SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIÓN MÓDULO I
Nombre: Hugo Tomás RIVERA PRIETO Fecha: 03 de mayo 2016
CONOCIMIENTOS
¿Qué conocimientos previos tenía acerca
de la temática tratada? ¿Cómo llegué a
conocerlos?
Cmaptools, Inspration, Mindomo
Los conocimientos de organizadores visuales las tuve desde que trabaje
como docente formador en Inducción digital a profesores de la Provincia
del Santa – Chimbote.
¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que
adquirí después de realizar el trabajo?
La utilización de los organizadores visuales nos permite:
Clarificar el pensamiento. Los estudiantes pueden observar cómo se relacionan
las ideas unas con otras y decidir cómo organizar o agrupar información. Los OG
ayudan a: recoger información, hacer interpretaciones, resolver problemas, diseñar
planes y a tomar conciencia de su proceso de pensamiento (metacognición).
 Reforzar la comprensión. Los estudiantes reproducen en sus propias palabras lo
que han aprendido. Esto les ayuda a asimilar e interiorizar nueva información,
permitiéndoles apropiarse de sus ideas.
 Integrar nuevo conocimiento. Los OG facilitan la comprensión profunda de
nuevos conocimientos mediante la realización de diagramas que se van
actualizando durante una lección. Este tipo de construcciones visuales les ayudan
a ver cómo las ideas principales de un tema nuevo se relacionan con el
conocimiento previo que tienen sobre este y a identificar e integrar los conceptos
clave de la nueva información al cuerpo de conocimientos que poseen.
 Retener y recordar nueva información. La memoria juega un papel muy
importante en los procesos de enseñanza/aprendizaje y en estos, con frecuencia,
se la asocia con poder recordar fechas o acontecimientos específicos y/o conjuntos
de instrucciones. Sin embargo, la memoria va más allá de esta única dimensión
(recordar), también participa en: fijar la atención, relacionar y utilizar piezas de
conocimiento y de habilidades, aparentemente inconexas, para construir nuevo
conocimiento. Por todo lo anterior, los OG son un método efectivo, como técnica
de aprendizaje activo, para ayudar a mejorar la memoria.
 Identificar conceptos erróneos. Al tiempo que un OG pone en evidencia lo que
los estudiantes saben, los enlaces mal dirigidos o las conexiones erradas dejan al
descubierto lo que ellos aún no han comprendido.
 Evaluar. Mediante la revisión de diagramas generados con anterioridad a un
proceso de instrucción sobre un tema dado, los estudiantes pueden apreciar cómo
evoluciona su comprensión, comparándolos con las nuevas construcciones que
hagan sobre este. Los OG permiten almacenar con facilidad mapas y diagramas
de los estudiantes, lo que facilita la construcción de portafolios
Desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior. Los estudiantes
necesitan herramientas que con su uso les ayuden a autodirigir su pensamiento.
Los OG pueden cumplir esta función propiciando la organización más efectiva de
este en tres niveles de complejidad: En el 1° (quién, qué, cuándo, dónde) los
estudiantes recolectan información para definir, describir, listar, nombrar, recordar
y ordenar esa información. En el 2° (cómo y por qué), procesan la información
contrastando, comparando, clasificando, explicando, etc. Por último, en el nivel 3
(qué pasa sí...) los estudiantes pueden descubrir relaciones y patrones mediante
acciones como evaluar, hipotetizar, imaginar, predecir, idealizar, etc).
¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi
labor?
Enseñándoles a mis estudiantes cuando se les pida hacer un organizador visual
como producto de los aprendizajes que deben lograr en el proceso a al finalizar
una unidad
PARTICIPACIÓN
¿Cómo fue mi participación en la
construcción del aprendizaje?
Fue muy interesante recordar lo hechos más antes usados y ahora darle mayor
significancia en mi práctica docente.
¿Participé activamente en el foro
ESPACIO PARA COMPARTIR Y
RETROALIMENTAR?
Bueno si participe al grupo que había hecho su participación haciendo un
comentario para mejorar su publicación. Espero recibir también sugerencias a mi
trabajo
¿Qué aspectos puedo mejorar de mi
participación?
Dar más tiempo y hacer un apoyo en las horas de mayor participación luego de
nuestra jornada de trabajo me pongo a vuestra disposición dejar el mensaje para
concertar un horario de apoyo.
ACTIVIDADDESARROLLADA
¿La metodología propuesta para
desarrollar la actividad me sirvió para
aprender los contenidos?
Si fue muy clara y me permitió poder cumplir con la actividad
¿Qué ventajas identifiqué en la actividad
realizada?
Las ventajas fue que tuve conocimientos previos y además de tener un blog
personal en el cual publico información.
¿Qué desventajas identifiqué en la actividad
realizada?
Las desventajas es que debemos de saber alternar nuestro tiempo con otras
responsabilidades para cumplir con las actividades propuestas.
Algunos software están en ingles por lo que debemos de buscar la aplicación del
inglés al español.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
sila
 
Reflexión final
Reflexión final Reflexión final
Reflexión final
Ysabel Moreno Azaña
 
Reflexión modulo 1
Reflexión modulo 1 Reflexión modulo 1
Reflexión modulo 1
Ysabel Moreno Azaña
 
Reflexion modulo 1-1
Reflexion modulo 1-1Reflexion modulo 1-1
Reflexion modulo 1-1
sila
 
Reflexión módulo IV
Reflexión módulo IVReflexión módulo IV
Reflexión módulo IV
Ysabel Moreno Azaña
 
Reflexión modulo III
Reflexión modulo IIIReflexión modulo III
Reflexión modulo III
Gladysct
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
Denisse Marin rodriguez
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
Gladysct
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
Denisse Marin rodriguez
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
Denisse Marin rodriguez
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
Denisse Marin rodriguez
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
B24L70TR
 
MÓDULO I
MÓDULO IMÓDULO I
MÓDULO I
B24L70TR
 
Reflexion modulo 1 (1)
Reflexion modulo 1 (1)Reflexion modulo 1 (1)
Reflexion modulo 1 (1)
Denisse Marin rodriguez
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
sila
 
Reflexión módulo III
Reflexión módulo IIIReflexión módulo III
Reflexión módulo III
Karina
 
Reflexion modulo ii
Reflexion modulo iiReflexion modulo ii
Reflexion modulo ii
pedro frias diaz
 
Reflexión modulo 1: Organizadores visuales digitales
Reflexión modulo 1: Organizadores visuales digitalesReflexión modulo 1: Organizadores visuales digitales
Reflexión modulo 1: Organizadores visuales digitales
Karina
 
REFLEXIÓN MODULO IV
REFLEXIÓN MODULO IVREFLEXIÓN MODULO IV
REFLEXIÓN MODULO IV
DIANA MARIA ILLESCA GIL
 

La actualidad más candente (20)

Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Reflexión final
Reflexión final Reflexión final
Reflexión final
 
Reflexión modulo 1
Reflexión modulo 1 Reflexión modulo 1
Reflexión modulo 1
 
Reflexion modulo 1-1
Reflexion modulo 1-1Reflexion modulo 1-1
Reflexion modulo 1-1
 
Reflexión módulo IV
Reflexión módulo IVReflexión módulo IV
Reflexión módulo IV
 
Reflexión modulo III
Reflexión modulo IIIReflexión modulo III
Reflexión modulo III
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 
MÓDULO I
MÓDULO IMÓDULO I
MÓDULO I
 
Reflexion modulo 1 (1)
Reflexion modulo 1 (1)Reflexion modulo 1 (1)
Reflexion modulo 1 (1)
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Reflexión módulo III
Reflexión módulo IIIReflexión módulo III
Reflexión módulo III
 
Reflexion modulo ii
Reflexion modulo iiReflexion modulo ii
Reflexion modulo ii
 
Reflexión modulo 1: Organizadores visuales digitales
Reflexión modulo 1: Organizadores visuales digitalesReflexión modulo 1: Organizadores visuales digitales
Reflexión modulo 1: Organizadores visuales digitales
 
REFLEXIÓN MODULO IV
REFLEXIÓN MODULO IVREFLEXIÓN MODULO IV
REFLEXIÓN MODULO IV
 

Destacado

Ict course
Ict courseIct course
Ict course
Dr. Sajal Saha
 
Shot ideas powerpoint
Shot ideas powerpoint Shot ideas powerpoint
Shot ideas powerpoint
Paige Hadaway
 
Meego Italian Day 2011 - Francesco Baldassarri (1)
Meego Italian Day 2011 - Francesco Baldassarri (1)Meego Italian Day 2011 - Francesco Baldassarri (1)
Meego Italian Day 2011 - Francesco Baldassarri (1)
Francesco Baldassarri
 
Communicatiestrategie: storytelling en bedrijven
Communicatiestrategie: storytelling en bedrijvenCommunicatiestrategie: storytelling en bedrijven
Communicatiestrategie: storytelling en bedrijven
Rogier Teerenstra
 
CHINA BEIJING experience later
CHINA BEIJING experience laterCHINA BEIJING experience later
CHINA BEIJING experience laterAsim Raza
 
Spring report
Spring reportSpring report
Spring report
Alana Cantillo
 
proyecto de aula
 proyecto de aula proyecto de aula
proyecto de aula
ShiRley CamaRgo
 
Test automation using selenium
Test automation using seleniumTest automation using selenium
Test automation using selenium
shreyas JC
 
Design Centrado no usuário
Design Centrado no usuárioDesign Centrado no usuário
Design Centrado no usuário
Tatiana Tavares
 

Destacado (9)

Ict course
Ict courseIct course
Ict course
 
Shot ideas powerpoint
Shot ideas powerpoint Shot ideas powerpoint
Shot ideas powerpoint
 
Meego Italian Day 2011 - Francesco Baldassarri (1)
Meego Italian Day 2011 - Francesco Baldassarri (1)Meego Italian Day 2011 - Francesco Baldassarri (1)
Meego Italian Day 2011 - Francesco Baldassarri (1)
 
Communicatiestrategie: storytelling en bedrijven
Communicatiestrategie: storytelling en bedrijvenCommunicatiestrategie: storytelling en bedrijven
Communicatiestrategie: storytelling en bedrijven
 
CHINA BEIJING experience later
CHINA BEIJING experience laterCHINA BEIJING experience later
CHINA BEIJING experience later
 
Spring report
Spring reportSpring report
Spring report
 
proyecto de aula
 proyecto de aula proyecto de aula
proyecto de aula
 
Test automation using selenium
Test automation using seleniumTest automation using selenium
Test automation using selenium
 
Design Centrado no usuário
Design Centrado no usuárioDesign Centrado no usuário
Design Centrado no usuário
 

Similar a Reflexion modulo 1

Tarea I modulo I
Tarea I modulo ITarea I modulo I
Tarea I modulo I
Hugo Rivera Prieto
 
Tarea i modulo i
Tarea i modulo iTarea i modulo i
Tarea i modulo i
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
NELSON NILO TAIPE HAQQUEHUA
 
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
Diario E2.  Alfredo Pardo.pdfDiario E2.  Alfredo Pardo.pdf
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
VelocMot1
 
Bubl en el aula
Bubl en el aulaBubl en el aula
Bubl en el aula
Hugo Rivera Prieto
 
Organizadoresgrficos 121105222345-phpapp01
Organizadoresgrficos 121105222345-phpapp01Organizadoresgrficos 121105222345-phpapp01
Organizadoresgrficos 121105222345-phpapp01
christian sierra
 
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivasIrasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Mayanin Mastache
 
CFaceta c
CFaceta cCFaceta c
CFaceta c
LOELESCU
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
Actividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsvActividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsv
gsanchezv
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficosEdison Andrade
 
Sandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcilaSandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcila
Milena Tobón Arcila
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
DIONEL PERCY CRUZ SOTO
 
organizadores gráficos.pdf
organizadores gráficos.pdforganizadores gráficos.pdf
organizadores gráficos.pdf
PAPELERIAINTERNETROS
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Arguello Matias
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
juan jose gomez
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
Norma Piedad Sanchez
 

Similar a Reflexion modulo 1 (20)

Tarea I modulo I
Tarea I modulo ITarea I modulo I
Tarea I modulo I
 
Tarea i modulo i
Tarea i modulo iTarea i modulo i
Tarea i modulo i
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
Diario E2.  Alfredo Pardo.pdfDiario E2.  Alfredo Pardo.pdf
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
 
Organizadores
OrganizadoresOrganizadores
Organizadores
 
Bubl en el aula
Bubl en el aulaBubl en el aula
Bubl en el aula
 
Proyecto situacion academica
Proyecto situacion  academicaProyecto situacion  academica
Proyecto situacion academica
 
Organizadoresgrficos 121105222345-phpapp01
Organizadoresgrficos 121105222345-phpapp01Organizadoresgrficos 121105222345-phpapp01
Organizadoresgrficos 121105222345-phpapp01
 
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivasIrasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
 
CFaceta c
CFaceta cCFaceta c
CFaceta c
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Actividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsvActividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsv
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Sandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcilaSandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcila
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
 
organizadores gráficos.pdf
organizadores gráficos.pdforganizadores gráficos.pdf
organizadores gráficos.pdf
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
 

Más de Hugo Rivera Prieto

Unidad temática 2 la computadora
Unidad temática 2 la computadoraUnidad temática 2 la computadora
Unidad temática 2 la computadora
Hugo Rivera Prieto
 
Instructivo la computadora
Instructivo la computadoraInstructivo la computadora
Instructivo la computadora
Hugo Rivera Prieto
 
Guía didáctica la computadora
Guía didáctica la computadoraGuía didáctica la computadora
Guía didáctica la computadora
Hugo Rivera Prieto
 
Hitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la tdHitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la td
Hugo Rivera Prieto
 
Principales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cnebPrincipales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cneb
Hugo Rivera Prieto
 
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancashComo elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Hugo Rivera Prieto
 
Matriz de valores
Matriz de valoresMatriz de valores
Matriz de valores
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
Hugo Rivera Prieto
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
Hugo Rivera Prieto
 
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clasePropuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Hugo Rivera Prieto
 
Proyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-MarianistaProyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-Marianista
Hugo Rivera Prieto
 
Escala de apreciacion modulo IV
Escala de apreciacion modulo IVEscala de apreciacion modulo IV
Escala de apreciacion modulo IV
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexión modulo 4
Reflexión modulo 4 Reflexión modulo 4
Reflexión modulo 4
Hugo Rivera Prieto
 
Resumen documento base
Resumen documento baseResumen documento base
Resumen documento base
Hugo Rivera Prieto
 
Autoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IVAutoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IV
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
Hugo Rivera Prieto
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
Hugo Rivera Prieto
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
Hugo Rivera Prieto
 
Geometria espacio resumen
Geometria espacio resumenGeometria espacio resumen
Geometria espacio resumen
Hugo Rivera Prieto
 
Escala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo riveraEscala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo rivera
Hugo Rivera Prieto
 

Más de Hugo Rivera Prieto (20)

Unidad temática 2 la computadora
Unidad temática 2 la computadoraUnidad temática 2 la computadora
Unidad temática 2 la computadora
 
Instructivo la computadora
Instructivo la computadoraInstructivo la computadora
Instructivo la computadora
 
Guía didáctica la computadora
Guía didáctica la computadoraGuía didáctica la computadora
Guía didáctica la computadora
 
Hitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la tdHitos de la estrategia nacional de la td
Hitos de la estrategia nacional de la td
 
Principales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cnebPrincipales cambios del dcn al cneb
Principales cambios del dcn al cneb
 
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancashComo elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
 
Matriz de valores
Matriz de valoresMatriz de valores
Matriz de valores
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
 
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clasePropuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
 
Proyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-MarianistaProyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-Marianista
 
Escala de apreciacion modulo IV
Escala de apreciacion modulo IVEscala de apreciacion modulo IV
Escala de apreciacion modulo IV
 
Reflexión modulo 4
Reflexión modulo 4 Reflexión modulo 4
Reflexión modulo 4
 
Resumen documento base
Resumen documento baseResumen documento base
Resumen documento base
 
Autoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IVAutoevaluación mod_IV
Autoevaluación mod_IV
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Geometria espacio resumen
Geometria espacio resumenGeometria espacio resumen
Geometria espacio resumen
 
Escala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo riveraEscala de apreciacion ii hugo rivera
Escala de apreciacion ii hugo rivera
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Reflexion modulo 1

  • 1.
  • 2. REFLEXIÓN MÓDULO I Nombre: Hugo Tomás RIVERA PRIETO Fecha: 03 de mayo 2016 CONOCIMIENTOS ¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a conocerlos? Cmaptools, Inspration, Mindomo Los conocimientos de organizadores visuales las tuve desde que trabaje como docente formador en Inducción digital a profesores de la Provincia del Santa – Chimbote. ¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo? La utilización de los organizadores visuales nos permite: Clarificar el pensamiento. Los estudiantes pueden observar cómo se relacionan las ideas unas con otras y decidir cómo organizar o agrupar información. Los OG ayudan a: recoger información, hacer interpretaciones, resolver problemas, diseñar planes y a tomar conciencia de su proceso de pensamiento (metacognición).  Reforzar la comprensión. Los estudiantes reproducen en sus propias palabras lo que han aprendido. Esto les ayuda a asimilar e interiorizar nueva información, permitiéndoles apropiarse de sus ideas.  Integrar nuevo conocimiento. Los OG facilitan la comprensión profunda de nuevos conocimientos mediante la realización de diagramas que se van actualizando durante una lección. Este tipo de construcciones visuales les ayudan a ver cómo las ideas principales de un tema nuevo se relacionan con el conocimiento previo que tienen sobre este y a identificar e integrar los conceptos clave de la nueva información al cuerpo de conocimientos que poseen.  Retener y recordar nueva información. La memoria juega un papel muy importante en los procesos de enseñanza/aprendizaje y en estos, con frecuencia, se la asocia con poder recordar fechas o acontecimientos específicos y/o conjuntos de instrucciones. Sin embargo, la memoria va más allá de esta única dimensión
  • 3. (recordar), también participa en: fijar la atención, relacionar y utilizar piezas de conocimiento y de habilidades, aparentemente inconexas, para construir nuevo conocimiento. Por todo lo anterior, los OG son un método efectivo, como técnica de aprendizaje activo, para ayudar a mejorar la memoria.  Identificar conceptos erróneos. Al tiempo que un OG pone en evidencia lo que los estudiantes saben, los enlaces mal dirigidos o las conexiones erradas dejan al descubierto lo que ellos aún no han comprendido.  Evaluar. Mediante la revisión de diagramas generados con anterioridad a un proceso de instrucción sobre un tema dado, los estudiantes pueden apreciar cómo evoluciona su comprensión, comparándolos con las nuevas construcciones que hagan sobre este. Los OG permiten almacenar con facilidad mapas y diagramas de los estudiantes, lo que facilita la construcción de portafolios Desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior. Los estudiantes necesitan herramientas que con su uso les ayuden a autodirigir su pensamiento. Los OG pueden cumplir esta función propiciando la organización más efectiva de este en tres niveles de complejidad: En el 1° (quién, qué, cuándo, dónde) los estudiantes recolectan información para definir, describir, listar, nombrar, recordar y ordenar esa información. En el 2° (cómo y por qué), procesan la información contrastando, comparando, clasificando, explicando, etc. Por último, en el nivel 3 (qué pasa sí...) los estudiantes pueden descubrir relaciones y patrones mediante acciones como evaluar, hipotetizar, imaginar, predecir, idealizar, etc). ¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi labor? Enseñándoles a mis estudiantes cuando se les pida hacer un organizador visual como producto de los aprendizajes que deben lograr en el proceso a al finalizar una unidad
  • 4. PARTICIPACIÓN ¿Cómo fue mi participación en la construcción del aprendizaje? Fue muy interesante recordar lo hechos más antes usados y ahora darle mayor significancia en mi práctica docente. ¿Participé activamente en el foro ESPACIO PARA COMPARTIR Y RETROALIMENTAR? Bueno si participe al grupo que había hecho su participación haciendo un comentario para mejorar su publicación. Espero recibir también sugerencias a mi trabajo ¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación? Dar más tiempo y hacer un apoyo en las horas de mayor participación luego de nuestra jornada de trabajo me pongo a vuestra disposición dejar el mensaje para concertar un horario de apoyo. ACTIVIDADDESARROLLADA ¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender los contenidos? Si fue muy clara y me permitió poder cumplir con la actividad ¿Qué ventajas identifiqué en la actividad realizada? Las ventajas fue que tuve conocimientos previos y además de tener un blog personal en el cual publico información. ¿Qué desventajas identifiqué en la actividad realizada? Las desventajas es que debemos de saber alternar nuestro tiempo con otras responsabilidades para cumplir con las actividades propuestas. Algunos software están en ingles por lo que debemos de buscar la aplicación del inglés al español.