SlideShare una empresa de Scribd logo
Registro Contable
Lcda. Dauris Gabriela Ojeda
LIBROS CONTABLES
Según el Código de Comercio, en el art. 32, indica que
TODO comerciante debe llevar su contabilidad en idioma
castellano, la cual comprenderá, OBLIGATORIAMENTE, el Libro
Diario, el Libro Mayor y el de Inventario y Balance. También podrá
llevar todos los libros auxiliares que estime conveniente para el
mayor orden y claridad de las operaciones
LIBROS CONTABLES
•Registra las actividades que hace la empresa día a
día. Esas actividades se derivan de los documentos
mercantiles (facturas, recibos, cheques, depósitos,
etc.)
Libro Diario
•Se registra las operaciones extraídas del Libro
Diario.
Libro Mayor
•Se hace el registro periódico del Inventario de la
empresa y sus Estados Financieros al final del
ejercicio económico
Libro de Inventario
y Balance
•Son todos esos otros libros que pueden facilitar el
trabajo, libros obligatorios por otras leyes, como la
ley del IVA, la Ley del Trabajo, etc.
Libros Auxiliares.
Todos estos libros se
relacionan entre sí
LIBRO DIARIO
FECHA DESCRIPCIÓN REF. DEBE HABER
01/02/2012 -01-
Banco 09 100.000,00
Ingreso por Ventas 14 100.000,00
P/reg. Venta de productos
Empresa XX, C.A. Folio 10
Libro Diario
Ejemplo:
LIBRO DIARIO
FECHA DESCRIPCIÓN REF. DEBE HABER
01/02/2012 -01-
Banco 09 100.000,00
Ingreso por Ventas 14 100.000,00
P/reg. Venta de productos
Empresa XX, C.A. Folio 10
Libro Diario
Ejemplo:
Encabezado, lleva el
nombre de la empresa
y el del Libro
Número de la página, el cual
debe ser sellado por el
Registro Mercantil del Estado
donde funciona la
organización
Fecha, en
correlativo, no
puede saltarse
fechas, debe
ser ordenado
Se registra
primero la Cuenta
que va por el Debe
Se deja sangría y
luego se coloca la
Cuenta que va por el
Haber
Se hace una pequeña explicación
sobre la operación que se registra
Generalmente el
Número de Referencia
corresponde al Folio
del Libro Mayor
LIBRO MAYOR
FECHA DESCRIPCIÓN REF. DEBE HABER SALDO
01/02/2012 P/reg. Venta de productos 10 100.000,00 100.000,00
Empresa XX, C.A. BANCO Folio 09
Libro Mayor
Ejemplo:
LIBRO MAYOR Encabezado, lleva el nombre
de la empresa, el folio lleva el
nombre de la Cuenta y el del
Libro
Número de la página, el cual
debe ser sellado por el
Registro Mercantil del Estado
donde funciona la
organización. Corresponde a
la ref. del Libro Diario
Fecha, en
correlativo, no
puede saltarse
fechas, debe
ser ordenado,
la misma del
asiento del
Libro Diario
Luego de registrarlo
en el Libro Diario, se
pasa a este Libro,
dando la misma
explicación del Libro
Diario
Generalmente el Número
de Referencia corresponde
al N° de asiento del Libro
Diario donde se extrajo la
información (ver página
anterior)
El saldo es acumulativo,
y nos indicará cuanto
hay en la Cuenta,
proviene de la siguiente
operación DEBE-HABER
= SALDO.
Se registra en la
misma columna que
en el Libro Diario, sino
originará un error
Ejemplo:
FECHA DESCRIPCIÓN REF. DEBE HABER SALDO
01/02/2012 P/reg. Venta de productos 01 100.000,00 100.000,00
Empresa XX, C.A. BANCO Folio 09
Libro Mayor
LIBRO MAYOR
FECHA DESCRIPCIÓN REF. DEBE HABER SALDO
01/02/2012 P/reg. Venta de productos 01 100.000,00 (100.000,00)
Empresa XX, C.A. INGRESOS POR VENTA Folio 14
Libro Mayor
Ejemplo:
El saldo es acumulativo, y
nos indicará cuanto hay en
la Cuenta, proviene de la
siguiente operación DEBE-
HABER = SALDO. En este
caso el saldo es Negativo
Se registra en la
misma columna que
en el Libro Diario, sino
originará un error
Encabezado, lleva el nombre
de la empresa, el folio lleva el
nombre de la Cuenta y el del
Libro
Este folio corresponde a la
siguiente cuenta que aparecía
en el asiento del Libro Diario
LIBRO MAYOR
Para fines didácticos se suelen usar las llamadas cuentas T, corresponde a
los mismos asientos que el Libro Mayor, pero es más breve para que sea
más fácil el registro.
Según el ejemplo quedaría así:
100.000,00
BANCO
01 100.000,00
INGRESOS POR VENTA
01
LIBRO MAYOR
Para fines didácticos se suelen usar las llamadas cuentas T, corresponde a
los mismos asientos que el Libro Mayor, pero es más breve para que sea
más fácil el registro.
Según el ejemplo quedaría así:
100.000,00
BANCO
01 100.000,00
INGRESOS POR VENTA
01
Corresponde
al Debe
Corresponde
al Haber
El nombre de la
Cuenta
Es el mismo número
de asiento del Libro
Diario, siempre debe
colocarse
BALANCE DE COMPROBACIÓN
También llamado Balance de Saldos, contiene los saldos finales del
Libro Mayor, como su nombre lo indica sirve para Comprobar que las
operaciones de la empresa se hayan registrado correctamente.
A partir del Balance de Comprobación se elaboran los Estados
Financieros. Y debe incluirse dentro del Libro de Inventario y Balance.
BALANCE DE COMPROBACIÓN, EJEMPLO
Descripción Ref. Debe Haber
Caja 10,00
Banco 800,00
Cuentas por Cobrar 50,00
Vehículo 1.000,00
Cuentas por Pagar 300,00
Capital Social 1.000,00
Sueldos y salarios 500,00
Servicios Básicos 140,00
Ingresos por venta 1.200,00
Total 2.500,00 2.500,00
Empresa XX, C.A.
Balance de Comprobación
Al 31/12/20X1
BALANCE DE COMPROBACIÓN, EJEMPLO
Descripción Ref. Debe Haber
Caja 10,00
Banco 800,00
Cuentas por Cobrar 50,00
Vehículo 1.000,00
Cuentas por Pagar 300,00
Capital Social 1.000,00
Sueldos y salarios 500,00
Servicios Básicos 140,00
Ingresos por venta 1.200,00
Total 2.500,00 2.500,00
Empresa XX, C.A.
Balance de Comprobación
Al 31/12/20X1
Debe llevar el
encabezado, el
Nombre de la
Empresa, el nombre
del Estado Financiero y
la fecha a la que
corresponde
El total debe dar el
mismo resultado en
ambas columnas, de
lo contrario hay un
error
Generalmente la columna de Referencia no
se usa, en nuestro caso lo usaremos para
identificar el tipo de cuenta que es (Activo,
Pasivo, Capital, Ingreso o Egreso)
Se colocan las
cuentas como
aparecen en el
Libro Mayor
EJERCICIO
Corporación “Las Muchachas”, C.A. Dedicada a la compra y venta de mercancía,
realizó las siguientes actividades durante el mes de Febrero de 2007.
• 01. Venta de mercancía en efectivo por Bs. 3.000
• 02. Compra de moto por Bs. 3.000
• 03. Venta de mercancía en efectivo por Bs. 5.400
• 05. Cancela factura telefónica por Bs. 60
• 10. Vende mercancía a crédito por Bs. 5.000
• 15. Compra de mercancía a crédito pagaderos en 90 días por Bs. 4.000
• 20. Cobra Bs. 2.500 de la venta realizada el 10.
• 28. Se efectuaron los siguientes gastos: Sueldos y salarios Bs. 90, Gastos de
limpieza Bs. 10, Alquiler del local Bs. 300, comisiones bancarias Bs. 2
Realice el Libro Diario, Libro Mayor (cuentas T) y el Balance de Comprobación
SOLUCIÓN
Lo primero que debemos hacer es analizar el ejercicio, para así identificar las
cuentas que usaremos.
Veamos…
01. Venta de mercancía en efectivo por Bs. 3.000. Cuando habla de pago o
cobranza en efectivo significa que afectará la cuenta Caja. Todo lo que diga Venta,
es un Ingreso
02. Compra de moto por Bs. 3.000. Las motos, carros, se incluyen en la cuenta
Vehículo
03. Venta de mercancía en efectivo por Bs. 5.400
05. Cancela factura telefónica por Bs. 60. Puede usarse la cuenta Servicios Básicos
o directamente gasto telefónico, queda a libertad de la persona que realiza el
asiento, pero debe usar siempre la misma cuenta
10. Vende mercancía a crédito por Bs. 5.000. El crédito significa, en este
caso, que le deben a la empresa, por lo tanto es una cuenta por cobrar
15. Compra de mercancía a crédito pagaderos en 90 días por Bs. 4.000.
Significa que la empresa le debe al proveedor, así que corresponde a una
cuenta por pagar. Cuando nos da plazo, hay que estar atentos para cobrar y
realizar el asiento respectivo.
20. Cobra Bs. 2.500 de la venta realizada el 10.
28. Se efectuaron los siguientes gastos: Sueldos y salarios Bs. 90, Gastos de
limpieza Bs. 10, Alquiler del local Bs. 300, comisiones bancarias Bs. 2 En un
solo asiento podemos hacer todas las operaciones de un mismo día.
Realicemos los asientos correspondientes
Lcda. Dauris Gabriela Ojeda
17
Antes de continuar le recomiendo
anotar el enunciado del ejercicio para
que pueda seguir paso a paso cada
asiento. Contabilidad se aprende
escribiendo en papel
FECHA DESCRIPCIÓN REF DEBE HABER
01/02/2007 -1-
Caja 3.000,00
Ingresos por Venta 3.000,00
P/reg. Venta en efectivo
02/02/2007 -2-
Vehículo 3.000,00
Caja 3.000,00
P/reg. Compra de moto
03/02/2007 -3-
Caja 5.400,00
Ingresos por Venta 5.400,00
P/reg. Venta en efectivo
05/02/2007 -4-
Servicios básicos 60,00
Caja 60,00
P/reg. Pago de factura telefónica
10/02/2007 -5-
Cuentas por cobrar 5.000,00
Ingresos por Venta 5.000,00
P/reg. Venta de mercancía a crédito
15/02/2007 -6-
Compra de mercancía 4.000,00
Cuentas por pagar 4.000,00
P/reg. Compra de mercancía a crédito
20/02/2007 -7-
Caja 2.500,00
Cuentas por cobrar 2.500,00
P/reg. Cobranza de factura del 10/02/2007
28/02/2007 -8-
Sueldos y salarios 90,00
Gastos de limpieza 10,00
Gastos de alquiler 300,00
Comisiones bancarias 2,00
Caja 402,00
P/reg. Pago de gastos diversos
TOTAL 23.362,00 23.362,00
Corporación Las Muchachas, C.A. olio
Li ro Diario
Luego que hemos realizado todos los asientos hacemos los
pases al mayor. En este caso no colocamos nada en la columna
de Ref. porque no usaremos folios en el Libro Mayor, pues
usaremos las cuentas T
Para la elaboración del Balance de
Comprobación tomamos el saldo final de
las Cuentas T. Para calcular el saldo final
sumamos cada columna y restamos el
saldo de la otra, y se coloca el saldo en la
columna del saldo más alto
EL EJERCICIO RESUELTO PASO A PASO ESTÁ TAMBIÉN EN
EL PDF EJERCICIO RESUELTO LIBROS Y BALANCE DE
COMPROBACIÓN, ADICIONAL TAMBIÉN ENCONTRARÁN
LA ASIGNACIÓN DE EJERCICIOS.
EN CASO DE DUDAS, COMUNÍQUELO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Jennifer Tonato
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
Lesly Rivera
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
WILSON VELASTEGUI
 
Ejercicio contabilidad 01
Ejercicio contabilidad 01Ejercicio contabilidad 01
Ejercicio contabilidad 01
Diego
 
Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad .
Armando Romero Rivera
 
cuentas de orden
cuentas de ordencuentas de orden
cuentas de orden
biankikis_pan
 
Analisis de transacciones
Analisis de transaccionesAnalisis de transacciones
Analisis de transacciones
Enilda DE Leon Vergara
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
Teresytha Sujey
 
Nic niif asientos contables
Nic niif asientos contablesNic niif asientos contables
Nic niif asientos contables
AUGUSTO ALFONSO UZURRIAGA SIERRA
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
blanca_83
 
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGALos Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
MariaSnchezGonzalez
 
Contabilidad I Cesde
Contabilidad I CesdeContabilidad I Cesde
Contabilidad I Cesde
iejcg
 
Conciliacionbancaria
ConciliacionbancariaConciliacionbancaria
Conciliacionbancaria
antoniouna2007
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
SergiMendo12
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
Katherine Latorre
 
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidad
Juan Francisco
 
Libros Auxiliares
Libros Auxiliares Libros Auxiliares
Libros Auxiliares
barbarac98
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
PAOLA ANDREA GRISALES RIOS
 
Ejercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaEjercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributaria
Albertopacheco150
 
Libro diario
Libro diarioLibro diario
Libro diario
Geovani Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Ejercicio contabilidad 01
Ejercicio contabilidad 01Ejercicio contabilidad 01
Ejercicio contabilidad 01
 
Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad .
 
cuentas de orden
cuentas de ordencuentas de orden
cuentas de orden
 
Analisis de transacciones
Analisis de transaccionesAnalisis de transacciones
Analisis de transacciones
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
Nic niif asientos contables
Nic niif asientos contablesNic niif asientos contables
Nic niif asientos contables
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGALos Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
 
Contabilidad I Cesde
Contabilidad I CesdeContabilidad I Cesde
Contabilidad I Cesde
 
Conciliacionbancaria
ConciliacionbancariaConciliacionbancaria
Conciliacionbancaria
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
 
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidad
 
Libros Auxiliares
Libros Auxiliares Libros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Ejercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaEjercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributaria
 
Libro diario
Libro diarioLibro diario
Libro diario
 

Similar a Registro contable

4.completo conta grupo 5 30 10-14
4.completo conta grupo 5 30 10-144.completo conta grupo 5 30 10-14
4.completo conta grupo 5 30 10-14
Luis Felipe Lopez Nevarez
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
blanca_83
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
audicon2011
 
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicioContabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Alejandro Mendez
 
Guia teorico-practica Libros Principales aula virtual
Guia teorico-practica Libros Principales aula virtualGuia teorico-practica Libros Principales aula virtual
Guia teorico-practica Libros Principales aula virtual
Judith Rojas
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
GleidysFlores
 
Ciclos contables
Ciclos contablesCiclos contables
Ciclos contables
LuisCordero848326
 
Presentacion libro diario
Presentacion libro diarioPresentacion libro diario
Presentacion libro diario
Thelma Jara
 
Libro Diario, Libro Mayor.
Libro Diario, Libro Mayor.Libro Diario, Libro Mayor.
Libro Diario, Libro Mayor.
Ángel Leonardo Torres
 
Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
Angela Yupanqui Bruno
 
Libro caja y bancos (computación)
Libro caja y bancos (computación)Libro caja y bancos (computación)
Libro caja y bancos (computación)
helencita21
 
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCESLIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
elenapereztorres
 
Libro Diario Importancia y Finalidad
Libro Diario Importancia y FinalidadLibro Diario Importancia y Finalidad
Libro Diario Importancia y Finalidad
Rafael Marcello Perez
 
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011) CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Libro Diario
Libro DiarioLibro Diario
Libro Diario
RosaPrez81
 
Sistema contable iguanas
Sistema contable iguanasSistema contable iguanas
Sistema contable iguanas
The_Forgiven Galo
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYORLIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
ibette anais perez aliaga
 
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana MelisaPérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
ibette anais perez aliaga
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
anamelissaquiquinllabarrial
 

Similar a Registro contable (20)

4.completo conta grupo 5 30 10-14
4.completo conta grupo 5 30 10-144.completo conta grupo 5 30 10-14
4.completo conta grupo 5 30 10-14
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicioContabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
 
Guia teorico-practica Libros Principales aula virtual
Guia teorico-practica Libros Principales aula virtualGuia teorico-practica Libros Principales aula virtual
Guia teorico-practica Libros Principales aula virtual
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Ciclos contables
Ciclos contablesCiclos contables
Ciclos contables
 
Presentacion libro diario
Presentacion libro diarioPresentacion libro diario
Presentacion libro diario
 
Libro Diario, Libro Mayor.
Libro Diario, Libro Mayor.Libro Diario, Libro Mayor.
Libro Diario, Libro Mayor.
 
Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
 
Libro caja y bancos (computación)
Libro caja y bancos (computación)Libro caja y bancos (computación)
Libro caja y bancos (computación)
 
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCESLIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
 
Libro Diario Importancia y Finalidad
Libro Diario Importancia y FinalidadLibro Diario Importancia y Finalidad
Libro Diario Importancia y Finalidad
 
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011) CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Libro Diario
Libro DiarioLibro Diario
Libro Diario
 
Sistema contable iguanas
Sistema contable iguanasSistema contable iguanas
Sistema contable iguanas
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYORLIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
 
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana MelisaPérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
 

Más de Dauris Ojeda

INFOGRAFIA EL LIDERAZGO Y SUS ENFOQUES.pdf
INFOGRAFIA EL LIDERAZGO Y SUS ENFOQUES.pdfINFOGRAFIA EL LIDERAZGO Y SUS ENFOQUES.pdf
INFOGRAFIA EL LIDERAZGO Y SUS ENFOQUES.pdf
Dauris Ojeda
 
Islr paso a paso pn 2021
Islr paso a paso pn 2021Islr paso a paso pn 2021
Islr paso a paso pn 2021
Dauris Ojeda
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
Dauris Ojeda
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
Dauris Ojeda
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
Dauris Ojeda
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
Dauris Ojeda
 
Retenciones de islr parte 1 ari
Retenciones de islr parte 1 ariRetenciones de islr parte 1 ari
Retenciones de islr parte 1 ari
Dauris Ojeda
 
Aspectos generales del sistema tributario
Aspectos generales del sistema tributarioAspectos generales del sistema tributario
Aspectos generales del sistema tributario
Dauris Ojeda
 
Aspectos generales impuesto sobre la renta
Aspectos generales impuesto sobre la rentaAspectos generales impuesto sobre la renta
Aspectos generales impuesto sobre la renta
Dauris Ojeda
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
Dauris Ojeda
 
Propiedad, planta y equipos
Propiedad, planta y equiposPropiedad, planta y equipos
Propiedad, planta y equipos
Dauris Ojeda
 
Costeo por procesos
Costeo por procesosCosteo por procesos
Costeo por procesos
Dauris Ojeda
 
Enfoque general del costeo por ordenes de trabajo
Enfoque general del costeo por ordenes de trabajoEnfoque general del costeo por ordenes de trabajo
Enfoque general del costeo por ordenes de trabajo
Dauris Ojeda
 
Fase 1 proyecto costos
Fase 1 proyecto costosFase 1 proyecto costos
Fase 1 proyecto costos
Dauris Ojeda
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
Dauris Ojeda
 

Más de Dauris Ojeda (15)

INFOGRAFIA EL LIDERAZGO Y SUS ENFOQUES.pdf
INFOGRAFIA EL LIDERAZGO Y SUS ENFOQUES.pdfINFOGRAFIA EL LIDERAZGO Y SUS ENFOQUES.pdf
INFOGRAFIA EL LIDERAZGO Y SUS ENFOQUES.pdf
 
Islr paso a paso pn 2021
Islr paso a paso pn 2021Islr paso a paso pn 2021
Islr paso a paso pn 2021
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
 
Retenciones de islr parte 1 ari
Retenciones de islr parte 1 ariRetenciones de islr parte 1 ari
Retenciones de islr parte 1 ari
 
Aspectos generales del sistema tributario
Aspectos generales del sistema tributarioAspectos generales del sistema tributario
Aspectos generales del sistema tributario
 
Aspectos generales impuesto sobre la renta
Aspectos generales impuesto sobre la rentaAspectos generales impuesto sobre la renta
Aspectos generales impuesto sobre la renta
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
 
Propiedad, planta y equipos
Propiedad, planta y equiposPropiedad, planta y equipos
Propiedad, planta y equipos
 
Costeo por procesos
Costeo por procesosCosteo por procesos
Costeo por procesos
 
Enfoque general del costeo por ordenes de trabajo
Enfoque general del costeo por ordenes de trabajoEnfoque general del costeo por ordenes de trabajo
Enfoque general del costeo por ordenes de trabajo
 
Fase 1 proyecto costos
Fase 1 proyecto costosFase 1 proyecto costos
Fase 1 proyecto costos
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Registro contable

  • 2. LIBROS CONTABLES Según el Código de Comercio, en el art. 32, indica que TODO comerciante debe llevar su contabilidad en idioma castellano, la cual comprenderá, OBLIGATORIAMENTE, el Libro Diario, el Libro Mayor y el de Inventario y Balance. También podrá llevar todos los libros auxiliares que estime conveniente para el mayor orden y claridad de las operaciones
  • 3. LIBROS CONTABLES •Registra las actividades que hace la empresa día a día. Esas actividades se derivan de los documentos mercantiles (facturas, recibos, cheques, depósitos, etc.) Libro Diario •Se registra las operaciones extraídas del Libro Diario. Libro Mayor •Se hace el registro periódico del Inventario de la empresa y sus Estados Financieros al final del ejercicio económico Libro de Inventario y Balance •Son todos esos otros libros que pueden facilitar el trabajo, libros obligatorios por otras leyes, como la ley del IVA, la Ley del Trabajo, etc. Libros Auxiliares. Todos estos libros se relacionan entre sí
  • 4. LIBRO DIARIO FECHA DESCRIPCIÓN REF. DEBE HABER 01/02/2012 -01- Banco 09 100.000,00 Ingreso por Ventas 14 100.000,00 P/reg. Venta de productos Empresa XX, C.A. Folio 10 Libro Diario Ejemplo:
  • 5. LIBRO DIARIO FECHA DESCRIPCIÓN REF. DEBE HABER 01/02/2012 -01- Banco 09 100.000,00 Ingreso por Ventas 14 100.000,00 P/reg. Venta de productos Empresa XX, C.A. Folio 10 Libro Diario Ejemplo: Encabezado, lleva el nombre de la empresa y el del Libro Número de la página, el cual debe ser sellado por el Registro Mercantil del Estado donde funciona la organización Fecha, en correlativo, no puede saltarse fechas, debe ser ordenado Se registra primero la Cuenta que va por el Debe Se deja sangría y luego se coloca la Cuenta que va por el Haber Se hace una pequeña explicación sobre la operación que se registra Generalmente el Número de Referencia corresponde al Folio del Libro Mayor
  • 6. LIBRO MAYOR FECHA DESCRIPCIÓN REF. DEBE HABER SALDO 01/02/2012 P/reg. Venta de productos 10 100.000,00 100.000,00 Empresa XX, C.A. BANCO Folio 09 Libro Mayor Ejemplo:
  • 7. LIBRO MAYOR Encabezado, lleva el nombre de la empresa, el folio lleva el nombre de la Cuenta y el del Libro Número de la página, el cual debe ser sellado por el Registro Mercantil del Estado donde funciona la organización. Corresponde a la ref. del Libro Diario Fecha, en correlativo, no puede saltarse fechas, debe ser ordenado, la misma del asiento del Libro Diario Luego de registrarlo en el Libro Diario, se pasa a este Libro, dando la misma explicación del Libro Diario Generalmente el Número de Referencia corresponde al N° de asiento del Libro Diario donde se extrajo la información (ver página anterior) El saldo es acumulativo, y nos indicará cuanto hay en la Cuenta, proviene de la siguiente operación DEBE-HABER = SALDO. Se registra en la misma columna que en el Libro Diario, sino originará un error Ejemplo: FECHA DESCRIPCIÓN REF. DEBE HABER SALDO 01/02/2012 P/reg. Venta de productos 01 100.000,00 100.000,00 Empresa XX, C.A. BANCO Folio 09 Libro Mayor
  • 8. LIBRO MAYOR FECHA DESCRIPCIÓN REF. DEBE HABER SALDO 01/02/2012 P/reg. Venta de productos 01 100.000,00 (100.000,00) Empresa XX, C.A. INGRESOS POR VENTA Folio 14 Libro Mayor Ejemplo: El saldo es acumulativo, y nos indicará cuanto hay en la Cuenta, proviene de la siguiente operación DEBE- HABER = SALDO. En este caso el saldo es Negativo Se registra en la misma columna que en el Libro Diario, sino originará un error Encabezado, lleva el nombre de la empresa, el folio lleva el nombre de la Cuenta y el del Libro Este folio corresponde a la siguiente cuenta que aparecía en el asiento del Libro Diario
  • 9. LIBRO MAYOR Para fines didácticos se suelen usar las llamadas cuentas T, corresponde a los mismos asientos que el Libro Mayor, pero es más breve para que sea más fácil el registro. Según el ejemplo quedaría así: 100.000,00 BANCO 01 100.000,00 INGRESOS POR VENTA 01
  • 10. LIBRO MAYOR Para fines didácticos se suelen usar las llamadas cuentas T, corresponde a los mismos asientos que el Libro Mayor, pero es más breve para que sea más fácil el registro. Según el ejemplo quedaría así: 100.000,00 BANCO 01 100.000,00 INGRESOS POR VENTA 01 Corresponde al Debe Corresponde al Haber El nombre de la Cuenta Es el mismo número de asiento del Libro Diario, siempre debe colocarse
  • 11. BALANCE DE COMPROBACIÓN También llamado Balance de Saldos, contiene los saldos finales del Libro Mayor, como su nombre lo indica sirve para Comprobar que las operaciones de la empresa se hayan registrado correctamente. A partir del Balance de Comprobación se elaboran los Estados Financieros. Y debe incluirse dentro del Libro de Inventario y Balance.
  • 12. BALANCE DE COMPROBACIÓN, EJEMPLO Descripción Ref. Debe Haber Caja 10,00 Banco 800,00 Cuentas por Cobrar 50,00 Vehículo 1.000,00 Cuentas por Pagar 300,00 Capital Social 1.000,00 Sueldos y salarios 500,00 Servicios Básicos 140,00 Ingresos por venta 1.200,00 Total 2.500,00 2.500,00 Empresa XX, C.A. Balance de Comprobación Al 31/12/20X1
  • 13. BALANCE DE COMPROBACIÓN, EJEMPLO Descripción Ref. Debe Haber Caja 10,00 Banco 800,00 Cuentas por Cobrar 50,00 Vehículo 1.000,00 Cuentas por Pagar 300,00 Capital Social 1.000,00 Sueldos y salarios 500,00 Servicios Básicos 140,00 Ingresos por venta 1.200,00 Total 2.500,00 2.500,00 Empresa XX, C.A. Balance de Comprobación Al 31/12/20X1 Debe llevar el encabezado, el Nombre de la Empresa, el nombre del Estado Financiero y la fecha a la que corresponde El total debe dar el mismo resultado en ambas columnas, de lo contrario hay un error Generalmente la columna de Referencia no se usa, en nuestro caso lo usaremos para identificar el tipo de cuenta que es (Activo, Pasivo, Capital, Ingreso o Egreso) Se colocan las cuentas como aparecen en el Libro Mayor
  • 14. EJERCICIO Corporación “Las Muchachas”, C.A. Dedicada a la compra y venta de mercancía, realizó las siguientes actividades durante el mes de Febrero de 2007. • 01. Venta de mercancía en efectivo por Bs. 3.000 • 02. Compra de moto por Bs. 3.000 • 03. Venta de mercancía en efectivo por Bs. 5.400 • 05. Cancela factura telefónica por Bs. 60 • 10. Vende mercancía a crédito por Bs. 5.000 • 15. Compra de mercancía a crédito pagaderos en 90 días por Bs. 4.000 • 20. Cobra Bs. 2.500 de la venta realizada el 10. • 28. Se efectuaron los siguientes gastos: Sueldos y salarios Bs. 90, Gastos de limpieza Bs. 10, Alquiler del local Bs. 300, comisiones bancarias Bs. 2 Realice el Libro Diario, Libro Mayor (cuentas T) y el Balance de Comprobación
  • 15. SOLUCIÓN Lo primero que debemos hacer es analizar el ejercicio, para así identificar las cuentas que usaremos. Veamos… 01. Venta de mercancía en efectivo por Bs. 3.000. Cuando habla de pago o cobranza en efectivo significa que afectará la cuenta Caja. Todo lo que diga Venta, es un Ingreso 02. Compra de moto por Bs. 3.000. Las motos, carros, se incluyen en la cuenta Vehículo 03. Venta de mercancía en efectivo por Bs. 5.400 05. Cancela factura telefónica por Bs. 60. Puede usarse la cuenta Servicios Básicos o directamente gasto telefónico, queda a libertad de la persona que realiza el asiento, pero debe usar siempre la misma cuenta
  • 16. 10. Vende mercancía a crédito por Bs. 5.000. El crédito significa, en este caso, que le deben a la empresa, por lo tanto es una cuenta por cobrar 15. Compra de mercancía a crédito pagaderos en 90 días por Bs. 4.000. Significa que la empresa le debe al proveedor, así que corresponde a una cuenta por pagar. Cuando nos da plazo, hay que estar atentos para cobrar y realizar el asiento respectivo. 20. Cobra Bs. 2.500 de la venta realizada el 10. 28. Se efectuaron los siguientes gastos: Sueldos y salarios Bs. 90, Gastos de limpieza Bs. 10, Alquiler del local Bs. 300, comisiones bancarias Bs. 2 En un solo asiento podemos hacer todas las operaciones de un mismo día. Realicemos los asientos correspondientes
  • 17. Lcda. Dauris Gabriela Ojeda 17 Antes de continuar le recomiendo anotar el enunciado del ejercicio para que pueda seguir paso a paso cada asiento. Contabilidad se aprende escribiendo en papel
  • 18. FECHA DESCRIPCIÓN REF DEBE HABER 01/02/2007 -1- Caja 3.000,00 Ingresos por Venta 3.000,00 P/reg. Venta en efectivo 02/02/2007 -2- Vehículo 3.000,00 Caja 3.000,00 P/reg. Compra de moto 03/02/2007 -3- Caja 5.400,00 Ingresos por Venta 5.400,00 P/reg. Venta en efectivo 05/02/2007 -4- Servicios básicos 60,00 Caja 60,00 P/reg. Pago de factura telefónica 10/02/2007 -5- Cuentas por cobrar 5.000,00 Ingresos por Venta 5.000,00 P/reg. Venta de mercancía a crédito 15/02/2007 -6- Compra de mercancía 4.000,00 Cuentas por pagar 4.000,00 P/reg. Compra de mercancía a crédito 20/02/2007 -7- Caja 2.500,00 Cuentas por cobrar 2.500,00 P/reg. Cobranza de factura del 10/02/2007 28/02/2007 -8- Sueldos y salarios 90,00 Gastos de limpieza 10,00 Gastos de alquiler 300,00 Comisiones bancarias 2,00 Caja 402,00 P/reg. Pago de gastos diversos TOTAL 23.362,00 23.362,00 Corporación Las Muchachas, C.A. olio Li ro Diario
  • 19. Luego que hemos realizado todos los asientos hacemos los pases al mayor. En este caso no colocamos nada en la columna de Ref. porque no usaremos folios en el Libro Mayor, pues usaremos las cuentas T
  • 20. Para la elaboración del Balance de Comprobación tomamos el saldo final de las Cuentas T. Para calcular el saldo final sumamos cada columna y restamos el saldo de la otra, y se coloca el saldo en la columna del saldo más alto
  • 21.
  • 22. EL EJERCICIO RESUELTO PASO A PASO ESTÁ TAMBIÉN EN EL PDF EJERCICIO RESUELTO LIBROS Y BALANCE DE COMPROBACIÓN, ADICIONAL TAMBIÉN ENCONTRARÁN LA ASIGNACIÓN DE EJERCICIOS. EN CASO DE DUDAS, COMUNÍQUELO