SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía sobre Costeo por órdenes de Trabajo*
Conceptos básicos de los sistemas de costeo
 Objeto del costo —todo aquello para lo que sea necesaria una medida de costos; por ejemplo, un
producto, digamos la computadora iMac, o un servicio, tal como el costo de reparar la
computadora iMac.
 Costos directos de un objeto del costo —costos relacionados con un objeto del costo en
particular que pueden rastrearse de manera económicamente factible (efectiva en cuanto a costos
se refiere).
 Costos indirectos de un objeto del costo —costos relacionados con un objeto del costo
particular que no pueden rastrearse a ese objeto de manera económicamente factible (efectiva en
cuanto a costos se refiere). Los costos indirectos se asignan al objeto del costo a través de un
método de asignación de costos.
La asignación de costos es un término general para asignar costos, ya sean directos o indirectos, a
un objeto del costo. Rastreo de costos es un término específico para asignar costos directos;
prorrateo de costos/asignación de costos se refiere de manera específica a la asignación de costos
indirectos. La relación entre estos tres conceptos puede representarse de manera gráfica como
sigue:
 Grupo de costos. Un grupo de costos es una agrupación de conceptos individuales de costo. Los
grupos de costos pueden variar desde amplios, digamos todos los costos de una planta de
fabricación, hasta reducidos, como los costos de operar máquinas cortadoras de metal. Los grupos
de costos se organizan a menudo en conjunto con las bases de asignación del costo.
 Base de asignación del costo. ¿Cómo debería una empresa asignar los costos que le genera
operar cortadoras de metal —reunidos en un solo grupo de costos— entre sus diferentes
productos? Una forma sería asignar los costos con base en el número de horas-máquina utilizadas
para fabricar los diferentes productos. La base de asignación del costo vincula de manera
sistemática un costo indirecto o un grupo de costos indirectos a un objeto del costo. Las
compañías con frecuencia utilizan la causante del costo de los costos indirectos (número de
horas-máquina) como la base de asignación del costo debido al vínculo de causa y efecto entre
cambios en el nivel de la causante del costo y cambios en los costos indirectos. Una base de
asignación del costo puede ser: financiera (tal como los costos de mano de obra directa) o no
financiera (el número de horas-máquina). Cuando el objeto del costo es un trabajo, producto o
cliente, a la base de asignación del costo también se le conoce como base de aplicación del
costo.
Los gerentes administrativos utilizan dos sistemas de costeo básicos para
asignar costos a los productos o servicios:
1. Sistema de costeo por órdenes de trabajo. En este sistema, el objeto del costo es una unidad o
múltiples unidades de un producto o servicio distinto llamado trabajo. Cada trabajo utiliza una
cantidad diferente de recursos. El producto o servicio es con frecuencia una sola unidad, tal como
una máquina especializada fabricada en Hitachi, un proyecto de construcción administrado por
Bechtel Corporation, un trabajo de reparación hecho en el centro de servicio de Audi, o una
campaña de publicidad producida por Saatchi and Saatchi. Cada máquina especial fabricada por
Hitachi es única y distinta. Una campaña de publicidad para un cliente de Saatchi and Saatchi
difiere en gran medida de otras campañas de publicidad hechas por la misma empresa para otros
clientes. El costeo por órdenes de trabajo también se utiliza para costear múltiples unidades de un
producto diferente, tal como los costos en que incurre Raytheon Corporation para fabricar
múltiples unidades del misil Patriot para el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Puesto
que estos productos y servicios son distintos, el sistema de costeo por órdenes de trabajo acumula
costos por separado para cada producto o servicio.
2. Sistema de costeo por procesos. En este sistema, el objeto del costo son unidades idénticas o
similares de un producto o servicio. Por ejemplo, Citibank ofrece el mismo servicio a todos sus
clientes cuando procesa los depósitos de éstos. Intel ofrece el mismo producto (digamos, un chip
para Pentium 4) a cada uno de sus clientes. Todos los clientes de Minute Maid reciben el mismo
producto de jugo de naranja congelado. En cada periodo, el sistema de costeo por procesos divide
los costos totales de producir un producto o servicio idéntico o similar entre el número total de
unidades producidas para obtener un costo unitario. Este costo unitario es el costo unitario
promedio que se aplica a cada una de las unidades idénticas o similares producidas en ese periodo
Enfoque general del costeo por órdenes de trabajo
Existen siete pasos para asignar costos a un trabajo único —ya sea en el sector de manufactura, en el de
comercialización o en el de servicios.
Paso 1: Identificar el trabajo que es el objeto del costo elegido. El objeto del costo en el ejemplo de
Robinson Company es el Trabajo WPP 298, la fabricación de una máquina procesadora de pulpa de
papel para Western Pulp and Paper Company en el 2006. Los gerentes y contadores administrativos de
Robinson reúnen información para costear los trabajos mediante
documentos fuente. El principal documento original para el Trabajo
WPP 298 es un registro de una orden de trabajo, llamado
también hoja de costos de una orden de trabajo, registra y
acumula todos los costos asignados a un trabajo específico, y
comienza cuando inicia el trabajo. El cuadro 4-2 muestra el
registro de una orden de trabajo para la máquina procesadora de
pulpa de papel que ordenó West Pulp and Paper Company. A medida que analicemos los distintos pasos
del costeo del Trabajo WPP 298, siga los asientos del registro de una orden de trabajo en el cuadro 4-2.
Documento fuente es un
registro original (digamos una
tarjeta de tiempo trabajado en la
cual se registran las horas
laborales de un empleado) que
respalda los asientos de diario en
un sistema contable.
Paso 2: Identificar los costos directos del trabajo. Robinson identifica dos categorías de costos
directos de fabricación: materiales directos y mano de obra directa de fabricación.
 Materiales directos: Con base en los dibujos y las especificaciones de ingeniería proporcionados
por Western Pulp, un ingeniero de fabricación ordena materiales del almacén. Elabora el pedido
mediante un documento fuente básico, al que se le conoce como registro de requisición de materiales,
que contiene información sobre los costos de materiales directos utilizados en un trabajo específico y
en un departamento específico. El cuadro 4-3, parte A, muestra un registro de requisición de
materiales para Robinson Company. Observe cómo el registro especifíca el trabajo para el cual se
solicitó el material (WPP 298), la descripción del material (Parte No. MB 468-A, ménsulas de metal),
la cantidad real (8), el costo unitario real ($14), y el costo total real ($112). El costo total real de
$112 también aparece en el registro de una orden de trabajo en el cuadro 4-2. Si sumamos el costo de
todas las requisiciones de materiales, el costo total real de materiales directos es de $4,606, el cual se
muestra en el registro de una orden de trabajo en el cuadro 4-2.
 Mano de obra directa de fabricación: La contabilidad de la mano de obra directa de fabricación es
similar a la que se describió para los materiales directos. El documento fuente para la mano de obra
directa de fabricación es un registro de tiempo de mano de obra, el cual contiene información sobre
la cantidad de tiempo de mano de obra utilizado para realizar un trabajo específico en un
departamento específico. El cuadro 4-3, parte B, muestra un convencional registro de tiempo de
mano de obra semanal de un empleado en particular (G. L. Cook). Cada día, Cook registra el tiempo
invertido en trabajos individuales (en este caso WPP 298 y JL 256), así como el tiempo invertido en
otras tareas, tales como el mantenimiento o la limpieza de las máquinas, que no están relacionadas
con un trabajo específico. Las 25 horas que Cook invirtió en el Trabajo WPP 298 aparecen en el
registro de la orden de trabajo en el cuadro 4-2 a un costo de $450 (25 horas × $18 por hora). De
manera similar, el registro de la orden de trabajo para el Trabajo JL 256 acarreará un costo de $216
(12 horas × $18 por hora). Las tres horas de tiempo invertido en el mantenimiento y la limpieza a
$18 por hora totalizan $54. Este costo forma parte de los costos indirectos de fabricación porque no
puede rastrearse en ningún trabajo en particular (único). Este costo indirecto se incluye como parte
del grupo de costos indirectos de fabricación asignados a los trabajos. Los costos totales de mano de
obra de fabricación por $1,579 para la máquina procesadora de pulpa de papel que aparece en el
registro de la orden de trabajo en el cuadro 4-2 son la suma de todos los costos de mano de obra
directa de fabricación que diferentes empleados cargan a este trabajo.
Paso 3: Seleccionar las bases de asignación del costo que se utilizarán para asignar los costos
indirectos al trabajo. Los costos indirectos de fabricación son los costos necesarios para realizar un
trabajo pero que no pueden rastrearse en un trabajo específico. Sería imposible llevar a cabo un trabajo
sin incurrir en costos indirectos tales como supervisión, ingeniería, fabricación, servicios públicos y
reparaciones. Puesto que estos costos no pueden rastrearse a un trabajo específico, deben asignarse a
todos los trabajos de manera sistemática. Diferentes trabajos requieren de diferentes cantidades de
Todos los costos distintos a los costos de materiales directos y de mano de obra
directa de fabricación se clasifican como costos indirectos.
recursos indirectos. El objetivo es asignar, de manera sistemática, los costos de los recursos indirectos a
los trabajos que se relacionan con ellos.
Las compañías utilizan con frecuencia múltiples bases de asignación del costo para asignar costos
indirectos debido a que diferentes costos indirectos tienen diferentes causantes del costo. Por ejemplo,
algunos costos indirectos como la depreciación y la reparación de maquinaria están más relacionados con
las horas-máquina. Otros costos indirectos como la supervisión y el apoyo de producción están más
relacionados con las horas de mano de obra directa de fabricación. Sin embargo, Robinson elige las horas
de mano de obra directa de fabricación como la única base de asignación para vincular todos los costos
indirectos de fabricación con los trabajos. Esto se debe a que, en su entorno de mano de obra intensiva,
Robinson considera que el número de horas de mano de obra directa de fabricación es una buena
medición de la manera en que los trabajos únicos utilizan todos los recursos indirectos de fabricación,
tales como los sueldos que se pagan a los supervisores, ingenieros, personal de apoyo de producción y
personal de administración de la calidad. Existe una sólida relación de causa y efecto entre las horas de
mano de obra directa de fabricación que se requieren para un trabajo único (esa es la causa) y los
recursos de mano de obra indirecta que exige dicho trabajo (ese es el efecto). En el 2006, Robinson
registra 27.000 horas de mano de obra directa de fabricación.
Paso 4: Identificar los costos indirectos relacionados con cada base de asignación del costo.
Robinson considera que es posible utilizar una sola base de asignación del costo —horas de mano de
obra directa de fabricación— para asignar costos indirectos de fabricación a los trabajos. Como
consecuencia, crea un solo grupo de costos llamado gastos indirectos de fabricación. Este grupo
representa todos los costos indirectos del departamento de fabricación de Green Bay que son difíciles de
rastrear de manera directa en los trabajos únicos. En el 2006, los gastos indirectos de fabricación reales
ascienden a $1.215.000.
Tal como vimos en los pasos 3 y 4, los gerentes identifican primero las bases de asignación del costo
y después los costos que se relacionan con cada base de asignación del costo, y no de la forma contraria.
Esto se debe a que los gerentes deben entender primero la causante del costo, las razones por las que se
está incurriendo en los costos (por ejemplo, preparar las máquinas, transportar materiales o diseñar
trabajos), antes de poder determinar los costos relacionados con cada causante del costo. La razón por la
que no se puede llevar a cabo el paso 4 antes del 3 es que no hay nada que constituya la base para la
creación de grupos de costos. Como resultado, es probable que los grupos de costos creados no tengan
bases de asignación del costo que sean causantes del costo de los costos dentro del grupo de costos.
Paso 5: Calcular la tasa unitaria de cada base de asignación del costo con que se asignan los costos
indirectos al trabajo. Para cada grupo de costos, la tasa del costo indirecto real se calcula al dividir los
costos indirectos totales incluidos en el grupo (determinados en el paso 4) entre la cantidad total de la
base de asignación del costo
(determinada en el paso 3). Robinson calcula la tasa de asignación para su único grupo de gastos
indirectos de fabricación de la siguiente manera:
Tasa real de gastos
indirectos de fabricación
Gastos indirectos de fabricación reales
Cantidad total real de la base de asignación del costo
=
Paso 6: Calcular los costos indirectos asignados al trabajo. Los costos indirectos de un trabajo se
calculan al multiplicar la cantidad real de cada base de asignación diferente (una base de asignación para
cada grupo de costos) relacionada con el trabajo por la tasa de los costos indirectos de cada base de
asignación (calculada en el paso 5). Para fabricar la máquina procesadora de pulpa de papel, Robinson
utiliza 88 horas de mano de obra directa de fabricación, que es la base de asignación del costo para su
único grupo de gastos indirectos de fabricación (de las 27.000 horas de mano de obra directa de
fabricación totales para el 2006). Los gastos indirectos de fabricación asignados al trabajo de la máquina
procesadora de pulpa de papel son igual a $3.960 ($45 por hora de mano de obra directa de fabricación ×
88 horas) y aparecen en el registro de la orden de trabajo WPP 298 en el cuadro 4-2.
Paso 7: Calcular el costo total del trabajo al sumar todos los costos directos e indirectos asignados
al trabajo. El cuadro 4-2 muestra que los costos totales de fabricación del trabajo de Western Pulp
ascienden a $10.145.
Recordemos que a Robinson se le pagaron $15.000 por el trabajo. Con esos ingresos, el sistema de
costeo histórico muestra una utilidad bruta de $4.855 ($15,000 − $10,145) y un porcentaje de margen
bruto de 32,4% ($4.855 ÷ $15.000 = 0,324).
Los gerentes de fabricación y de ventas de Robinson pueden utilizar los cálculos de utilidad bruta y
del porcentaje de margen bruto para comparar la rentabilidad de los diferentes trabajos a fin de entender
las razones por las que algunos trabajos muestran baja rentabilidad: ¿Hubo desperdicio de materiales
directos? ¿La mano de obra directa de fabricación fue muy elevada? ¿Había formas de mejorar la
eficiencia de estos trabajos? ¿Se fijó un precio demasiado bajo por estos trabajos? El análisis del costo de
la orden de trabajo proporciona la información necesaria para evaluar el desempeño de los gerentes de
fabricación y de ventas y para hacer mejoras futuras.
El cuadro 4-4 presenta un panorama general del sistema de costeo por órdenes de trabajo de Robinson
Company. Este cuadro representa los cinco conceptos básicos— el objeto del costo, los costos directos
de un objeto del costo, los costos indirectos de un objeto del costo, el grupo de costos indirectos, y la
base de asignación del costo— de los sistemas de costeo por órdenes de trabajo. Panoramas generales del
sistema de costeo como los que muestra el cuadro 4-4 son una importante herramienta de aprendizaje. Lo
instamos a usted a elaborar un bosquejo de este sistema cuando necesite entender un sistema de costeo en
particular implementado en compañías de los sectores de manufactura, comercialización o servicios. (Las
Tasa real de gastos
indirectos de fabricación
$1.215.000
= = $45 x hora de MOD de fabricación
27.000 horas de mano de
obra directa de fabricación
figuras geométricas que aparecen en el cuadro 4-4 se utilizan de manera consistente en los panoramas
generales de los sistemas de costeo que se presenta. Un triángulo siempre identifica un costo directo; un
rectángulo, el grupo de costos indirectos; y un octágono, la base de asignación del costo.) Observe el
paralelismo que hay entre el diagrama general y el costo del trabajo de la máquina procesadora de pulpa
de papel descrito en el paso 7. El cuadro 4-4 muestra dos categorías de costos directos (materiales
directos y mano de obra directa de fabricación) y una categoría de costos indirectos (gastos indirectos de
fabricación) utilizadas para asignar costos indirectos. Los costos presentados en el paso 7 también tienen
tres cantidades en dólares, de las cuales cada una corresponde, respectivamente, a las dos categorías de
costos directos y a la categoría de costos indirectos.
* Material extraido por la Lcda. Dauris G. Ojeda, del libro “Contabilidad De Costos, Un Enfoque
Gerencial”, Decimosegunda edición. Charles T. Horngren; ,Srikant M. Datar; George Foster.
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntosMétodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos13Mireya
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
Alan Avalos Sagon
 
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)Said Larregui De Sativa
 
Costeo directo
Costeo directoCosteo directo
Costeo directo
patovg12
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Sistema de costeo abc en una empresa de confecciones-textiles
Sistema de costeo abc en una empresa de confecciones-textilesSistema de costeo abc en una empresa de confecciones-textiles
Sistema de costeo abc en una empresa de confecciones-textiles
agustinc3333
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesUO
 
Costos - Mano de Obra
Costos - Mano de ObraCostos - Mano de Obra
Costos - Mano de Obra
Marcelo Artana
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioMariacastellanosca
 
Variaciones de los costos indirectos de fabricación
Variaciones de los costos indirectos de fabricaciónVariaciones de los costos indirectos de fabricación
Variaciones de los costos indirectos de fabricación
PaulaVasquez36
 
Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
Carmen Lucia Paez
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
CARGA FABRIL.pdf
CARGA FABRIL.pdfCARGA FABRIL.pdf
CARGA FABRIL.pdf
ADriFlimsPonkesito
 
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrioSupuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Aracelly Mera
 
Costeo Basado Actividades
Costeo Basado ActividadesCosteo Basado Actividades
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
Victor Tipan
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntosMétodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos
 
Costos Estandar
Costos EstandarCostos Estandar
Costos Estandar
 
Costos conjuntos coproductos-1
Costos conjuntos  coproductos-1Costos conjuntos  coproductos-1
Costos conjuntos coproductos-1
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
 
Costeo directo
Costeo directoCosteo directo
Costeo directo
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
 
Sistema de costeo abc en una empresa de confecciones-textiles
Sistema de costeo abc en una empresa de confecciones-textilesSistema de costeo abc en una empresa de confecciones-textiles
Sistema de costeo abc en una empresa de confecciones-textiles
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los reales
 
Costos - Mano de Obra
Costos - Mano de ObraCostos - Mano de Obra
Costos - Mano de Obra
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrio
 
Variaciones de los costos indirectos de fabricación
Variaciones de los costos indirectos de fabricaciónVariaciones de los costos indirectos de fabricación
Variaciones de los costos indirectos de fabricación
 
Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
CARGA FABRIL.pdf
CARGA FABRIL.pdfCARGA FABRIL.pdf
CARGA FABRIL.pdf
 
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrioSupuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Costeo Basado Actividades
Costeo Basado ActividadesCosteo Basado Actividades
Costeo Basado Actividades
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
 

Similar a Enfoque general del costeo por ordenes de trabajo

Costeo por ordenes de trabajo
Costeo por ordenes de trabajo Costeo por ordenes de trabajo
Costeo por ordenes de trabajo
MiryanVasquezCastaed
 
Presentación unidad II informes financieros internos y externos
Presentación unidad II informes financieros internos y externosPresentación unidad II informes financieros internos y externos
Presentación unidad II informes financieros internos y externos
Erick Ulises Martinez
 
Costo histórico
Costo históricoCosto histórico
Costo históricoUO
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Sandra Cardenas
 
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
JDRRLEGNA
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4eaceved5
 
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
melissazegarrasaaved1
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786
josealejandromendoza6
 
Costos
Costos Costos
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7.  Costeo por Ordenes de TrabajoUnidad 7.  Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
cloperaq
 
Unidad iii contabilidad de costos ii
Unidad iii contabilidad de costos iiUnidad iii contabilidad de costos ii
Unidad iii contabilidad de costos ii
Abog Obelys Verti Olivera
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Pedro David Hernandez Martinez
 
Unidad 4. Actividad 2
Unidad 4. Actividad 2Unidad 4. Actividad 2
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimirControl de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimirkatherine154
 
CFI1.pdf
CFI1.pdfCFI1.pdf
CFI1.pdf
Raquel Alfaro
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
83oswaldo
 

Similar a Enfoque general del costeo por ordenes de trabajo (20)

Costeo por ordenes de trabajo
Costeo por ordenes de trabajo Costeo por ordenes de trabajo
Costeo por ordenes de trabajo
 
Presentación unidad II informes financieros internos y externos
Presentación unidad II informes financieros internos y externosPresentación unidad II informes financieros internos y externos
Presentación unidad II informes financieros internos y externos
 
Costos completo
Costos completoCostos completo
Costos completo
 
Costo histórico
Costo históricoCosto histórico
Costo histórico
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
12 Costos por ordenes trabajo 2011-1.ppt
 
Conta 2 cap.7
Conta 2 cap.7Conta 2 cap.7
Conta 2 cap.7
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7.  Costeo por Ordenes de TrabajoUnidad 7.  Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
 
Unidad iii contabilidad de costos ii
Unidad iii contabilidad de costos iiUnidad iii contabilidad de costos ii
Unidad iii contabilidad de costos ii
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Unidad 4. Actividad 2
Unidad 4. Actividad 2Unidad 4. Actividad 2
Unidad 4. Actividad 2
 
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimirControl de costos indirectos de fabricacion imprimir
Control de costos indirectos de fabricacion imprimir
 
CFI1.pdf
CFI1.pdfCFI1.pdf
CFI1.pdf
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
 
Istema de costos expo
Istema de costos expo Istema de costos expo
Istema de costos expo
 

Más de Dauris Ojeda

INFOGRAFIA EL LIDERAZGO Y SUS ENFOQUES.pdf
INFOGRAFIA EL LIDERAZGO Y SUS ENFOQUES.pdfINFOGRAFIA EL LIDERAZGO Y SUS ENFOQUES.pdf
INFOGRAFIA EL LIDERAZGO Y SUS ENFOQUES.pdf
Dauris Ojeda
 
Islr paso a paso pn 2021
Islr paso a paso pn 2021Islr paso a paso pn 2021
Islr paso a paso pn 2021
Dauris Ojeda
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
Dauris Ojeda
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
Dauris Ojeda
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
Dauris Ojeda
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
Dauris Ojeda
 
Retenciones de islr parte 1 ari
Retenciones de islr parte 1 ariRetenciones de islr parte 1 ari
Retenciones de islr parte 1 ari
Dauris Ojeda
 
Aspectos generales del sistema tributario
Aspectos generales del sistema tributarioAspectos generales del sistema tributario
Aspectos generales del sistema tributario
Dauris Ojeda
 
Aspectos generales impuesto sobre la renta
Aspectos generales impuesto sobre la rentaAspectos generales impuesto sobre la renta
Aspectos generales impuesto sobre la renta
Dauris Ojeda
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
Dauris Ojeda
 
Propiedad, planta y equipos
Propiedad, planta y equiposPropiedad, planta y equipos
Propiedad, planta y equipos
Dauris Ojeda
 
Costeo por procesos
Costeo por procesosCosteo por procesos
Costeo por procesos
Dauris Ojeda
 
Registro contable
Registro contableRegistro contable
Registro contable
Dauris Ojeda
 
Fase 1 proyecto costos
Fase 1 proyecto costosFase 1 proyecto costos
Fase 1 proyecto costos
Dauris Ojeda
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
Dauris Ojeda
 

Más de Dauris Ojeda (15)

INFOGRAFIA EL LIDERAZGO Y SUS ENFOQUES.pdf
INFOGRAFIA EL LIDERAZGO Y SUS ENFOQUES.pdfINFOGRAFIA EL LIDERAZGO Y SUS ENFOQUES.pdf
INFOGRAFIA EL LIDERAZGO Y SUS ENFOQUES.pdf
 
Islr paso a paso pn 2021
Islr paso a paso pn 2021Islr paso a paso pn 2021
Islr paso a paso pn 2021
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
 
Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2Retenciones de islr parte 2
Retenciones de islr parte 2
 
Retenciones de islr parte 1 ari
Retenciones de islr parte 1 ariRetenciones de islr parte 1 ari
Retenciones de islr parte 1 ari
 
Aspectos generales del sistema tributario
Aspectos generales del sistema tributarioAspectos generales del sistema tributario
Aspectos generales del sistema tributario
 
Aspectos generales impuesto sobre la renta
Aspectos generales impuesto sobre la rentaAspectos generales impuesto sobre la renta
Aspectos generales impuesto sobre la renta
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
 
Propiedad, planta y equipos
Propiedad, planta y equiposPropiedad, planta y equipos
Propiedad, planta y equipos
 
Costeo por procesos
Costeo por procesosCosteo por procesos
Costeo por procesos
 
Registro contable
Registro contableRegistro contable
Registro contable
 
Fase 1 proyecto costos
Fase 1 proyecto costosFase 1 proyecto costos
Fase 1 proyecto costos
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Enfoque general del costeo por ordenes de trabajo

  • 1. Guía sobre Costeo por órdenes de Trabajo* Conceptos básicos de los sistemas de costeo  Objeto del costo —todo aquello para lo que sea necesaria una medida de costos; por ejemplo, un producto, digamos la computadora iMac, o un servicio, tal como el costo de reparar la computadora iMac.  Costos directos de un objeto del costo —costos relacionados con un objeto del costo en particular que pueden rastrearse de manera económicamente factible (efectiva en cuanto a costos se refiere).  Costos indirectos de un objeto del costo —costos relacionados con un objeto del costo particular que no pueden rastrearse a ese objeto de manera económicamente factible (efectiva en cuanto a costos se refiere). Los costos indirectos se asignan al objeto del costo a través de un método de asignación de costos. La asignación de costos es un término general para asignar costos, ya sean directos o indirectos, a un objeto del costo. Rastreo de costos es un término específico para asignar costos directos; prorrateo de costos/asignación de costos se refiere de manera específica a la asignación de costos indirectos. La relación entre estos tres conceptos puede representarse de manera gráfica como sigue:  Grupo de costos. Un grupo de costos es una agrupación de conceptos individuales de costo. Los grupos de costos pueden variar desde amplios, digamos todos los costos de una planta de fabricación, hasta reducidos, como los costos de operar máquinas cortadoras de metal. Los grupos de costos se organizan a menudo en conjunto con las bases de asignación del costo.  Base de asignación del costo. ¿Cómo debería una empresa asignar los costos que le genera operar cortadoras de metal —reunidos en un solo grupo de costos— entre sus diferentes productos? Una forma sería asignar los costos con base en el número de horas-máquina utilizadas para fabricar los diferentes productos. La base de asignación del costo vincula de manera
  • 2. sistemática un costo indirecto o un grupo de costos indirectos a un objeto del costo. Las compañías con frecuencia utilizan la causante del costo de los costos indirectos (número de horas-máquina) como la base de asignación del costo debido al vínculo de causa y efecto entre cambios en el nivel de la causante del costo y cambios en los costos indirectos. Una base de asignación del costo puede ser: financiera (tal como los costos de mano de obra directa) o no financiera (el número de horas-máquina). Cuando el objeto del costo es un trabajo, producto o cliente, a la base de asignación del costo también se le conoce como base de aplicación del costo. Los gerentes administrativos utilizan dos sistemas de costeo básicos para asignar costos a los productos o servicios: 1. Sistema de costeo por órdenes de trabajo. En este sistema, el objeto del costo es una unidad o múltiples unidades de un producto o servicio distinto llamado trabajo. Cada trabajo utiliza una cantidad diferente de recursos. El producto o servicio es con frecuencia una sola unidad, tal como una máquina especializada fabricada en Hitachi, un proyecto de construcción administrado por Bechtel Corporation, un trabajo de reparación hecho en el centro de servicio de Audi, o una campaña de publicidad producida por Saatchi and Saatchi. Cada máquina especial fabricada por Hitachi es única y distinta. Una campaña de publicidad para un cliente de Saatchi and Saatchi difiere en gran medida de otras campañas de publicidad hechas por la misma empresa para otros clientes. El costeo por órdenes de trabajo también se utiliza para costear múltiples unidades de un producto diferente, tal como los costos en que incurre Raytheon Corporation para fabricar múltiples unidades del misil Patriot para el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Puesto que estos productos y servicios son distintos, el sistema de costeo por órdenes de trabajo acumula costos por separado para cada producto o servicio. 2. Sistema de costeo por procesos. En este sistema, el objeto del costo son unidades idénticas o similares de un producto o servicio. Por ejemplo, Citibank ofrece el mismo servicio a todos sus clientes cuando procesa los depósitos de éstos. Intel ofrece el mismo producto (digamos, un chip para Pentium 4) a cada uno de sus clientes. Todos los clientes de Minute Maid reciben el mismo producto de jugo de naranja congelado. En cada periodo, el sistema de costeo por procesos divide los costos totales de producir un producto o servicio idéntico o similar entre el número total de unidades producidas para obtener un costo unitario. Este costo unitario es el costo unitario promedio que se aplica a cada una de las unidades idénticas o similares producidas en ese periodo
  • 3. Enfoque general del costeo por órdenes de trabajo Existen siete pasos para asignar costos a un trabajo único —ya sea en el sector de manufactura, en el de comercialización o en el de servicios. Paso 1: Identificar el trabajo que es el objeto del costo elegido. El objeto del costo en el ejemplo de Robinson Company es el Trabajo WPP 298, la fabricación de una máquina procesadora de pulpa de papel para Western Pulp and Paper Company en el 2006. Los gerentes y contadores administrativos de Robinson reúnen información para costear los trabajos mediante documentos fuente. El principal documento original para el Trabajo WPP 298 es un registro de una orden de trabajo, llamado también hoja de costos de una orden de trabajo, registra y acumula todos los costos asignados a un trabajo específico, y comienza cuando inicia el trabajo. El cuadro 4-2 muestra el registro de una orden de trabajo para la máquina procesadora de pulpa de papel que ordenó West Pulp and Paper Company. A medida que analicemos los distintos pasos del costeo del Trabajo WPP 298, siga los asientos del registro de una orden de trabajo en el cuadro 4-2. Documento fuente es un registro original (digamos una tarjeta de tiempo trabajado en la cual se registran las horas laborales de un empleado) que respalda los asientos de diario en un sistema contable.
  • 4. Paso 2: Identificar los costos directos del trabajo. Robinson identifica dos categorías de costos directos de fabricación: materiales directos y mano de obra directa de fabricación.  Materiales directos: Con base en los dibujos y las especificaciones de ingeniería proporcionados por Western Pulp, un ingeniero de fabricación ordena materiales del almacén. Elabora el pedido mediante un documento fuente básico, al que se le conoce como registro de requisición de materiales, que contiene información sobre los costos de materiales directos utilizados en un trabajo específico y en un departamento específico. El cuadro 4-3, parte A, muestra un registro de requisición de materiales para Robinson Company. Observe cómo el registro especifíca el trabajo para el cual se solicitó el material (WPP 298), la descripción del material (Parte No. MB 468-A, ménsulas de metal), la cantidad real (8), el costo unitario real ($14), y el costo total real ($112). El costo total real de $112 también aparece en el registro de una orden de trabajo en el cuadro 4-2. Si sumamos el costo de todas las requisiciones de materiales, el costo total real de materiales directos es de $4,606, el cual se muestra en el registro de una orden de trabajo en el cuadro 4-2.
  • 5.  Mano de obra directa de fabricación: La contabilidad de la mano de obra directa de fabricación es similar a la que se describió para los materiales directos. El documento fuente para la mano de obra directa de fabricación es un registro de tiempo de mano de obra, el cual contiene información sobre la cantidad de tiempo de mano de obra utilizado para realizar un trabajo específico en un departamento específico. El cuadro 4-3, parte B, muestra un convencional registro de tiempo de mano de obra semanal de un empleado en particular (G. L. Cook). Cada día, Cook registra el tiempo invertido en trabajos individuales (en este caso WPP 298 y JL 256), así como el tiempo invertido en otras tareas, tales como el mantenimiento o la limpieza de las máquinas, que no están relacionadas con un trabajo específico. Las 25 horas que Cook invirtió en el Trabajo WPP 298 aparecen en el registro de la orden de trabajo en el cuadro 4-2 a un costo de $450 (25 horas × $18 por hora). De manera similar, el registro de la orden de trabajo para el Trabajo JL 256 acarreará un costo de $216 (12 horas × $18 por hora). Las tres horas de tiempo invertido en el mantenimiento y la limpieza a $18 por hora totalizan $54. Este costo forma parte de los costos indirectos de fabricación porque no puede rastrearse en ningún trabajo en particular (único). Este costo indirecto se incluye como parte del grupo de costos indirectos de fabricación asignados a los trabajos. Los costos totales de mano de obra de fabricación por $1,579 para la máquina procesadora de pulpa de papel que aparece en el registro de la orden de trabajo en el cuadro 4-2 son la suma de todos los costos de mano de obra directa de fabricación que diferentes empleados cargan a este trabajo. Paso 3: Seleccionar las bases de asignación del costo que se utilizarán para asignar los costos indirectos al trabajo. Los costos indirectos de fabricación son los costos necesarios para realizar un trabajo pero que no pueden rastrearse en un trabajo específico. Sería imposible llevar a cabo un trabajo sin incurrir en costos indirectos tales como supervisión, ingeniería, fabricación, servicios públicos y reparaciones. Puesto que estos costos no pueden rastrearse a un trabajo específico, deben asignarse a todos los trabajos de manera sistemática. Diferentes trabajos requieren de diferentes cantidades de Todos los costos distintos a los costos de materiales directos y de mano de obra directa de fabricación se clasifican como costos indirectos.
  • 6. recursos indirectos. El objetivo es asignar, de manera sistemática, los costos de los recursos indirectos a los trabajos que se relacionan con ellos. Las compañías utilizan con frecuencia múltiples bases de asignación del costo para asignar costos indirectos debido a que diferentes costos indirectos tienen diferentes causantes del costo. Por ejemplo, algunos costos indirectos como la depreciación y la reparación de maquinaria están más relacionados con las horas-máquina. Otros costos indirectos como la supervisión y el apoyo de producción están más relacionados con las horas de mano de obra directa de fabricación. Sin embargo, Robinson elige las horas de mano de obra directa de fabricación como la única base de asignación para vincular todos los costos indirectos de fabricación con los trabajos. Esto se debe a que, en su entorno de mano de obra intensiva, Robinson considera que el número de horas de mano de obra directa de fabricación es una buena medición de la manera en que los trabajos únicos utilizan todos los recursos indirectos de fabricación, tales como los sueldos que se pagan a los supervisores, ingenieros, personal de apoyo de producción y personal de administración de la calidad. Existe una sólida relación de causa y efecto entre las horas de mano de obra directa de fabricación que se requieren para un trabajo único (esa es la causa) y los recursos de mano de obra indirecta que exige dicho trabajo (ese es el efecto). En el 2006, Robinson registra 27.000 horas de mano de obra directa de fabricación. Paso 4: Identificar los costos indirectos relacionados con cada base de asignación del costo. Robinson considera que es posible utilizar una sola base de asignación del costo —horas de mano de obra directa de fabricación— para asignar costos indirectos de fabricación a los trabajos. Como consecuencia, crea un solo grupo de costos llamado gastos indirectos de fabricación. Este grupo representa todos los costos indirectos del departamento de fabricación de Green Bay que son difíciles de rastrear de manera directa en los trabajos únicos. En el 2006, los gastos indirectos de fabricación reales ascienden a $1.215.000. Tal como vimos en los pasos 3 y 4, los gerentes identifican primero las bases de asignación del costo y después los costos que se relacionan con cada base de asignación del costo, y no de la forma contraria. Esto se debe a que los gerentes deben entender primero la causante del costo, las razones por las que se está incurriendo en los costos (por ejemplo, preparar las máquinas, transportar materiales o diseñar trabajos), antes de poder determinar los costos relacionados con cada causante del costo. La razón por la que no se puede llevar a cabo el paso 4 antes del 3 es que no hay nada que constituya la base para la creación de grupos de costos. Como resultado, es probable que los grupos de costos creados no tengan bases de asignación del costo que sean causantes del costo de los costos dentro del grupo de costos. Paso 5: Calcular la tasa unitaria de cada base de asignación del costo con que se asignan los costos indirectos al trabajo. Para cada grupo de costos, la tasa del costo indirecto real se calcula al dividir los costos indirectos totales incluidos en el grupo (determinados en el paso 4) entre la cantidad total de la base de asignación del costo (determinada en el paso 3). Robinson calcula la tasa de asignación para su único grupo de gastos indirectos de fabricación de la siguiente manera: Tasa real de gastos indirectos de fabricación Gastos indirectos de fabricación reales Cantidad total real de la base de asignación del costo =
  • 7. Paso 6: Calcular los costos indirectos asignados al trabajo. Los costos indirectos de un trabajo se calculan al multiplicar la cantidad real de cada base de asignación diferente (una base de asignación para cada grupo de costos) relacionada con el trabajo por la tasa de los costos indirectos de cada base de asignación (calculada en el paso 5). Para fabricar la máquina procesadora de pulpa de papel, Robinson utiliza 88 horas de mano de obra directa de fabricación, que es la base de asignación del costo para su único grupo de gastos indirectos de fabricación (de las 27.000 horas de mano de obra directa de fabricación totales para el 2006). Los gastos indirectos de fabricación asignados al trabajo de la máquina procesadora de pulpa de papel son igual a $3.960 ($45 por hora de mano de obra directa de fabricación × 88 horas) y aparecen en el registro de la orden de trabajo WPP 298 en el cuadro 4-2. Paso 7: Calcular el costo total del trabajo al sumar todos los costos directos e indirectos asignados al trabajo. El cuadro 4-2 muestra que los costos totales de fabricación del trabajo de Western Pulp ascienden a $10.145. Recordemos que a Robinson se le pagaron $15.000 por el trabajo. Con esos ingresos, el sistema de costeo histórico muestra una utilidad bruta de $4.855 ($15,000 − $10,145) y un porcentaje de margen bruto de 32,4% ($4.855 ÷ $15.000 = 0,324). Los gerentes de fabricación y de ventas de Robinson pueden utilizar los cálculos de utilidad bruta y del porcentaje de margen bruto para comparar la rentabilidad de los diferentes trabajos a fin de entender las razones por las que algunos trabajos muestran baja rentabilidad: ¿Hubo desperdicio de materiales directos? ¿La mano de obra directa de fabricación fue muy elevada? ¿Había formas de mejorar la eficiencia de estos trabajos? ¿Se fijó un precio demasiado bajo por estos trabajos? El análisis del costo de la orden de trabajo proporciona la información necesaria para evaluar el desempeño de los gerentes de fabricación y de ventas y para hacer mejoras futuras. El cuadro 4-4 presenta un panorama general del sistema de costeo por órdenes de trabajo de Robinson Company. Este cuadro representa los cinco conceptos básicos— el objeto del costo, los costos directos de un objeto del costo, los costos indirectos de un objeto del costo, el grupo de costos indirectos, y la base de asignación del costo— de los sistemas de costeo por órdenes de trabajo. Panoramas generales del sistema de costeo como los que muestra el cuadro 4-4 son una importante herramienta de aprendizaje. Lo instamos a usted a elaborar un bosquejo de este sistema cuando necesite entender un sistema de costeo en particular implementado en compañías de los sectores de manufactura, comercialización o servicios. (Las Tasa real de gastos indirectos de fabricación $1.215.000 = = $45 x hora de MOD de fabricación 27.000 horas de mano de obra directa de fabricación
  • 8. figuras geométricas que aparecen en el cuadro 4-4 se utilizan de manera consistente en los panoramas generales de los sistemas de costeo que se presenta. Un triángulo siempre identifica un costo directo; un rectángulo, el grupo de costos indirectos; y un octágono, la base de asignación del costo.) Observe el paralelismo que hay entre el diagrama general y el costo del trabajo de la máquina procesadora de pulpa de papel descrito en el paso 7. El cuadro 4-4 muestra dos categorías de costos directos (materiales directos y mano de obra directa de fabricación) y una categoría de costos indirectos (gastos indirectos de fabricación) utilizadas para asignar costos indirectos. Los costos presentados en el paso 7 también tienen tres cantidades en dólares, de las cuales cada una corresponde, respectivamente, a las dos categorías de costos directos y a la categoría de costos indirectos. * Material extraido por la Lcda. Dauris G. Ojeda, del libro “Contabilidad De Costos, Un Enfoque Gerencial”, Decimosegunda edición. Charles T. Horngren; ,Srikant M. Datar; George Foster. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2007