SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo Inicial Informática Educativa
Registro de experiencias
Prácticas o acciones que realiza con
sus estudiantes
 En un día cotidiano una de las acciones que
realizo con los estudiantes es que al entrar al
laboratorio se sienten de frente en las sillas en
fila para dar instrucciones antes de ir a la
computadora para explicar con el proyector o
para que realicen algún dibujo o bosquejo en el
cuaderno, también en la pizarra o material
impreso.
 Con el nivel de preescolar en materno y transición
utilizo fichas de usuario para que ingresen a las
computadoras, sin embargo previo a esto les
recuerdo el cuento de orejitas y colita realizando
este ejercicio para ver si colocan bien los dedos.
También se trabajan ejercicios con las manos para
que las aflojen antes de ir a la computadora, ya que
se les dificulta utilizar el mouse.
 En cuanto al control de la disciplina con algunos
grupos utilizo la siguiente estrategia
 Cuando les envío algo a público, por ejemplo con
los estudiantes de segundo grado que van a
insertar un avatar, les realizo un paso a paso en
la pizarra con dibujos sobre como ingresar a
público.
 Otra práctica que realizo son los juegos al aire
libre anexados en las guías para que
comprendan algunos conceptos como enviar y
recibir mensajes en Scratch con el juego llegó
carta. El juego adivina quién para explicar
condicionales, con respuestas si y no.
 Con la explicación de variables pido a los estudiantes
llevar un popi en la siguiente lección, los coloco en
una caja y les indico a algunos que saquen uno así
explico que dentro de un grupo hay variables que
pueden cambiar al objeto.
 Con el grupo de quinto grado les presenté videos
sobre el área total de la circunferencia y les indiqué
que investigaran quién encontró el valor pi con el fin
de que lo relacionen con el área total y además
propuse encontrar el área de la circunferencia en
problemas matemáticos. Por lo tanto, cuando debían
programar girar la ruleta lo solucionaron fácil, ya que
con el repetir 360 y el giro se realiza esta acción.
Producciones de los y las
estudiantes
Insertar títulos en Paint y Power
Point
Programación con envío de
mensajes
Conceptos matemáticos en
programación
Principales limitaciones
 La conexión a Internet que impide a los
estudiantes buscar información, por ejemplo a los
de tercero y cuarto que en las guías se propone
investigar.
 Los niveles de preescolar y primer grado que no
leen se les dificulta la ubicación de t y p y demás
archivos, pese a la explicación y didácticas
utilizadas.
Soluciones propuestas dentro de su
práctica docente cotidiana, a los
retos o situaciones difíciles que se le
presentan.
 Llevar el material listo, por ejemplo los videos
descargarlos previamente para no tener contratiempos si
no sirve el Internet.
 Hacer presentaciones PPT con los temas curriculares que
se van a ver, por si falla la conexión de la red de Internet.
Por ejemplo en cuarto sobre los fenómenos naturales o en
tercero los alimentos.
 Cuando los estudiantes no quieren trabajar les propongo
que el que termine primero puede usar su teléfono o el
Internet.
 Utilizar incentivos para motivar a los estudiantes que
Integración del laboratorio a las
propuestas institucionales.
 El laboratorio se utiliza para que los estudiantes realicen
las votaciones durante las elecciones estudiantiles.
 También, es utilizado por las docentes de educación
especial para proyectar presentaciones o videos a los
estudiantes.
 Además los docentes utilizan computadoras en tiempo
libre para realizar labores docentes.
 Un día fue utilizado con los estudiantes de cuarto grado
por una experta en sismos de la Universidad Nacional,
que facilitó a los estudiantes material didáctico sobre este
tema.
 En el festival de las artes, los estudiantes lo utilizaron para
descargar canciones y grabar disco para sus
presentaciones.
Registro de experiencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica de aprendizajes esperados (1)
Rubrica de aprendizajes esperados (1)Rubrica de aprendizajes esperados (1)
Rubrica de aprendizajes esperados (1)
Arlet Cantillo
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
IEENSCVirtual
 
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
rinanorma
 
Actividades para empezar bien el día preescolar
Actividades para empezar bien el día preescolarActividades para empezar bien el día preescolar
Actividades para empezar bien el día preescolar
Secretaría de Educación Pública
 
SEMANA DE LA DISCAPACIDAD (2022).docx
SEMANA DE LA DISCAPACIDAD (2022).docxSEMANA DE LA DISCAPACIDAD (2022).docx
SEMANA DE LA DISCAPACIDAD (2022).docx
ClaudiaNacimba
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
Rosa Perozo
 
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
GonzGondzilla
 
2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer
Guillermo Temelo
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
LuceroLopez71
 
Ajustes ejemplos
Ajustes ejemplosAjustes ejemplos
Cuento motor
Cuento motorCuento motor
Cuento motor
martinez1995
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
Marlen Mendoza
 
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
Rigoberto Cahuich
 
lecto-escritura
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
mariafernanda
 
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
Hilda Villalva
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
Diana Zavala
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
Elba Ek
 
Educación especial. Documento de Apoyo
Educación especial. Documento de ApoyoEducación especial. Documento de Apoyo
Educación especial. Documento de Apoyo
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..
Margarita Rendon Muro
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica de aprendizajes esperados (1)
Rubrica de aprendizajes esperados (1)Rubrica de aprendizajes esperados (1)
Rubrica de aprendizajes esperados (1)
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
 
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
 
Actividades para empezar bien el día preescolar
Actividades para empezar bien el día preescolarActividades para empezar bien el día preescolar
Actividades para empezar bien el día preescolar
 
SEMANA DE LA DISCAPACIDAD (2022).docx
SEMANA DE LA DISCAPACIDAD (2022).docxSEMANA DE LA DISCAPACIDAD (2022).docx
SEMANA DE LA DISCAPACIDAD (2022).docx
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
 
2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
 
Ajustes ejemplos
Ajustes ejemplosAjustes ejemplos
Ajustes ejemplos
 
Cuento motor
Cuento motorCuento motor
Cuento motor
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
 
lecto-escritura
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
 
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
 
Educación especial. Documento de Apoyo
Educación especial. Documento de ApoyoEducación especial. Documento de Apoyo
Educación especial. Documento de Apoyo
 
Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..
 

Similar a Registro de experiencias

Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
7lunes5
 
Tpfinocchio lucia
Tpfinocchio luciaTpfinocchio lucia
Tpfinocchio lucia
Lucia Finocchio
 
David otiz taller 4 ensayo
David otiz taller 4 ensayoDavid otiz taller 4 ensayo
David otiz taller 4 ensayo
David Ortiz
 
Plan de seción. herramientas tic:
Plan de  seción. herramientas tic: Plan de  seción. herramientas tic:
Plan de seción. herramientas tic:
Diana Pinzon
 
Trabajo final ana laura samaniego o
Trabajo final ana laura samaniego oTrabajo final ana laura samaniego o
Trabajo final ana laura samaniego o
Ana Laura Samaniego Olvera
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
Pilar Vaquero Organero
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
Pilar Vaquero Organero
 
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Samar Gonzalez Gdr
 
Proyecto tabletas
Proyecto tabletasProyecto tabletas
Proyecto tabletas
Fabian Roldan
 
Escenarios de computacion
Escenarios de computacionEscenarios de computacion
Escenarios de computacion
YESI_1911
 
Alonso actividad n°3
Alonso actividad n°3Alonso actividad n°3
Alonso actividad n°3
luisalonsoarango
 
Proyecto_omar_wissa
Proyecto_omar_wissaProyecto_omar_wissa
Proyecto_omar_wissa
carmen_de_bolivar
 
TARE 3 DISEÑO.pptx
TARE 3 DISEÑO.pptxTARE 3 DISEÑO.pptx
TARE 3 DISEÑO.pptx
MiguelDeJessGmezOcam
 
Matemáticas Interactvivas en la E.S.O.
Matemáticas Interactvivas en la E.S.O.Matemáticas Interactvivas en la E.S.O.
Matemáticas Interactvivas en la E.S.O.
Fundación Impuls
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol_
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
docenteinnovadorcol_
 
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJELAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
eleniitacrespo
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
docenteinnovadorcol_
 
Actividad 1 me reconozco
Actividad 1 me reconozcoActividad 1 me reconozco
Actividad 1 me reconozco
NUBIA PACHICHANA M
 
39314513
3931451339314513

Similar a Registro de experiencias (20)

Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Tpfinocchio lucia
Tpfinocchio luciaTpfinocchio lucia
Tpfinocchio lucia
 
David otiz taller 4 ensayo
David otiz taller 4 ensayoDavid otiz taller 4 ensayo
David otiz taller 4 ensayo
 
Plan de seción. herramientas tic:
Plan de  seción. herramientas tic: Plan de  seción. herramientas tic:
Plan de seción. herramientas tic:
 
Trabajo final ana laura samaniego o
Trabajo final ana laura samaniego oTrabajo final ana laura samaniego o
Trabajo final ana laura samaniego o
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
 
Proyecto tabletas
Proyecto tabletasProyecto tabletas
Proyecto tabletas
 
Escenarios de computacion
Escenarios de computacionEscenarios de computacion
Escenarios de computacion
 
Alonso actividad n°3
Alonso actividad n°3Alonso actividad n°3
Alonso actividad n°3
 
Proyecto_omar_wissa
Proyecto_omar_wissaProyecto_omar_wissa
Proyecto_omar_wissa
 
TARE 3 DISEÑO.pptx
TARE 3 DISEÑO.pptxTARE 3 DISEÑO.pptx
TARE 3 DISEÑO.pptx
 
Matemáticas Interactvivas en la E.S.O.
Matemáticas Interactvivas en la E.S.O.Matemáticas Interactvivas en la E.S.O.
Matemáticas Interactvivas en la E.S.O.
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
 
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJELAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
LAS TIC EN LA ENSEÁNZA Y APRENDIZAJE
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
 
Actividad 1 me reconozco
Actividad 1 me reconozcoActividad 1 me reconozco
Actividad 1 me reconozco
 
39314513
3931451339314513
39314513
 

Más de Lourdes Hernandez

Fichas de autoaprendizaje
Fichas de autoaprendizajeFichas de autoaprendizaje
Fichas de autoaprendizaje
Lourdes Hernandez
 
Fichas de autoaprendizaje
Fichas de autoaprendizajeFichas de autoaprendizaje
Fichas de autoaprendizaje
Lourdes Hernandez
 
Experimento de coloides.lourdespptx
Experimento de coloides.lourdespptxExperimento de coloides.lourdespptx
Experimento de coloides.lourdespptx
Lourdes Hernandez
 
Clasificación de Software Educativo
Clasificación de Software EducativoClasificación de Software Educativo
Clasificación de Software Educativo
Lourdes Hernandez
 
Tabla comparativa tipos de licencias de software
Tabla comparativa tipos de licencias de softwareTabla comparativa tipos de licencias de software
Tabla comparativa tipos de licencias de software
Lourdes Hernandez
 
Web como herramienta
Web como herramientaWeb como herramienta
Web como herramienta
Lourdes Hernandez
 

Más de Lourdes Hernandez (6)

Fichas de autoaprendizaje
Fichas de autoaprendizajeFichas de autoaprendizaje
Fichas de autoaprendizaje
 
Fichas de autoaprendizaje
Fichas de autoaprendizajeFichas de autoaprendizaje
Fichas de autoaprendizaje
 
Experimento de coloides.lourdespptx
Experimento de coloides.lourdespptxExperimento de coloides.lourdespptx
Experimento de coloides.lourdespptx
 
Clasificación de Software Educativo
Clasificación de Software EducativoClasificación de Software Educativo
Clasificación de Software Educativo
 
Tabla comparativa tipos de licencias de software
Tabla comparativa tipos de licencias de softwareTabla comparativa tipos de licencias de software
Tabla comparativa tipos de licencias de software
 
Web como herramienta
Web como herramientaWeb como herramienta
Web como herramienta
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Registro de experiencias

  • 1. Módulo Inicial Informática Educativa Registro de experiencias
  • 2. Prácticas o acciones que realiza con sus estudiantes  En un día cotidiano una de las acciones que realizo con los estudiantes es que al entrar al laboratorio se sienten de frente en las sillas en fila para dar instrucciones antes de ir a la computadora para explicar con el proyector o para que realicen algún dibujo o bosquejo en el cuaderno, también en la pizarra o material impreso.
  • 3.  Con el nivel de preescolar en materno y transición utilizo fichas de usuario para que ingresen a las computadoras, sin embargo previo a esto les recuerdo el cuento de orejitas y colita realizando este ejercicio para ver si colocan bien los dedos. También se trabajan ejercicios con las manos para que las aflojen antes de ir a la computadora, ya que se les dificulta utilizar el mouse.
  • 4.  En cuanto al control de la disciplina con algunos grupos utilizo la siguiente estrategia
  • 5.  Cuando les envío algo a público, por ejemplo con los estudiantes de segundo grado que van a insertar un avatar, les realizo un paso a paso en la pizarra con dibujos sobre como ingresar a público.  Otra práctica que realizo son los juegos al aire libre anexados en las guías para que comprendan algunos conceptos como enviar y recibir mensajes en Scratch con el juego llegó carta. El juego adivina quién para explicar condicionales, con respuestas si y no.
  • 6.  Con la explicación de variables pido a los estudiantes llevar un popi en la siguiente lección, los coloco en una caja y les indico a algunos que saquen uno así explico que dentro de un grupo hay variables que pueden cambiar al objeto.  Con el grupo de quinto grado les presenté videos sobre el área total de la circunferencia y les indiqué que investigaran quién encontró el valor pi con el fin de que lo relacionen con el área total y además propuse encontrar el área de la circunferencia en problemas matemáticos. Por lo tanto, cuando debían programar girar la ruleta lo solucionaron fácil, ya que con el repetir 360 y el giro se realiza esta acción.
  • 7. Producciones de los y las estudiantes
  • 8. Insertar títulos en Paint y Power Point
  • 11. Principales limitaciones  La conexión a Internet que impide a los estudiantes buscar información, por ejemplo a los de tercero y cuarto que en las guías se propone investigar.  Los niveles de preescolar y primer grado que no leen se les dificulta la ubicación de t y p y demás archivos, pese a la explicación y didácticas utilizadas.
  • 12. Soluciones propuestas dentro de su práctica docente cotidiana, a los retos o situaciones difíciles que se le presentan.  Llevar el material listo, por ejemplo los videos descargarlos previamente para no tener contratiempos si no sirve el Internet.  Hacer presentaciones PPT con los temas curriculares que se van a ver, por si falla la conexión de la red de Internet. Por ejemplo en cuarto sobre los fenómenos naturales o en tercero los alimentos.  Cuando los estudiantes no quieren trabajar les propongo que el que termine primero puede usar su teléfono o el Internet.  Utilizar incentivos para motivar a los estudiantes que
  • 13. Integración del laboratorio a las propuestas institucionales.  El laboratorio se utiliza para que los estudiantes realicen las votaciones durante las elecciones estudiantiles.  También, es utilizado por las docentes de educación especial para proyectar presentaciones o videos a los estudiantes.  Además los docentes utilizan computadoras en tiempo libre para realizar labores docentes.  Un día fue utilizado con los estudiantes de cuarto grado por una experta en sismos de la Universidad Nacional, que facilitó a los estudiantes material didáctico sobre este tema.  En el festival de las artes, los estudiantes lo utilizaron para descargar canciones y grabar disco para sus presentaciones.