SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN	
  A	
  LA	
  
ODONTOLOGÍA	
  RESTAURADORA	
  	
  Y	
  
ENDODONCIA	
  
• TEMA	
  7	
  
ODONTOLOGIA	
  RESTAURADORA	
  
•  CONCEPTO	
  
•  CARIOLOGÍA	
  
•  OBTURACIÓN	
  
ODONTOLOGIA	
  CONSERVADORA	
  
•  CONCEPTO
•  PATOLOGÍA	
  DENTAL	
  Y	
  CARIOLOGÍA	
  
•  OBTURACIÓN	
  
•  ENDODONCIA	
  
CONCEPTO
•  ODONTOLOGÍA	
  RESTAURADORA	
  Y	
  ESTÉTICA	
  
•  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  =	
  Odontología	
  Conservadora	
  y	
  EstéGca	
  
–  Rama	
  de	
  la	
  Odontología	
  que	
  trata	
  del	
  estudio	
  de	
  las	
  enfermedades	
  de	
  
los	
  tejidos	
  duros	
  del	
  diente	
  y	
  su	
  tratamiento	
  conservador	
  para	
  
devolver	
  la	
  funcionalidad	
  y	
  estéGca	
  a	
  la	
  estructura	
  dental	
  perdida	
  
•  PATOLOGÍA	
  Y	
  TERAPÉUTICA	
  DENTAL	
  
–  Rama	
  de	
  la	
  Odontología	
  docente	
  que	
  trata	
  de	
  todas	
  las	
  enfermedades	
  
de	
  los	
  tejidos	
  duros	
  del	
  diente	
  y	
  su	
  tratamiento.	
  Incluye	
  la	
  estéGca	
  y	
  
la	
  endodoncia	
  
•  OPERATORIA	
  DENTAL	
  Y	
  ENDODONCIA	
  
–  Conjunto	
  de	
  técnicas	
  y	
  materiales	
  que	
  se	
  uGlizan	
  para	
  la	
  reposición	
  
del	
  material	
  dentario	
  perdido,	
  incluso	
  el	
  tejido	
  pulpar	
  radicular	
  
ODONTOLOGIA	
  CONSERVADORA	
  
•  CONCEPTO	
  
•  CARIOLOGÍA
•  OBTURACIÓN	
  
•  ENDODONCIA	
  
Patología Dental y
Cariología
•  EXPLORACIÓN	
  DENTAL	
  
•  ANOMALIAS	
  DENTALES	
  
•  CARIES	
  
•  PROCESOS	
  DESTRUCTIVOS	
  DENTALES	
  
•  ALTERACIONES	
  CROMÁTICAS	
  
Anomalías dentales
•  Examen	
  clínico	
  
–  Color	
  	
  
–  Traslucidez	
  
–  Superficies	
  dentales	
  
•  Examen	
  radiográfico	
  
–  Intraoral	
  
•  Periapical	
  
•  Aleta	
  de	
  mordida	
  
–  Extraoral	
  
•  OrtopantomograYa	
  
Superficies	
  dentales	
  
Anomalías	
  dentales	
  
CARIES	
  
•  La caries es una enfermedad multifactorial que se
caracteriza por la destrucción de los tejidos duros del
diente como consecuencia de la desmineralización
provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana
partir de los restos de alimentos,errores en las técnicas
de higiene, uso de pastas dentales inadecuadas, abuso
de cepillado dental, ausencia de hilo dental, así como
también con una etiología genética, "
bacterias
Dieta dientes
caries
tiempo
Diagrama de KEYESDiagrama de KEYES
CARIES	
  
•  Clasificación de Black
•  	
  	
  
–  CLASE	
  I	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  caras	
  oclusales	
  de	
  M	
  y	
  PM	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
–  CLASE	
  2	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  caras	
  proximales	
  de	
  M	
  y	
  PM	
  
–  CLASE	
  3	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  caras	
  proximales	
  de	
  I	
  y	
  C	
  
–  CLASE	
  4	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  bordes	
  incisales	
  de	
  I	
  y	
  C	
  
–  CLASE	
  5	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  áreas	
  gingivales	
  o	
  cervicales	
  
–  CLASE	
  6	
  
Código ICDAS II
0 1 2 3
4 5 6
Superficie Dental Sana. No hay cambio por caries
después de secado (5s).
Primer cambio visual en esmalte; se ve solo
después de secado un cambio de color
mínimo limitado a los contornos de fosas y
fisuras
Cambio más visible en esmalte, se ve en húmedo,
blanco o con color y más amplio que en fosa o
fisura.
Rotura localizada de esmalte sin dentina visible o la
sombra subyacente, sin continuidad del
esmalte, ampliándose la fisura.
0
1
2
3
Sombra oscura subyacente en dentina, con o sin rotura de
esmalte.
Cavitación franca con dentina visible, involucra menos de la
mitad de superficie dental
Cavitación extensa en dentina. Cavidad amplia y profunda,
involucra más de la mitad de la superficie dental.
4
5
6
ODONTOLOGIA	
  CONSERVADORA	
  
•  CONCEPTO	
  
•  PATOLOGÍA	
  DENTAL	
  Y	
  CARIOLOGÍA	
  
•  OBTURACIÓN
•  ENDODONCIA	
  
Obturación	
  dental	
  
•  Conjunto	
  de	
  técnicas	
  y	
  materiales	
  que	
  sirven	
  
para	
  reponer	
  el	
  tejido	
  dental	
  perdido	
  
– TÉCNICAS	
  
•  Directa	
  
•  Indirecta	
  
– MATERIALES	
  
•  Metálicos	
  
•  EstéGcos	
  
•  temporales	
  
Obturación	
  dental	
  
•  Las	
  TÉCNICAS	
  de	
  obturación	
  son:	
  
– Obturación	
  directa	
  
•  Llamada	
  familiarmente	
  “empaste”	
  
•  Supone	
  la	
  colocación	
  de	
  un	
  material,	
  de	
  forma	
  inmediata	
  
y	
  directa	
  sobre	
  la	
  pieza	
  dañada,	
  en	
  un	
  espacio	
  
relaGvamente	
  corto	
  en	
  el	
  Gempo	
  y	
  en	
  un	
  mismo	
  acto	
  
clínico	
  
– Obturación	
  indirecta	
  
•  Llamada	
  también	
  INCRUSTACIÓN	
  
•  Supone	
  la	
  confección	
  del	
  material	
  de	
  obturación	
  en	
  el	
  
laboratorio	
  (oro,	
  porcelana,..))	
  para	
  luego	
  ser	
  colocado	
  y	
  
cementado	
  en	
  la	
  pieza	
  dentaria,	
  donde	
  previamente	
  
hemos	
  realizado	
  una	
  impresión.	
  
Obturación	
  dental	
  directa	
  
Amalgama de Resina
Plata Compuesta
Obturación	
  dental	
  indirecta	
  
“incrustación”	
  
Incrustación metálica Incrustación cerámica
Obturación	
  dental	
  
•  Los	
  MATERIALES	
  más	
  uGlizados	
  son:	
  
– METÁLICOS	
  
•  Oroà	
  ORIFICACIÓN	
  /	
  INCRUSTACIÓN	
  
•  Amalgama	
  de	
  plata	
  
– ESTÉTICOS	
  
•  Resinas	
  compuestas	
  o	
  composites	
  para	
  obturación	
  
directa	
  
•  Ionómeros	
  de	
  vidrio	
  
•  Porcelana	
  o	
  cerámica	
  dental	
  para	
  obturaciones	
  
indirectas	
  (incrustaciones	
  y	
  carillas)	
  
Obturación	
  dental	
  
•  ORIFICACIÓN
–  Obturación	
  pargcula	
  a	
  
pargcula	
  de	
  oro	
  puro	
  
cohesivo,	
  bajo	
  presión	
  
hasta	
  completar	
  la	
  
cavidad	
  del	
  diente	
  
Obturación	
  dental	
  
•  INCRUSTACIÓN DE ORO
–  Obturación	
  indirecta	
  que	
  se	
  
obGene	
  por	
  colado	
  en	
  el	
  
laboratorio	
  para	
  luego	
  ser	
  
cementada	
  en	
  la	
  cavidad	
  del	
  
diente	
  
Obturación	
  dental	
  
•  AMALGAMA DE PLATA
–  Material	
  de	
  obturación	
  
directo,	
  metálico,	
  obtenido	
  al	
  
mezclar	
  una	
  aleación	
  metálica	
  
en	
  polvo,	
  que	
  conGene	
  plata,	
  
estaño	
  y	
  cobre	
  con	
  el	
  
mercurio,	
  líquido	
  a	
  tª	
  
ambiente.	
  La	
  masa	
  plásGca	
  
obtenida	
  es	
  colocada	
  pargcula	
  
a	
  pargcula	
  en	
  la	
  cavidad	
  del	
  
diente,	
  hasta	
  su	
  fraguado	
  en	
  
pocos	
  minutos	
  
Obturación	
  dental	
  
•  RESINA COMPUESTA =
COMPOSITE
–  Material	
  de	
  obturación	
  
estéGco	
  directo	
  formado	
  por	
  
una	
  matriz	
  de	
  resina	
  y	
  
abundantes	
  pargculas	
  de	
  
relleno	
  cerámico,	
  que	
  es	
  
introducido	
  por	
  capas	
  en	
  el	
  
interior	
  del	
  diente	
  y	
  que	
  
endurece	
  por	
  un	
  proceso	
  de	
  
fotopolimerización	
  en	
  pocos	
  
segundos	
  
Obturación	
  dental	
  
•  IONÓMEROS DE
VIDRIO
–  Material	
  de	
  obturación	
  
directo	
  de	
  aspecto	
  similar	
  
al	
  diente	
  formado	
  por	
  
una	
  matriz	
  de	
  calcio	
  y	
  
aluminio	
  y	
  pargculas	
  de	
  
vidrio.	
  Posee	
  
propiedades	
  adhesivas	
  y	
  
libera	
  fluor.	
  
Obturación	
  dental	
  
•  INCRUSTACIÓN de
CERÁMICA
–  Obturación	
  indirecta	
  de	
  
cerámica	
  dental,	
  
confeccionada	
  en	
  el	
  
laboratorio	
  o	
  por	
  CAD-­‐
CAM,	
  de	
  color	
  idénGco	
  al	
  
diente	
  tratado	
  donde	
  es	
  
cementado	
  con	
  un	
  
cemento	
  fluido	
  a	
  base	
  de	
  
resinas	
  compuestas	
  
Obturación	
  dental	
  
•  CARILLA DE
CERÁMICA
–  Incrustación	
  de	
  cerámica	
  
que	
  cubre	
  
habitualmente,	
  la	
  cara	
  
vesGbular	
  de	
  un	
  diente,	
  
para	
  disimular	
  pequeñas	
  
alteraciones	
  estéGcas,	
  de	
  
forma	
  o	
  color,	
  o	
  por	
  
deseos	
  cosméGcos.	
  
ODONTOLOGIA	
  CONSERVADORA	
  
•  CONCEPTO	
  
•  PATOLOGÍA	
  DENTAL	
  Y	
  CARIOLOGÍA	
  
•  OBTURACIÓN	
  
•  ENDODONCIA
Endodoncia	
  
•  EGmológicamente	
  procede	
  de	
  “endos”=	
  
dentro	
  y	
  “odonto”	
  =	
  diente	
  y	
  se	
  refiere	
  a	
  
aquel	
  conjunto	
  de	
  técnicas	
  que	
  consisten	
  en	
  
la	
  eliminación	
  del	
  tejido	
  pulpar	
  radicular	
  
dañado,	
  bajo	
  una	
  técnica	
  determinada,	
  para	
  
preparar	
  los	
  conductos	
  donde	
  posteriormente	
  
se	
  obturarán	
  y	
  sellarán	
  con	
  un	
  material	
  de	
  
relleno	
  endodónGco	
  	
  
Endodoncia	
  
Endodoncia	
  
•  El	
  instrumental	
  uGlizado	
  para	
  la	
  reGrada	
  del	
  
material	
  pulpar	
  del	
  interior	
  del	
  conducto	
  es	
  
denominado	
  LIMA	
  de	
  endodoncia	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quistes odontogenicos
Quistes odontogenicosQuistes odontogenicos
Quistes odontogenicos
Daniella Mj Grimaldo
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Patología pulpar y periapical 1.pptx
Patología pulpar y periapical 1.pptxPatología pulpar y periapical 1.pptx
Patología pulpar y periapical 1.pptx
KevinOrtegaMendoza
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
ALFARETTI
 
tipos de materiales dentales materia materialesdentales
tipos de materiales dentales materia materialesdentalestipos de materiales dentales materia materialesdentales
tipos de materiales dentales materia materialesdentales
Sofía Garcia
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
Cirugia Oral
 
Anato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interproxAnato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interprox
NLROTELA
 
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitariasGuía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Jaime Del Río Highsmith
 
ameloblastoma
ameloblastoma ameloblastoma
ameloblastoma
NaTa Pq
 
Protesis Fijas
Protesis FijasProtesis Fijas
Protesis Fijas
carol9223234
 
Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
Alejandro Claros Rios
 
Periodontitis Agresiva
Periodontitis AgresivaPeriodontitis Agresiva
Periodontitis Agresiva
Milagros Daly
 
PERIODONTOGRAMA- I HIGIENE- I AINAMO.docx
PERIODONTOGRAMA- I HIGIENE- I AINAMO.docxPERIODONTOGRAMA- I HIGIENE- I AINAMO.docx
PERIODONTOGRAMA- I HIGIENE- I AINAMO.docx
Evelin Tapia
 
Odontologia legal
Odontologia legalOdontologia legal
Odontologia legal
nayshia
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
isabel_f21
 
Marketing en Odontología / Marketing Dental
Marketing en Odontología / Marketing DentalMarketing en Odontología / Marketing Dental
Marketing en Odontología / Marketing Dental
Argenis Carmona
 
GINGIVITIS
GINGIVITISGINGIVITIS
GINGIVITIS
katarzina_198
 
administracion dental
administracion dentaladministracion dental
administracion dental
Mabbel Lopez
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
toshiro
 
Enfermedades periimplantales
Enfermedades periimplantales Enfermedades periimplantales
Enfermedades periimplantales
zeratul sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Quistes odontogenicos
Quistes odontogenicosQuistes odontogenicos
Quistes odontogenicos
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
Patología pulpar y periapical 1.pptx
Patología pulpar y periapical 1.pptxPatología pulpar y periapical 1.pptx
Patología pulpar y periapical 1.pptx
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
 
tipos de materiales dentales materia materialesdentales
tipos de materiales dentales materia materialesdentalestipos de materiales dentales materia materialesdentales
tipos de materiales dentales materia materialesdentales
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
 
Anato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interproxAnato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interprox
 
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitariasGuía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
 
ameloblastoma
ameloblastoma ameloblastoma
ameloblastoma
 
Protesis Fijas
Protesis FijasProtesis Fijas
Protesis Fijas
 
Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
 
Periodontitis Agresiva
Periodontitis AgresivaPeriodontitis Agresiva
Periodontitis Agresiva
 
PERIODONTOGRAMA- I HIGIENE- I AINAMO.docx
PERIODONTOGRAMA- I HIGIENE- I AINAMO.docxPERIODONTOGRAMA- I HIGIENE- I AINAMO.docx
PERIODONTOGRAMA- I HIGIENE- I AINAMO.docx
 
Odontologia legal
Odontologia legalOdontologia legal
Odontologia legal
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 
Marketing en Odontología / Marketing Dental
Marketing en Odontología / Marketing DentalMarketing en Odontología / Marketing Dental
Marketing en Odontología / Marketing Dental
 
GINGIVITIS
GINGIVITISGINGIVITIS
GINGIVITIS
 
administracion dental
administracion dentaladministracion dental
administracion dental
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
 
Enfermedades periimplantales
Enfermedades periimplantales Enfermedades periimplantales
Enfermedades periimplantales
 

Destacado

Tob U1 Clase 1
Tob U1 Clase 1Tob U1 Clase 1
Tob U1 Clase 1
mila
 
Endodoncia crif
Endodoncia crifEndodoncia crif
Endodoncia crif
Juan Rivero
 
Histologia de las caries...
Histologia de las caries...Histologia de las caries...
Histologia de las caries...
Charly House
 
Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1
dravirginia
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
florencianogueiraf
 
Charla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodonciaCharla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodoncia
anakarinarodriguezmartinez
 
Odontología restauradora
Odontología restauradoraOdontología restauradora
Odontología restauradora
Christiam Acost'a Mariños
 
Instrumentos cortantes rotatorios
Instrumentos cortantes rotatoriosInstrumentos cortantes rotatorios
Instrumentos cortantes rotatorios
Yuranis m herrera
 
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
ODONTOLOGÍA ADHESIVA.  Concepto de ADHESIÓNODONTOLOGÍA ADHESIVA.  Concepto de ADHESIÓN
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona esteticaConsideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
GERMAN DUARTE
 
Endodoncia - Apunte Docente
Endodoncia - Apunte DocenteEndodoncia - Apunte Docente
Endodoncia - Apunte Docente
Nicolas Pérez Quiroz
 
Odontologia adhesiva
Odontologia adhesivaOdontologia adhesiva
Odontologia adhesiva
Johann Solórzano Sánchez
 
Ramas de la odontologia
Ramas de la odontologiaRamas de la odontologia
Ramas de la odontologia
Vilma Tejada
 
ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES
ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES
ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Materiales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración OdontológicaMateriales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración Odontológica
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
Paul PARRAGA
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
Carlos Ccanto Toribio
 
7 instrumentos para la preparación de dientes
7  instrumentos para la preparación de dientes7  instrumentos para la preparación de dientes
7 instrumentos para la preparación de dientes
UAEH ICSA
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la caries
Giovana Db
 
Cárie com interesse à Dentística
Cárie com interesse à DentísticaCárie com interesse à Dentística
Cárie com interesse à Dentística
profguilhermeterra
 

Destacado (20)

Tob U1 Clase 1
Tob U1 Clase 1Tob U1 Clase 1
Tob U1 Clase 1
 
Endodoncia crif
Endodoncia crifEndodoncia crif
Endodoncia crif
 
Histologia de las caries...
Histologia de las caries...Histologia de las caries...
Histologia de las caries...
 
Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Charla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodonciaCharla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodoncia
 
Odontología restauradora
Odontología restauradoraOdontología restauradora
Odontología restauradora
 
Instrumentos cortantes rotatorios
Instrumentos cortantes rotatoriosInstrumentos cortantes rotatorios
Instrumentos cortantes rotatorios
 
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
ODONTOLOGÍA ADHESIVA.  Concepto de ADHESIÓNODONTOLOGÍA ADHESIVA.  Concepto de ADHESIÓN
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
 
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona esteticaConsideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
 
Endodoncia - Apunte Docente
Endodoncia - Apunte DocenteEndodoncia - Apunte Docente
Endodoncia - Apunte Docente
 
Odontologia adhesiva
Odontologia adhesivaOdontologia adhesiva
Odontologia adhesiva
 
Ramas de la odontologia
Ramas de la odontologiaRamas de la odontologia
Ramas de la odontologia
 
ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES
ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES
ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES
 
Materiales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración OdontológicaMateriales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración Odontológica
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
 
7 instrumentos para la preparación de dientes
7  instrumentos para la preparación de dientes7  instrumentos para la preparación de dientes
7 instrumentos para la preparación de dientes
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la caries
 
Cárie com interesse à Dentística
Cárie com interesse à DentísticaCárie com interesse à Dentística
Cárie com interesse à Dentística
 

Similar a ODONTOLOGÍA RESTAURADORA Y ENDODONCIA

SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
Jorge Faune
 
Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y Usos
Carlos Galvan
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
paulasossa
 
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta SánchezCarillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Jaime Del Río Highsmith
 
RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR
RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADORRELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR
RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR
BenjaminAnilema
 
Carillas clase.pdf
Carillas clase.pdfCarillas clase.pdf
Carillas clase.pdf
TiempoDeGraciaMexico
 
Protesis fija sobre implantes dentales
Protesis fija sobre implantes dentalesProtesis fija sobre implantes dentales
Protesis fija sobre implantes dentales
Vanessa Gallardo Zuñiga
 
Incrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromerosIncrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromeros
Jenniffer Negreira
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
chioaburrida
 
Estética dental.pptx
Estética dental.pptxEstética dental.pptx
Estética dental.pptx
executor3001
 
Enfermedades Odontologicas
Enfermedades OdontologicasEnfermedades Odontologicas
Enfermedades Odontologicas
Jesus Emanuel
 
Concepto de Protesis
Concepto de ProtesisConcepto de Protesis
Concepto de Protesis
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Carillas dentales
Carillas dentalesCarillas dentales
Carillas dentales
ursulagutierrez
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
roberthrm
 
Carillas
CarillasCarillas
Carillas
JorgeLpez247
 
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptxCLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
PabloEnriqueAcevedo
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
masgsg2013
 
Presentación en dientes power point
Presentación en dientes power pointPresentación en dientes power point
Presentación en dientes power point
elina_g
 
Enfilado
EnfiladoEnfilado
Enfilado
ProtesisTotal
 
Restauraciones provicionales de implantes
Restauraciones  provicionales  de implantesRestauraciones  provicionales  de implantes
Restauraciones provicionales de implantes
juanreyes1982
 

Similar a ODONTOLOGÍA RESTAURADORA Y ENDODONCIA (20)

SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
 
Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y Usos
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta SánchezCarillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
 
RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR
RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADORRELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR
RELACIONES INTERMAXILARES, MONTAJE EN ARTICULADOR
 
Carillas clase.pdf
Carillas clase.pdfCarillas clase.pdf
Carillas clase.pdf
 
Protesis fija sobre implantes dentales
Protesis fija sobre implantes dentalesProtesis fija sobre implantes dentales
Protesis fija sobre implantes dentales
 
Incrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromerosIncrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromeros
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Estética dental.pptx
Estética dental.pptxEstética dental.pptx
Estética dental.pptx
 
Enfermedades Odontologicas
Enfermedades OdontologicasEnfermedades Odontologicas
Enfermedades Odontologicas
 
Concepto de Protesis
Concepto de ProtesisConcepto de Protesis
Concepto de Protesis
 
Carillas dentales
Carillas dentalesCarillas dentales
Carillas dentales
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
 
Carillas
CarillasCarillas
Carillas
 
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptxCLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Presentación en dientes power point
Presentación en dientes power pointPresentación en dientes power point
Presentación en dientes power point
 
Enfilado
EnfiladoEnfilado
Enfilado
 
Restauraciones provicionales de implantes
Restauraciones  provicionales  de implantesRestauraciones  provicionales  de implantes
Restauraciones provicionales de implantes
 

Más de FUTUROS ODONTOLOGOS

etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
naturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusiónnaturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusión
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oralinfecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
infecciones fúngicas orales
 infecciones fúngicas orales infecciones fúngicas orales
infecciones fúngicas orales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
infecciones de las glándulas salivares
 infecciones de las glándulas salivares infecciones de las glándulas salivares
infecciones de las glándulas salivares
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
microbiología de la infección endodóncica
 microbiología de la infección endodóncica microbiología de la infección endodóncica
microbiología de la infección endodóncica
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
enfermedades periodontales
 enfermedades periodontales enfermedades periodontales
enfermedades periodontales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Principales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentalesPrincipales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
flora microbiana oral y placa dental
 flora microbiana oral y placa dental flora microbiana oral y placa dental
flora microbiana oral y placa dental
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricasTema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricas
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosaTema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso centralTema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferiorTema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinalesTema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinarioTema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandosTema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humanaTema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
FUTUROS ODONTOLOGOS
 

Más de FUTUROS ODONTOLOGOS (20)

etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
 
naturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusiónnaturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusión
 
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oralinfecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
 
infecciones fúngicas orales
 infecciones fúngicas orales infecciones fúngicas orales
infecciones fúngicas orales
 
infecciones de las glándulas salivares
 infecciones de las glándulas salivares infecciones de las glándulas salivares
infecciones de las glándulas salivares
 
microbiología de la infección endodóncica
 microbiología de la infección endodóncica microbiología de la infección endodóncica
microbiología de la infección endodóncica
 
enfermedades periodontales
 enfermedades periodontales enfermedades periodontales
enfermedades periodontales
 
Principales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentalesPrincipales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentales
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 
flora microbiana oral y placa dental
 flora microbiana oral y placa dental flora microbiana oral y placa dental
flora microbiana oral y placa dental
 
Tema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricasTema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricas
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
 
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosaTema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
 
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso centralTema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
 
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferiorTema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
 
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
 
Tema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinalesTema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinales
 
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinarioTema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
 
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandosTema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
 
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humanaTema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
 

Último

Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA Y ENDODONCIA

  • 1. INTRODUCCIÓN  A  LA   ODONTOLOGÍA  RESTAURADORA    Y   ENDODONCIA   • TEMA  7  
  • 2. ODONTOLOGIA  RESTAURADORA   •  CONCEPTO   •  CARIOLOGÍA   •  OBTURACIÓN  
  • 3. ODONTOLOGIA  CONSERVADORA   •  CONCEPTO •  PATOLOGÍA  DENTAL  Y  CARIOLOGÍA   •  OBTURACIÓN   •  ENDODONCIA  
  • 4. CONCEPTO •  ODONTOLOGÍA  RESTAURADORA  Y  ESTÉTICA   •                 =  Odontología  Conservadora  y  EstéGca   –  Rama  de  la  Odontología  que  trata  del  estudio  de  las  enfermedades  de   los  tejidos  duros  del  diente  y  su  tratamiento  conservador  para   devolver  la  funcionalidad  y  estéGca  a  la  estructura  dental  perdida   •  PATOLOGÍA  Y  TERAPÉUTICA  DENTAL   –  Rama  de  la  Odontología  docente  que  trata  de  todas  las  enfermedades   de  los  tejidos  duros  del  diente  y  su  tratamiento.  Incluye  la  estéGca  y   la  endodoncia   •  OPERATORIA  DENTAL  Y  ENDODONCIA   –  Conjunto  de  técnicas  y  materiales  que  se  uGlizan  para  la  reposición   del  material  dentario  perdido,  incluso  el  tejido  pulpar  radicular  
  • 5. ODONTOLOGIA  CONSERVADORA   •  CONCEPTO   •  CARIOLOGÍA •  OBTURACIÓN   •  ENDODONCIA  
  • 6. Patología Dental y Cariología •  EXPLORACIÓN  DENTAL   •  ANOMALIAS  DENTALES   •  CARIES   •  PROCESOS  DESTRUCTIVOS  DENTALES   •  ALTERACIONES  CROMÁTICAS  
  • 7. Anomalías dentales •  Examen  clínico   –  Color     –  Traslucidez   –  Superficies  dentales   •  Examen  radiográfico   –  Intraoral   •  Periapical   •  Aleta  de  mordida   –  Extraoral   •  OrtopantomograYa  
  • 10. CARIES   •  La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos duros del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana partir de los restos de alimentos,errores en las técnicas de higiene, uso de pastas dentales inadecuadas, abuso de cepillado dental, ausencia de hilo dental, así como también con una etiología genética, "
  • 12. CARIES   •  Clasificación de Black •      –  CLASE  I                                                          caras  oclusales  de  M  y  PM                                                           –  CLASE  2                                                    caras  proximales  de  M  y  PM   –  CLASE  3                                                              caras  proximales  de  I  y  C   –  CLASE  4                                                                bordes  incisales  de  I  y  C   –  CLASE  5                                                  áreas  gingivales  o  cervicales   –  CLASE  6  
  • 13. Código ICDAS II 0 1 2 3 4 5 6
  • 14. Superficie Dental Sana. No hay cambio por caries después de secado (5s). Primer cambio visual en esmalte; se ve solo después de secado un cambio de color mínimo limitado a los contornos de fosas y fisuras Cambio más visible en esmalte, se ve en húmedo, blanco o con color y más amplio que en fosa o fisura. Rotura localizada de esmalte sin dentina visible o la sombra subyacente, sin continuidad del esmalte, ampliándose la fisura. 0 1 2 3
  • 15. Sombra oscura subyacente en dentina, con o sin rotura de esmalte. Cavitación franca con dentina visible, involucra menos de la mitad de superficie dental Cavitación extensa en dentina. Cavidad amplia y profunda, involucra más de la mitad de la superficie dental. 4 5 6
  • 16. ODONTOLOGIA  CONSERVADORA   •  CONCEPTO   •  PATOLOGÍA  DENTAL  Y  CARIOLOGÍA   •  OBTURACIÓN •  ENDODONCIA  
  • 17. Obturación  dental   •  Conjunto  de  técnicas  y  materiales  que  sirven   para  reponer  el  tejido  dental  perdido   – TÉCNICAS   •  Directa   •  Indirecta   – MATERIALES   •  Metálicos   •  EstéGcos   •  temporales  
  • 18. Obturación  dental   •  Las  TÉCNICAS  de  obturación  son:   – Obturación  directa   •  Llamada  familiarmente  “empaste”   •  Supone  la  colocación  de  un  material,  de  forma  inmediata   y  directa  sobre  la  pieza  dañada,  en  un  espacio   relaGvamente  corto  en  el  Gempo  y  en  un  mismo  acto   clínico   – Obturación  indirecta   •  Llamada  también  INCRUSTACIÓN   •  Supone  la  confección  del  material  de  obturación  en  el   laboratorio  (oro,  porcelana,..))  para  luego  ser  colocado  y   cementado  en  la  pieza  dentaria,  donde  previamente   hemos  realizado  una  impresión.  
  • 19. Obturación  dental  directa   Amalgama de Resina Plata Compuesta
  • 20. Obturación  dental  indirecta   “incrustación”   Incrustación metálica Incrustación cerámica
  • 21. Obturación  dental   •  Los  MATERIALES  más  uGlizados  son:   – METÁLICOS   •  Oroà  ORIFICACIÓN  /  INCRUSTACIÓN   •  Amalgama  de  plata   – ESTÉTICOS   •  Resinas  compuestas  o  composites  para  obturación   directa   •  Ionómeros  de  vidrio   •  Porcelana  o  cerámica  dental  para  obturaciones   indirectas  (incrustaciones  y  carillas)  
  • 22. Obturación  dental   •  ORIFICACIÓN –  Obturación  pargcula  a   pargcula  de  oro  puro   cohesivo,  bajo  presión   hasta  completar  la   cavidad  del  diente  
  • 23. Obturación  dental   •  INCRUSTACIÓN DE ORO –  Obturación  indirecta  que  se   obGene  por  colado  en  el   laboratorio  para  luego  ser   cementada  en  la  cavidad  del   diente  
  • 24. Obturación  dental   •  AMALGAMA DE PLATA –  Material  de  obturación   directo,  metálico,  obtenido  al   mezclar  una  aleación  metálica   en  polvo,  que  conGene  plata,   estaño  y  cobre  con  el   mercurio,  líquido  a  tª   ambiente.  La  masa  plásGca   obtenida  es  colocada  pargcula   a  pargcula  en  la  cavidad  del   diente,  hasta  su  fraguado  en   pocos  minutos  
  • 25. Obturación  dental   •  RESINA COMPUESTA = COMPOSITE –  Material  de  obturación   estéGco  directo  formado  por   una  matriz  de  resina  y   abundantes  pargculas  de   relleno  cerámico,  que  es   introducido  por  capas  en  el   interior  del  diente  y  que   endurece  por  un  proceso  de   fotopolimerización  en  pocos   segundos  
  • 26. Obturación  dental   •  IONÓMEROS DE VIDRIO –  Material  de  obturación   directo  de  aspecto  similar   al  diente  formado  por   una  matriz  de  calcio  y   aluminio  y  pargculas  de   vidrio.  Posee   propiedades  adhesivas  y   libera  fluor.  
  • 27. Obturación  dental   •  INCRUSTACIÓN de CERÁMICA –  Obturación  indirecta  de   cerámica  dental,   confeccionada  en  el   laboratorio  o  por  CAD-­‐ CAM,  de  color  idénGco  al   diente  tratado  donde  es   cementado  con  un   cemento  fluido  a  base  de   resinas  compuestas  
  • 28. Obturación  dental   •  CARILLA DE CERÁMICA –  Incrustación  de  cerámica   que  cubre   habitualmente,  la  cara   vesGbular  de  un  diente,   para  disimular  pequeñas   alteraciones  estéGcas,  de   forma  o  color,  o  por   deseos  cosméGcos.  
  • 29. ODONTOLOGIA  CONSERVADORA   •  CONCEPTO   •  PATOLOGÍA  DENTAL  Y  CARIOLOGÍA   •  OBTURACIÓN   •  ENDODONCIA
  • 30. Endodoncia   •  EGmológicamente  procede  de  “endos”=   dentro  y  “odonto”  =  diente  y  se  refiere  a   aquel  conjunto  de  técnicas  que  consisten  en   la  eliminación  del  tejido  pulpar  radicular   dañado,  bajo  una  técnica  determinada,  para   preparar  los  conductos  donde  posteriormente   se  obturarán  y  sellarán  con  un  material  de   relleno  endodónGco    
  • 32. Endodoncia   •  El  instrumental  uGlizado  para  la  reGrada  del   material  pulpar  del  interior  del  conducto  es   denominado  LIMA  de  endodoncia