SlideShare una empresa de Scribd logo
Reglamento del aprendiz Sena
1. ¿Cuál es el perfil del aprendiz en su desarrollo, en la etapa lectiva y
productiva, y en general a lo largo de su permanencia en el Sena,
describa cada uno de los aspectos del perfil mencionados en el
reglamento?
Se considera Aprendiz a toda persona que recibe formación en el SENA. El
Aprendiz se caracteriza por su perfil de libre pensador con capacidad
crítica, solidario, emprendedor, creativo, líder e innovador.
Libre pensador: debe tener independencia absoluta de todo criterio con
respecto a la religión que escoja.
Capacidad crítica: ser capaz de juzgar y opinar fundándose en los principios
de la ciencia y la moral.
Solidario: persona que adhiere a causas o intereses ajenos en momentos
difíciles.
Emprendedor: es común mente usado para describir un individuo que
organisa y opera una empresa o empresas, asumiendo un riesgo financiero.
Creativo e innovador: debe poder inventar algo nuevo, relacionar algo
conocido de forma innovadora, asombrarse con lo cotidiano, descubrir
preguntas y problemas donde los demás solo observan eventos, y resolver
con intención y originalidad.
Líder: tener la capacidad de asumir la responsabilidad de proyectos y
actividades asignando roles y guiando la realización de estos para obtener
resultados favorables.
2. ¿Cuál es el campo de aplicación del reglamento del aprendiz en el
centro de gestión administrativa?
Cada centro de formación de acuerdo con sus condiciones y necesidades
propias, facilitará un debido proceso, con base en saber ser, convivir y
habitar a través de un acuerdo de convivencia.
3. Describa los aspectos más importantes que en grupo considere
relacionados con los derechos del aprendiz Sena.
El derecho es una potestad que tiene el aprendiz de gozar de libertades y
oportunidades sin exclusión alguna. Principalmente todas las personas
tienen derecho a la educación y al desarrollo de su personalidad,
garantizando a su vez, su desarrollo armónico e integral.
De los derechos con los que cuenta el aprendiz Sena durante su proceso
de aprendizaje se destaca lo siguiente:
Recibir informaciónacerca de la naturaleza de su formación
profesional organización y funcionamiento del Sena, además de la
proyección socioeconómica de la ocupación u oficio de su interés y
toda la regulación frente a sus derechos y deberes.
Disponer de los recursos físicos, didácticos, técnicos, tecnológicos
requeridos para su proceso de formación.
Recibir de la comunidad educativa orientación académica y
actitudinal que estimule el desarrollo personal y promueva la
convivencia social.
Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas ante las
dificultades que se puedan presentar en su proceso de formación.
Exigir alto nivel académico, estrategias y metodología basadas en la
construcción interactiva de conocimiento.
Recibir trato digno y respetuoso por parte de todos los integrantes de
la comunidad educativa.
Expresar con libertad su pensamiento, conocimiento e ideas en el
marco del respeto hacia los demás.
4. ¿Qué dice el reglamento del aprendiz frente a los deberes de carácter
académico y disciplinario? Explique otros deberes que habla el
parágrafo de la página 13.
Se entiende por deber la obligación legal, social y moral que compromete a
la persona a cumplir con determinada actuación, asumiendo con
responsabilidad todos sus actos, para propiciar la armonía, el respeto, la
integración, el bienestar común, la sana convivencia, el servicio a los
demás, la seguridad de las personas y de los bienes de la institución.
Entre los principales deberes del aprendiz se encuentra lo siguiente: cumplir
con actividades, respetar los derechos ajenos, participar de las actividades,
proteger los recursos naturales y culturales del país, acatar las decisiones,
asumir con responsabilidad la participación en las actividades, hacer uso
apropiado de los ambientes de aprendizaje, asistir a las reuniones
programadas, respectar derechos de autor, conocer y asumir las directrices
institucionales establecidas, portar el uniforme de manera decorosa , entre
otras.
En el inciso cinco (5) del artículo nueve (9): deberes del aprendiz Sena, se
contempla lo correspondiente a traslados, aplazamiento, retiro voluntario y
reingreso, cuya definición es la siguiente:
Traslados: solicitud que presenta el aprendiz cuando requiere un cambio de
jornada o centro de formación en el mismo programa.
Aplazamiento: solicitud formal que presenta el aprendiz para desvincularse
temporalmente del programa de formación (por incapacidad médica,
licencia de maternidad, servicio militar o calamidad domestica).
Retiro voluntario: es la solicitud formal que radica el aprendiz para
desvincularse de manera permanente del programa de formación.
Reingreso: es la solicitud formal que presenta el aprendiz para para
reanudar el proceso de formación del que pidió aplazamiento.
5. ¿A que se le considera prohibiciones para los aprendices del Sena de
carácter académico y disciplinario?; extracte lo más importante de
estos dos conceptos.
Se le consideran prohibiciones del aprendiz Sena en lo académico a lo
siguiente:
Plagiar materiales, trabajos y demás documentos generados en
grupo.
Incumplir con las actividades de aprendizaje.
Realizar fraude en las evaluaciones.
Generar, publicar, transmitir información confidencial, de circulación
restringida por los medios de comunicación físicos y electrónicos.
Incumplir con las entrevistas o procesos de selección a los que haya
sido citado.
Se consideran prohibiciones del aprendiz Sena en lo disciplinario a lo
siguiente:
Fumar en áreas no permitidas.
Ingresar o portar armas, objetos corto punzantes, explosivos u otros
artefactos que representen riesgos.
Hurtar, estafar o abuzar de la confianza de cualquier integrante de la
comunidad educativa.
Contribuir al desorden y al desaseo.
Obstaculizar el ingreso a los centros de formación.
Practicar o propiciar juegos de azar sin la debida autorización.
Destruir, sustraer, dañar total o parcialmente implementos físicos del
cetro de formación.
6. ¿Qué debemos tener en cuenta cuando estemos en la ejecución de la
etapa práctica?
Se debe tener en cuenta las siguientes alternativas para la realización de la
etapa práctica:
Desempeño en una empresa a través del contrato de aprendizaje.
Desempeño a través de vinculación laboral o contractual.
Participación en un proyecto productivo, o en Sena-empresa, o en
Sena-proveedor o en producción de centros.
De apoyo a una unidad productiva familiar.
De apoyo a una institución estatal nacional, territorial o a una ONG.
Monitorias.
Pasantías
7. ¿Cuáles son los trámites realizados o solicitados por los aprendices
del Sena? Elabore un listado con la descripción de cada uno.
Traslados: solicitud que presenta el aprendiz cuando requiere un cambio de
jornada o centro de formación en el mismo programa.
Aplazamiento: solicitud formal que presenta el aprendiz para desvincularse
temporalmente del programa de formación (por incapacidad médica,
licencia de maternidad, servicio militar o calamidad domestica).
Retiro voluntario: es la solicitud formal que radica el aprendiz para
desvincularse de manera permanente del programa de formación.
Reingreso: es la solicitud formal que presenta el aprendiz para para
reanudar el proceso de formación del que pidió aplazamiento.
Registro académico: procedimiento que protocoliza las acciones
académicas y disciplinarias del aprendiz Sena y actualiza su historial
académico durante el proceso de formación.
Certificación: procedimiento a través del cual se reconocimiento formal de
los resultados obtenidos por el aprendiz Sena durante su proceso de
formación.
8. Dentro de algunos trámites especiales como lo son: tramites,
aplazamiento, retiro y reingreso; ¿cuáles puede realizar el aprendiz y
en qué caso?
Todos los trámites especiales como los mencionados en el enunciado
pueden ser solicitados por los aprendices de acuerdo a la situación en la
que se encuentre.
Solo se podrá solicitar traslado cuando el aprendiz haya adelantado como
mínimo el primer trimestre del proceso de formación.
El aplazamiento solo podrá ser solicitado en cualquiera de las siguientes
condiciones: incapacidad médica, licencia de maternidad, servicio militar o
calamidad doméstica.
El retiro voluntario podrá ser solicitado por el aprendiz no importa la causa.
Por último, el reingreso esta supedito a que el programa se encuentre en
ejecución y a la disponibilidad de cupo.
9. ¿Cuándo se cumple dentro del proceso de formación deserción, el
incumplimiento injustificado y la revisión de los resultados de
evaluación?
Deserción: se considera deserción en el proceso de formación cuando el
aprendiz injustificadamente no se presente por tres días consecutivos,
cuando terminado el periodo de aplazamiento el aprendiz no regresa al
programa y cuando transcurridos dos años a partir de la fecha de
terminación de la etapa lectiva el aprendiz no ha presentado la evidencia de
la realización de la etapa productiva.
Incumplimiento injustificado: se da cuando el aprendiz deja de cumplir con
la presentación de evidencias de aprendizaje o participar en actividades de
aprendizaje pactadas en la ruta de aprendizaje.
Revisión de los resultados de evaluación: el instructor debe analizar el
avance del proceso de formación, identificando con el aprendiz sus logros y
dificultades, retroalimentando de manera permanente y ajustando las
estrategias desarrolladas, en los casos que se requiera. En caso de que el
aprendiz no logre el resultado de aprendizaje, el instructor programa y
realiza actividades pedagógicas complementarias.
10.¿Cuándo se considera que el aprendiz haya cometido faltas
académicas o disciplinarias y como se han cometido? Haga un
resumen de lo planteado en el capítulo ocho (8).
Faltas académicas: están relacionadas directamente con el compromiso del
aprendiz respecto a la apropiación y transferencia del conocimiento, así
como del desarrollo de habilidades y competencias que le permitan su
desempeño, se configura la falta académica cuando el aprendiz incurre con
su actuación u omisión en una de las prohibiciones, incumple un deber o se
extralimita en el ejercicio de un derecho de índole académico.
Se le consideran prohibiciones del aprendiz Sena en lo académico a lo
siguiente:
Plagiar materiales, trabajos y demás documentos generados en
grupo.
Incumplir con las actividades de aprendizaje.
Realizar fraude en las evaluaciones.
Generar, publicar, transmitir información confidencial, de circulación
restringida por los medios de comunicación físicos y electrónicos.
Incumplir con las entrevistas o procesos de selección a los que haya
sido citado.
Faltas disciplinarias: están relacionadas directamente con factores
comportamentales del aprendiz. Se configura la falta disciplinaria cuando el
aprendiz incurre con su actuación u omisión de una de las prohibiciones
incumple un deber o se extralimita en el ejercicio de un derecho de carácter
comportamental.
Se consideran prohibiciones del aprendiz Sena en lo disciplinario a lo siguiente:
Fumar en áreas no permitidas.
Ingresar o portar armas, objetos corto punzantes, explosivos u otros
artefactos que representen riesgos.
Hurtar, estafar o abuzar de la confianza de cualquier integrante de la
comunidad educativa.
Contribuir al desorden y al desaseo.
Obstaculizar el ingreso a los centros de formación.
Practicar o propiciar juegos de azar sin la debida autorización.
Destruir, sustraer, dañar total o parcialmente implementos físicos del
cetro de formación.
11.¿Cuáles son las medidas formativas y sociales que el Sena puede
ejecutar en el desempeño de sus aprendices? De un ejemplo de cada
uno de ellos.
Llamado de atención verbal: cuando se trate de hechos que contraríen en
menor grado el orden académico o disciplinario, el aprendiz podrá recibir un
llamado de atención verbal por parte del tutor.
Plan de mejoramiento académico: es un documento que consigna acciones
concertadas entre el aprendiz y el instructor, que se formula durante la
ejecución del programa de formación para garantizar el logro de los
resultados de aprendizaje, el cual deberá ejecutarse dentro del término de
un mes.
Plan de mejoramiento disciplinario: es una medida adoptada para definir
acciones de carácter comportamental, actitudinal o social, para propiciar en
el aprendiz cambios en su conducta, cuando se le ha impuesto sanción
disciplinaria consistente en llamado de atención escrito o condicionamiento
de matrícula, este plan debe ser firmado por el aprendiz y deberá
contemplar la falta cometida y las evidencias de cambio en el
comportamiento que se esperan en un periodo máximo de un mes.
12.¿Cuáles son los principios rectores y fundamentales para la aplicación
de sanciones de los aprendices (art. 24)?
La sanción que se imponga al aprendiz debe ser proporcional a la gravedad
de la falta. Los principios rectores para la aplicación de sanciones son:
Publicidad: todo procedimiento sancionatorio que se le adelante por falta
disciplinaria o académica, debe ser informado desde su inicio al aprendiz
que presuntamente cometió la falta y empresa patrocinadora cuando
hubiere lugar.
Contradicción: el aprendiz que presuntamente haya cometido una falta,
podrá ejercer su derecho de contradicción y defensa dentro de las
oportunidades previstas para ello, presentar descargos y solicitar y/o
aportar pruebas.
Presunción de inocencia: toda investigación debe partir de la presunción de
inocencia a favor del aprendiz, por lo que la presentación o aporte de la
prueba recaerá sobre los integrantes de la comunidad educativa o el centro
de formación responsable de imponer la sanción. La duda respecto a la
responsabilidad del aprendiz, se resolverá a su favor.
Valoración integral de la pruebas y descargos: tanto el comité de evaluación
y seguimiento del centro de formación profesional, que recomienda la
medida sancionatoria a imponer, como el subdirector del respectivo centro
deben valorar todas las pruebas aportadas al expediente y los descargos
del aprendiz.
Motivación de la decisión: el subdirector de centro debe tener en cuenta
cada una de las motivaciones y fundamentos de la recomendación que el
comité exprese. Una vez tenga la suficiente ilustración respecto a los
hechos motivo de investigación, se procederá a expedir el acto académico
correspondiente, el cual deberá ser motivado en todos los casos.
Proporcionalidad: las medidas formativas o sancionatorias deben
imponerse proporcionalmente a la falta cometida.
Impugnación: los aprendices sancionados podrán impugnar motivadamente
la decisión, ante el servidor público que expidió el respectivo acto
académico.
Oportunidad: las quejas, informes y demás situaciones de carácter
académico y/o disciplinario, tienen que atenderse dentro de límites de
tiempo que no afecten los intereses personales y/o económicos del
aprendiz y de la empresa patrocinadora.
13.¿Cuál es el procedimiento legal que se debe llevar para la aplicación
de sanciones?
El procedimiento se inicia con el informe o queja presentada por cualquier
persona que tenga conocimiento de los hechos que pueda constituir falta
disciplinaria o académica determinada en el reglamento con lo cual se debe
abrir un expediente, en el cual se deben acumular todos los documentos y
pruebas que se relacionen con el caso.
El comité de evaluación y seguimiento se reunirá por lo menos una o más
veces por mes, cuando sea necesario para la aplicación del procedimiento
establecido en el reglamento.
El coordinador académico, dentro de los tres días hábiles siguientes al
recibo del informe o queja le comunicará al aprendiz en un oficio las faltas
que cometió, lugar, fecha y hora donde se realizara la sesión del comité de
evaluación y seguimiento.
De la decisión adoptada por el comité, el secretario del comité remitirá el
expediente al subdirector del centro de formación dentro dl dos días hábiles
a partir de la fecha de la sesión.
Una vez el subdirector del centro considere que tiene suficiente ilustración
sobre el caso, procederá a tomar una decisión mediante acto académico
La sanción impuesta solo será aplicable una vez el acto académico se
encuentre en firme.
14.Determine la importancia que tiene la representación de los
aprendices y la escogencia adecuada del representante del grupo y
del centro y cuáles son las responsabilidades del representante de los
aprendices.
El representante de los aprendices es la persona encarda de dar a conocer
todas las sugerencias y reclamos que estos puedan tener, por lo cual debe
ser una persona con carácter, actitud de liderazgo y en especial
responsable y comprometida. El escoger a un aprendiz que no tenga estas
cualidades podría significar la incomunicación entre los estamentos
educativos.
Entre las responsabilidades del representante esta:
Actuar como canal de comunicación entre los estamentos de la
comunidad educativa.
Motivar a la comunidad educativa para participar en los eventos
curriculares.
Promover el cumplimiento de los derechos y deberes del aprendiz
Sena.
Participar en la formulación del plan de bienestar.
Participar como integrante del comité de evaluación y seguimiento.
Fomentar y apoyar la cultura de emprendimiento regional.
Trabajar colaborativamente con los representantes elegidos y los
líderes de programas en beneficio del centro.
TOMADO DEL REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
Samira0905
 
Reglamento SENA 2012
Reglamento SENA 2012Reglamento SENA 2012
Reglamento SENA 2012
nataliagnamen
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
AlejandraBL
 
Derechos y deberes del aprendiz sena
Derechos y deberes del aprendiz senaDerechos y deberes del aprendiz sena
Derechos y deberes del aprendiz sena
yennybenabides
 
Protocolo de servicio y atención 2014
Protocolo de servicio y atención  2014Protocolo de servicio y atención  2014
Protocolo de servicio y atención 2014
Adm Uniandinos
 
Perfil del aprendiz sena
Perfil  del aprendiz senaPerfil  del aprendiz sena
Perfil del aprendiz sena
Johana Cuellar
 
Reglamento del sena
Reglamento del senaReglamento del sena
Reglamento del sena
Laura Torres
 
Ensayo del reglamento sena
Ensayo del reglamento senaEnsayo del reglamento sena
Ensayo del reglamento sena
OSCARANDRESBUITRAGO
 
Reconociendo el reglamento
Reconociendo el reglamentoReconociendo el reglamento
Reconociendo el reglamento
Andy Sar
 
Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz senaReglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz sena
felipe456
 
Reglamento del aprendiz sena Cap. 3 y 4
Reglamento del aprendiz sena Cap. 3 y 4Reglamento del aprendiz sena Cap. 3 y 4
Reglamento del aprendiz sena Cap. 3 y 4
97121724972
 
Infografía sena
Infografía senaInfografía sena
Infografía sena
sergio garcia
 
Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015
FUMDIR
 
Prohibiciones Reglamento Del Aprendiz SENA
Prohibiciones Reglamento Del Aprendiz SENAProhibiciones Reglamento Del Aprendiz SENA
Prohibiciones Reglamento Del Aprendiz SENA
Wilmer Dario Fonseca Calixto
 
FORMATO CARTA
FORMATO CARTAFORMATO CARTA
FORMATO CARTA
Christ Henao
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Mision y vision del sena
Mision y vision del senaMision y vision del sena
Mision y vision del sena
rtam4657
 
Derechos del aprendiz sena
Derechos del aprendiz senaDerechos del aprendiz sena
Derechos del aprendiz sena
marcela1291
 
Etapa productiva SENA
Etapa productiva SENAEtapa productiva SENA
Etapa productiva SENA
Manuel Soto Cardenas
 
Reglamento sena (resumen)
Reglamento sena (resumen)Reglamento sena (resumen)
Reglamento sena (resumen)
Maira Leon Piraquive
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
 
Reglamento SENA 2012
Reglamento SENA 2012Reglamento SENA 2012
Reglamento SENA 2012
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
 
Derechos y deberes del aprendiz sena
Derechos y deberes del aprendiz senaDerechos y deberes del aprendiz sena
Derechos y deberes del aprendiz sena
 
Protocolo de servicio y atención 2014
Protocolo de servicio y atención  2014Protocolo de servicio y atención  2014
Protocolo de servicio y atención 2014
 
Perfil del aprendiz sena
Perfil  del aprendiz senaPerfil  del aprendiz sena
Perfil del aprendiz sena
 
Reglamento del sena
Reglamento del senaReglamento del sena
Reglamento del sena
 
Ensayo del reglamento sena
Ensayo del reglamento senaEnsayo del reglamento sena
Ensayo del reglamento sena
 
Reconociendo el reglamento
Reconociendo el reglamentoReconociendo el reglamento
Reconociendo el reglamento
 
Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz senaReglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz sena
 
Reglamento del aprendiz sena Cap. 3 y 4
Reglamento del aprendiz sena Cap. 3 y 4Reglamento del aprendiz sena Cap. 3 y 4
Reglamento del aprendiz sena Cap. 3 y 4
 
Infografía sena
Infografía senaInfografía sena
Infografía sena
 
Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015
 
Prohibiciones Reglamento Del Aprendiz SENA
Prohibiciones Reglamento Del Aprendiz SENAProhibiciones Reglamento Del Aprendiz SENA
Prohibiciones Reglamento Del Aprendiz SENA
 
FORMATO CARTA
FORMATO CARTAFORMATO CARTA
FORMATO CARTA
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Mision y vision del sena
Mision y vision del senaMision y vision del sena
Mision y vision del sena
 
Derechos del aprendiz sena
Derechos del aprendiz senaDerechos del aprendiz sena
Derechos del aprendiz sena
 
Etapa productiva SENA
Etapa productiva SENAEtapa productiva SENA
Etapa productiva SENA
 
Reglamento sena (resumen)
Reglamento sena (resumen)Reglamento sena (resumen)
Reglamento sena (resumen)
 

Destacado

Declaracion del milenio 2000
Declaracion del milenio 2000Declaracion del milenio 2000
Declaracion del milenio 2000
Reyna Isabel Iriarte
 
Reglamento del aprendiz sena kevin
Reglamento del aprendiz sena kevinReglamento del aprendiz sena kevin
Reglamento del aprendiz sena kevin
Kevinlml26
 
GTC 180
GTC 180GTC 180
Reglamento del SENA
Reglamento del SENA Reglamento del SENA
Reglamento del SENA
asoenclajemaker
 
Reglamento aprendiz sena final
Reglamento aprendiz sena final Reglamento aprendiz sena final
Reglamento aprendiz sena final
cami322
 
Reglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.pptReglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.ppt
Zteyler Kaztro
 
Perfil del estudiante sena.
Perfil del estudiante sena.Perfil del estudiante sena.
Perfil del estudiante sena.
perrito2
 
Taller grado once constitucion politica articulo 48 y 53 a 57
Taller grado once constitucion politica articulo 48 y 53 a 57Taller grado once constitucion politica articulo 48 y 53 a 57
Taller grado once constitucion politica articulo 48 y 53 a 57
lydugo
 
Perfil aprendiz sena
Perfil aprendiz senaPerfil aprendiz sena
Perfil aprendiz sena
kaiser1982
 
Aprendizaje reflexivo
Aprendizaje reflexivoAprendizaje reflexivo
Aprendizaje reflexivo
Euyeniagonzalez
 
La noticia power point
La noticia power pointLa noticia power point
La noticia power point
María Jesús Villegas
 
FormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El SenaFormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El Sena
iejcg
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticia
sufloyan
 
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamentoPrincipio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
guestcd3f413
 
Tabaquismo power point
Tabaquismo power pointTabaquismo power point
Tabaquismo power point
Marvillarreal2
 

Destacado (15)

Declaracion del milenio 2000
Declaracion del milenio 2000Declaracion del milenio 2000
Declaracion del milenio 2000
 
Reglamento del aprendiz sena kevin
Reglamento del aprendiz sena kevinReglamento del aprendiz sena kevin
Reglamento del aprendiz sena kevin
 
GTC 180
GTC 180GTC 180
GTC 180
 
Reglamento del SENA
Reglamento del SENA Reglamento del SENA
Reglamento del SENA
 
Reglamento aprendiz sena final
Reglamento aprendiz sena final Reglamento aprendiz sena final
Reglamento aprendiz sena final
 
Reglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.pptReglamento para aprendices sena.ppt
Reglamento para aprendices sena.ppt
 
Perfil del estudiante sena.
Perfil del estudiante sena.Perfil del estudiante sena.
Perfil del estudiante sena.
 
Taller grado once constitucion politica articulo 48 y 53 a 57
Taller grado once constitucion politica articulo 48 y 53 a 57Taller grado once constitucion politica articulo 48 y 53 a 57
Taller grado once constitucion politica articulo 48 y 53 a 57
 
Perfil aprendiz sena
Perfil aprendiz senaPerfil aprendiz sena
Perfil aprendiz sena
 
Aprendizaje reflexivo
Aprendizaje reflexivoAprendizaje reflexivo
Aprendizaje reflexivo
 
La noticia power point
La noticia power pointLa noticia power point
La noticia power point
 
FormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El SenaFormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El Sena
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticia
 
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamentoPrincipio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
 
Tabaquismo power point
Tabaquismo power pointTabaquismo power point
Tabaquismo power point
 

Similar a Reglamento del aprendiz sena 1.1

Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
Pipe Mejia
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
Kevin Calderon
 
Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz senaReglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz sena
Sammy Martinez
 
Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz senaReglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz sena
cristhian
 
Actividades de aprendizaje taller 17
Actividades de aprendizaje taller 17Actividades de aprendizaje taller 17
Actividades de aprendizaje taller 17
John Agredo
 
Actividades de aprendizaje taller
Actividades de aprendizaje taller Actividades de aprendizaje taller
Actividades de aprendizaje taller
John Agredo
 
50011
5001150011
50011
1andrea1
 
ESTACION 3 Derechos,deberes - solucion de casos
ESTACION 3 Derechos,deberes - solucion de casosESTACION 3 Derechos,deberes - solucion de casos
ESTACION 3 Derechos,deberes - solucion de casos
casanovaj
 
Reglamento sena.1!!
Reglamento sena.1!!Reglamento sena.1!!
Reglamento sena.1!!
heidy94
 
Aprendiz
AprendizAprendiz
Aprendiz
patriciameza93
 
Aprendiz
AprendizAprendiz
Aprendiz
patriciameza93
 
Diego marin reglamento
Diego marin reglamentoDiego marin reglamento
Diego marin reglamento
Diego Marin Pulgarin
 
R.a. 24020150011
R.a. 24020150011R.a. 24020150011
R.a. 24020150011
ANGIE MARCELA
 
Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz senaReglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz sena
guest7e74532
 
Solucion de caso
Solucion de casoSolucion de caso
Solucion de caso
stevanvivas27
 
ESTACION 3
ESTACION 3ESTACION 3
ESTACION 3
stevanvivas27
 
reglamento y gestión proyecto
reglamento y gestión proyectoreglamento y gestión proyecto
reglamento y gestión proyecto
guest48f02b
 
Estacion 3
Estacion 3Estacion 3
Estacion 3
kamiimontenegro
 
Sena
SenaSena
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
Mary Rosero
 

Similar a Reglamento del aprendiz sena 1.1 (20)

Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
 
Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz senaReglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz sena
 
Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz senaReglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz sena
 
Actividades de aprendizaje taller 17
Actividades de aprendizaje taller 17Actividades de aprendizaje taller 17
Actividades de aprendizaje taller 17
 
Actividades de aprendizaje taller
Actividades de aprendizaje taller Actividades de aprendizaje taller
Actividades de aprendizaje taller
 
50011
5001150011
50011
 
ESTACION 3 Derechos,deberes - solucion de casos
ESTACION 3 Derechos,deberes - solucion de casosESTACION 3 Derechos,deberes - solucion de casos
ESTACION 3 Derechos,deberes - solucion de casos
 
Reglamento sena.1!!
Reglamento sena.1!!Reglamento sena.1!!
Reglamento sena.1!!
 
Aprendiz
AprendizAprendiz
Aprendiz
 
Aprendiz
AprendizAprendiz
Aprendiz
 
Diego marin reglamento
Diego marin reglamentoDiego marin reglamento
Diego marin reglamento
 
R.a. 24020150011
R.a. 24020150011R.a. 24020150011
R.a. 24020150011
 
Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz senaReglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz sena
 
Solucion de caso
Solucion de casoSolucion de caso
Solucion de caso
 
ESTACION 3
ESTACION 3ESTACION 3
ESTACION 3
 
reglamento y gestión proyecto
reglamento y gestión proyectoreglamento y gestión proyecto
reglamento y gestión proyecto
 
Estacion 3
Estacion 3Estacion 3
Estacion 3
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
 

Más de Pipe Mejia

Presentacion personal
Presentacion personalPresentacion personal
Presentacion personal
Pipe Mejia
 
Roger kevin bello calderón
Roger  kevin bello calderónRoger  kevin bello calderón
Roger kevin bello calderón
Pipe Mejia
 
Presentación personal mejorada
Presentación personal mejoradaPresentación personal mejorada
Presentación personal mejorada
Pipe Mejia
 
Reconocimiento del sena
Reconocimiento del senaReconocimiento del sena
Reconocimiento del sena
Pipe Mejia
 
Reglamento del aprendiz sena 1.2,0
Reglamento del aprendiz sena 1.2,0Reglamento del aprendiz sena 1.2,0
Reglamento del aprendiz sena 1.2,0
Pipe Mejia
 
Competencia de politica intitucional
Competencia de politica intitucionalCompetencia de politica intitucional
Competencia de politica intitucional
Pipe Mejia
 
Presentación personal (2).pptxaaaaaaa
Presentación personal (2).pptxaaaaaaaPresentación personal (2).pptxaaaaaaa
Presentación personal (2).pptxaaaaaaa
Pipe Mejia
 
Contexto institucional
Contexto institucionalContexto institucional
Contexto institucional
Pipe Mejia
 

Más de Pipe Mejia (8)

Presentacion personal
Presentacion personalPresentacion personal
Presentacion personal
 
Roger kevin bello calderón
Roger  kevin bello calderónRoger  kevin bello calderón
Roger kevin bello calderón
 
Presentación personal mejorada
Presentación personal mejoradaPresentación personal mejorada
Presentación personal mejorada
 
Reconocimiento del sena
Reconocimiento del senaReconocimiento del sena
Reconocimiento del sena
 
Reglamento del aprendiz sena 1.2,0
Reglamento del aprendiz sena 1.2,0Reglamento del aprendiz sena 1.2,0
Reglamento del aprendiz sena 1.2,0
 
Competencia de politica intitucional
Competencia de politica intitucionalCompetencia de politica intitucional
Competencia de politica intitucional
 
Presentación personal (2).pptxaaaaaaa
Presentación personal (2).pptxaaaaaaaPresentación personal (2).pptxaaaaaaa
Presentación personal (2).pptxaaaaaaa
 
Contexto institucional
Contexto institucionalContexto institucional
Contexto institucional
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Reglamento del aprendiz sena 1.1

  • 1. Reglamento del aprendiz Sena 1. ¿Cuál es el perfil del aprendiz en su desarrollo, en la etapa lectiva y productiva, y en general a lo largo de su permanencia en el Sena, describa cada uno de los aspectos del perfil mencionados en el reglamento? Se considera Aprendiz a toda persona que recibe formación en el SENA. El Aprendiz se caracteriza por su perfil de libre pensador con capacidad crítica, solidario, emprendedor, creativo, líder e innovador. Libre pensador: debe tener independencia absoluta de todo criterio con respecto a la religión que escoja. Capacidad crítica: ser capaz de juzgar y opinar fundándose en los principios de la ciencia y la moral. Solidario: persona que adhiere a causas o intereses ajenos en momentos difíciles. Emprendedor: es común mente usado para describir un individuo que organisa y opera una empresa o empresas, asumiendo un riesgo financiero. Creativo e innovador: debe poder inventar algo nuevo, relacionar algo conocido de forma innovadora, asombrarse con lo cotidiano, descubrir preguntas y problemas donde los demás solo observan eventos, y resolver con intención y originalidad. Líder: tener la capacidad de asumir la responsabilidad de proyectos y actividades asignando roles y guiando la realización de estos para obtener resultados favorables. 2. ¿Cuál es el campo de aplicación del reglamento del aprendiz en el centro de gestión administrativa? Cada centro de formación de acuerdo con sus condiciones y necesidades propias, facilitará un debido proceso, con base en saber ser, convivir y habitar a través de un acuerdo de convivencia.
  • 2. 3. Describa los aspectos más importantes que en grupo considere relacionados con los derechos del aprendiz Sena. El derecho es una potestad que tiene el aprendiz de gozar de libertades y oportunidades sin exclusión alguna. Principalmente todas las personas tienen derecho a la educación y al desarrollo de su personalidad, garantizando a su vez, su desarrollo armónico e integral. De los derechos con los que cuenta el aprendiz Sena durante su proceso de aprendizaje se destaca lo siguiente: Recibir informaciónacerca de la naturaleza de su formación profesional organización y funcionamiento del Sena, además de la proyección socioeconómica de la ocupación u oficio de su interés y toda la regulación frente a sus derechos y deberes. Disponer de los recursos físicos, didácticos, técnicos, tecnológicos requeridos para su proceso de formación. Recibir de la comunidad educativa orientación académica y actitudinal que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social. Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas ante las dificultades que se puedan presentar en su proceso de formación. Exigir alto nivel académico, estrategias y metodología basadas en la construcción interactiva de conocimiento. Recibir trato digno y respetuoso por parte de todos los integrantes de la comunidad educativa. Expresar con libertad su pensamiento, conocimiento e ideas en el marco del respeto hacia los demás. 4. ¿Qué dice el reglamento del aprendiz frente a los deberes de carácter académico y disciplinario? Explique otros deberes que habla el parágrafo de la página 13. Se entiende por deber la obligación legal, social y moral que compromete a la persona a cumplir con determinada actuación, asumiendo con responsabilidad todos sus actos, para propiciar la armonía, el respeto, la integración, el bienestar común, la sana convivencia, el servicio a los demás, la seguridad de las personas y de los bienes de la institución.
  • 3. Entre los principales deberes del aprendiz se encuentra lo siguiente: cumplir con actividades, respetar los derechos ajenos, participar de las actividades, proteger los recursos naturales y culturales del país, acatar las decisiones, asumir con responsabilidad la participación en las actividades, hacer uso apropiado de los ambientes de aprendizaje, asistir a las reuniones programadas, respectar derechos de autor, conocer y asumir las directrices institucionales establecidas, portar el uniforme de manera decorosa , entre otras. En el inciso cinco (5) del artículo nueve (9): deberes del aprendiz Sena, se contempla lo correspondiente a traslados, aplazamiento, retiro voluntario y reingreso, cuya definición es la siguiente: Traslados: solicitud que presenta el aprendiz cuando requiere un cambio de jornada o centro de formación en el mismo programa. Aplazamiento: solicitud formal que presenta el aprendiz para desvincularse temporalmente del programa de formación (por incapacidad médica, licencia de maternidad, servicio militar o calamidad domestica). Retiro voluntario: es la solicitud formal que radica el aprendiz para desvincularse de manera permanente del programa de formación. Reingreso: es la solicitud formal que presenta el aprendiz para para reanudar el proceso de formación del que pidió aplazamiento. 5. ¿A que se le considera prohibiciones para los aprendices del Sena de carácter académico y disciplinario?; extracte lo más importante de estos dos conceptos. Se le consideran prohibiciones del aprendiz Sena en lo académico a lo siguiente: Plagiar materiales, trabajos y demás documentos generados en grupo. Incumplir con las actividades de aprendizaje. Realizar fraude en las evaluaciones. Generar, publicar, transmitir información confidencial, de circulación restringida por los medios de comunicación físicos y electrónicos.
  • 4. Incumplir con las entrevistas o procesos de selección a los que haya sido citado. Se consideran prohibiciones del aprendiz Sena en lo disciplinario a lo siguiente: Fumar en áreas no permitidas. Ingresar o portar armas, objetos corto punzantes, explosivos u otros artefactos que representen riesgos. Hurtar, estafar o abuzar de la confianza de cualquier integrante de la comunidad educativa. Contribuir al desorden y al desaseo. Obstaculizar el ingreso a los centros de formación. Practicar o propiciar juegos de azar sin la debida autorización. Destruir, sustraer, dañar total o parcialmente implementos físicos del cetro de formación. 6. ¿Qué debemos tener en cuenta cuando estemos en la ejecución de la etapa práctica? Se debe tener en cuenta las siguientes alternativas para la realización de la etapa práctica: Desempeño en una empresa a través del contrato de aprendizaje. Desempeño a través de vinculación laboral o contractual. Participación en un proyecto productivo, o en Sena-empresa, o en Sena-proveedor o en producción de centros. De apoyo a una unidad productiva familiar. De apoyo a una institución estatal nacional, territorial o a una ONG. Monitorias. Pasantías 7. ¿Cuáles son los trámites realizados o solicitados por los aprendices del Sena? Elabore un listado con la descripción de cada uno. Traslados: solicitud que presenta el aprendiz cuando requiere un cambio de jornada o centro de formación en el mismo programa.
  • 5. Aplazamiento: solicitud formal que presenta el aprendiz para desvincularse temporalmente del programa de formación (por incapacidad médica, licencia de maternidad, servicio militar o calamidad domestica). Retiro voluntario: es la solicitud formal que radica el aprendiz para desvincularse de manera permanente del programa de formación. Reingreso: es la solicitud formal que presenta el aprendiz para para reanudar el proceso de formación del que pidió aplazamiento. Registro académico: procedimiento que protocoliza las acciones académicas y disciplinarias del aprendiz Sena y actualiza su historial académico durante el proceso de formación. Certificación: procedimiento a través del cual se reconocimiento formal de los resultados obtenidos por el aprendiz Sena durante su proceso de formación. 8. Dentro de algunos trámites especiales como lo son: tramites, aplazamiento, retiro y reingreso; ¿cuáles puede realizar el aprendiz y en qué caso? Todos los trámites especiales como los mencionados en el enunciado pueden ser solicitados por los aprendices de acuerdo a la situación en la que se encuentre. Solo se podrá solicitar traslado cuando el aprendiz haya adelantado como mínimo el primer trimestre del proceso de formación. El aplazamiento solo podrá ser solicitado en cualquiera de las siguientes condiciones: incapacidad médica, licencia de maternidad, servicio militar o calamidad doméstica. El retiro voluntario podrá ser solicitado por el aprendiz no importa la causa. Por último, el reingreso esta supedito a que el programa se encuentre en ejecución y a la disponibilidad de cupo.
  • 6. 9. ¿Cuándo se cumple dentro del proceso de formación deserción, el incumplimiento injustificado y la revisión de los resultados de evaluación? Deserción: se considera deserción en el proceso de formación cuando el aprendiz injustificadamente no se presente por tres días consecutivos, cuando terminado el periodo de aplazamiento el aprendiz no regresa al programa y cuando transcurridos dos años a partir de la fecha de terminación de la etapa lectiva el aprendiz no ha presentado la evidencia de la realización de la etapa productiva. Incumplimiento injustificado: se da cuando el aprendiz deja de cumplir con la presentación de evidencias de aprendizaje o participar en actividades de aprendizaje pactadas en la ruta de aprendizaje. Revisión de los resultados de evaluación: el instructor debe analizar el avance del proceso de formación, identificando con el aprendiz sus logros y dificultades, retroalimentando de manera permanente y ajustando las estrategias desarrolladas, en los casos que se requiera. En caso de que el aprendiz no logre el resultado de aprendizaje, el instructor programa y realiza actividades pedagógicas complementarias. 10.¿Cuándo se considera que el aprendiz haya cometido faltas académicas o disciplinarias y como se han cometido? Haga un resumen de lo planteado en el capítulo ocho (8). Faltas académicas: están relacionadas directamente con el compromiso del aprendiz respecto a la apropiación y transferencia del conocimiento, así como del desarrollo de habilidades y competencias que le permitan su desempeño, se configura la falta académica cuando el aprendiz incurre con su actuación u omisión en una de las prohibiciones, incumple un deber o se extralimita en el ejercicio de un derecho de índole académico. Se le consideran prohibiciones del aprendiz Sena en lo académico a lo siguiente: Plagiar materiales, trabajos y demás documentos generados en grupo. Incumplir con las actividades de aprendizaje.
  • 7. Realizar fraude en las evaluaciones. Generar, publicar, transmitir información confidencial, de circulación restringida por los medios de comunicación físicos y electrónicos. Incumplir con las entrevistas o procesos de selección a los que haya sido citado. Faltas disciplinarias: están relacionadas directamente con factores comportamentales del aprendiz. Se configura la falta disciplinaria cuando el aprendiz incurre con su actuación u omisión de una de las prohibiciones incumple un deber o se extralimita en el ejercicio de un derecho de carácter comportamental. Se consideran prohibiciones del aprendiz Sena en lo disciplinario a lo siguiente: Fumar en áreas no permitidas. Ingresar o portar armas, objetos corto punzantes, explosivos u otros artefactos que representen riesgos. Hurtar, estafar o abuzar de la confianza de cualquier integrante de la comunidad educativa. Contribuir al desorden y al desaseo. Obstaculizar el ingreso a los centros de formación. Practicar o propiciar juegos de azar sin la debida autorización. Destruir, sustraer, dañar total o parcialmente implementos físicos del cetro de formación. 11.¿Cuáles son las medidas formativas y sociales que el Sena puede ejecutar en el desempeño de sus aprendices? De un ejemplo de cada uno de ellos. Llamado de atención verbal: cuando se trate de hechos que contraríen en menor grado el orden académico o disciplinario, el aprendiz podrá recibir un llamado de atención verbal por parte del tutor. Plan de mejoramiento académico: es un documento que consigna acciones concertadas entre el aprendiz y el instructor, que se formula durante la ejecución del programa de formación para garantizar el logro de los
  • 8. resultados de aprendizaje, el cual deberá ejecutarse dentro del término de un mes. Plan de mejoramiento disciplinario: es una medida adoptada para definir acciones de carácter comportamental, actitudinal o social, para propiciar en el aprendiz cambios en su conducta, cuando se le ha impuesto sanción disciplinaria consistente en llamado de atención escrito o condicionamiento de matrícula, este plan debe ser firmado por el aprendiz y deberá contemplar la falta cometida y las evidencias de cambio en el comportamiento que se esperan en un periodo máximo de un mes. 12.¿Cuáles son los principios rectores y fundamentales para la aplicación de sanciones de los aprendices (art. 24)? La sanción que se imponga al aprendiz debe ser proporcional a la gravedad de la falta. Los principios rectores para la aplicación de sanciones son: Publicidad: todo procedimiento sancionatorio que se le adelante por falta disciplinaria o académica, debe ser informado desde su inicio al aprendiz que presuntamente cometió la falta y empresa patrocinadora cuando hubiere lugar. Contradicción: el aprendiz que presuntamente haya cometido una falta, podrá ejercer su derecho de contradicción y defensa dentro de las oportunidades previstas para ello, presentar descargos y solicitar y/o aportar pruebas. Presunción de inocencia: toda investigación debe partir de la presunción de inocencia a favor del aprendiz, por lo que la presentación o aporte de la prueba recaerá sobre los integrantes de la comunidad educativa o el centro de formación responsable de imponer la sanción. La duda respecto a la responsabilidad del aprendiz, se resolverá a su favor. Valoración integral de la pruebas y descargos: tanto el comité de evaluación y seguimiento del centro de formación profesional, que recomienda la medida sancionatoria a imponer, como el subdirector del respectivo centro deben valorar todas las pruebas aportadas al expediente y los descargos del aprendiz.
  • 9. Motivación de la decisión: el subdirector de centro debe tener en cuenta cada una de las motivaciones y fundamentos de la recomendación que el comité exprese. Una vez tenga la suficiente ilustración respecto a los hechos motivo de investigación, se procederá a expedir el acto académico correspondiente, el cual deberá ser motivado en todos los casos. Proporcionalidad: las medidas formativas o sancionatorias deben imponerse proporcionalmente a la falta cometida. Impugnación: los aprendices sancionados podrán impugnar motivadamente la decisión, ante el servidor público que expidió el respectivo acto académico. Oportunidad: las quejas, informes y demás situaciones de carácter académico y/o disciplinario, tienen que atenderse dentro de límites de tiempo que no afecten los intereses personales y/o económicos del aprendiz y de la empresa patrocinadora. 13.¿Cuál es el procedimiento legal que se debe llevar para la aplicación de sanciones? El procedimiento se inicia con el informe o queja presentada por cualquier persona que tenga conocimiento de los hechos que pueda constituir falta disciplinaria o académica determinada en el reglamento con lo cual se debe abrir un expediente, en el cual se deben acumular todos los documentos y pruebas que se relacionen con el caso. El comité de evaluación y seguimiento se reunirá por lo menos una o más veces por mes, cuando sea necesario para la aplicación del procedimiento establecido en el reglamento. El coordinador académico, dentro de los tres días hábiles siguientes al recibo del informe o queja le comunicará al aprendiz en un oficio las faltas que cometió, lugar, fecha y hora donde se realizara la sesión del comité de evaluación y seguimiento. De la decisión adoptada por el comité, el secretario del comité remitirá el expediente al subdirector del centro de formación dentro dl dos días hábiles a partir de la fecha de la sesión.
  • 10. Una vez el subdirector del centro considere que tiene suficiente ilustración sobre el caso, procederá a tomar una decisión mediante acto académico La sanción impuesta solo será aplicable una vez el acto académico se encuentre en firme. 14.Determine la importancia que tiene la representación de los aprendices y la escogencia adecuada del representante del grupo y del centro y cuáles son las responsabilidades del representante de los aprendices. El representante de los aprendices es la persona encarda de dar a conocer todas las sugerencias y reclamos que estos puedan tener, por lo cual debe ser una persona con carácter, actitud de liderazgo y en especial responsable y comprometida. El escoger a un aprendiz que no tenga estas cualidades podría significar la incomunicación entre los estamentos educativos. Entre las responsabilidades del representante esta: Actuar como canal de comunicación entre los estamentos de la comunidad educativa. Motivar a la comunidad educativa para participar en los eventos curriculares. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes del aprendiz Sena. Participar en la formulación del plan de bienestar. Participar como integrante del comité de evaluación y seguimiento. Fomentar y apoyar la cultura de emprendimiento regional. Trabajar colaborativamente con los representantes elegidos y los líderes de programas en beneficio del centro.
  • 11. TOMADO DEL REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA.