SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DE REFUERZO 
19 y 20 Ca´lculo de probabilidades. 
Probabilidad compuesta 
1. Consideremos el experimento consistente en extraer una carta de una baraja espan˜ola y anotar su palo. Sean 
los sucesos A: «obtener oros»; B: «obtener copas o espadas»: 
a) Describe el conjunto de sucesos del experimento. 
b) Escribe los resultados que componen los sucesos A y B. 
c) ¿Que´ se puede decir de la compatibilidad de A y B? 
d) Escribe: A  B; A  B; A  B; A; B; A  B; A  B. 
2. Se extrae una carta de una baraja espan˜ola. Calcula la probabilidad de los siguientes sucesos: 
a) A  «es una sota». 
b) B  «es de oros o copas». 
c) C  «es de espadas o caballo». 
3. Se escriben cada una de las letras de la palabra CUADERNO en una tarjeta y se introducen en un sobre, del 
que extraemos una tarjeta al azar. 
a) Escribe los sucesos elementales de este experimento aleatorio. ¿Son equiprobables? 
b) Escribe el suceso «obtener consonante» y calcula su probabilidad. 
4. Los expedientes de los alumnos de un instituto esta´n numerados del 1 al 856. Se elige un expediente al azar. 
Calcula la probabilidad de los sucesos: 
a) A  «el nu´mero del expediente elegido acabe en cinco». 
b) B  «el nu´mero del expediente elegido tenga tres cifras». 
c) C  «el expediente elegido corresponda a un nu´mero par». 
d) El nu´mero del expediente elegido acabe en cinco o sea par. 
5. Una ruleta circular esta´ divida en 14 sectores circulares iguales numerados del 1 al 14, y coloreados en rojo 
si el nu´mero es par y en negro en caso contrario. Calcula la probabilidad de los siguientes sucesos, cuando se 
hace girar la flecha: 
a) A  Obtener mu´ltiplo de 3. 
b) B  Obtener impar y rojo. 
c) C  Que no salga mu´ltiplo de 5. 
6. Una urna contiene cinco bolas blancas, tres negras y dos rojas. Se extraen tres bolas, de forma sucesiva, con 
devolucio´n. ¿Cua´l es la probabilidad de que dos sean blancas y una negra? 
7. La probabilidad de que tres personas, A, B y C, lleguen puntualmente al trabajo es 0,8, 0,85 y 0,95, respec-tivamente. 
Suponiendo que el comportamiento de cada una de las personas no influya en el de las restantes, 
calcula la probabilidad de los sucesos: 
a) A  Las tres lleguen puntualmente al trabajo. 
b) B  Al menos una llegue puntualmente al trabajo. 
8. En una estanterı´a hay 28 libros, de los que 20 son novelas, y 8, de textos escolares. Elegimos al azar dos 
libros, sin devolucio´n del primero. Calcula la probabilidad de que: 
a) Los dos sean novelas (N). 
b) Los dos sean de textos escolares (T ). 
c) El primero sea de texto escolar y el segundo novela. 
9. En un cajo´n hay 10 bolı´grafos rojos y 8 azules. Halla la probabilidad de obtener ROJO (R), AZUL (A), ROJO, 
AZUL, por este orden, en cuatro extracciones sucesivas: 
a) Con devolucio´n. 
b) Sin devolucio´n.
SOLUCIONES 
1. Designando los palos de la baraja por su inicial, 
el espacio muestral es: E  {b, c, e, o } 
a) Sea S el conjunto de todos los sucesos: 
S  {, {b }, {c }, {e }, {o }, {b, c }, {b, e }, 
{b, o }, {c, e }, {c, o }, {e, o }, {b, c, e }. 
{b, c, o }, {b, e, o }, {c, e, o }, E} 
b) A  {o }; B  {c, e } 
c) Son incompatibles, ya que no se pueden dar 
simulta´neamente. 
d) A  B  {c, e, o }; A  B  ; 
A  B  {b }; A  {b, c, e }; B  {b, o }; 
A  B  {b }; A  B  E. 
2. a) Hay 40 cartas en la baraja, de las que 4 son 
4 1 
40 10 
sotas: P(A)  . 
b) Hay 40 cartas en la baraja, de las que 20 son 
20 1 
40 2 
oros o copas: P(B)  . 
c) Hay 10 espadas y 4 caballos, de los que uno 
es de espadas, que debemos descontar del total 
de casos favorables: P(C)  . 
13 
40 
3. a) Los sucesos elementales son: {C}, {U}, {A}, 
{D}, {E}, {R}, {N}, {O }. 
Son equiprobables, con probabilidad , ya que 
1 
8 
cada letra aparece solo una vez. 
b) «Obtener consonante»  {C, D, R, N}; hay 4 
casos favorables y 8 casos posibles; P(«obtener 
consonante»)  . 
4 1 
8 2 
4. a) P(A)  
85 
856 
856  99 757 
b) P(B)  
856 856 
428 1 
856 2 
c) La mitad son pares: P(C)  
d) Los sucesos A y C son incompatibles; por tanto, 
no se pueden dar simulta´neamente. 
85  428 513 
P(A  C)  
856 856 
4 2 
14 7 
5. a) P(A)  P({3, 6, 9, 12})  
b) P(B)  P()  0 
c) P(C)  1  P({5, 10})  1  
2 6 
14 7 
6. A partir del siguiente diagrama en a´rbol: 
1.ª extracción 2.ª extracción 
BBB 
BBN 
BNB 
BNN 
NBB 
NBN 
NNB 
NNN 
B 
N 
B 
N 
B 
N 
B 
N 
B 
N 
B 
B 
N 
N 
Las posibilidades son: BBN, BNB, NBB 
Como hay devolucio´n: P(BBN)  P(BNB)  
 P(NBB)  · ·  
5 5 3 3 
10 10 10 40 
La probabilidad pedida es: P(BBN)  P(BNB)  
 P(NBB)  3 ·  0,225 
3 9 
40 40 
7. a) P(A)  0,8 · 0,85 · 0,95  0,646 
b) P(B)  1  P(B)  
 1  0,2 · 0,15 · 0,05  0,9985 
20 19 95 
28 27 189 
8. a) P(1.oN) ·P(2.oN/1.oN) ·  0,50 
8 7 2 
28 27 27 
b) P(1.o T) · P(2.o T/1.o T)  ·  0,07 
8 20 40 
28 27 189 
c) P(1.o T) · P(2.oN/1.o T) ·  0,21 
9. a) P(RARA)  P(R1) · P(A2/R1) · P(R3/R1 y A2) · 
10 8 10 8 
18 18 18 18 
· P(A4/R1 y A2 y R3)  · · ·  
400 
6 561 
 0,061 
b) P(RARA)  P(R1) · P(A2/R1) · P(R3/R1 y A2) · 
10 8 9 7 
18 17 16 15 
· P(A/R1 y A2 y R3)  · · ·  
7 
102 
 0,069

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asignación n° 4 Stalin Gamez
Asignación n° 4 Stalin Gamez Asignación n° 4 Stalin Gamez
Asignación n° 4 Stalin Gamez Stalin Gamez
 
Taller 34 semejanza de triángulos
Taller 34 semejanza de triángulosTaller 34 semejanza de triángulos
Taller 34 semejanza de triángulosdoreligp21041969
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Goyochante
 
Conjuntos 5
Conjuntos 5Conjuntos 5
Conjuntos 5
ALFREDO704322
 
Simulador resuelto de dominio matematico
Simulador resuelto de dominio matematicoSimulador resuelto de dominio matematico
Simulador resuelto de dominio matematico
Diego Martinez
 
Arit -alg- cepu invierno 2017.
Arit -alg- cepu invierno 2017.Arit -alg- cepu invierno 2017.
Arit -alg- cepu invierno 2017.
Franco Clever
 
Gui probabilidad condicionada 2019
Gui probabilidad condicionada 2019Gui probabilidad condicionada 2019
Gui probabilidad condicionada 2019
Ingrid Correa
 
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notablesPractica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notableskarlosnunezh
 
Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013
Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013
Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Ángulos formados por líneas notables
Ángulos formados por líneas notablesÁngulos formados por líneas notables
Ángulos formados por líneas notablesabelesteban2011
 
Tarea de vacaciones 2° grado 2010 2011
Tarea de vacaciones 2° grado 2010 2011Tarea de vacaciones 2° grado 2010 2011
Tarea de vacaciones 2° grado 2010 2011Mymathe Dmh
 
Ejercicios probabilidades
Ejercicios probabilidadesEjercicios probabilidades
Ejercicios probabilidades
Yechague
 
El teorema de pitagoras
El teorema de pitagorasEl teorema de pitagoras
El teorema de pitagorasmate-carpediem
 
Velada fase ii 2016 (1)
Velada fase ii 2016 (1)Velada fase ii 2016 (1)
Velada fase ii 2016 (1)
Franco Choque
 
2015 demre-modelo-prueba-matematica
2015 demre-modelo-prueba-matematica2015 demre-modelo-prueba-matematica
2015 demre-modelo-prueba-matematica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Matemática 3° medio - Guía de Homotecia
Matemática 3° medio - Guía de HomoteciaMatemática 3° medio - Guía de Homotecia
Matemática 3° medio - Guía de Homotecia
Great Ayuda
 

La actualidad más candente (19)

Asignación n° 4 Stalin Gamez
Asignación n° 4 Stalin Gamez Asignación n° 4 Stalin Gamez
Asignación n° 4 Stalin Gamez
 
Taller 34 semejanza de triángulos
Taller 34 semejanza de triángulosTaller 34 semejanza de triángulos
Taller 34 semejanza de triángulos
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Conjuntos 5
Conjuntos 5Conjuntos 5
Conjuntos 5
 
A diagramas-de-arbol
A diagramas-de-arbolA diagramas-de-arbol
A diagramas-de-arbol
 
Simulador resuelto de dominio matematico
Simulador resuelto de dominio matematicoSimulador resuelto de dominio matematico
Simulador resuelto de dominio matematico
 
Estadistik 2
Estadistik 2Estadistik 2
Estadistik 2
 
Arit -alg- cepu invierno 2017.
Arit -alg- cepu invierno 2017.Arit -alg- cepu invierno 2017.
Arit -alg- cepu invierno 2017.
 
Gui probabilidad condicionada 2019
Gui probabilidad condicionada 2019Gui probabilidad condicionada 2019
Gui probabilidad condicionada 2019
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
 
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notablesPractica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
 
Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013
Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013
Actividad 3 trigonometria 4 to razones trigonometricas i 2013
 
Ángulos formados por líneas notables
Ángulos formados por líneas notablesÁngulos formados por líneas notables
Ángulos formados por líneas notables
 
Tarea de vacaciones 2° grado 2010 2011
Tarea de vacaciones 2° grado 2010 2011Tarea de vacaciones 2° grado 2010 2011
Tarea de vacaciones 2° grado 2010 2011
 
Ejercicios probabilidades
Ejercicios probabilidadesEjercicios probabilidades
Ejercicios probabilidades
 
El teorema de pitagoras
El teorema de pitagorasEl teorema de pitagoras
El teorema de pitagoras
 
Velada fase ii 2016 (1)
Velada fase ii 2016 (1)Velada fase ii 2016 (1)
Velada fase ii 2016 (1)
 
2015 demre-modelo-prueba-matematica
2015 demre-modelo-prueba-matematica2015 demre-modelo-prueba-matematica
2015 demre-modelo-prueba-matematica
 
Matemática 3° medio - Guía de Homotecia
Matemática 3° medio - Guía de HomoteciaMatemática 3° medio - Guía de Homotecia
Matemática 3° medio - Guía de Homotecia
 

Similar a Refuerzo probabilidad

Ejercicios para Repasar
Ejercicios para RepasarEjercicios para Repasar
Ejercicios para Repasar
Beatriz Hernández
 
Hoja-15-Probabilidad.pdf
Hoja-15-Probabilidad.pdfHoja-15-Probabilidad.pdf
Hoja-15-Probabilidad.pdf
adelaleston
 
Hoja 15-probabilidad
Hoja 15-probabilidadHoja 15-probabilidad
Hoja 15-probabilidad
Hector Rolando Chavarria C
 
Ejercicios de Calculo de Probabilidades.pdf
Ejercicios de Calculo de Probabilidades.pdfEjercicios de Calculo de Probabilidades.pdf
Ejercicios de Calculo de Probabilidades.pdf
CriszehroReviewer
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
jcremiro
 
T10 probabilidad condicionada
T10 probabilidad condicionadaT10 probabilidad condicionada
T10 probabilidad condicionadaANAALONSOSAN
 
Probabilidad.pdf
Probabilidad.pdfProbabilidad.pdf
Probabilidad.pdf
MateoSnchez16
 
Probabilidad.pdf
Probabilidad.pdfProbabilidad.pdf
Probabilidad.pdf
adelaleston
 
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadisticaVivi42
 

Similar a Refuerzo probabilidad (20)

Ejercicios para Repasar
Ejercicios para RepasarEjercicios para Repasar
Ejercicios para Repasar
 
Tema14 2 probabilidad
Tema14 2   probabilidadTema14 2   probabilidad
Tema14 2 probabilidad
 
T10 probabilidad
T10 probabilidadT10 probabilidad
T10 probabilidad
 
11.probabilidad
11.probabilidad11.probabilidad
11.probabilidad
 
Hoja-15-Probabilidad.pdf
Hoja-15-Probabilidad.pdfHoja-15-Probabilidad.pdf
Hoja-15-Probabilidad.pdf
 
Hoja 15-probabilidad
Hoja 15-probabilidadHoja 15-probabilidad
Hoja 15-probabilidad
 
Ejercicios de Calculo de Probabilidades.pdf
Ejercicios de Calculo de Probabilidades.pdfEjercicios de Calculo de Probabilidades.pdf
Ejercicios de Calculo de Probabilidades.pdf
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
T10 probabilidad condicionada
T10 probabilidad condicionadaT10 probabilidad condicionada
T10 probabilidad condicionada
 
Unidad14
Unidad14Unidad14
Unidad14
 
Probabilidad.pdf
Probabilidad.pdfProbabilidad.pdf
Probabilidad.pdf
 
Sucesos
SucesosSucesos
Sucesos
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidad.pdf
Probabilidad.pdfProbabilidad.pdf
Probabilidad.pdf
 
Probabilidad Ejercicios
Probabilidad EjerciciosProbabilidad Ejercicios
Probabilidad Ejercicios
 
Solucion
SolucionSolucion
Solucion
 
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Refuerzo probabilidad

  • 1. ACTIVIDADES DE REFUERZO 19 y 20 Ca´lculo de probabilidades. Probabilidad compuesta 1. Consideremos el experimento consistente en extraer una carta de una baraja espan˜ola y anotar su palo. Sean los sucesos A: «obtener oros»; B: «obtener copas o espadas»: a) Describe el conjunto de sucesos del experimento. b) Escribe los resultados que componen los sucesos A y B. c) ¿Que´ se puede decir de la compatibilidad de A y B? d) Escribe: A B; A B; A B; A; B; A B; A B. 2. Se extrae una carta de una baraja espan˜ola. Calcula la probabilidad de los siguientes sucesos: a) A «es una sota». b) B «es de oros o copas». c) C «es de espadas o caballo». 3. Se escriben cada una de las letras de la palabra CUADERNO en una tarjeta y se introducen en un sobre, del que extraemos una tarjeta al azar. a) Escribe los sucesos elementales de este experimento aleatorio. ¿Son equiprobables? b) Escribe el suceso «obtener consonante» y calcula su probabilidad. 4. Los expedientes de los alumnos de un instituto esta´n numerados del 1 al 856. Se elige un expediente al azar. Calcula la probabilidad de los sucesos: a) A «el nu´mero del expediente elegido acabe en cinco». b) B «el nu´mero del expediente elegido tenga tres cifras». c) C «el expediente elegido corresponda a un nu´mero par». d) El nu´mero del expediente elegido acabe en cinco o sea par. 5. Una ruleta circular esta´ divida en 14 sectores circulares iguales numerados del 1 al 14, y coloreados en rojo si el nu´mero es par y en negro en caso contrario. Calcula la probabilidad de los siguientes sucesos, cuando se hace girar la flecha: a) A Obtener mu´ltiplo de 3. b) B Obtener impar y rojo. c) C Que no salga mu´ltiplo de 5. 6. Una urna contiene cinco bolas blancas, tres negras y dos rojas. Se extraen tres bolas, de forma sucesiva, con devolucio´n. ¿Cua´l es la probabilidad de que dos sean blancas y una negra? 7. La probabilidad de que tres personas, A, B y C, lleguen puntualmente al trabajo es 0,8, 0,85 y 0,95, respec-tivamente. Suponiendo que el comportamiento de cada una de las personas no influya en el de las restantes, calcula la probabilidad de los sucesos: a) A Las tres lleguen puntualmente al trabajo. b) B Al menos una llegue puntualmente al trabajo. 8. En una estanterı´a hay 28 libros, de los que 20 son novelas, y 8, de textos escolares. Elegimos al azar dos libros, sin devolucio´n del primero. Calcula la probabilidad de que: a) Los dos sean novelas (N). b) Los dos sean de textos escolares (T ). c) El primero sea de texto escolar y el segundo novela. 9. En un cajo´n hay 10 bolı´grafos rojos y 8 azules. Halla la probabilidad de obtener ROJO (R), AZUL (A), ROJO, AZUL, por este orden, en cuatro extracciones sucesivas: a) Con devolucio´n. b) Sin devolucio´n.
  • 2. SOLUCIONES 1. Designando los palos de la baraja por su inicial, el espacio muestral es: E {b, c, e, o } a) Sea S el conjunto de todos los sucesos: S {, {b }, {c }, {e }, {o }, {b, c }, {b, e }, {b, o }, {c, e }, {c, o }, {e, o }, {b, c, e }. {b, c, o }, {b, e, o }, {c, e, o }, E} b) A {o }; B {c, e } c) Son incompatibles, ya que no se pueden dar simulta´neamente. d) A B {c, e, o }; A B ; A B {b }; A {b, c, e }; B {b, o }; A B {b }; A B E. 2. a) Hay 40 cartas en la baraja, de las que 4 son 4 1 40 10 sotas: P(A) . b) Hay 40 cartas en la baraja, de las que 20 son 20 1 40 2 oros o copas: P(B) . c) Hay 10 espadas y 4 caballos, de los que uno es de espadas, que debemos descontar del total de casos favorables: P(C) . 13 40 3. a) Los sucesos elementales son: {C}, {U}, {A}, {D}, {E}, {R}, {N}, {O }. Son equiprobables, con probabilidad , ya que 1 8 cada letra aparece solo una vez. b) «Obtener consonante» {C, D, R, N}; hay 4 casos favorables y 8 casos posibles; P(«obtener consonante») . 4 1 8 2 4. a) P(A) 85 856 856 99 757 b) P(B) 856 856 428 1 856 2 c) La mitad son pares: P(C) d) Los sucesos A y C son incompatibles; por tanto, no se pueden dar simulta´neamente. 85 428 513 P(A C) 856 856 4 2 14 7 5. a) P(A) P({3, 6, 9, 12}) b) P(B) P() 0 c) P(C) 1 P({5, 10}) 1 2 6 14 7 6. A partir del siguiente diagrama en a´rbol: 1.ª extracción 2.ª extracción BBB BBN BNB BNN NBB NBN NNB NNN B N B N B N B N B N B B N N Las posibilidades son: BBN, BNB, NBB Como hay devolucio´n: P(BBN) P(BNB) P(NBB) · · 5 5 3 3 10 10 10 40 La probabilidad pedida es: P(BBN) P(BNB) P(NBB) 3 · 0,225 3 9 40 40 7. a) P(A) 0,8 · 0,85 · 0,95 0,646 b) P(B) 1 P(B) 1 0,2 · 0,15 · 0,05 0,9985 20 19 95 28 27 189 8. a) P(1.oN) ·P(2.oN/1.oN) · 0,50 8 7 2 28 27 27 b) P(1.o T) · P(2.o T/1.o T) · 0,07 8 20 40 28 27 189 c) P(1.o T) · P(2.oN/1.o T) · 0,21 9. a) P(RARA) P(R1) · P(A2/R1) · P(R3/R1 y A2) · 10 8 10 8 18 18 18 18 · P(A4/R1 y A2 y R3) · · · 400 6 561 0,061 b) P(RARA) P(R1) · P(A2/R1) · P(R3/R1 y A2) · 10 8 9 7 18 17 16 15 · P(A/R1 y A2 y R3) · · · 7 102 0,069