SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACION ENTRE
GENÉTICA Y
AMBIENTE
YASMIN ALEJANDRA
PULIDO MESA
ID:100095836
MARIELA GONZALEZ
HERNÁNDEZ
ID:100095849
MAIDY ESTHER NEGRTE
GUTIERREZ
ID:100095422
BIOLO
GÍA
CORPORACIÓN
UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
21/03/2021
RELACION ENTRE GENÉTICA
Y AMBIENTE
La interacción genes-ambiente se refiere a la expresión de un rasgo que
resulta de la interacción entre los genes y el ambiente. Mucha gente asume
que los genetistas están interesados sólo en los genes y no creen que el
ambiente sea muy importante. Bueno, eso no es ciertamente el caso. Para la
mayoría de enfermedades complejas como la diabetes y el cáncer, o
enfermedades del corazón, es una interacción entre los genes y el ambiente
lo que da lugar a la enfermedad. Usted puede estar predispuesto a una
enfermedad determinada por la genética, pero probablemente no va a
contraer la enfermedad a menos que el factor ambiental desencadenante
esté presente también. Así que ésta es un área muy importante de la
investigación actual, para tratar de comprender cómo los genes y el
ambiente trabajan juntos y cómo podemos modificar el entorno para
alguien cuya susceptibilidad genética indica que está a riesgo de una
enfermedad.
En este sentido los aportes más interesantes al estudio del ambiente en el
campo de la genética del comportamiento están relacionados con tres
aspectos: el impacto de las influencias ambientales no compartidas, las
correlaciones entre los genes, el ambiente, y las interacciones
genotipoambiente.
https://genotipia.com/genetica_medica_new
s/genes-ambiente-y-respuesta-inmunitaria/
“Todas las personas poseen un sistema genético en la molécula de
ADN, el cual forma genes o unidades de material hereditario.
Los monómeros de nucleótidos de ADN codifican la información
que determinan las características individuales de los
organismos. El código genético es universal en todas las células,
lo que también confirma la evolución a partir de una célula
ancestral. Los genes transmiten la información de generación en
generación, y también regulan el desarrollo y funcionamiento
celular. El ADN transcribe su información al ARN. El ARN
mensajero traduce ese mensaje para que se forme una
determinada proteína.”
Los genes son los que nos dan las cualidades fiscas(color de ojos,
pelo, cabello y el tamaño de la nariz) como psicológica ( forma en
la que nos comportamos).
En el caso de cuando un niño es adoptado se puede ver como el
niño va adaptando el comportamiento de sus padres ya que
psicológicamente el se va acostumbrando y empieza a aprender
del ambiente en el que se esta desarrollando o en el que esta
creciendo y por ende sus genes en su cerebro van cambiando de
igual forma.
UN EJEMPLO SON:
Los estudios de gemelos son considerados
como una herramienta clave en la genética
conductual. Los estudios con gemelos son
capaces de descomponer la variación
fenotípica observada, en componentes
genéticos y ambientales (compartidos y no
compartidos) permitiendo así, estimar la
contribución genética al desarrollo del
fenotipo sin conocimiento de los genotipos
individuales (heredabilidad) y son útiles para
analizar rasgos desde el comportamiento
personal hasta la presentación de severas
enfermedades mentales.
CÁNCER
El cáncer es una enfermedad genética resultado de mutaciones que se
acumulan en genes críticos para el crecimiento y desarrollo de las células
somáticas.
Desde los años 40, los científicos han aislado compuestos y han probado su
habilidad para inducir el cáncer, las sustancias que pueden causar cáncer
son conocidas como carcinógenos y el proceso del desarrollo del cáncer es
llamado carcinogénesis.
En las células cancerígenas, los cambios en los genes clave causan que las
células actúen de manera anormal. Los cambios son frecuentemente el
resultado de cambios en el ADN (mutaciones) de las células. Ya que muchas
cosas son capaces de causar una mutación, hay un número igual de grande
de causas del cáncer. Al principio se sospechaba que los carcinógenos
causaban indirectamente el cáncer, al provocar mutaciones en el ADN. Una
observación temprana que soportaba esto eran los rayos X, los cuales
demostraron ser dañinos para el ADN y podían causar cáncer. Desde
entonces, otros tipos de radiación, muchos químicos y algunas bacterias
y virus han demostrado ser causa de cáncer.
https://www.ifmsa-argentina.com.ar/dia-mundial-
contra-el-cancer/
El cáncer se desarrolla en diferentes órganos del cuerpo y
en ocasiones a nivel generalizado.
En los hombres se presenta el cáncer de próstata, pulmón,
intestino grueso y estomago.
En las mujeres encontramos por aparte el cáncer de cuello
uterino y el cáncer de mama.
CAUSAS AMBIENTALES
El impacto de muchos factores ambientales puede ser
reducido tomando decisiones de estilo de vida saludables.
Uno de los carcinógenos más potentes en humanos es el
benzopireno, un compuesto encontrado en el humo de
cigarro. De hecho, el alquitrán en el humo de cigarro
incluye tanto iniciadores como promotores, haciéndolo
especialmente peligroso. El alcohol es un promotor de
carcinogénesis en humanos, así como el asbesto.
Adicionalmente, la radiación UV, por la exposición al sol o
a camas de bronceado, es un iniciador potencial en
humanos y es causa del cáncer de piel.
ALGUNOS TRATAMIENTOS PARA EL
CÁNCER SON:
Cirugía
Quimioterapia.
Radioterapia:
Los dos principales tipos de radioterapia
son:
•Radioterapia externa.
• Radioterapia interna.
Terapias dirigidas
Inmunoterapia
Terapia hormonal
Hipertermia
Terapia láser
Terapia fotodinámica
Crioterapia
SÍNDROME DE
TURNER
El síndrome Turner es una afección genética que solo afecta a las personas de género femenino. Afecta
aproximadamente a 1 de cada 2.500 niñas. Es el resultado de una anomalía cromosómica. Generalmente, una
persona tiene 46 cromosomas en cada célula, divididos en 23 pares, entre los que se incluye el par de los
cromosomas sexuales. La mitad de los cromosomas que se heredan proceden del padre y la otra mitad proceden de
la madre. Los cromosomas contienen genes, que determinan los rasgos de cada individuo, como el color de los ojos
y la estatura. Las chicas tienen típicamente dos cromosomas X (son XX), pero las chicas con síndrome de Turner
solo tienen un cromosoma X o bien les falta una parte en uno de sus cromosomas X.
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE TURNER?
Cuello alado, orejas bajas, rasgos anómalos en los ojos, incluyendo los párpados caídos
desarrollo óseo anormal, falta de desarrollo de los senos a la edad esperada, ausencia de menstruación (amenorrea),
una cantidad mayor a la habitual de lunares en la piel.
¿QUÉ PROBLEMAS PUEDEN OCURRIR?
No tienen el desarrollo ovárico típico, no desarrollan todos los cambios corporales asociados a la pubertad, a menos
que reciban tratamiento hormonal, esterilidad, Problemas renales o cardíaco, la hipertensión arterial, la obesidad,
la diabetes mellitus, los problemas en la vista, los problemas en la glándula tiroidea, problemas de aprendizaje,
auditivos y el TDAH, también tienen problemas con su imagen corporal o con su autoestima.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
Las niñas con síndrome de Turner suelen recibir el diagnóstico en torno al
nacimiento o bien cuando se supone que deberían atravesar la pubertad. Si una
bebé presenta algunos de los signos del síndrome de Turner, lo más probable es
que el médico le pida un análisis de sangre especial llamado cariotipo. Si el
cariotipo muestra que una chica tiene el síndrome de Turner, es posible que su
médico pida pruebas complementarias relacionadas con los riñones, el corazón,
la audición y otros problemas que se suelen asociar a este síndrome.
¿CÓMO SE TRATA?
Hay varios tratamientos que pueden ayudar:
•La hormona de crecimiento
•El tratamiento hormonal sustitutivo a base de estrógenos .
•La cirugía cardíaca
•Las tecnologías reproductivas
El cuerpo humano es tan sorprendente que se va adoptando a las nuevas superficies a las que se
enfrenta y se acostumbra al cambio creando para si una especie de protección para si mismo y
autoayudándose para resolver los conflictos o las circunstancias a las que se enfrente.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Interaccion-genes-
ambiente#:~:text=La%20interacci%C3%B3n%20genes%2Dambiente%20se,est%C3%A1n%20por
%20el%20medio%20ambiente.
file:///C:/Users/Acer/Downloads/Dialnet-VulnerabilidadSocialEnElSindromeDeTurner-6152840.pdf
https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/72726
https://www.cancerquest.org/es/biologia-del-cancer/causes
cancer?gclid=EAIaIQobChMIi4jysOPB7wIVEwCGCh3YEgOmEAAYASAAEgKJBPD_BwE
https://kidshealth.org/es/teens/turner-esp.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_de_gemelos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valentina
ValentinaValentina
Alfredo ensayando
Alfredo ensayandoAlfredo ensayando
Alfredo ensayando
alfredo-2010
 
Genetica y compotamiento
Genetica y compotamientoGenetica y compotamiento
Genetica y compotamiento
Lee Kal
 
Síndrome de Jacob - Investigación escolar
Síndrome de Jacob - Investigación escolarSíndrome de Jacob - Investigación escolar
Síndrome de Jacob - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de Turner - Investigación escolar
Síndrome de Turner - Investigación escolarSíndrome de Turner - Investigación escolar
Síndrome de Turner - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria
16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria
16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria
Instituto Nacional de Psiquiatria "Dr Ramon de la Fuente Muñiz"
 
Consejería genética
Consejería genéticaConsejería genética
Consejería genética
Vanessa Narvaez
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
JonathanLasso3
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
AmaliaLaraGomez
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
Virginia Reyes
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Oswaldo A. Garibay
 
Sindorme de Down y familia
Sindorme de Down y familiaSindorme de Down y familia
Sindorme de Down y familia
yahisa
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
TaniaPaolaDazaGonzal
 
Tumores infantiles
Tumores infantiles Tumores infantiles
Tumores infantiles
Jessica Aguilar
 
Síndrome down....
Síndrome down....Síndrome down....
Síndrome down....
karito Esmeralda
 
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21 SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1
mariacd20
 
Prevención y promoción Síndrome de Turner
Prevención y promoción Síndrome de TurnerPrevención y promoción Síndrome de Turner
Prevención y promoción Síndrome de Turner
Juan Pablo Bedoya Gallego
 
Sindrome de down xfragil
Sindrome de down xfragilSindrome de down xfragil
Sindrome de down xfragil
Daniela ferreira
 
Tuner 1° año A
Tuner 1° año ATuner 1° año A
Tuner 1° año A
Rolanch Jose
 

La actualidad más candente (20)

Valentina
ValentinaValentina
Valentina
 
Alfredo ensayando
Alfredo ensayandoAlfredo ensayando
Alfredo ensayando
 
Genetica y compotamiento
Genetica y compotamientoGenetica y compotamiento
Genetica y compotamiento
 
Síndrome de Jacob - Investigación escolar
Síndrome de Jacob - Investigación escolarSíndrome de Jacob - Investigación escolar
Síndrome de Jacob - Investigación escolar
 
Síndrome de Turner - Investigación escolar
Síndrome de Turner - Investigación escolarSíndrome de Turner - Investigación escolar
Síndrome de Turner - Investigación escolar
 
16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria
16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria
16-04-10 Progreso de la genetica en la psiquiatria
 
Consejería genética
Consejería genéticaConsejería genética
Consejería genética
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
 
Sindorme de Down y familia
Sindorme de Down y familiaSindorme de Down y familia
Sindorme de Down y familia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Tumores infantiles
Tumores infantiles Tumores infantiles
Tumores infantiles
 
Síndrome down....
Síndrome down....Síndrome down....
Síndrome down....
 
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21 SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
 
Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1
 
Prevención y promoción Síndrome de Turner
Prevención y promoción Síndrome de TurnerPrevención y promoción Síndrome de Turner
Prevención y promoción Síndrome de Turner
 
Sindrome de down xfragil
Sindrome de down xfragilSindrome de down xfragil
Sindrome de down xfragil
 
Tuner 1° año A
Tuner 1° año ATuner 1° año A
Tuner 1° año A
 

Similar a Ambiente genetica

Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
Tony Tapias
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
karen espinal
 
Actividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Actividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOActividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Actividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
NATALIACATALINA4
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
adriianamora
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y  comportamientoRelación entre genética y  comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
CristinaDazaAlonso
 
Genética y comportamiento
Genética  y comportamientoGenética  y comportamiento
Genética y comportamiento
CristinaDazaAlonso
 
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambienteActividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
NAIBETHYULITZAVARGAS
 
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran RodriguezRelación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
YuryMoran
 
Trastornos geneticos
Trastornos geneticosTrastornos geneticos
Trastornos geneticos
Leslie Eliana Gasco Arteaga
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Actividad 7 g&c
Actividad 7 g&cActividad 7 g&c
Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras
Gustavo A. Grima
 
G&c
G&cG&c
Actividad 7 relacion entre genética y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genética y comportamiento Actividad 7 relacion entre genética y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genética y comportamiento
monicatellez13
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
lauracatalina18
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTOGENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
Vänë Vîllârrúël
 
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestamera
CUC
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
AndreaMarin84
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
nocorogo1969
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Yasmin Macana Velandia
 

Similar a Ambiente genetica (20)

Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Actividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOActividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Actividad 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y  comportamientoRelación entre genética y  comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética  y comportamientoGenética  y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambienteActividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran RodriguezRelación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
 
Trastornos geneticos
Trastornos geneticosTrastornos geneticos
Trastornos geneticos
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Actividad 7 g&c
Actividad 7 g&cActividad 7 g&c
Actividad 7 g&c
 
Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras
 
G&c
G&cG&c
G&c
 
Actividad 7 relacion entre genética y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genética y comportamiento Actividad 7 relacion entre genética y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genética y comportamiento
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTOGENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestamera
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Ambiente genetica

  • 1. RELACION ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE YASMIN ALEJANDRA PULIDO MESA ID:100095836 MARIELA GONZALEZ HERNÁNDEZ ID:100095849 MAIDY ESTHER NEGRTE GUTIERREZ ID:100095422 BIOLO GÍA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA 21/03/2021
  • 2. RELACION ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE La interacción genes-ambiente se refiere a la expresión de un rasgo que resulta de la interacción entre los genes y el ambiente. Mucha gente asume que los genetistas están interesados sólo en los genes y no creen que el ambiente sea muy importante. Bueno, eso no es ciertamente el caso. Para la mayoría de enfermedades complejas como la diabetes y el cáncer, o enfermedades del corazón, es una interacción entre los genes y el ambiente lo que da lugar a la enfermedad. Usted puede estar predispuesto a una enfermedad determinada por la genética, pero probablemente no va a contraer la enfermedad a menos que el factor ambiental desencadenante esté presente también. Así que ésta es un área muy importante de la investigación actual, para tratar de comprender cómo los genes y el ambiente trabajan juntos y cómo podemos modificar el entorno para alguien cuya susceptibilidad genética indica que está a riesgo de una enfermedad. En este sentido los aportes más interesantes al estudio del ambiente en el campo de la genética del comportamiento están relacionados con tres aspectos: el impacto de las influencias ambientales no compartidas, las correlaciones entre los genes, el ambiente, y las interacciones genotipoambiente. https://genotipia.com/genetica_medica_new s/genes-ambiente-y-respuesta-inmunitaria/
  • 3. “Todas las personas poseen un sistema genético en la molécula de ADN, el cual forma genes o unidades de material hereditario. Los monómeros de nucleótidos de ADN codifican la información que determinan las características individuales de los organismos. El código genético es universal en todas las células, lo que también confirma la evolución a partir de una célula ancestral. Los genes transmiten la información de generación en generación, y también regulan el desarrollo y funcionamiento celular. El ADN transcribe su información al ARN. El ARN mensajero traduce ese mensaje para que se forme una determinada proteína.” Los genes son los que nos dan las cualidades fiscas(color de ojos, pelo, cabello y el tamaño de la nariz) como psicológica ( forma en la que nos comportamos). En el caso de cuando un niño es adoptado se puede ver como el niño va adaptando el comportamiento de sus padres ya que psicológicamente el se va acostumbrando y empieza a aprender del ambiente en el que se esta desarrollando o en el que esta creciendo y por ende sus genes en su cerebro van cambiando de igual forma. UN EJEMPLO SON: Los estudios de gemelos son considerados como una herramienta clave en la genética conductual. Los estudios con gemelos son capaces de descomponer la variación fenotípica observada, en componentes genéticos y ambientales (compartidos y no compartidos) permitiendo así, estimar la contribución genética al desarrollo del fenotipo sin conocimiento de los genotipos individuales (heredabilidad) y son útiles para analizar rasgos desde el comportamiento personal hasta la presentación de severas enfermedades mentales.
  • 4. CÁNCER El cáncer es una enfermedad genética resultado de mutaciones que se acumulan en genes críticos para el crecimiento y desarrollo de las células somáticas. Desde los años 40, los científicos han aislado compuestos y han probado su habilidad para inducir el cáncer, las sustancias que pueden causar cáncer son conocidas como carcinógenos y el proceso del desarrollo del cáncer es llamado carcinogénesis. En las células cancerígenas, los cambios en los genes clave causan que las células actúen de manera anormal. Los cambios son frecuentemente el resultado de cambios en el ADN (mutaciones) de las células. Ya que muchas cosas son capaces de causar una mutación, hay un número igual de grande de causas del cáncer. Al principio se sospechaba que los carcinógenos causaban indirectamente el cáncer, al provocar mutaciones en el ADN. Una observación temprana que soportaba esto eran los rayos X, los cuales demostraron ser dañinos para el ADN y podían causar cáncer. Desde entonces, otros tipos de radiación, muchos químicos y algunas bacterias y virus han demostrado ser causa de cáncer. https://www.ifmsa-argentina.com.ar/dia-mundial- contra-el-cancer/
  • 5. El cáncer se desarrolla en diferentes órganos del cuerpo y en ocasiones a nivel generalizado. En los hombres se presenta el cáncer de próstata, pulmón, intestino grueso y estomago. En las mujeres encontramos por aparte el cáncer de cuello uterino y el cáncer de mama. CAUSAS AMBIENTALES El impacto de muchos factores ambientales puede ser reducido tomando decisiones de estilo de vida saludables. Uno de los carcinógenos más potentes en humanos es el benzopireno, un compuesto encontrado en el humo de cigarro. De hecho, el alquitrán en el humo de cigarro incluye tanto iniciadores como promotores, haciéndolo especialmente peligroso. El alcohol es un promotor de carcinogénesis en humanos, así como el asbesto. Adicionalmente, la radiación UV, por la exposición al sol o a camas de bronceado, es un iniciador potencial en humanos y es causa del cáncer de piel. ALGUNOS TRATAMIENTOS PARA EL CÁNCER SON: Cirugía Quimioterapia. Radioterapia: Los dos principales tipos de radioterapia son: •Radioterapia externa. • Radioterapia interna. Terapias dirigidas Inmunoterapia Terapia hormonal Hipertermia Terapia láser Terapia fotodinámica Crioterapia
  • 6. SÍNDROME DE TURNER El síndrome Turner es una afección genética que solo afecta a las personas de género femenino. Afecta aproximadamente a 1 de cada 2.500 niñas. Es el resultado de una anomalía cromosómica. Generalmente, una persona tiene 46 cromosomas en cada célula, divididos en 23 pares, entre los que se incluye el par de los cromosomas sexuales. La mitad de los cromosomas que se heredan proceden del padre y la otra mitad proceden de la madre. Los cromosomas contienen genes, que determinan los rasgos de cada individuo, como el color de los ojos y la estatura. Las chicas tienen típicamente dos cromosomas X (son XX), pero las chicas con síndrome de Turner solo tienen un cromosoma X o bien les falta una parte en uno de sus cromosomas X. ¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE TURNER? Cuello alado, orejas bajas, rasgos anómalos en los ojos, incluyendo los párpados caídos desarrollo óseo anormal, falta de desarrollo de los senos a la edad esperada, ausencia de menstruación (amenorrea), una cantidad mayor a la habitual de lunares en la piel. ¿QUÉ PROBLEMAS PUEDEN OCURRIR? No tienen el desarrollo ovárico típico, no desarrollan todos los cambios corporales asociados a la pubertad, a menos que reciban tratamiento hormonal, esterilidad, Problemas renales o cardíaco, la hipertensión arterial, la obesidad, la diabetes mellitus, los problemas en la vista, los problemas en la glándula tiroidea, problemas de aprendizaje, auditivos y el TDAH, también tienen problemas con su imagen corporal o con su autoestima.
  • 7. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? Las niñas con síndrome de Turner suelen recibir el diagnóstico en torno al nacimiento o bien cuando se supone que deberían atravesar la pubertad. Si una bebé presenta algunos de los signos del síndrome de Turner, lo más probable es que el médico le pida un análisis de sangre especial llamado cariotipo. Si el cariotipo muestra que una chica tiene el síndrome de Turner, es posible que su médico pida pruebas complementarias relacionadas con los riñones, el corazón, la audición y otros problemas que se suelen asociar a este síndrome. ¿CÓMO SE TRATA? Hay varios tratamientos que pueden ayudar: •La hormona de crecimiento •El tratamiento hormonal sustitutivo a base de estrógenos . •La cirugía cardíaca •Las tecnologías reproductivas El cuerpo humano es tan sorprendente que se va adoptando a las nuevas superficies a las que se enfrenta y se acostumbra al cambio creando para si una especie de protección para si mismo y autoayudándose para resolver los conflictos o las circunstancias a las que se enfrente.