SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación entre genética y
comportamiento
Andrea Guativa León
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad de Educación y Ciencias Humanas
Psicología- Biología
Julio de 2019
O El cuerpo de los seres humano es el resultado de millones de
años de evolución del material que encontramos en el núcleo de
las células: el ADN.
O Los genes son las unidades de información que posee este
material genético, y la traducción del código genético se expresa
en características, ya sean físicas (el color de los ojos, el tipo de
pelo o la forma de nariz) como psicológicas (la conducta o
la personalidad).
O Durante años se han realizado estudios para entender cómo
los genes y el ambiente influyen de manera diferente a cada
persona.
O La idea es observar hasta qué punto la crianza o los genes
sirven para predecir mejor las regularidades que se pueden
encontrar en el desarrollo del organismo y el repertorio de
conductas habituales de un individuo.
O El efecto de los genes no solo
explica cómo se forma nuestro
cuerpo; también explica cómo
aparecen ciertas
predisposiciones psicológicas.
O Se cree que tomamos elecciones
en busca de un ambiente que
favorece nuestra predisposición
a expresar fortalezas heredadas
genéticamente.
O El cociente intelectual es en
buena parte heredable y es difícil
modificarlo de manera
significativa y sostenida a través
de ejercicios y nuevos
aprendizajes.
O La influencia que la genética
tiene sobre características
humanas suele
malinterpretarse. Es erróneo
asumir que una conducta que
tiene una fuerte influencia
genética debe ser innata por
obligación. Los genes no son
todo; un gen se expresará
dependiendo del ambiente,
es decir, que puede mostrar
sus efectos o directamente
no tener ninguno, según en el
entorno en el que vivimos.
O Hay personas que tienen
predisposición a padecer
cáncer de pulmón por su
genética. A menos que
fumen o respiren
constantemente humo de
tabaco, es muy probable
que no desarrollen la
enfermedad. Y esto mismo
se está viendo con el
comportamiento. La
conducta se obtiene como
una respuesta a una señal
ambiental.
O Es un trastorno genético que
afecta el desarrollo de las
niñas. La causa es un
cromosoma X ausente o
incompleto. Las niñas que lo
presentan son de baja estatura
y sus ovarios no funcionan en
forma adecuada.
O La mayoría de las mujeres con
síndrome de Turner son
infértiles. Corren el riesgo de
tener problemas de salud como
hipertensión arterial, problemas
renales, diabetes, cataratas,
osteoporosis y problemas
tiroideos.
O Puesto que el síndrome de Turner es un
trastorno cromosómico, no tiene cura. Pero
hay varios tratamientos que pueden ayudar:
O La hormona de crecimiento,
O El tratamiento hormonal sustitutivo a base de
estrógenos
O La cirugía cardíaca
O Las tecnologías reproductivas
O Las niñas con este síndrome suelen recibir el
diagnóstico en torno al nacimiento o bien cuando se
supone que deberían atravesar la pubertad.
O Si una bebé presenta algunos de los signos del
síndrome, lo más probable es que el médico pida un
análisis de sangre especial llamado cariotipo. Esta
prueba cuenta la cantidad de cromosomas y permite
identificar los que tienen una forma anormal o los que
le falta alguna parte.
O Referencias
O Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología
general. Recuperado de la base de datos de E - Libro
(Manual bibliotecas
virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
O ánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006).
Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C.
V. Recuperado de la base de datos de E - Libro.
(Manual bibliotecas
virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
O López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente.
PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329.
Recuperado
de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
O https://psicologiaymente.com/neurociencias/genetica-
conducta
O https://kidshealth.org/es/teens/turner-esp.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
angelyenriquez
 
La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
FabianGarcia163
 
Diaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitiva
Diaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitivaDiaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitiva
Diaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitiva
yarle2923
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento_(actividad_7)
Relacion entre genetica_y_comportamiento_(actividad_7)Relacion entre genetica_y_comportamiento_(actividad_7)
Relacion entre genetica_y_comportamiento_(actividad_7)
ANASOLER30
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
erikalizethperezlope
 
Relación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamientoRelación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamiento
LicethHoyosPalencia
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Naturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambienteNaturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambienteSarah Sosa
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
juancarlosvelasquezg1
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
soniazabala3
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
soniakaterinefuentes
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
yeimy moreno
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
ShirleyKatherineCaro
 
Biologia
Biologia Biologia
La nueva vida. Desarrollo prenatal
La nueva vida. Desarrollo prenatalLa nueva vida. Desarrollo prenatal
La nueva vida. Desarrollo prenatal
EveliaValencia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
luisSWTitanbarzz
 
Valentina
ValentinaValentina
Act 7 genetica y comportamiento
Act 7 genetica y comportamientoAct 7 genetica y comportamiento
Act 7 genetica y comportamiento
marcelacarocantor
 

La actualidad más candente (20)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
 
Diaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitiva
Diaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitivaDiaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitiva
Diaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitiva
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento_(actividad_7)
Relacion entre genetica_y_comportamiento_(actividad_7)Relacion entre genetica_y_comportamiento_(actividad_7)
Relacion entre genetica_y_comportamiento_(actividad_7)
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamientoRelación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamiento
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Naturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambienteNaturaleza de la herencia y el ambiente
Naturaleza de la herencia y el ambiente
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Biologia
Biologia Biologia
Biologia
 
La nueva vida. Desarrollo prenatal
La nueva vida. Desarrollo prenatalLa nueva vida. Desarrollo prenatal
La nueva vida. Desarrollo prenatal
 
Herencia Y Ambiente
Herencia Y AmbienteHerencia Y Ambiente
Herencia Y Ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Valentina
ValentinaValentina
Valentina
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Act 7 genetica y comportamiento
Act 7 genetica y comportamientoAct 7 genetica y comportamiento
Act 7 genetica y comportamiento
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento,.

Ambiente genetica
Ambiente geneticaAmbiente genetica
Ambiente genetica
danielramos552
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
AndresVallecilla3
 
Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1
bperilla
 
Relacion entre genetica y comportamiento paolaa
Relacion entre genetica y comportamiento paolaaRelacion entre genetica y comportamiento paolaa
Relacion entre genetica y comportamiento paolaa
PAOLAFUELAGAN
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
JessicaIvonneRamirez
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
lauracatalina18
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turnerTony Tapias
 
Actividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Actividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOActividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Actividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
NATALIACATALINA4
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
AndreaMarin84
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
karen espinal
 
G&c
G&cG&c
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
LauraCastillo192
 
Actividad 7 g&c
Actividad 7 g&cActividad 7 g&c
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta
Niicky Beltré
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
MarcelaRamirez129
 
Los genes y el comportamiento
Los genes y el comportamientoLos genes y el comportamiento
Los genes y el comportamiento
adrianaosorio36
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
yessyeliza
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
yessyeliza
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento,. (20)

Ambiente genetica
Ambiente geneticaAmbiente genetica
Ambiente genetica
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1
 
Relacion entre genetica y comportamiento paolaa
Relacion entre genetica y comportamiento paolaaRelacion entre genetica y comportamiento paolaa
Relacion entre genetica y comportamiento paolaa
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Actividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Actividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOActividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Actividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
G&c
G&cG&c
G&c
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Actividad 7 g&c
Actividad 7 g&cActividad 7 g&c
Actividad 7 g&c
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Los genes y el comportamiento
Los genes y el comportamientoLos genes y el comportamiento
Los genes y el comportamiento
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Relacion entre genetica y comportamiento,.

  • 1. Relación entre genética y comportamiento Andrea Guativa León Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de Educación y Ciencias Humanas Psicología- Biología Julio de 2019
  • 2. O El cuerpo de los seres humano es el resultado de millones de años de evolución del material que encontramos en el núcleo de las células: el ADN. O Los genes son las unidades de información que posee este material genético, y la traducción del código genético se expresa en características, ya sean físicas (el color de los ojos, el tipo de pelo o la forma de nariz) como psicológicas (la conducta o la personalidad).
  • 3. O Durante años se han realizado estudios para entender cómo los genes y el ambiente influyen de manera diferente a cada persona. O La idea es observar hasta qué punto la crianza o los genes sirven para predecir mejor las regularidades que se pueden encontrar en el desarrollo del organismo y el repertorio de conductas habituales de un individuo.
  • 4. O El efecto de los genes no solo explica cómo se forma nuestro cuerpo; también explica cómo aparecen ciertas predisposiciones psicológicas. O Se cree que tomamos elecciones en busca de un ambiente que favorece nuestra predisposición a expresar fortalezas heredadas genéticamente. O El cociente intelectual es en buena parte heredable y es difícil modificarlo de manera significativa y sostenida a través de ejercicios y nuevos aprendizajes.
  • 5. O La influencia que la genética tiene sobre características humanas suele malinterpretarse. Es erróneo asumir que una conducta que tiene una fuerte influencia genética debe ser innata por obligación. Los genes no son todo; un gen se expresará dependiendo del ambiente, es decir, que puede mostrar sus efectos o directamente no tener ninguno, según en el entorno en el que vivimos. O Hay personas que tienen predisposición a padecer cáncer de pulmón por su genética. A menos que fumen o respiren constantemente humo de tabaco, es muy probable que no desarrollen la enfermedad. Y esto mismo se está viendo con el comportamiento. La conducta se obtiene como una respuesta a una señal ambiental.
  • 6. O Es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas. La causa es un cromosoma X ausente o incompleto. Las niñas que lo presentan son de baja estatura y sus ovarios no funcionan en forma adecuada. O La mayoría de las mujeres con síndrome de Turner son infértiles. Corren el riesgo de tener problemas de salud como hipertensión arterial, problemas renales, diabetes, cataratas, osteoporosis y problemas tiroideos.
  • 7. O Puesto que el síndrome de Turner es un trastorno cromosómico, no tiene cura. Pero hay varios tratamientos que pueden ayudar: O La hormona de crecimiento, O El tratamiento hormonal sustitutivo a base de estrógenos O La cirugía cardíaca O Las tecnologías reproductivas O Las niñas con este síndrome suelen recibir el diagnóstico en torno al nacimiento o bien cuando se supone que deberían atravesar la pubertad. O Si una bebé presenta algunos de los signos del síndrome, lo más probable es que el médico pida un análisis de sangre especial llamado cariotipo. Esta prueba cuenta la cantidad de cromosomas y permite identificar los que tienen una forma anormal o los que le falta alguna parte.
  • 8. O Referencias O Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Recuperado de la base de datos de E - Libro (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/ O ánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro. (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/ O López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 O https://psicologiaymente.com/neurociencias/genetica- conducta O https://kidshealth.org/es/teens/turner-esp.html