SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Particular de Loja – Titulación de Medicina

TRABAJO INVESTIGATIVO
1. Datos informativos:
Nombre: Camilo Andrés Tene Castillo
Carrera: Medicina
Materia: Semiología “A”
Docente: Dr. Numan Sinche.
Tema: Anemia hemolítica Autoinmune

ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE
Las anemias hemolíticas autoinmunes (AHAI) son un conjunto de entidades patológicas
caracterizadas por una disminución de la vida media de los hematíes por destrucción
temprana de los mismos como consecuencia de la existencia de antoanticuerpos dirigidos
contra elementos antigénicos de la membrana eritrocitaria.

PACIENTE:
Edad: 51 años
Sexo: femenino
E. civil: viuda
L. nacimiento: Loja
L. residencia: Loja
R. ocasional: Puyo
Religión: católica
Instrucción: Primaria 3cer grado
Ocupación: quehaceres domésticos
Profesión: Ninguna
Raza: mestiza

EXAMEN FÍSICO:
Cabeza normocefálica, cabello lisótrico negro, de implantación y distribución de acuerdo a
sexo y edad.
Cara, ojos con conjuntivas rosadas, pupilas isocoricas fotoreactivas, presencia de opacidad
blanquecina en cornea derecha, reflejos fotomotor y consensual conservados.
Fosas nasales permeables
Boca con mucosa oral húmeda, presencia de prótesis dentaria superior e inferior
completas.
Faringe con mucosa rosada, movimientos conservados.
Oídos, morfología e implantación normal, conducto auditivo externo permeable, tímpano
normal.
Cuello movilidad conservada con tonalidad muscular normal, y no se palpan adenopatías.
Tórax simétrico, expansibilidad y elasticidad conservada, matidez y fremito vocal
disminuido en base pulmonar derecha.
Pulmones, murmullo vesicular conservado, disminuido mas roncus de poca intensidad en
los dos tercios inferiores de campo pulmonar derecho, no se ausculta ruidos
sobreañadidos.
Corazón, R1-R2 ritmicos, tono, timbre e intensidad conservados, soplo sistólico auscultado
en foco mitral.
Abdomen simétrico, globoso, distendido, suave, depresible, no doloroso a la palpación
profunda, no se palpan visceromegalias.
Camilo Andrés Tene Castillo
camiloand1991@hotmail.es
Semiología “A”
Universidad Técnica Particular de Loja – Titulación de Medicina

Región lumbar; normal no dolorosa a la digito presión ni puñopercución.
Región genital, normal.
Extremidades, tono, fuerza muscular y reflejos conservados, se observa insuficiencia
venosa bilateral, zona hiperpigmentada con pequeñas laceraciones en proceso de
cicatrización. Edema ++ bilateral.

CAUSAS DE AHAI:

Intrínsecas/intracorpusculares:
- Hemoglobinopatías (talasemia, drepanocitosis)
- Deficiencia enzimática (6-GPD)
- Defectos de Membrana (Esferocitosis)
Extrínsecas/extracorpusculares:
- Anticuerpos contra membrana hematíe
- Hiperesplenismo
- Trauma por flujo alta velocidad (válvulas aorticas mal funcionantes)
- Exposición a componentes oxidantes (dapsona, sulfas, etc)
- Patógenos (malaria, babediosis)
- Envenenamiento

SITIO DONDE OCURRE LA HEMOLISIS:

Extravascular:
- Hígado
- Bazo
- Medula ósea
- Ganglios linfáticos.
Intravascular:
- Aguda: fiebre, ictericia, taquicardia, palpitaciones, fatiga, disnea, lipotimia.
- Crónica: esplenomegalia, ictericia leve, asintomáticos.

CLASIFICACIÓN DE LAS AHAI:

Camilo Andrés Tene Castillo
camiloand1991@hotmail.es
Semiología “A”
Universidad Técnica Particular de Loja – Titulación de Medicina

DIAGNOSTICO:
HEMOGRAMA: (EVOLUCIÓN)
- 23/08/2005
Hematíes
Leucocitos
Hemoglobina
Hematocrito
VCM
HCM
CHCM
Reticulocitos
Plaquetas
Eritrosed. 1er h.

2`230000 /mm3
5200 /mm3
6.82 g/dl
21%
95 u3
31 ug
32%
23.4 %
240000
38/mm

- 17/04/2006
Hematocrito
Hemoglobina
Hematíes x mm3
Leucocitos x mm3
Plaquetas x mm3
T. protombina
T. tromboplas. Par

30%
9.9 g/dl
3`315000
4600
271000
14``
38``

- 21/04/2007
Hematocrito
Hemoglobina
Hematíes x mm3
Leucocitos x mm3
VCM
Segmentados

Segmentados
- 06/10/2011
Hematocrito
Hemoglobina
Hematíes x mm3
Leucocitos x mm3
Segmentados
- 09/02/2012
Hematocrito
Hemoglobina
Hematíes x mm3
Leucocitos x mm3
Segmentados
T. protrombina

36%
36%
11.6gr/dl
3`720000
4200
54%
34%
10.9gr/dl
3`740000
4200
69%
14.34 ``

32%
10.6gr/dl
3`340000
5.500
74 %

- 07/07/2010
Hematocrito
Hemoglobina
Hematíes x mm3
Leucocitos x mm3
Segmentados

33%
11.3gr/dl
3`400000
4500
36%

- 07/12/2010
Hematocrito
Hemoglobina
Hematíes x mm3
Leucocitos x mm3
Segmentados

36%
11.6gr/dl
3`960000
4400
36%

- 03/07/2011
Hematocrito
Hemoglobina
Hematíes x mm3
Leucocitos x mm3

36%
11.6gr/dl
3`960000
4400
Camilo Andrés Tene Castillo
camiloand1991@hotmail.es
Semiología “A”
Universidad Técnica Particular de Loja – Titulación de Medicina

PUNCIÓN MEDULAR: CRESTA ILIACA PÉLVICA
Consistencia osea: normal
Grumos: aumentados
Celularidad: aumentada para la edad a expensas de la serie roja, no se observa blastos ni
células de metástasis. Megacariocitos presentes.
Serie eritroide: eritropoyesis normoblástica hiperplásica.
Proeritroblastos: 8% V.N: 1 a 4%
Eritroblastos Basófilos: 12% V.N: 2-5%
Eritroblastos Policromatófilos y Ortocromáticos: 36%
Serie mieloide: mielopoyesis normoblástica conservada
Promielocitos: 5% V.N: 3.2%
Mielocitos:
4% V.N: 13.1%
Metamielocitos: 5%
V.N: 16,2%
Cayados y Segmentados: 28% V.N: 8.3%
Relación mieloeritroide: 0.75: 1
Serie megacariocítica: megacariopoyesis conservada
Megacariocitos: 0.1%
Serie linfoplasmocítica: normal
Linfocitos: 1%
Conclusión: se observa una medula osea con gran hiperplasia de la serie roja, una relación
mieloeritroIde con disminución relativa debido al gran aumento de la serie roja.
Compatible: AHAI (ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE)

TRATAMIENTO:

Ya que puede haber una causa desencadenante, debemos encaminar nuestros esfuerzos a
descubrirla. Independientemente de la causa desencadenante, las AHAI se tratan de
primera instancia con esteroides, y en segunda instancia con inmunoglobulina intravenosa
a dosis altas.
Si no hay respuesta a otras drogas inmunosupresoras como la ciclosporina, o bien, realizar
esplenectomía, debe considerarse la suplementación con ácido fólico y hierro ya que hay
una utilización aumentada por el trabajo compensatorio de la medula ósea.
El manejo transfusional debe estar bien justificado por los signos y síntomas de anemia,
independientemente de la cifra de hemoglobina. Es aconsejable transfundir al paciente
tomando en cuenta el fenotipo, para evitar la complicación de la aloinmunización, los
aloanticuerpos más comúnmente identificados son anti-E, anti-c. anti-C, anti-Fy, anti-Jk,
entre otros.
Cuando el paciente ya ha sido transfundido y se sospecha la presencia de aloanticuerpos,
como una estrategia para la búsqueda de sangre compatible se aconseja la autoadsorción
con glóbulos rojos autólogos, seguida de adsorciones con eritrocitos de fenotipos
conocidos para confirmar e identificar la presencia de los aloanticuerpos.

Camilo Andrés Tene Castillo
camiloand1991@hotmail.es
Semiología “A”
Universidad Técnica Particular de Loja – Titulación de Medicina

BIBLIOGRAFÍA:
http://www.mgyf.org/medicinageneral/revista_127/pdf/186-191.pdf
http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2005/ims051g.pdf
http://www.fbstib.org/imgdb//archivo_doc2571.pdf
http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=121184
http://www.valoresnormales.com/M

Camilo Andrés Tene Castillo
camiloand1991@hotmail.es
Semiología “A”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banco de preguntas_adulto[1]
Banco de preguntas_adulto[1]Banco de preguntas_adulto[1]
Banco de preguntas_adulto[1]
Overallhealth En Salud
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
Seminario De Sepsis
Seminario De SepsisSeminario De Sepsis
Seminario De Sepsis
tucienciamedic tucienciamedic
 
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Angie Castro
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
evidenciaterapeutica.com
 
SINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
SINDROME DE BARTTER Y GITELMANSINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
SINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
Universidad de Carabobo
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Sofía Jaramillo Quiroz
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
LAB IDEA
 
Dengue caso clinico
Dengue caso clinicoDengue caso clinico
Dengue caso clinico
Mario Unigarro Palacios
 
Anemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónicaAnemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónica
Zaida Granados Carrasco
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
José Antonio García Erce
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica
CEPECAP TRUJILLO
 
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiacaCaso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAICCélulas linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Banco de preguntas_adulto[1]
Banco de preguntas_adulto[1]Banco de preguntas_adulto[1]
Banco de preguntas_adulto[1]
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
Seminario De Sepsis
Seminario De SepsisSeminario De Sepsis
Seminario De Sepsis
 
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
SINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
SINDROME DE BARTTER Y GITELMANSINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
SINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
 
Dengue caso clinico
Dengue caso clinicoDengue caso clinico
Dengue caso clinico
 
Anemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónicaAnemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónica
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Sindrome Anemico
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica
 
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiacaCaso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
 
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAICCélulas linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
 

Destacado

Casos clínicos anemias
Casos clínicos anemiasCasos clínicos anemias
Casos clínicos anemias
Universidad del Tolima
 
Casos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologiaCasos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologia
Omar Villarroel Delgadillo
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
Erika Lozano
 
Caso clínico #5 anemia por def. fe
Caso clínico #5 anemia por def. feCaso clínico #5 anemia por def. fe
Caso clínico #5 anemia por def. fe
Cecilia Cisneros R
 
Caso clinico anemias
Caso clinico anemiasCaso clinico anemias
Caso clinico anemias
Kerlyn Maldonado
 
Caso clinico: Anemia hemolitica autoinmune por crioanticuerpos
Caso clinico: Anemia hemolitica autoinmune por crioanticuerposCaso clinico: Anemia hemolitica autoinmune por crioanticuerpos
Caso clinico: Anemia hemolitica autoinmune por crioanticuerpos
Maria Monica García Falcone
 
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
Ruben
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemia
luis carvajal
 
Casos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemiaCasos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemia
José Leonis
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Guillermo Muga
 
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
Grry Erdly
 
Anemia en pacientes pediátricos
Anemia en pacientes pediátricosAnemia en pacientes pediátricos
Anemia en pacientes pediátricos
Abisai Arellano
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno
 
Anemia hemolitica autoinmune diapositivas
Anemia hemolitica autoinmune diapositivasAnemia hemolitica autoinmune diapositivas
Anemia hemolitica autoinmune diapositivas
Elsa Tapia Arandia
 
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríosAnemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Paúl Erick Alanís Solís
 
Anemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica AutoinmuneAnemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica Autoinmune
Oswaldo A. Garibay
 
Anemias hemoliticas..
Anemias hemoliticas..Anemias hemoliticas..
Anemias hemoliticas..
GEDRBRASIL_ESTUDANDORARAS
 
ANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICASANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICAS
ginahernandez
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 

Destacado (20)

Casos clínicos anemias
Casos clínicos anemiasCasos clínicos anemias
Casos clínicos anemias
 
Casos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologiaCasos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologia
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Caso clínico #5 anemia por def. fe
Caso clínico #5 anemia por def. feCaso clínico #5 anemia por def. fe
Caso clínico #5 anemia por def. fe
 
Caso clinico anemias
Caso clinico anemiasCaso clinico anemias
Caso clinico anemias
 
Caso clinico: Anemia hemolitica autoinmune por crioanticuerpos
Caso clinico: Anemia hemolitica autoinmune por crioanticuerposCaso clinico: Anemia hemolitica autoinmune por crioanticuerpos
Caso clinico: Anemia hemolitica autoinmune por crioanticuerpos
 
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemia
 
Casos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemiaCasos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemia
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
 
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
 
Anemia en pacientes pediátricos
Anemia en pacientes pediátricosAnemia en pacientes pediátricos
Anemia en pacientes pediátricos
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 
Anemia hemolitica autoinmune diapositivas
Anemia hemolitica autoinmune diapositivasAnemia hemolitica autoinmune diapositivas
Anemia hemolitica autoinmune diapositivas
 
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríosAnemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
 
Anemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica AutoinmuneAnemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica Autoinmune
 
Anemias hemoliticas..
Anemias hemoliticas..Anemias hemoliticas..
Anemias hemoliticas..
 
ANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICASANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICAS
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 

Similar a Caso Clínico de Anemia hemolitica autoinmune

ANEMIA NORMOCITICA.pptx
ANEMIA NORMOCITICA.pptxANEMIA NORMOCITICA.pptx
ANEMIA NORMOCITICA.pptx
jhordy29
 
Anemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptxAnemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptx
Vanessa Bastardo
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
Matias Fernandez Viña
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Matias Fernandez Viña
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
Matias Fernandez Viña
 
ANEMIA-APLASICA-1.pptx
ANEMIA-APLASICA-1.pptxANEMIA-APLASICA-1.pptx
ANEMIA-APLASICA-1.pptx
Richard Blas Coronel
 
Síndrome de falla medular
Síndrome de falla medularSíndrome de falla medular
Síndrome de falla medular
Luis Fabián López Galdámez
 
Anemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenitaAnemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenita
Katy Paez
 
AMILOIDOSIS.pptx
AMILOIDOSIS.pptxAMILOIDOSIS.pptx
AMILOIDOSIS.pptx
anaelisasaucedo1
 
Serie Blanca de la hematología y sus causas
Serie Blanca de la hematología y sus causas Serie Blanca de la hematología y sus causas
Serie Blanca de la hematología y sus causas
KeniverItaMoralesMor
 
Anemia aplásica rafael gutierrez
Anemia aplásica rafael gutierrezAnemia aplásica rafael gutierrez
Anemia aplásica rafael gutierrez
Rafael Gutiérrez
 
Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1
alan_23
 
Anemias
AnemiasAnemias
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
CEPECAP TRUJILLO
 
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptxEXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
WalterZelada4
 
Sesionanatomoclinicaclinica Gaucher Hematologia
Sesionanatomoclinicaclinica  Gaucher HematologiaSesionanatomoclinicaclinica  Gaucher Hematologia
Sesionanatomoclinicaclinica Gaucher Hematologia
Antonia María Fernandez Luque
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
SalvadorResendizPrez
 
Anatomia patologica de la sangre
Anatomia patologica de la sangreAnatomia patologica de la sangre
Anatomia patologica de la sangre
Cesar Calatayud
 
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticasLEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
claudinaster
 
C.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&MC.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&M
claudinaster
 

Similar a Caso Clínico de Anemia hemolitica autoinmune (20)

ANEMIA NORMOCITICA.pptx
ANEMIA NORMOCITICA.pptxANEMIA NORMOCITICA.pptx
ANEMIA NORMOCITICA.pptx
 
Anemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptxAnemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptx
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
ANEMIA-APLASICA-1.pptx
ANEMIA-APLASICA-1.pptxANEMIA-APLASICA-1.pptx
ANEMIA-APLASICA-1.pptx
 
Síndrome de falla medular
Síndrome de falla medularSíndrome de falla medular
Síndrome de falla medular
 
Anemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenitaAnemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenita
 
AMILOIDOSIS.pptx
AMILOIDOSIS.pptxAMILOIDOSIS.pptx
AMILOIDOSIS.pptx
 
Serie Blanca de la hematología y sus causas
Serie Blanca de la hematología y sus causas Serie Blanca de la hematología y sus causas
Serie Blanca de la hematología y sus causas
 
Anemia aplásica rafael gutierrez
Anemia aplásica rafael gutierrezAnemia aplásica rafael gutierrez
Anemia aplásica rafael gutierrez
 
Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
 
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptxEXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
 
Sesionanatomoclinicaclinica Gaucher Hematologia
Sesionanatomoclinicaclinica  Gaucher HematologiaSesionanatomoclinicaclinica  Gaucher Hematologia
Sesionanatomoclinicaclinica Gaucher Hematologia
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
 
Anatomia patologica de la sangre
Anatomia patologica de la sangreAnatomia patologica de la sangre
Anatomia patologica de la sangre
 
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticasLEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
 
C.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&MC.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&M
 

Más de Camilo A. Tene C.

Camilo Tene. Atención de emergencias.pptx
Camilo Tene. Atención de emergencias.pptxCamilo Tene. Atención de emergencias.pptx
Camilo Tene. Atención de emergencias.pptx
Camilo A. Tene C.
 
Abordaje diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Abordaje diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia CardiacaAbordaje diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Abordaje diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Camilo A. Tene C.
 
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIATrastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Camilo A. Tene C.
 
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos DiagnosticosProstata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Camilo A. Tene C.
 
HIPERNATREMIA
HIPERNATREMIAHIPERNATREMIA
HIPERNATREMIA
Camilo A. Tene C.
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMADIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMA
Camilo A. Tene C.
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyeticoSistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
Camilo A. Tene C.
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Camilo A. Tene C.
 
Semiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoSemiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculino
Camilo A. Tene C.
 
Examen del sistema nervioso
Examen del sistema nerviosoExamen del sistema nervioso
Examen del sistema nervioso
Camilo A. Tene C.
 
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
Camilo A. Tene C.
 
Antivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍA
Antivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍAAntivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍA
Antivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍA
Camilo A. Tene C.
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebral
Camilo A. Tene C.
 
Mediastino y pericardio
Mediastino y pericardioMediastino y pericardio
Mediastino y pericardio
Camilo A. Tene C.
 
Mediastino superior
Mediastino superiorMediastino superior
Mediastino superior
Camilo A. Tene C.
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
Camilo A. Tene C.
 
Examen fisico de torax
Examen fisico de toraxExamen fisico de torax
Examen fisico de torax
Camilo A. Tene C.
 
Ureaplasma
UreaplasmaUreaplasma
Ureaplasma
Camilo A. Tene C.
 
Nervio óptico, Vision Binocular,
Nervio óptico, Vision Binocular,Nervio óptico, Vision Binocular,
Nervio óptico, Vision Binocular,
Camilo A. Tene C.
 
Corazon
CorazonCorazon

Más de Camilo A. Tene C. (20)

Camilo Tene. Atención de emergencias.pptx
Camilo Tene. Atención de emergencias.pptxCamilo Tene. Atención de emergencias.pptx
Camilo Tene. Atención de emergencias.pptx
 
Abordaje diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Abordaje diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia CardiacaAbordaje diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Abordaje diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
 
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIATrastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
 
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos DiagnosticosProstata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
 
HIPERNATREMIA
HIPERNATREMIAHIPERNATREMIA
HIPERNATREMIA
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMADIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMA
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyeticoSistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
Semiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoSemiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculino
 
Examen del sistema nervioso
Examen del sistema nerviosoExamen del sistema nervioso
Examen del sistema nervioso
 
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
 
Antivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍA
Antivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍAAntivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍA
Antivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍA
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebral
 
Mediastino y pericardio
Mediastino y pericardioMediastino y pericardio
Mediastino y pericardio
 
Mediastino superior
Mediastino superiorMediastino superior
Mediastino superior
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
 
Examen fisico de torax
Examen fisico de toraxExamen fisico de torax
Examen fisico de torax
 
Ureaplasma
UreaplasmaUreaplasma
Ureaplasma
 
Nervio óptico, Vision Binocular,
Nervio óptico, Vision Binocular,Nervio óptico, Vision Binocular,
Nervio óptico, Vision Binocular,
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Caso Clínico de Anemia hemolitica autoinmune

  • 1. Universidad Técnica Particular de Loja – Titulación de Medicina TRABAJO INVESTIGATIVO 1. Datos informativos: Nombre: Camilo Andrés Tene Castillo Carrera: Medicina Materia: Semiología “A” Docente: Dr. Numan Sinche. Tema: Anemia hemolítica Autoinmune ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE Las anemias hemolíticas autoinmunes (AHAI) son un conjunto de entidades patológicas caracterizadas por una disminución de la vida media de los hematíes por destrucción temprana de los mismos como consecuencia de la existencia de antoanticuerpos dirigidos contra elementos antigénicos de la membrana eritrocitaria. PACIENTE: Edad: 51 años Sexo: femenino E. civil: viuda L. nacimiento: Loja L. residencia: Loja R. ocasional: Puyo Religión: católica Instrucción: Primaria 3cer grado Ocupación: quehaceres domésticos Profesión: Ninguna Raza: mestiza EXAMEN FÍSICO: Cabeza normocefálica, cabello lisótrico negro, de implantación y distribución de acuerdo a sexo y edad. Cara, ojos con conjuntivas rosadas, pupilas isocoricas fotoreactivas, presencia de opacidad blanquecina en cornea derecha, reflejos fotomotor y consensual conservados. Fosas nasales permeables Boca con mucosa oral húmeda, presencia de prótesis dentaria superior e inferior completas. Faringe con mucosa rosada, movimientos conservados. Oídos, morfología e implantación normal, conducto auditivo externo permeable, tímpano normal. Cuello movilidad conservada con tonalidad muscular normal, y no se palpan adenopatías. Tórax simétrico, expansibilidad y elasticidad conservada, matidez y fremito vocal disminuido en base pulmonar derecha. Pulmones, murmullo vesicular conservado, disminuido mas roncus de poca intensidad en los dos tercios inferiores de campo pulmonar derecho, no se ausculta ruidos sobreañadidos. Corazón, R1-R2 ritmicos, tono, timbre e intensidad conservados, soplo sistólico auscultado en foco mitral. Abdomen simétrico, globoso, distendido, suave, depresible, no doloroso a la palpación profunda, no se palpan visceromegalias. Camilo Andrés Tene Castillo camiloand1991@hotmail.es Semiología “A”
  • 2. Universidad Técnica Particular de Loja – Titulación de Medicina Región lumbar; normal no dolorosa a la digito presión ni puñopercución. Región genital, normal. Extremidades, tono, fuerza muscular y reflejos conservados, se observa insuficiencia venosa bilateral, zona hiperpigmentada con pequeñas laceraciones en proceso de cicatrización. Edema ++ bilateral. CAUSAS DE AHAI: Intrínsecas/intracorpusculares: - Hemoglobinopatías (talasemia, drepanocitosis) - Deficiencia enzimática (6-GPD) - Defectos de Membrana (Esferocitosis) Extrínsecas/extracorpusculares: - Anticuerpos contra membrana hematíe - Hiperesplenismo - Trauma por flujo alta velocidad (válvulas aorticas mal funcionantes) - Exposición a componentes oxidantes (dapsona, sulfas, etc) - Patógenos (malaria, babediosis) - Envenenamiento SITIO DONDE OCURRE LA HEMOLISIS: Extravascular: - Hígado - Bazo - Medula ósea - Ganglios linfáticos. Intravascular: - Aguda: fiebre, ictericia, taquicardia, palpitaciones, fatiga, disnea, lipotimia. - Crónica: esplenomegalia, ictericia leve, asintomáticos. CLASIFICACIÓN DE LAS AHAI: Camilo Andrés Tene Castillo camiloand1991@hotmail.es Semiología “A”
  • 3. Universidad Técnica Particular de Loja – Titulación de Medicina DIAGNOSTICO: HEMOGRAMA: (EVOLUCIÓN) - 23/08/2005 Hematíes Leucocitos Hemoglobina Hematocrito VCM HCM CHCM Reticulocitos Plaquetas Eritrosed. 1er h. 2`230000 /mm3 5200 /mm3 6.82 g/dl 21% 95 u3 31 ug 32% 23.4 % 240000 38/mm - 17/04/2006 Hematocrito Hemoglobina Hematíes x mm3 Leucocitos x mm3 Plaquetas x mm3 T. protombina T. tromboplas. Par 30% 9.9 g/dl 3`315000 4600 271000 14`` 38`` - 21/04/2007 Hematocrito Hemoglobina Hematíes x mm3 Leucocitos x mm3 VCM Segmentados Segmentados - 06/10/2011 Hematocrito Hemoglobina Hematíes x mm3 Leucocitos x mm3 Segmentados - 09/02/2012 Hematocrito Hemoglobina Hematíes x mm3 Leucocitos x mm3 Segmentados T. protrombina 36% 36% 11.6gr/dl 3`720000 4200 54% 34% 10.9gr/dl 3`740000 4200 69% 14.34 `` 32% 10.6gr/dl 3`340000 5.500 74 % - 07/07/2010 Hematocrito Hemoglobina Hematíes x mm3 Leucocitos x mm3 Segmentados 33% 11.3gr/dl 3`400000 4500 36% - 07/12/2010 Hematocrito Hemoglobina Hematíes x mm3 Leucocitos x mm3 Segmentados 36% 11.6gr/dl 3`960000 4400 36% - 03/07/2011 Hematocrito Hemoglobina Hematíes x mm3 Leucocitos x mm3 36% 11.6gr/dl 3`960000 4400 Camilo Andrés Tene Castillo camiloand1991@hotmail.es Semiología “A”
  • 4. Universidad Técnica Particular de Loja – Titulación de Medicina PUNCIÓN MEDULAR: CRESTA ILIACA PÉLVICA Consistencia osea: normal Grumos: aumentados Celularidad: aumentada para la edad a expensas de la serie roja, no se observa blastos ni células de metástasis. Megacariocitos presentes. Serie eritroide: eritropoyesis normoblástica hiperplásica. Proeritroblastos: 8% V.N: 1 a 4% Eritroblastos Basófilos: 12% V.N: 2-5% Eritroblastos Policromatófilos y Ortocromáticos: 36% Serie mieloide: mielopoyesis normoblástica conservada Promielocitos: 5% V.N: 3.2% Mielocitos: 4% V.N: 13.1% Metamielocitos: 5% V.N: 16,2% Cayados y Segmentados: 28% V.N: 8.3% Relación mieloeritroide: 0.75: 1 Serie megacariocítica: megacariopoyesis conservada Megacariocitos: 0.1% Serie linfoplasmocítica: normal Linfocitos: 1% Conclusión: se observa una medula osea con gran hiperplasia de la serie roja, una relación mieloeritroIde con disminución relativa debido al gran aumento de la serie roja. Compatible: AHAI (ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE) TRATAMIENTO: Ya que puede haber una causa desencadenante, debemos encaminar nuestros esfuerzos a descubrirla. Independientemente de la causa desencadenante, las AHAI se tratan de primera instancia con esteroides, y en segunda instancia con inmunoglobulina intravenosa a dosis altas. Si no hay respuesta a otras drogas inmunosupresoras como la ciclosporina, o bien, realizar esplenectomía, debe considerarse la suplementación con ácido fólico y hierro ya que hay una utilización aumentada por el trabajo compensatorio de la medula ósea. El manejo transfusional debe estar bien justificado por los signos y síntomas de anemia, independientemente de la cifra de hemoglobina. Es aconsejable transfundir al paciente tomando en cuenta el fenotipo, para evitar la complicación de la aloinmunización, los aloanticuerpos más comúnmente identificados son anti-E, anti-c. anti-C, anti-Fy, anti-Jk, entre otros. Cuando el paciente ya ha sido transfundido y se sospecha la presencia de aloanticuerpos, como una estrategia para la búsqueda de sangre compatible se aconseja la autoadsorción con glóbulos rojos autólogos, seguida de adsorciones con eritrocitos de fenotipos conocidos para confirmar e identificar la presencia de los aloanticuerpos. Camilo Andrés Tene Castillo camiloand1991@hotmail.es Semiología “A”
  • 5. Universidad Técnica Particular de Loja – Titulación de Medicina BIBLIOGRAFÍA: http://www.mgyf.org/medicinageneral/revista_127/pdf/186-191.pdf http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2005/ims051g.pdf http://www.fbstib.org/imgdb//archivo_doc2571.pdf http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=121184 http://www.valoresnormales.com/M Camilo Andrés Tene Castillo camiloand1991@hotmail.es Semiología “A”