SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD POR
REFLUJO
GASTROESOFÁGICO
Introducción
o Eventos aislados de reflujo
gastroesofágico se consideran fisiológicos
o El reflujo se vuelve patológico cuando
este se hace persistente, frecuente o
duradero
o La hernia hiatal por si sola no origina
síntomas de reflujo tiene que afectarse el
EEI
Clasificación.
RGE
o RGE fisiológico
o ERGE reflujo
gastroesofágico
erosivo
o ERNE reflujo
gastroesofágico No
erosivo
Definición
“Presencia de contenido gástrico
y / o duodenal en el esófago que
no es precedido de vómito y / o
eructos”
Definición.
o Reflujo gastroesofágico.
o Flujo retrógrado de contenido gástrico hacia
el esófago.
o Enfermedad por reflujo gastroesofágico
(ERGE).
o Aquella en la que el paciente presenta
disminución de la calidad de vida debido
directamente a los síntomas del reflujo o
que tiene riesgo de complicaciones físicas.
Definición.
ERNE = Enfermedad por reflujo No erosiva
endoscópicamente negativa
o Aquella en la que el paciente con ERGE,
endoscópicamente no tiene lesiones visibles
en la mucosa esofágica (erosión o
ulceración) ni esófago de Barret.
o Pero tiene síntomas y se demuestra por pH
Fisiología.
Episodios de reflujo normal en personas
sanas.
o frecuentes durante y después de las
comidas.
o duración <5 minutos,
o excepcionalmente >10 minutos.
o sin complicaciones.
o raros en las noches
Fisiología.
o Barrera “anatómica” antirreflujo.
o Aclaramiento esofágico,
o aclaramiento de volumen.
o aclaramiento residual.
o Barrera fisiológica,
o preepiteliales.
o epiteliales.
o postepiteliales.
Barrera “anatómica” anti reflujo.
 E.E.I.
 Diafragma.
 Ligamento
freno-esofágico.
Diafragma
Ligamento
freno-esofágico
EEI
Aclaramiento esofágico.
o La capacidad del esófago para eliminar el
material refluido o retenido.
o Tiene dos fases,
o aclaramiento de volumen.
o aclaramiento residual.
Fase de aclaramiento de volumen,
o se expulsa prácticamente todo el contenido
esofágico.
Fase de aclaramiento del ácido residual,
o se neutraliza el ácido presente en el pequeño
remanente que queda de la fase anterior.
Aclaramiento esofágico.
Barreara fisiológica
HCO3
-
HCO3
-
HCO3
-
HCO3
-
HCO3
- Na+
K+
H+ Na+
HCO3
-
H+
H+
pH 2
pH 3
HCO3
-
H+
H+
Capa acuosa H+ H+
Nutrientes
O2
defensa
Pre epitelial
defensa
epitelial
defensa
Post epitelial
Fisiología.
oFactores
preepiteliales
oFactores
epiteliales
oFactores
postepiteliales
oPoca importancia
defensiva.
oCapa de moco.
oBicarbonato.
oCapa acuosa.
oEstructurales:
oMembranas celulares.
oComplejos intercelulares.
oFuncionales:
oTransporte epitelial.
oTampones intra e
intercelulares.
oProliferación de la capa
basal.
oFlujo sanguíneo.
oHCO3, O2 y nutrientes.
oArrastre y dilución de H+
.
Barrera esofágica.
Factores defensivos
o Esofago intrabdominal (3-5 cm)
o EEI COMPETENTE (15 mmhg)
o Resistencia natural de la mucosa
o Peristálsis primaria
o Aclaramiento esofágico
o (salivación + peristálsis 2aria)
Fisiopatología
Disfunción
del EEI
Hipotonía
basal
Relajaciones
transitorias
Incompetencia de la
barrera antireflujo
Reflujo patológico
Falla de
Factores anatómicos
Factores
defensivos
Factores
agresivos
H+
pepsina
enz.
pan.
bilis
aclaramiento
barrera
mucosa
no ERGE ERGE
sin esofagitis con esofagitis
Fisiopatología.
Normal. ERGE.
Aclaramiento de
volumen. (fase 1)
Peristálsis.
Ondas normales. Ausentes o débiles.
Aclaramiento residual.
Salivación.  Sueño, edad.  Reflejo esófago-salival.
 Enfermedades.
Tiempo total
(fase 1 + fase 2). 2-3 minutos 4-5 minutos
Barrera esofágica.
Fisiopatología
Agente Mecanismo Implicación en la ERGE
Ácido
Directo
Quemadura
Agentes lesivos principales,
participan en el 90% de la
ERGE.
Pepsina
Directo
Proteólisis
Bilis
Directo
Acción detergente
Indirecto
Aumenta la retrodifusión H+ Limitada capacidad lesiva en
ausencia de ácido.
Tripsina
Directo
Proteólisis
Factores lesivos.
Fisiopatología.
H+
pepsina
bilis,
enzimas
pancreáticas
< peristaltismo
< salivación
distensión
> presión
Intra adbominal
Aumento de
lasRT del EEI
embarazo
ascitis
tumores
Fisiopatología
o Aumento de reflujos nocturnos.
o Vaciamiento gástrico lento.
o Sustancias que modifican la presión del
EEI.
o Hernia hiatal.
o Situaciones clínicas relacionadas con la
ERGE.
Factores agresivos
o Relajaciones transitorias de EEI
o pH DE MATERIAL REFLUIDO
o ÁCIDO = ph < 4
o ALCALINO = ph > 7
o Mixto
o # de episodios de reflujo
o Duración del episodio de reflujo
o Retardo vaciamiento gástrico
Fisiopatología. Hernia hiatal.
vaciamiento
disminuido
reflujo
precoz
alteración de los
mecanorreceptores
desplazamiento
del ligamento
frenoesofágico
alteración
del diafragma
EEI
intratorácico
¿reservorio
de ácido?
Hernia hiatal NO ES SINÓNIMO de ERGE
ERGE
ERGE
Patología
bronquial
Síndrome
Zollinger-
Ellison
Esclerodermia
Gestación
Cirugía
esofágica
Cirugía
gástrica
Situaciones clínicas relacionadas.
Fisiopatología
Estimuladores de Rt EEI:
 acetilcolina
 hidroxitriptamina
 histamina
 colecistoquinina
 angiotensina
 motilina
 gastrina
Inhibidores de Rt EEI:
 dopamina
 noradrenalina
 glucagon
 péptido intestinal
vasoactivo
 somatostatina
 encefalina
Fisiopatología
Fármacos que favorecen el RGE:
o Progesterona
o Anticolinérgicos
o Antagonistas β adrenérgicos
o Diacepam
o Narcóticos
o Bloqueadores de canales de Ca
o Teofilina
o Dopamina
o Prostaglandinas
Fisiopatología
o Factores dietéticos Favorecen RGE:
o Purinas
o Grasas
o Chocolate, cafeína, té
o Alcohol
o Nicotina
o Menta
o Cítricos
Fisiopatología
Aumentan la presión Disminuyen la presión
Hormonas
Gastrina
Motilina
Colescistoquinina
Estrógenos/progesterona
Glucagón
Somastotatina
Secretina
Péptidos
Bombesina
L-encefalina
Sustancia P
Péptido inhibidor gástrico
PIV
Neuropéptido Y
Fármacos
Alfa-adrenérgicos
Antiácidos
Metoclopramida
Domperidona
Prostaglandinas F2
Beta-adrenérgicos
Antagonistas del calcio
Barbitúricos
Diazepam
Dopamina
Teofilina
Alimentos Proteínas
Grasa
Chocolate
Alcohol
Manifestaciones clínicas.
o Típicas
o Pirosis
o Reflujo ácido
o Regurgitación
o Menos Típicas
o Eructos
o Singultos
Manifestaciones extra esofágicas.
o Torácicos.
o Tos crónica,
o Bronquitis.
o Asma.
o Absceso pulmonar.
o Dolor precordial.
o Otros.
o Sensibilidad dental
o Gingivitis
o ORL.
o Laringoespasmo.
o Disfonía.
o Tos persistente.
o Dolor faríngeo.
o Disfagia
intermitente.
o Odinofagia.
o Otitis media.
o Carraspeo
ERGE grado A
Según Lundell 1999, publicado con autorización de profesores G Tytgat y J Dent
Una (o más) erosiones de la mucosa, no mayor a 5 mm
que no se extiende entre las crestas de dos pliegues
Anatomopatología.
Esofagitis
Aguda:
Neutrófilos en
mucosa y en
submucosa
Complicaciones.
o Estenosis péptica
o Esófago de Barrett
Estenosis péptica
Complicación de ERGE crónica
Causa disfagia de tipo mecánico
Opciones terapéuticas:
Dilataciones endoscópicas
Resección quirúrgica
Estenosis péptica
Gran hernia hiatal
Estenosis
Diafragma
Barrett definición
definición actualdefinición actual
 presencia de epitelio columnarpresencia de epitelio columnar longitudlongitud
variable con metaplasia intestinalvariable con metaplasia intestinal
reemplazando el epitelio escamoso delreemplazando el epitelio escamoso del
esófago distalesófago distal
 segmento corto (< 3 cm.)segmento corto (< 3 cm.)
 segmento largo (>/= 3 cm.).segmento largo (>/= 3 cm.).
Barrett aspecto
Endoscopia de magnificación
Magnificación + Cromoendoscopia
Anatomopatología.
Barret:
Metaplasia
intestinal +
infiltrado
inflamatorio
tratamiento
tratamiento
IBPs control síntomas ERGE
Estudio cruzado de 5 vías Miner y Katz.DDW 2003
* p = 0.0010
† p≤ 0.0001
n = 34
Tiempo (horas) pH>4
11.5 †11.5 †
10.1 †10.1 †
11.8 †11.8 †
12.1*12.1*
15.015.0
0 5 10 15 20
Esomeprazol
40 mg
Rabeprazo
l
20 mg
Omeprazol
20 mg
Lansoprazol
30 mg
Pantoprazol
40 mg
Tratamiento descendente.
IBP a media dosis
Anti-H2 o IBP
dosis baja
IBP a dosis normal
IBP a dosis doble
Disminuir hasta
encontrar (sin
endoscopía) el
tratamiento
efectivo más
barato.
Tratamiento
Intervencionista
o Debe ser decidido por especialista
o Endoscópico
o Quirúrgico
TX Endoscópicos
ACEPTADOS POR LA FDA*
o RADIOFRECUENCIA (RFe)*
o GASTROPLASTIA ENDOSCÓPICA*
o INYECCIÓN DE BIOPOLÍMERO EN EEI
o FUNDUPLICATURA ENDOSCÓPICA
Tx. endoscópico Endocinch
Tx. endoscópico Endocinch
Tx endoscópico Stretta.
Tx endoscópico Stretta.
TX Quirúrgico
TECNICA:
NISSEN
TOUPET
BELSEY MARCK IV
OTRAS ( HILL, ETC )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia Hiatal
Hernia HiatalHernia Hiatal
Hernia Hiatal
Universidad de Panamá
 
Erge
ErgeErge
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
Pharmed Solutions Institute
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
Laura Dominguez
 
ERGE. Consenso de Lyon
ERGE. Consenso de LyonERGE. Consenso de Lyon
ERGE. Consenso de Lyon
Gil Rivera M
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
Ramon Tristan
 
Perforación Esofágica - Cirugia UP - AH.pptx
Perforación Esofágica - Cirugia UP - AH.pptxPerforación Esofágica - Cirugia UP - AH.pptx
Perforación Esofágica - Cirugia UP - AH.pptx
AnthonierHinestroza1
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Héctor Cuevas Castillejos
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Ricardo Mora MD
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Bryan Priego
 
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGEEnfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Génesis Cedeño
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Karla González
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Eduar Sajonero Duarte
 
SINDROME ULCEROSO PÈPTICO
SINDROME ULCEROSO PÈPTICOSINDROME ULCEROSO PÈPTICO
SINDROME ULCEROSO PÈPTICO
judith-shyrley
 
15. abdomen agudo
15. abdomen   agudo15. abdomen   agudo
15. abdomen agudo
Mocte Salaiza
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 

La actualidad más candente (20)

Hernia Hiatal
Hernia HiatalHernia Hiatal
Hernia Hiatal
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
ERGE. Consenso de Lyon
ERGE. Consenso de LyonERGE. Consenso de Lyon
ERGE. Consenso de Lyon
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 
Perforación Esofágica - Cirugia UP - AH.pptx
Perforación Esofágica - Cirugia UP - AH.pptxPerforación Esofágica - Cirugia UP - AH.pptx
Perforación Esofágica - Cirugia UP - AH.pptx
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGEEnfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
SINDROME ULCEROSO PÈPTICO
SINDROME ULCEROSO PÈPTICOSINDROME ULCEROSO PÈPTICO
SINDROME ULCEROSO PÈPTICO
 
15. abdomen agudo
15. abdomen   agudo15. abdomen   agudo
15. abdomen agudo
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 

Destacado

1 Erge Mbf
1 Erge Mbf1 Erge Mbf
1 Erge Mbf
elgrupo13
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
Kootyta
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
YAMILY PICON
 
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIAESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
Pharmed Solutions Institute
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
Jair Daza Vergara
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Joaquín Olvera
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Iris Guerrero
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Margarita
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
IMSS/R1 PEDIATRIA
 

Destacado (11)

1 Erge Mbf
1 Erge Mbf1 Erge Mbf
1 Erge Mbf
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIAESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 

Similar a 01 erge%20mbf[1]

1erge mbf-1216203549397105-9
1erge mbf-1216203549397105-91erge mbf-1216203549397105-9
1erge mbf-1216203549397105-9
Mocte Salaiza
 
01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]
Mocte Salaiza
 
Gerd
GerdGerd
ERGE
ERGEERGE
Patologias del esofago
Patologias  del esofagoPatologias  del esofago
Patologias del esofago
ULSA
 
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptxEnfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
SindyMoreno11
 
Erge en niños
Erge en niñosErge en niños
Erge en niños
Marco Galvez
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
jvallejo2004
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Lizz86
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Patricia Cornejo
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Carolina Barrera Mencomo
 
Esofagitis por reflujo
Esofagitis por reflujoEsofagitis por reflujo
Esofagitis por reflujo
rebecacf
 
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro EsofagicoDisfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Ricardo Perez
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
jvallejoherrador
 
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdocEnfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Jonathan Ortega
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
MariaEstefaniaAlvara
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Patologias Digestivas
Patologias Digestivas Patologias Digestivas
Patologias Digestivas
Marcela Jimenez Fajardo
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
jvallejo2004
 

Similar a 01 erge%20mbf[1] (20)

1erge mbf-1216203549397105-9
1erge mbf-1216203549397105-91erge mbf-1216203549397105-9
1erge mbf-1216203549397105-9
 
01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]
 
Gerd
GerdGerd
Gerd
 
ERGE
ERGEERGE
ERGE
 
Patologias del esofago
Patologias  del esofagoPatologias  del esofago
Patologias del esofago
 
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptxEnfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
 
Erge en niños
Erge en niñosErge en niños
Erge en niños
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
 
Esofagitis por reflujo
Esofagitis por reflujoEsofagitis por reflujo
Esofagitis por reflujo
 
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro EsofagicoDisfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdocEnfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO.ppt
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
 
Patologias Digestivas
Patologias Digestivas Patologias Digestivas
Patologias Digestivas
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 

Más de Mocte Salaiza

Trastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescenciaTrastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescencia
Mocte Salaiza
 
Tiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínicaTiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínica
Mocte Salaiza
 
Testiculos túnica testicular
Testiculos   túnica testicularTesticulos   túnica testicular
Testiculos túnica testicular
Mocte Salaiza
 
Tac craneano
Tac craneanoTac craneano
Tac craneano
Mocte Salaiza
 
Rx neumología
Rx neumologíaRx neumología
Rx neumología
Mocte Salaiza
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
Mocte Salaiza
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
Mocte Salaiza
 
Ptt
PttPtt
Osteop cc
Osteop ccOsteop cc
Osteop cc
Mocte Salaiza
 
Omc act ii
Omc act iiOmc act ii
Omc act ii
Mocte Salaiza
 
Ofta graves
Ofta gravesOfta graves
Ofta graves
Mocte Salaiza
 
Neuroblastoma tw
Neuroblastoma twNeuroblastoma tw
Neuroblastoma tw
Mocte Salaiza
 
Neumonía ap
Neumonía apNeumonía ap
Neumonía ap
Mocte Salaiza
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Mocte Salaiza
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Mocte Salaiza
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
Mocte Salaiza
 
Lesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículoLesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículo
Mocte Salaiza
 
Lab gabanemia
Lab gabanemiaLab gabanemia
Lab gabanemia
Mocte Salaiza
 
Insuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteoInsuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteo
Mocte Salaiza
 
Inductores madpulmonar
Inductores madpulmonarInductores madpulmonar
Inductores madpulmonar
Mocte Salaiza
 

Más de Mocte Salaiza (20)

Trastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescenciaTrastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescencia
 
Tiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínicaTiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínica
 
Testiculos túnica testicular
Testiculos   túnica testicularTesticulos   túnica testicular
Testiculos túnica testicular
 
Tac craneano
Tac craneanoTac craneano
Tac craneano
 
Rx neumología
Rx neumologíaRx neumología
Rx neumología
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
 
Ptt
PttPtt
Ptt
 
Osteop cc
Osteop ccOsteop cc
Osteop cc
 
Omc act ii
Omc act iiOmc act ii
Omc act ii
 
Ofta graves
Ofta gravesOfta graves
Ofta graves
 
Neuroblastoma tw
Neuroblastoma twNeuroblastoma tw
Neuroblastoma tw
 
Neumonía ap
Neumonía apNeumonía ap
Neumonía ap
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 
Lesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículoLesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículo
 
Lab gabanemia
Lab gabanemiaLab gabanemia
Lab gabanemia
 
Insuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteoInsuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteo
 
Inductores madpulmonar
Inductores madpulmonarInductores madpulmonar
Inductores madpulmonar
 

01 erge%20mbf[1]

Notas del editor

  1. El Esófago de Barrett La definición y diagnóstico del esófago de Barrett ha sido  objeto de discusión desde su descripción original por  Norman Barrett en 1950. Una condición en la cual una variable la longitud del epitelio escamoso del esófago distal, es reemplazada por  epitelio columnar. En la actualidad este proceso es definido como: La  presencia de mucosa columnar con metaplasia intestinal en  el esófago inferior,  incluida la mucosa que tapiza el esfínter esofágico inferior. Es el cambio histológico más  severo del reflujo gastroesofágico el cual predispone al  desarrollo del adenocarcinoma. La metaplasia columnar del esófago de Barret no causa  síntomas, de esta forma la mayoría de los pacientes son  vistos inicialmente por síntomas asociados al reflujo tales como quemazón de pecho, regurgitación y disfagia. El esófago de Barrett es usualmente descubierto durante  un examen endoscópico de pacientes adultos en la edad  media y ancianos, quienes al tiempo del diagnóstico son de aproximadamente a los 55 ańos, aunque el esófago de  Barret puede afectar nińos, es rara antes de la edad de  cinco ańos.
  2. El Esófago de Barrett La definición y diagnóstico del esófago de Barrett ha sido  objeto de discusión desde su descripción original por  Norman Barrett en 1950. Una condición en la cual una variable la longitud del epitelio escamoso del esófago distal, es reemplazada por  epitelio columnar. En la actualidad este proceso es definido como: La  presencia de mucosa columnar con metaplasia intestinal en  el esófago inferior,  incluida la mucosa que tapiza el esfínter esofágico inferior. Es el cambio histológico más  severo del reflujo gastroesofágico el cual predispone al  desarrollo del adenocarcinoma. La metaplasia columnar del esófago de Barret no causa  síntomas, de esta forma la mayoría de los pacientes son  vistos inicialmente por síntomas asociados al reflujo tales como quemazón de pecho, regurgitación y disfagia. El esófago de Barrett es usualmente descubierto durante  un examen endoscópico de pacientes adultos en la edad  media y ancianos, quienes al tiempo del diagnóstico son de aproximadamente a los 55 ańos, aunque el esófago de  Barret puede afectar nińos, es rara antes de la edad de  cinco ańos.
  3. El Esófago de Barrett La definición y diagnóstico del esófago de Barrett ha sido  objeto de discusión desde su descripción original por  Norman Barrett en 1950. Una condición en la cual una variable la longitud del epitelio escamoso del esófago distal, es reemplazada por  epitelio columnar. En la actualidad este proceso es definido como: La  presencia de mucosa columnar con metaplasia intestinal en  el esófago inferior,  incluida la mucosa que tapiza el esfínter esofágico inferior. Es el cambio histológico más  severo del reflujo gastroesofágico el cual predispone al  desarrollo del adenocarcinoma. La metaplasia columnar del esófago de Barret no causa  síntomas, de esta forma la mayoría de los pacientes son  vistos inicialmente por síntomas asociados al reflujo tales como quemazón de pecho, regurgitación y disfagia. El esófago de Barrett es usualmente descubierto durante  un examen endoscópico de pacientes adultos en la edad  media y ancianos, quienes al tiempo del diagnóstico son de aproximadamente a los 55 ańos, aunque el esófago de  Barret puede afectar nińos, es rara antes de la edad de  cinco ańos.
  4. La endoscopia magnificada y realzada implica la  combinación de la endoscopia con magnificación y el uso  del ácido acético. La mucosa del Barrett es translucida al ser observada con  los endoscopios con magnificación. Para mejorar la  visualización de la superficie de la mucosa, una variedad de diferentes técnicas de realzamiento, incluyendo ambas  tinciones y ácido acético han sido usados en conjunto con  la magnificación. El uso de 1.5% a 3% de ácido acético en el esófago distal, ha demostrado que realza la habilidad  para visualizar los pequeńos detalles de la superficie de la  mucosa.