SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES DE DOS PUERTOS
Las redes de dos puertos son circuitos en que se define un par de terminales
como puerto de entrada y otro par de terminales como puerto de salida.
Ejemplos de redes de dos puertos son los amplificadores y los filtros.

Una red de dos puertos puede conectarse con un generador o una carga. También
puede conectarse con otra red de dos puertos para constituir una red de dos
puertos más compleja.

Ecuaciones y parámetros de redes lineales de dos puertos

Se definen como variables de redes de dos puertos: el voltaje de entrada V1, la
corriente de entrada I1, el voltaje de salida V2, y la corriente de salida I2. De
estas cuatro variables, se seleccionan dos como variables independientes y dos
como variables dependientes.

                          +                                         +
                              I1                               I2
                         V1
                                            Red                     V2
                                   I1      lineal         I2
                          −                                         −


Las ecuaciones de una red lineal de dos puertos expresan a las dos variables
dependientes como una combinación lineal de las dos variables independientes.
Se utilizan para modelar el comportamiento de la red vista desde sus terminales.

Los cuatro coeficientes de las mencionadas combinaciones lineales se
denominan parámetros de la red. Existen diversos conjuntos de parámetros, de
acuerdo a cuáles variables se eligen como independientes.




EC2272 / Tema 3                     Prof. Orlando Sucre                   Abril 2008
PARÁMETROS DE IMPEDANCIA

Para modelar a una red con parámetros de impedancia, o parámetros Z, se elige
como variables independientes a las corrientes, I1 e I2:

                 V1 = z11 I1 + z12 I 2                                   V1   z11 z12   I1 
                                                                         V  =  z        
             V2 = z 21 I1 + z 22 I 2                                      2   21 2z 22   I 2 
                                                                         { 14 4 {       3
                                                                          [V ]          [Z ]        [I ]

Determinación de los parámetros Z

De las ecuaciones de red con parámetros Z es fácil encontrar que:

            V1                              V1                           V2                             V2
   z11 =                          z12 =                         z 21 =                         z 22 =
            I1   I 2 =0
                                            I2    I1=0
                                                                         I1   I 2 =0
                                                                                                        I2   I1 = 0


• z11 y z21 se determinan dejando el puerto de salida en circuito abierto, y
   excitando el puerto de entrada. Por ello se denominan impedancia de entrada
   con la salida en circuito abierto e impedancia de transferencia con la salida
   en circuito abierto, respectivamente.

• z22 y z12 se determinan dejando el puerto de entrada en circuito abierto, y
   excitando el puerto de salida. Por ello se denominan impedancia de salida
   con la entrada en circuito abierto e impedancia de transferencia con la
   entrada en circuito abierto, respectivamente.

Modelo de la red con parámetros Z

                 Modelo general                                        Redes pasivas (modelo T)
                 z11                z22                                       z11−z12    z22−z21
   +                                                 +             +                                         +
       I1                                    I2                          I1                         I2
  V1             z12 I2           z21 I 1           V2
                          −   −                                    V1                    z12 =z21          V2

   −                                                 −             −                                         −



EC2272 / Tema 3                                  Prof. Orlando Sucre                                     Abril 2008
PARÁMETROS DE ADMITANCIA

Para modelar a una red con parámetros de admitancia, o parámetros Y, se elige
como variables independientes a los voltajes, V1 y V2:

               I1 = y11V1 + y12V2                                    I1   y11 y12  V1 
                                                                    I  =  y        
               I 2 = y 21V1 + y 22V2                                 2  142y 22  V2 
                                                                    {       21 43 {
                                                                     [I ]                [Y ]        [V ]

Determinación de los parámetros Y

De las ecuaciones de red con parámetros Y es fácil encontrar que:

             I1                        I1                            I2                                   I2
     y11 =                    y12 =                      y 21 =                                  y 22 =
             V1 V       =0
                                       V2 V =0                       V1 V       =0
                                                                                                          V2   V1 = 0
                    2                      1                                2


• y11 y y21 se determinan con el puerto de salida en corto circuito, y excitando el
     puerto de entrada. Por ello se denominan admitancia de entrada con la salida
     en corto circuito y admitancia de transferencia con la salida en corto
     circuito, respectivamente.

• y22 y y12 se determinan con el puerto de entrada en corto circuito, y excitando
     el puerto de salida. Por ello se denominan admitancia de salida con la
     entrada en corto circuito y admitancia de transferencia con la entrada en
     corto circuito, respectivamente.

Modelo de la red con parámetros Y

                Modelo general                                     Redes pasivas (modelo Π)

 +                                               +                                   y12 = y21
   I1                                      I2                  +                                               +
V1 y11        y12 V2          y21 V1       y22 V2                   I1          y11−y12               I2
                                                               V1                                           V2
                                                                                        y22−y21
−                                                −
                                                               −                                               −



EC2272 / Tema 3                          Prof. Orlando Sucre                                              Abril 2008
PARÁMETROS HÍBRIDOS H

Para modelar a una red con parámetros híbridos H, o parámetros H, se eligen
como variables independientes la corriente de entrada I1 y el voltaje de salida V2:

                    V1 = h11 I1 + h12V2                                  V1   h11 h12   I1 
                                                                          I  = h       
                I 2 = h21 I1 + h22V2                                      2   21 2h22  V2 
                                                                                 14 4  3
                                                                                           [H ]

Determinación de los parámetros H

De las ecuaciones de red con parámetros H es fácil encontrar que:

         V1                                 V1                           I2                           I2
 h11 =                   (Ω)        h12 =                       h21 =                         h22 =                 (S)
         I1 V       =0
                                            V2   I1=0
                                                                         I1   V2 = 0
                                                                                                      V2   I1 = 0
                2


• h11 y h21 se determinan con el puerto de salida en corto circuito, y excitando el
   puerto de entrada. Se denominan impedancia de entrada con la salida en
   corto circuito y ganancia de corriente con la salida en corto circuito,
   respectivamente.

• h22 y h12 se determinan con el puerto de entrada en circuito abierto, y
   excitando el puerto de salida. Se denominan admitancia de salida con la
   entrada en circuito abierto y ganancia inversa de voltaje con la entrada en
   circuito abierto, respectivamente.

Modelo de la red con parámetros H
                                             h11
                                +                                                 +
                                     I1                                       I2
                               V1           h12 V2 −            h21 I1        h22 V2
                                                   −
                                −                                                      −




EC2272 / Tema 3                                  Prof. Orlando Sucre                                   Abril 2008
PARÁMETROS HÍBRIDOS G

Para modelar a una red con parámetros híbridos G, o parámetros G, se eligen
como variables independientes el voltaje de entrada V1 y la corriente de salida I2:

               I1 = g11V1 + g12 I 2                                  I1   g11 g12  V1 
                                                                    V  =  g        
              V2 = g 21V1 + g 22 I 2                                 2   42g 22   I 2 
                                                                           121 43
                                                                                   [G ]

Determinación de los parámetros G

De las ecuaciones de red con parámetros G es fácil encontrar que:

         I1                              I1                         V2                        V2
 g11 =                 (S)       g12 =                     g 21 =                    g 22 =                 (Ω)
         V1   I 2 =0
                                         I 2 V =0                   V1   I 2 =0
                                                                                              I2   V1 = 0
                                             1


• g11 y g21 se determinan con el puerto de salida en circuito abierto, y excitando
   el puerto de entrada. Se denominan admitancia de entrada con la salida en
   circuito abierto y ganancia de voltaje con la salida en circuito abierto,
   respectivamente.

• g22 y g12 se determinan con el puerto de entrada en corto circuito, y excitando
   el puerto de salida. Se denominan impedancia de salida con la entrada en
   corto circuito y ganancia inversa de corriente con la entrada en corto
   circuito, respectivamente.

Modelo de la red con parámetros G
                                                                  g22
                             +                                                +
                                I1                                       I2
                             V1 g11          g12 I 2          g21 V1          V2
                                                          −
                             −                                                −




EC2272 / Tema 3                             Prof. Orlando Sucre                                    Abril 2008
INTERCONEXIÓN DE REDES DE DOS PUERTOS

Conexión serie-serie

                                       +              Red a                 +
                                            I1                        I2

                                       V1                                  V2


                                       −              Red b                 −



        I1a = I1b = I1                           V1 = V1a + V1b                           [Z ] = [Z ]a + [Z ]b
       I 2 a = I 2b = I 2                    V2 = V2 a + V2 b                                [V ] = [Z ][I ]

Conexión paralelo-paralelo

                                                      Red a
                             +                                                        +
                                  I1                                              I2 V
                            V1                                                        2

                             −                                                        −
                                                      Red b



       V1a = V1b = V1                             I1 = I1a + I1b                          [Y ] = [Y ]a + [Y ]b
       V2 a = V2b = V2                           I 2 = I 2 a + I 2b                          [I ] = [Y ][V ]

Conexión en cascada
                                      I1                                     I2
                                  +                                              +
                                 V1          Red a            Red b             V2
                                 −                                                −


                            V1b = V2 a                                     I1b = −I 2 a

Otras conexiones: Serie-paralelo, paralelo-serie




EC2272 / Tema 3                             Prof. Orlando Sucre                                        Abril 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de dos puertos
Redes de dos puertosRedes de dos puertos
Redes de dos puertos
Mario José Platero Villatoro
 
Cuadripolos c2
Cuadripolos   c2Cuadripolos   c2
Cuadripolos c2
Danny Anderson
 
Cuadripolos
CuadripolosCuadripolos
Cuadripolos
Joel Colonio
 
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)
Velmuz Buzz
 
Combinacionales y secuenciales (1)
Combinacionales y secuenciales (1)Combinacionales y secuenciales (1)
Combinacionales y secuenciales (1)
Cristian Ramirez
 
Analisis de Redes Electricas I (7)
Analisis de Redes Electricas I (7)Analisis de Redes Electricas I (7)
Analisis de Redes Electricas I (7)
Velmuz Buzz
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Jomicast
 
Mallas Y Nodos
Mallas Y NodosMallas Y Nodos
Mallas Y Nodos
Estefania Arias Torres
 
Capitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversores
Capitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversoresCapitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversores
Capitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Miguel Brunings
 
Ejercicios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Ejercicios de redes electricas  de www.fiec.espol.edu.ecEjercicios de redes electricas  de www.fiec.espol.edu.ec
Ejercicios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Silvana Vargas
 
Sumador lazo cerrado
Sumador  lazo cerradoSumador  lazo cerrado
Sumador lazo cerrado
Ricardo Venegas
 
Ejericios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Ejericios de redes electricas de  www.fiec.espol.edu.ecEjericios de redes electricas de  www.fiec.espol.edu.ec
Ejericios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Silvana Vargas
 
Maquinas de estado finito
Maquinas de estado finitoMaquinas de estado finito
Maquinas de estado finito
Erick Bello
 
Analisis de mallas
Analisis de mallasAnalisis de mallas
Analisis de mallas
Jorge Arroyo
 
Unidad i. circuitos de logica digital
Unidad i. circuitos de logica digitalUnidad i. circuitos de logica digital
Unidad i. circuitos de logica digital
Nombre Apellidos
 
54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops
SENA-CIMI-GIRON
 
Clase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodoClase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodo
Anderson Caballero Barbosa
 

La actualidad más candente (19)

Redes de dos puertos
Redes de dos puertosRedes de dos puertos
Redes de dos puertos
 
Cuadripolos c2
Cuadripolos   c2Cuadripolos   c2
Cuadripolos c2
 
Cuadripolos
CuadripolosCuadripolos
Cuadripolos
 
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
 
Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)
 
Combinacionales y secuenciales (1)
Combinacionales y secuenciales (1)Combinacionales y secuenciales (1)
Combinacionales y secuenciales (1)
 
Analisis de Redes Electricas I (7)
Analisis de Redes Electricas I (7)Analisis de Redes Electricas I (7)
Analisis de Redes Electricas I (7)
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
 
Mallas Y Nodos
Mallas Y NodosMallas Y Nodos
Mallas Y Nodos
 
Capitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversores
Capitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversoresCapitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversores
Capitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversores
 
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
 
Ejercicios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Ejercicios de redes electricas  de www.fiec.espol.edu.ecEjercicios de redes electricas  de www.fiec.espol.edu.ec
Ejercicios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
 
Sumador lazo cerrado
Sumador  lazo cerradoSumador  lazo cerrado
Sumador lazo cerrado
 
Ejericios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Ejericios de redes electricas de  www.fiec.espol.edu.ecEjericios de redes electricas de  www.fiec.espol.edu.ec
Ejericios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
 
Maquinas de estado finito
Maquinas de estado finitoMaquinas de estado finito
Maquinas de estado finito
 
Analisis de mallas
Analisis de mallasAnalisis de mallas
Analisis de mallas
 
Unidad i. circuitos de logica digital
Unidad i. circuitos de logica digitalUnidad i. circuitos de logica digital
Unidad i. circuitos de logica digital
 
54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops
 
Clase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodoClase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodo
 

Similar a Redes+de+dos+puertos

Redes+de+dos+puertos
Redes+de+dos+puertosRedes+de+dos+puertos
Redes+de+dos+puertos
José Lugo
 
Redes+de+dos+puertos[1]
Redes+de+dos+puertos[1]Redes+de+dos+puertos[1]
Redes+de+dos+puertos[1]
Jose Gonzalez
 
Diapositivasredesiunidad3primerapartefondoblanco 100426230447-phpapp01
Diapositivasredesiunidad3primerapartefondoblanco 100426230447-phpapp01Diapositivasredesiunidad3primerapartefondoblanco 100426230447-phpapp01
Diapositivasredesiunidad3primerapartefondoblanco 100426230447-phpapp01
marcosgabo
 
Diapositivasredesiunidad3primerapartefondoblanco 100426230541-phpapp02
Diapositivasredesiunidad3primerapartefondoblanco 100426230541-phpapp02Diapositivasredesiunidad3primerapartefondoblanco 100426230541-phpapp02
Diapositivasredesiunidad3primerapartefondoblanco 100426230541-phpapp02
marcosgabo
 
MODELO DE RESONANCIA ADAPTATIVA EJEMPLO
MODELO DE RESONANCIA ADAPTATIVA EJEMPLOMODELO DE RESONANCIA ADAPTATIVA EJEMPLO
MODELO DE RESONANCIA ADAPTATIVA EJEMPLO
ESCOM
 
ejemplo red neuronal Art1
ejemplo red neuronal Art1ejemplo red neuronal Art1
ejemplo red neuronal Art1
ESCOM
 
Amplis
AmplisAmplis
Tema 5 amplificadores
Tema 5 amplificadoresTema 5 amplificadores
Tema 5 amplificadores
Jorge Luis Gomez
 
Am
AmAm
Amplis
AmplisAmplis
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ªEtapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
ManuelGmoJaramillo
 
Diapositivas redes i__unidad__3_primera_parte_fondo_blanco
Diapositivas redes i__unidad__3_primera_parte_fondo_blancoDiapositivas redes i__unidad__3_primera_parte_fondo_blanco
Diapositivas redes i__unidad__3_primera_parte_fondo_blanco
Velmuz Buzz
 
7097288.ppt
7097288.ppt7097288.ppt
Circuitos 4º ESO
Circuitos 4º ESOCircuitos 4º ESO
Circuitos 4º ESO
rlopez33
 
Lck
LckLck
Resumen
ResumenResumen
Resumen
FRANKENTO
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Mallas
MallasMallas
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
Carlos Coraizaca
 
Recortadoreslimitadores
RecortadoreslimitadoresRecortadoreslimitadores
Recortadoreslimitadores
bvsrtgp
 

Similar a Redes+de+dos+puertos (20)

Redes+de+dos+puertos
Redes+de+dos+puertosRedes+de+dos+puertos
Redes+de+dos+puertos
 
Redes+de+dos+puertos[1]
Redes+de+dos+puertos[1]Redes+de+dos+puertos[1]
Redes+de+dos+puertos[1]
 
Diapositivasredesiunidad3primerapartefondoblanco 100426230447-phpapp01
Diapositivasredesiunidad3primerapartefondoblanco 100426230447-phpapp01Diapositivasredesiunidad3primerapartefondoblanco 100426230447-phpapp01
Diapositivasredesiunidad3primerapartefondoblanco 100426230447-phpapp01
 
Diapositivasredesiunidad3primerapartefondoblanco 100426230541-phpapp02
Diapositivasredesiunidad3primerapartefondoblanco 100426230541-phpapp02Diapositivasredesiunidad3primerapartefondoblanco 100426230541-phpapp02
Diapositivasredesiunidad3primerapartefondoblanco 100426230541-phpapp02
 
MODELO DE RESONANCIA ADAPTATIVA EJEMPLO
MODELO DE RESONANCIA ADAPTATIVA EJEMPLOMODELO DE RESONANCIA ADAPTATIVA EJEMPLO
MODELO DE RESONANCIA ADAPTATIVA EJEMPLO
 
ejemplo red neuronal Art1
ejemplo red neuronal Art1ejemplo red neuronal Art1
ejemplo red neuronal Art1
 
Amplis
AmplisAmplis
Amplis
 
Tema 5 amplificadores
Tema 5 amplificadoresTema 5 amplificadores
Tema 5 amplificadores
 
Am
AmAm
Am
 
Amplis
AmplisAmplis
Amplis
 
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ªEtapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
 
Diapositivas redes i__unidad__3_primera_parte_fondo_blanco
Diapositivas redes i__unidad__3_primera_parte_fondo_blancoDiapositivas redes i__unidad__3_primera_parte_fondo_blanco
Diapositivas redes i__unidad__3_primera_parte_fondo_blanco
 
7097288.ppt
7097288.ppt7097288.ppt
7097288.ppt
 
Circuitos 4º ESO
Circuitos 4º ESOCircuitos 4º ESO
Circuitos 4º ESO
 
Lck
LckLck
Lck
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
 
Mallas
MallasMallas
Mallas
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Recortadoreslimitadores
RecortadoreslimitadoresRecortadoreslimitadores
Recortadoreslimitadores
 

Último

MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
evatiradobarrera
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Sonya Palma
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 

Último (20)

MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 

Redes+de+dos+puertos

  • 1. REDES DE DOS PUERTOS Las redes de dos puertos son circuitos en que se define un par de terminales como puerto de entrada y otro par de terminales como puerto de salida. Ejemplos de redes de dos puertos son los amplificadores y los filtros. Una red de dos puertos puede conectarse con un generador o una carga. También puede conectarse con otra red de dos puertos para constituir una red de dos puertos más compleja. Ecuaciones y parámetros de redes lineales de dos puertos Se definen como variables de redes de dos puertos: el voltaje de entrada V1, la corriente de entrada I1, el voltaje de salida V2, y la corriente de salida I2. De estas cuatro variables, se seleccionan dos como variables independientes y dos como variables dependientes. + + I1 I2 V1 Red V2 I1 lineal I2 − − Las ecuaciones de una red lineal de dos puertos expresan a las dos variables dependientes como una combinación lineal de las dos variables independientes. Se utilizan para modelar el comportamiento de la red vista desde sus terminales. Los cuatro coeficientes de las mencionadas combinaciones lineales se denominan parámetros de la red. Existen diversos conjuntos de parámetros, de acuerdo a cuáles variables se eligen como independientes. EC2272 / Tema 3 Prof. Orlando Sucre Abril 2008
  • 2. PARÁMETROS DE IMPEDANCIA Para modelar a una red con parámetros de impedancia, o parámetros Z, se elige como variables independientes a las corrientes, I1 e I2: V1 = z11 I1 + z12 I 2 V1   z11 z12   I1  V  =  z   V2 = z 21 I1 + z 22 I 2  2   21 2z 22   I 2  { 14 4 { 3 [V ] [Z ] [I ] Determinación de los parámetros Z De las ecuaciones de red con parámetros Z es fácil encontrar que: V1 V1 V2 V2 z11 = z12 = z 21 = z 22 = I1 I 2 =0 I2 I1=0 I1 I 2 =0 I2 I1 = 0 • z11 y z21 se determinan dejando el puerto de salida en circuito abierto, y excitando el puerto de entrada. Por ello se denominan impedancia de entrada con la salida en circuito abierto e impedancia de transferencia con la salida en circuito abierto, respectivamente. • z22 y z12 se determinan dejando el puerto de entrada en circuito abierto, y excitando el puerto de salida. Por ello se denominan impedancia de salida con la entrada en circuito abierto e impedancia de transferencia con la entrada en circuito abierto, respectivamente. Modelo de la red con parámetros Z Modelo general Redes pasivas (modelo T) z11 z22 z11−z12 z22−z21 + + + + I1 I2 I1 I2 V1 z12 I2 z21 I 1 V2 − − V1 z12 =z21 V2 − − − − EC2272 / Tema 3 Prof. Orlando Sucre Abril 2008
  • 3. PARÁMETROS DE ADMITANCIA Para modelar a una red con parámetros de admitancia, o parámetros Y, se elige como variables independientes a los voltajes, V1 y V2: I1 = y11V1 + y12V2  I1   y11 y12  V1  I  =  y   I 2 = y 21V1 + y 22V2  2  142y 22  V2  {  21 43 { [I ] [Y ] [V ] Determinación de los parámetros Y De las ecuaciones de red con parámetros Y es fácil encontrar que: I1 I1 I2 I2 y11 = y12 = y 21 = y 22 = V1 V =0 V2 V =0 V1 V =0 V2 V1 = 0 2 1 2 • y11 y y21 se determinan con el puerto de salida en corto circuito, y excitando el puerto de entrada. Por ello se denominan admitancia de entrada con la salida en corto circuito y admitancia de transferencia con la salida en corto circuito, respectivamente. • y22 y y12 se determinan con el puerto de entrada en corto circuito, y excitando el puerto de salida. Por ello se denominan admitancia de salida con la entrada en corto circuito y admitancia de transferencia con la entrada en corto circuito, respectivamente. Modelo de la red con parámetros Y Modelo general Redes pasivas (modelo Π) + + y12 = y21 I1 I2 + + V1 y11 y12 V2 y21 V1 y22 V2 I1 y11−y12 I2 V1 V2 y22−y21 − − − − EC2272 / Tema 3 Prof. Orlando Sucre Abril 2008
  • 4. PARÁMETROS HÍBRIDOS H Para modelar a una red con parámetros híbridos H, o parámetros H, se eligen como variables independientes la corriente de entrada I1 y el voltaje de salida V2: V1 = h11 I1 + h12V2 V1   h11 h12   I1   I  = h   I 2 = h21 I1 + h22V2  2   21 2h22  V2  14 4 3 [H ] Determinación de los parámetros H De las ecuaciones de red con parámetros H es fácil encontrar que: V1 V1 I2 I2 h11 = (Ω) h12 = h21 = h22 = (S) I1 V =0 V2 I1=0 I1 V2 = 0 V2 I1 = 0 2 • h11 y h21 se determinan con el puerto de salida en corto circuito, y excitando el puerto de entrada. Se denominan impedancia de entrada con la salida en corto circuito y ganancia de corriente con la salida en corto circuito, respectivamente. • h22 y h12 se determinan con el puerto de entrada en circuito abierto, y excitando el puerto de salida. Se denominan admitancia de salida con la entrada en circuito abierto y ganancia inversa de voltaje con la entrada en circuito abierto, respectivamente. Modelo de la red con parámetros H h11 + + I1 I2 V1 h12 V2 − h21 I1 h22 V2 − − − EC2272 / Tema 3 Prof. Orlando Sucre Abril 2008
  • 5. PARÁMETROS HÍBRIDOS G Para modelar a una red con parámetros híbridos G, o parámetros G, se eligen como variables independientes el voltaje de entrada V1 y la corriente de salida I2: I1 = g11V1 + g12 I 2  I1   g11 g12  V1  V  =  g   V2 = g 21V1 + g 22 I 2  2   42g 22   I 2  121 43 [G ] Determinación de los parámetros G De las ecuaciones de red con parámetros G es fácil encontrar que: I1 I1 V2 V2 g11 = (S) g12 = g 21 = g 22 = (Ω) V1 I 2 =0 I 2 V =0 V1 I 2 =0 I2 V1 = 0 1 • g11 y g21 se determinan con el puerto de salida en circuito abierto, y excitando el puerto de entrada. Se denominan admitancia de entrada con la salida en circuito abierto y ganancia de voltaje con la salida en circuito abierto, respectivamente. • g22 y g12 se determinan con el puerto de entrada en corto circuito, y excitando el puerto de salida. Se denominan impedancia de salida con la entrada en corto circuito y ganancia inversa de corriente con la entrada en corto circuito, respectivamente. Modelo de la red con parámetros G g22 + + I1 I2 V1 g11 g12 I 2 g21 V1 V2 − − − EC2272 / Tema 3 Prof. Orlando Sucre Abril 2008
  • 6. INTERCONEXIÓN DE REDES DE DOS PUERTOS Conexión serie-serie + Red a + I1 I2 V1 V2 − Red b − I1a = I1b = I1 V1 = V1a + V1b [Z ] = [Z ]a + [Z ]b I 2 a = I 2b = I 2 V2 = V2 a + V2 b [V ] = [Z ][I ] Conexión paralelo-paralelo Red a + + I1 I2 V V1 2 − − Red b V1a = V1b = V1 I1 = I1a + I1b [Y ] = [Y ]a + [Y ]b V2 a = V2b = V2 I 2 = I 2 a + I 2b [I ] = [Y ][V ] Conexión en cascada I1 I2 + + V1 Red a Red b V2 − − V1b = V2 a I1b = −I 2 a Otras conexiones: Serie-paralelo, paralelo-serie EC2272 / Tema 3 Prof. Orlando Sucre Abril 2008