SlideShare una empresa de Scribd logo
Fa
 La enfermedad por reflujo gastroesofágico
(ERGE) abarca a todos los pacientes que
presentan un deterioro de la salud o de la
calidad de vida como consecuencia de los
síntomas producidos por el reflujo o las
complicaciones físicas como consecuencia del
reflujo gastroesofágico.
Endoscópica
ERGE erosiva
ERGE no erosiva: 60% de los
pacientes
Según la forma
de presentación
Típica: pirosis, regurgitación
ácida, eructos, náuseas,
hipersalivación, disfagia, hipo
y dolor epigástrico
Atípica: tos crónica, disfonía
y dolor torácico, e hipo
 El estudio internacional DIGEST estimó que la
prevalencia de síntomas de ERGE es un 7,7%
 La pirosis es el más frecuente (13,5%)
 La regurgitación ácida representa un porcentaje
también importante (10,2%).
 Edad
 Sexo masculino
 Dieta grasa, dulces, cebolla
cruda, especias, cafeína y
cítricos
 Bebidas carbonatadas
 Comidas copiosas
 Consumo de alcohol
 Tabaco
 Fármacos,AINEs
 Ejercicio físico, en
particular correr
 Estrés psicológico y
enfermedades
psiquiátricas
 Mayor nivel educacional
 Estado marital (divorciado,
separado o viudo)
 Obesidad
 Relación entre el H. pylori
 Hernia hiatal
Barrera antirreflujo: esfínter
esofágico inferior (EEI) constituido
por músculo liso y fibras crurales
del diafragma
Tono
permanente 10-
45 mm Hg. Cede
en respuesta a la
deglución
Relajación del
EEI es mediada
por el nervio
vago
Deglución → ↓
presión del EEI
que = la presión
gástrica basal
El RGE se produce por
relajaciones
intermitentes del EEI,
más que por un
trastorno
permanente del tono
La relajación
transitoria del
EEI es la causa
más frecuente
de RGEF
10–45 segundos,
no
desencadenadas
por la deglución;
inhibición del
diafragma crural
Pirosis: sensación de
ardor o quemazón que
surge del estómago y
que asciende hacia el
cuello.
Regurgitación ácida:
retorno sin esfuerzo del
contenido gástrico al
esófago o a la boca
Síntomas 2 o más días
por semana
Raramente despiertan al
paciente, aunque sí
pueden afectar al sueño
en algunos
S. abdominales
superiores y
retroesternales inferiores
que mejoran con
antiácidos
Predominantemente
después de las comidas
 La endoscopia es el procedimiento de
elección para evaluar la presencia de
esofagitis, pero su sensibilidad en el
diagnóstico de ERGE es baja.
 50% de los pacientes que padecen de pirosis
mas de 2 veces/semana no presentan lesiones
endoscópicas de esofagitis.
La Sociedad Americana de Endoscopia
Gastrointestinal recomienda la realización de
endoscopia ante la presencia de
Disfagia u odinofagia
Síntomas persistentes o progresivos a pesar del tratamiento
Síntomas extra-esofágicos de ERGE
Síntomas esofágicos en pacientes inmunodeprimidos
Presencia de masas, estenosis o úlceras
Hemorragia digestiva o anemia ferropénica
 IBP a dosis estándar durante 2-4 semanas
 Prueba más simple y mejor tolerada que la
endoscopia o la monitorización del pH.
 Sensibilidad del 75-80%, especificidad del 55-
57% en el diagnóstico de ERGE.
 La pH-metría esofágica ambulatoria de 24 horas es el mejor método
para determinar la exposición esofágica al ácido gástrico y para
conocer si los síntomas están relacionados con el reflujo.
Indicaciones de pHmetría ambulatoria:
Documentar la existencia de reflujo gastroesofágico ácido,
con endoscopia negativa que van a ser considerados para Cx.
Evaluar aquellos en que se sospecha reflujo gastroesofágico
tras la cirugía antirreflujo
En pacientes con síntomas atípicos (dolor torácico,
manifestaciones respiratorias y de ORL)
 Esofagitis erosiva
 Estenosis esofágica
 Úlcera esofágica
 Hemorragia digestiva
 Esófago de Barrett
 Adenocarcinoma de esófago
 Fibrosis pulmonar
 Signos de Alarma
 Disfagia
 Vómito recurrente
 Pérdida de peso importante
 Anemia secundaria a sangrado gastrointestinal
 Masa abdominal superior
Medidas Grales:
Elevar cabecera de cama
en síntomas en decúbito
Evitar decúbito
postprandial inmediato
Abstención de alcohol y
tabaco
Evitar prendas ajustadas
sobre abdomen
Combatir obesidad y
estreñimiento crónico
Evitar comidas copiosas y
alimentos mal tolerados
 Cirugía antirreflujo indicada para aquellos
casos elegibles que han demostrado ser
refractarios al tratamiento médico y están
dispuestos a someterse a un procedimiento
quirúrgico.
 Reducen significativamente el número de
días con síntomas de reflujo al ser
administrados 1 hora antes de las comidas y a
la hora de dormir.
 Considerar una prueba terapéutica por 4-8
semanas.
 Tres meta-análisis muestran una mejoría
significativa a corto plazo (2-12 semanas)
 Tratamiento de segunda línea para la ERGE.
 Considerar una prueba terapéutica (4-8
semanas) con anti-H2 en sus pacientes con
ERGE.
 Aumentar la dosis de antagonistas H2 no ha
demostrado beneficio.
Eficaces en terapia continua ,
intermitente, a demanda y en
la prevención de las
recurrencias.
Ante un fracaso terapéutico
se debe considerar el doblar la
dosis de estos fármacos.
No existen diferencias
importantes entre los IBP
disponibles actualmente
(omeprazol, lansoprazol,
pantoprazol, rabeprazol y
esomeprazol).
Síntomas son
recurrentes después de
un ciclo completo de
tratamiento.
Hasta un 62% de los
pacientes que
presentaron mejoría
recurren en 6 meses.
Considerar referir para
la realización de
endoscopia si no se
logra un buen control o
son necesarias dosis
altas.
Objetivo
•Restablecer la competencia del
cardias, mejorando mecánicamente su
función para evitar la aparición de
reflujo gástrico al esófago.
• Preservando la capacidad de deglutir
con normalidad, aliviar la distensión
gaseosa y vomitar cuando es
necesario.
 La fundoplicatura de Nissen ha sido la cirugía
antirreflujo más ampliamente utilizada.
 90% de los pacientes muestra resultados
satisfactorios para el control del reflujo.
 Baja mortalidad (0.08% - 1%)
 Baja morbilidad (1% - 3%)
 Complicaciones mayores 9%
 Complicaciones menores 22%
 Funduplicatura tipo
Nissen
 Transabdominal
 Laparoscópica
 Trastorácica
 Funduplicatura parciales
laparoscópicas tipos
Toupet y Belsey Mark IV
Referencias
 Kahrilas P. Gastroesophageal Reflux Disease. N Engl J Med
2008;359:1700-7.
 A. Hani, et al. Guías de manejo.Tratamiento quirúrgico de la
ERGE. Rev Colomb Gastroenterol 18 (1) 2003
 S. Morales Conde, S. Morales Méndez.Tratamiento
laparóscopico del reflujo gastroesofágico: Funduplicatura de
Nissen, Nissen-Rosseti yToupet. Guía Clínica de Cirugía
Endoscópica. Capitulo 27. 2003
 Tratamiento del Reflujo Gastroesofágico en el Primer y Segundo
Nivel de Atención. CriteriosTécnicos y Recomendaciones
Basadas en Evidencia. Seguro Social, Costa Rica. 2005
Reflujo Gastroesofágico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
jimenaaguilar22
 
Trastornos de la Motilidad Esofagica
Trastornos de la Motilidad EsofagicaTrastornos de la Motilidad Esofagica
Trastornos de la Motilidad Esofagica
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRETESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRET
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicojunior alcalde
 
Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014
NanCy CRuz
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analEstefanía Rdz
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
margelyshurtado
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
DisfagiaDIF
 
Hemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajasHemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajas
CríízTíán Angarita
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Alejandro Paredes C.
 
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalSemiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalJose Tapias Martinez
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 

La actualidad más candente (20)

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
 
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
 
Trastornos de la Motilidad Esofagica
Trastornos de la Motilidad EsofagicaTrastornos de la Motilidad Esofagica
Trastornos de la Motilidad Esofagica
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
 
(13-06-2013) Disfagia (ppt)
(13-06-2013) Disfagia (ppt)(13-06-2013) Disfagia (ppt)
(13-06-2013) Disfagia (ppt)
 
ESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRETESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRET
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
 
Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
obstruccion intestinal
obstruccion intestinalobstruccion intestinal
obstruccion intestinal
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
Hemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajasHemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajas
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]
 
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalSemiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 

Destacado

Fracturas abiertas/expuestas
Fracturas abiertas/expuestasFracturas abiertas/expuestas
Fracturas abiertas/expuestas
Geovany Castillo
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoLizz86
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP MedEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP MedMED-5 Grupo 4
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoKarla González
 
Lesiones en la cavidad bucal en reflujo gastroesofágico
Lesiones en la cavidad bucal en reflujo gastroesofágicoLesiones en la cavidad bucal en reflujo gastroesofágico
Lesiones en la cavidad bucal en reflujo gastroesofágicoAlejandra Luna
 
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucalesReflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
Jair Daza Vergara
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOAlexi Lopez Barrett
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicojvallejoherrador
 

Destacado (12)

Fracturas abiertas/expuestas
Fracturas abiertas/expuestasFracturas abiertas/expuestas
Fracturas abiertas/expuestas
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP MedEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Enfermedad intestinal inflamatoria + tromboembolismo
Enfermedad intestinal inflamatoria + tromboembolismoEnfermedad intestinal inflamatoria + tromboembolismo
Enfermedad intestinal inflamatoria + tromboembolismo
 
Lesiones en la cavidad bucal en reflujo gastroesofágico
Lesiones en la cavidad bucal en reflujo gastroesofágicoLesiones en la cavidad bucal en reflujo gastroesofágico
Lesiones en la cavidad bucal en reflujo gastroesofágico
 
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucalesReflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
 

Similar a Reflujo Gastroesofágico

Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. BacheletEnfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bacheletguested4b08
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Doctor Farid
 
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVOFARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
BrunaCares
 
2. esófago, enf. inflamatorias
2. esófago, enf. inflamatorias2. esófago, enf. inflamatorias
2. esófago, enf. inflamatorias
Alan Cavalcante
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)
Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)
Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)limonera15
 
ERG pre.pptx
ERG pre.pptxERG pre.pptx
ERG pre.pptx
YelsingReyes
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
Analí Angulo
 
Trastornos motores del Esófago.pptx
Trastornos motores del Esófago.pptxTrastornos motores del Esófago.pptx
Trastornos motores del Esófago.pptx
CesarJakuno
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
MariaEstefaniaAlvara
 
reflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicoreflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicotxalo
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Paola Sandoval Marquez
 
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. BarretERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
Faby Gonzalez
 
RGE 1 AÑO HCSAE.pptx
RGE 1 AÑO HCSAE.pptxRGE 1 AÑO HCSAE.pptx
RGE 1 AÑO HCSAE.pptx
Flavio Guillén
 
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
DanielMichelMartinez
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Marcela GZ.
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
Veikiscarolina13
 
Reflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptxReflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptx
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Similar a Reflujo Gastroesofágico (20)

Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. BacheletEnfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bachelet
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
 
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVOFARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
 
2. esófago, enf. inflamatorias
2. esófago, enf. inflamatorias2. esófago, enf. inflamatorias
2. esófago, enf. inflamatorias
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)
Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)
Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)
 
Curso001.Mod8.Reflujo
Curso001.Mod8.ReflujoCurso001.Mod8.Reflujo
Curso001.Mod8.Reflujo
 
Erge 2013
Erge 2013Erge 2013
Erge 2013
 
ERG pre.pptx
ERG pre.pptxERG pre.pptx
ERG pre.pptx
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
Trastornos motores del Esófago.pptx
Trastornos motores del Esófago.pptxTrastornos motores del Esófago.pptx
Trastornos motores del Esófago.pptx
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
 
reflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicoreflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágico
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. BarretERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
 
RGE 1 AÑO HCSAE.pptx
RGE 1 AÑO HCSAE.pptxRGE 1 AÑO HCSAE.pptx
RGE 1 AÑO HCSAE.pptx
 
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
 
Reflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptxReflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptx
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
 

Más de Universidad del Norte, Universidad Metropolitana, Universidad de Cartagena

Ley 1995 de 1999 historia clinica
Ley 1995 de 1999 historia clinicaLey 1995 de 1999 historia clinica
Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Fecundacion COMPLETO
Fecundacion COMPLETOFecundacion COMPLETO
Ciclo ovarico + menstrual + fecundacion
Ciclo ovarico + menstrual + fecundacion Ciclo ovarico + menstrual + fecundacion
Cancer de mama Faruk Hernandez Sampayo
Cancer de mama Faruk Hernandez SampayoCancer de mama Faruk Hernandez Sampayo
Codigo rojo - Faruk Hernandez Sampayo
Codigo rojo - Faruk Hernandez SampayoCodigo rojo - Faruk Hernandez Sampayo
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
Higiene de manos / lavado de manos  faruk hernandezHigiene de manos / lavado de manos  faruk hernandez
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
Universidad del Norte, Universidad Metropolitana, Universidad de Cartagena
 

Más de Universidad del Norte, Universidad Metropolitana, Universidad de Cartagena (20)

TUMOR DE GIST.pptx
TUMOR DE GIST.pptxTUMOR DE GIST.pptx
TUMOR DE GIST.pptx
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
recomendaciones COLONOSCOPIA.pptx
recomendaciones COLONOSCOPIA.pptxrecomendaciones COLONOSCOPIA.pptx
recomendaciones COLONOSCOPIA.pptx
 
recomendaciones para realizar endoscopia.pptx
recomendaciones para realizar endoscopia.pptxrecomendaciones para realizar endoscopia.pptx
recomendaciones para realizar endoscopia.pptx
 
Anatomia pelvis
Anatomia pelvisAnatomia pelvis
Anatomia pelvis
 
Ley 1995 de 1999 historia clinica
Ley 1995 de 1999 historia clinicaLey 1995 de 1999 historia clinica
Ley 1995 de 1999 historia clinica
 
Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal Completa
 
Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)
 
Atencion del parto HNJ COMPLETO
Atencion del parto HNJ COMPLETOAtencion del parto HNJ COMPLETO
Atencion del parto HNJ COMPLETO
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Fecundacion COMPLETO
Fecundacion COMPLETOFecundacion COMPLETO
Fecundacion COMPLETO
 
Ciclo ovarico + menstrual + fecundacion
Ciclo ovarico + menstrual + fecundacion Ciclo ovarico + menstrual + fecundacion
Ciclo ovarico + menstrual + fecundacion
 
Cancer de mama Faruk Hernandez Sampayo
Cancer de mama Faruk Hernandez SampayoCancer de mama Faruk Hernandez Sampayo
Cancer de mama Faruk Hernandez Sampayo
 
Codigo rojo - Faruk Hernandez Sampayo
Codigo rojo - Faruk Hernandez SampayoCodigo rojo - Faruk Hernandez Sampayo
Codigo rojo - Faruk Hernandez Sampayo
 
Caso clinico faruk
Caso clinico farukCaso clinico faruk
Caso clinico faruk
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
 
Anestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo farukAnestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo faruk
 
Sicariato economico faruk
Sicariato economico farukSicariato economico faruk
Sicariato economico faruk
 
Sindrome nefritico faruk
Sindrome nefritico farukSindrome nefritico faruk
Sindrome nefritico faruk
 
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
Higiene de manos / lavado de manos  faruk hernandezHigiene de manos / lavado de manos  faruk hernandez
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Reflujo Gastroesofágico

  • 1. Fa
  • 2.  La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) abarca a todos los pacientes que presentan un deterioro de la salud o de la calidad de vida como consecuencia de los síntomas producidos por el reflujo o las complicaciones físicas como consecuencia del reflujo gastroesofágico.
  • 3. Endoscópica ERGE erosiva ERGE no erosiva: 60% de los pacientes Según la forma de presentación Típica: pirosis, regurgitación ácida, eructos, náuseas, hipersalivación, disfagia, hipo y dolor epigástrico Atípica: tos crónica, disfonía y dolor torácico, e hipo
  • 4.  El estudio internacional DIGEST estimó que la prevalencia de síntomas de ERGE es un 7,7%  La pirosis es el más frecuente (13,5%)  La regurgitación ácida representa un porcentaje también importante (10,2%).
  • 5.
  • 6.  Edad  Sexo masculino  Dieta grasa, dulces, cebolla cruda, especias, cafeína y cítricos  Bebidas carbonatadas  Comidas copiosas  Consumo de alcohol  Tabaco  Fármacos,AINEs  Ejercicio físico, en particular correr  Estrés psicológico y enfermedades psiquiátricas  Mayor nivel educacional  Estado marital (divorciado, separado o viudo)  Obesidad  Relación entre el H. pylori  Hernia hiatal
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Barrera antirreflujo: esfínter esofágico inferior (EEI) constituido por músculo liso y fibras crurales del diafragma Tono permanente 10- 45 mm Hg. Cede en respuesta a la deglución Relajación del EEI es mediada por el nervio vago Deglución → ↓ presión del EEI que = la presión gástrica basal El RGE se produce por relajaciones intermitentes del EEI, más que por un trastorno permanente del tono La relajación transitoria del EEI es la causa más frecuente de RGEF 10–45 segundos, no desencadenadas por la deglución; inhibición del diafragma crural
  • 12.
  • 13. Pirosis: sensación de ardor o quemazón que surge del estómago y que asciende hacia el cuello. Regurgitación ácida: retorno sin esfuerzo del contenido gástrico al esófago o a la boca Síntomas 2 o más días por semana Raramente despiertan al paciente, aunque sí pueden afectar al sueño en algunos S. abdominales superiores y retroesternales inferiores que mejoran con antiácidos Predominantemente después de las comidas
  • 14.  La endoscopia es el procedimiento de elección para evaluar la presencia de esofagitis, pero su sensibilidad en el diagnóstico de ERGE es baja.  50% de los pacientes que padecen de pirosis mas de 2 veces/semana no presentan lesiones endoscópicas de esofagitis.
  • 15. La Sociedad Americana de Endoscopia Gastrointestinal recomienda la realización de endoscopia ante la presencia de Disfagia u odinofagia Síntomas persistentes o progresivos a pesar del tratamiento Síntomas extra-esofágicos de ERGE Síntomas esofágicos en pacientes inmunodeprimidos Presencia de masas, estenosis o úlceras Hemorragia digestiva o anemia ferropénica
  • 16.
  • 17.
  • 18.  IBP a dosis estándar durante 2-4 semanas  Prueba más simple y mejor tolerada que la endoscopia o la monitorización del pH.  Sensibilidad del 75-80%, especificidad del 55- 57% en el diagnóstico de ERGE.
  • 19.  La pH-metría esofágica ambulatoria de 24 horas es el mejor método para determinar la exposición esofágica al ácido gástrico y para conocer si los síntomas están relacionados con el reflujo.
  • 20. Indicaciones de pHmetría ambulatoria: Documentar la existencia de reflujo gastroesofágico ácido, con endoscopia negativa que van a ser considerados para Cx. Evaluar aquellos en que se sospecha reflujo gastroesofágico tras la cirugía antirreflujo En pacientes con síntomas atípicos (dolor torácico, manifestaciones respiratorias y de ORL)
  • 21.  Esofagitis erosiva  Estenosis esofágica  Úlcera esofágica  Hemorragia digestiva  Esófago de Barrett  Adenocarcinoma de esófago  Fibrosis pulmonar  Signos de Alarma  Disfagia  Vómito recurrente  Pérdida de peso importante  Anemia secundaria a sangrado gastrointestinal  Masa abdominal superior
  • 22.
  • 23. Medidas Grales: Elevar cabecera de cama en síntomas en decúbito Evitar decúbito postprandial inmediato Abstención de alcohol y tabaco Evitar prendas ajustadas sobre abdomen Combatir obesidad y estreñimiento crónico Evitar comidas copiosas y alimentos mal tolerados
  • 24.
  • 25.  Cirugía antirreflujo indicada para aquellos casos elegibles que han demostrado ser refractarios al tratamiento médico y están dispuestos a someterse a un procedimiento quirúrgico.
  • 26.  Reducen significativamente el número de días con síntomas de reflujo al ser administrados 1 hora antes de las comidas y a la hora de dormir.  Considerar una prueba terapéutica por 4-8 semanas.
  • 27.  Tres meta-análisis muestran una mejoría significativa a corto plazo (2-12 semanas)  Tratamiento de segunda línea para la ERGE.
  • 28.  Considerar una prueba terapéutica (4-8 semanas) con anti-H2 en sus pacientes con ERGE.  Aumentar la dosis de antagonistas H2 no ha demostrado beneficio.
  • 29. Eficaces en terapia continua , intermitente, a demanda y en la prevención de las recurrencias. Ante un fracaso terapéutico se debe considerar el doblar la dosis de estos fármacos. No existen diferencias importantes entre los IBP disponibles actualmente (omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol y esomeprazol).
  • 30.
  • 31.
  • 32. Síntomas son recurrentes después de un ciclo completo de tratamiento. Hasta un 62% de los pacientes que presentaron mejoría recurren en 6 meses. Considerar referir para la realización de endoscopia si no se logra un buen control o son necesarias dosis altas.
  • 33.
  • 34. Objetivo •Restablecer la competencia del cardias, mejorando mecánicamente su función para evitar la aparición de reflujo gástrico al esófago. • Preservando la capacidad de deglutir con normalidad, aliviar la distensión gaseosa y vomitar cuando es necesario.
  • 35.  La fundoplicatura de Nissen ha sido la cirugía antirreflujo más ampliamente utilizada.  90% de los pacientes muestra resultados satisfactorios para el control del reflujo.  Baja mortalidad (0.08% - 1%)  Baja morbilidad (1% - 3%)  Complicaciones mayores 9%  Complicaciones menores 22%
  • 36.  Funduplicatura tipo Nissen  Transabdominal  Laparoscópica  Trastorácica  Funduplicatura parciales laparoscópicas tipos Toupet y Belsey Mark IV
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Referencias  Kahrilas P. Gastroesophageal Reflux Disease. N Engl J Med 2008;359:1700-7.  A. Hani, et al. Guías de manejo.Tratamiento quirúrgico de la ERGE. Rev Colomb Gastroenterol 18 (1) 2003  S. Morales Conde, S. Morales Méndez.Tratamiento laparóscopico del reflujo gastroesofágico: Funduplicatura de Nissen, Nissen-Rosseti yToupet. Guía Clínica de Cirugía Endoscópica. Capitulo 27. 2003  Tratamiento del Reflujo Gastroesofágico en el Primer y Segundo Nivel de Atención. CriteriosTécnicos y Recomendaciones Basadas en Evidencia. Seguro Social, Costa Rica. 2005