias curriculares
 
Planificación del tiempo de estudio
Planificación del tiempo de estudioPlanificación del tiempo de estudio
Planificación del tiempo de estudio
 
Trabajo final historia de las matemáticas
Trabajo final historia de las matemáticasTrabajo final historia de las matemáticas
Trabajo final historia de las matemáticas
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Los Recursos Fundamentales de las personas
Los Recursos Fundamentales de las personasLos Recursos Fundamentales de las personas
Los Recursos Fundamentales de las personas
 

Similar a Recursos cognitivos

MA TERESA BAEZA OLMOS EDC. TRADICIONAL
MA TERESA BAEZA OLMOS EDC. TRADICIONALMA TERESA BAEZA OLMOS EDC. TRADICIONAL
MA TERESA BAEZA OLMOS EDC. TRADICIONAL
BOMT00000026457
 
Clase 6.03.2012
Clase 6.03.2012Clase 6.03.2012
Clase 6.03.2012
PEDRO TERRAZAS SOTO
 
Los medios y recursos didacticos
Los medios y recursos didacticosLos medios y recursos didacticos
Los medios y recursos didacticos
Jose Alfredo Hernandez Martinez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Gumer Tapias
 
Preceso general de investigación por rocio calvopiña
Preceso general de investigación por rocio calvopiñaPreceso general de investigación por rocio calvopiña
Preceso general de investigación por rocio calvopiña
rociopillajo2607
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Andres Andino
 
Dipositiva+para+exponer 6
Dipositiva+para+exponer 6Dipositiva+para+exponer 6
Dipositiva+para+exponer 6
Roy Preciado
 
Búsqueda significativa
Búsqueda significativaBúsqueda significativa
Búsqueda significativa
Moises Ordaz Mota
 
Clase 21.03.2013
Clase 21.03.2013Clase 21.03.2013
Clase 21.03.2013
PEDRO TERRAZAS SOTO
 
Estrategias de aprendizaje en matematicas ccesa007
Estrategias de aprendizaje en matematicas  ccesa007Estrategias de aprendizaje en matematicas  ccesa007
Estrategias de aprendizaje en matematicas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia elaboracion proyectos
Guia elaboracion proyectosGuia elaboracion proyectos
Guia elaboracion proyectos
Ruben Andres Vazquez
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
bportillo
 
Estrategias de la enseñanza y el aprendizaje 2013
Estrategias de la enseñanza  y el aprendizaje 2013Estrategias de la enseñanza  y el aprendizaje 2013
Estrategias de la enseñanza y el aprendizaje 2013
tebafa
 
Capitulo 7 y 8 Hair
Capitulo 7 y 8 HairCapitulo 7 y 8 Hair
Capitulo 7 y 8 Hair
Carito Castillo
 
3a. academia de Grado para Telesecundarias
3a. academia de Grado para Telesecundarias3a. academia de Grado para Telesecundarias
3a. academia de Grado para Telesecundarias
SEP
 
6 grados novatos
6 grados novatos6 grados novatos
6 grados novatos
Emecu
 
Organizadores de conocimiento
Organizadores de conocimientoOrganizadores de conocimiento
Organizadores de conocimiento
Cebs Puno
 
Capacitación modelo utec
Capacitación modelo utecCapacitación modelo utec
Capacitación modelo utec
Fernando Jose Burgos Ayala
 
6 grados novatos
6 grados novatos6 grados novatos
6 grados novatos
Emecu Pereira
 
6 grados novatos
6 grados novatos6 grados novatos
6 grados novatos
Emecu Pereira
 

Similar a Recursos cognitivos (20)

MA TERESA BAEZA OLMOS EDC. TRADICIONAL
MA TERESA BAEZA OLMOS EDC. TRADICIONALMA TERESA BAEZA OLMOS EDC. TRADICIONAL
MA TERESA BAEZA OLMOS EDC. TRADICIONAL
 
Clase 6.03.2012
Clase 6.03.2012Clase 6.03.2012
Clase 6.03.2012
 
Los medios y recursos didacticos
Los medios y recursos didacticosLos medios y recursos didacticos
Los medios y recursos didacticos
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Preceso general de investigación por rocio calvopiña
Preceso general de investigación por rocio calvopiñaPreceso general de investigación por rocio calvopiña
Preceso general de investigación por rocio calvopiña
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
 
Dipositiva+para+exponer 6
Dipositiva+para+exponer 6Dipositiva+para+exponer 6
Dipositiva+para+exponer 6
 
Búsqueda significativa
Búsqueda significativaBúsqueda significativa
Búsqueda significativa
 
Clase 21.03.2013
Clase 21.03.2013Clase 21.03.2013
Clase 21.03.2013
 
Estrategias de aprendizaje en matematicas ccesa007
Estrategias de aprendizaje en matematicas  ccesa007Estrategias de aprendizaje en matematicas  ccesa007
Estrategias de aprendizaje en matematicas ccesa007
 
Guia elaboracion proyectos
Guia elaboracion proyectosGuia elaboracion proyectos
Guia elaboracion proyectos
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Estrategias de la enseñanza y el aprendizaje 2013
Estrategias de la enseñanza  y el aprendizaje 2013Estrategias de la enseñanza  y el aprendizaje 2013
Estrategias de la enseñanza y el aprendizaje 2013
 
Capitulo 7 y 8 Hair
Capitulo 7 y 8 HairCapitulo 7 y 8 Hair
Capitulo 7 y 8 Hair
 
3a. academia de Grado para Telesecundarias
3a. academia de Grado para Telesecundarias3a. academia de Grado para Telesecundarias
3a. academia de Grado para Telesecundarias
 
6 grados novatos
6 grados novatos6 grados novatos
6 grados novatos
 
Organizadores de conocimiento
Organizadores de conocimientoOrganizadores de conocimiento
Organizadores de conocimiento
 
Capacitación modelo utec
Capacitación modelo utecCapacitación modelo utec
Capacitación modelo utec
 
6 grados novatos
6 grados novatos6 grados novatos
6 grados novatos
 
6 grados novatos
6 grados novatos6 grados novatos
6 grados novatos
 

Recursos cognitivos

  • 1.
  • 2. ALGORITMICO HEURISTICO PROCEDIMIENTOS: Procesos mentales que realiza el estudiante TAREAS CENTRADAS EN EL AUTOAPRENDISAJE TECNICAS PARA QUE LOS ESTUDIANTES MANEJEN LA INFORMACION.
  • 3. •LECTURA •FICHAS •EXAMENES RECOPILACION DE INFORMACION INFORMACION INFORMACION REORGANIZACION DE LA COMUNICACIÓN DE LA •SUBRAYADO •GRAFICAS •REDACCION DE •ELABORACION •CROQUIS SINTESIS DE FICHAS DE •ESQUEMAS •INFORMES DE TRABAJO •DIAGRAMAS TRABAJO •TOMA DE •ETC •ENSAYOS APUNTES •MURALES •DIARIO •MONOGRAFIAS
  • 4. REESTRUCTURA DE LA INFORMACION LA ORGANIZACIÓN , UNA ESTRUCTURA A LO ELABORADO RELACIONAR LA NUEVA INFORMACION CON LA QUE SE
  • 5. ENSAYO Realizar una lectura o escuchar de manera atenta, dependiendo del caso, del contenido a esquematizar. COMUNICACION SINTESIS Subrayar o anotar ideas diversas para jerarquizar los conceptos (Idea Principal, secundaria…) del discurso escrito o verbal. Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles ESQUEMA y de forma breve. Usar un lenguaje propio y expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto o del discurso. Elegir el tipo de esquema que vas a realizar. Poner cuidado en que el título del esquema exprese de forma clara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa idea.