SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3
Integración de contenidos
Maria Janet Rojas
Nancy Yasmin Molina
Elizabeth Castillo
Liliana Perdomo
Durley Yasmin
Grupo :403027_36
Tutora: Ivonne Yineth
Enfoque sistémico
 Beatriz Moran (1997)
 "la esencia de una formación consiste en integrar conocimientos teóricos, instrumentos
técnicos y el desarrollo de la creatividad personal a través de la observación de sí
mismo".
 Siguiendo a Claudio Deschamps (2005), acerca de la formación teórico - práctica de los
terapeutas sistémicos, propone que a lo menos se deberá, contemplar las siguientes
distinciones:
 Mejorar y ampliar el conocimiento del terapeuta en formación en áreas específicas de
su trabajo. Obtener conocimientos técnicos respecto al trabajo en diversos contextos
 Reducir sus distorsiones cognitivas, y al mismo tiempo ampliar sus marcos de
referencia, asumir la necesaria reflexión acerca de las creencias y significados respecto
a sí mismo, el cambio, y la psicoterapia. Teniendo oportunidades para cuestionar sus
conocimientos y hacer surgir nuevos repertorios
Enfoque sistémico
 Mejorar sus habilidades como terapeuta, implementar el uso de recursos como el humor, la
improvisación, el trabajo con el cuerpo y la voz, entre otros aspectos
 Ayudar al terapeuta en el manejo de casos, entregándole meta-observaciones, que le
permiten una reformulación y por tanto el surgimiento de nuevas formas de concebir su
trabajo terapéutico, y sus acciones como terapeuta.
 A partir del enfoque sistémico los estudios de familia se basan, no tanto en los rasgos de
personalidad de sus miembros, como características estables temporal y situacionalmente,
sino más bien en el conocimiento de la familia, como un grupo con una identidad propia y
como escenario en el que tienen lugar un amplio entramado de relaciones.
 El modelo sistémico nos permite pues observar cómo cada grupo familiar se inserta dentro
de una red social más amplia, y desde ésta despliega su energía para alcanzar su propia
autonomía, como un todo
Intervencion
Sistémica
 Durante el proceso de formación, será importante que el supervisor
pueda instar al terapeuta en formación a valorar y percibir aquellos
pequeños cambios, como producto de su hacer
 el surgimiento de un estilo personal
 Schlippe y Schweitzer, J (2003), afirman que la actividad de
intervenir en espejo representa una oportunidad donde "el
supervisor y el grupo de supervisión observan el asesoramiento, e
intervienen en el proceso por medio de observaciones o
propuestas", las cuales se enmarcan en una reflexión en el presente
.
La familia es un conjunto organizado e Interdependiente de personas en constante interacción,
que se regula por unas reglas y por funciones dinámicas que existen entre sí y con el exterior”
(Minuchín, 1986,Andolfi, 1993; Musitu et al., 1994, Rodrigo y Palacios, 1998).
FACTORES DE CAMBIO EN
PSICOTERAPIA
Lambert en 1992 realizó una revisión de los
resultados empíricos y propuso cuatro
elementos principales que dan cuenta de la
mejoría o cambio en la psicoterapia:
factores extra-terapéuticos o relativos al
paciente,
factores comunes, esperanza y
expectativa y modelos
y técnicas.
Inteligencia emocional y comunicación.
 la Teoría de la Comunicación Humana, como movilizadora de la Terapia Familiar Sistémica,
se entiende que diferentes problemas de la familia vienen de la comunicación cuando no es
asertiva .
 Aceptar, comprender y gestionar nuestras propias emociones permite que la comunicación se
de desde el autocontrol y el autoconocimiento, evitando mensajes irracionales dominados por
emociones negativas. Y por otro lado, comprender y aceptar las emociones ajenas, nos
permite adaptar el mensaje al estado anímico de nuestro interlocutor. La comunicación es la
base desde la cual se construyen las relaciones entre cada uno de los integrantes de la familia
 La comunicación puede ser simétrica cuando se mantienen las mismas condiciones en el
emisor y el receptor. La comunicación complementaria está sujeta a la autoridad o jerarquía.
“Por lo tanto, la interacción simétrica se caracteriza por la igualdad y por la diferencia
mínima, mientras que la interacción complementaria está basada en un máximo de
diferencia”. (Watzlawick et al., 1985 p.69
Terapia familiar
 La Terapia Familiar Sistémica y la Teoría de la
Comunicación Humana están íntimamente ligadas
 ya que ambas son sistémicas y basadas en la
interacción, en la interrelación y en la conexión;
 no se puede ser terapeuta sin hacer uso de la Teoría de
la Comunicación, sin incluir en cada una
 de las intervenciones los Axiomas propuestos por ésta
Terapia familiar
 La Terapia Familiar Sistémica se centra
en las relaciones y las relaciones tienen
como principal mecanismo la
Comunicación. Por tal motivo las
patologías y los diagnósticos son
observados desde una perspectiva
diferente la cual es construida y
perpetuada a través del lenguaje
 entre los miembros de la familia. Esta es
la razón por la cual el trabajo de la
Terapia Familiar sistémica
 está encaminado a abordar los patrones
disfuncionales de interacción familiar y
no al sujeto en su individualidad.
 Violencia en la Pareja: ¿Es Posible
 la Terapia Conjunta?
 Bernales (2005) sostiene que una pauta relacional es: “la
repetición, en uno o más problemas, de cómo los
consultantes sienten, piensan o hacen frente a sus formas
de relacionarse y que aparece rápidamente, cuando,
como terapeutas, nos ponemos a conversar del problema
que los trae y la razón por la que consultan en ese
momento y no en otro”. Tomando este concepto como
central y en un afán diagnóstico descriptivo Perrone y
Nannini (1997) diferencian dos tipos de violencia en la
pareja: la violencia agresión y la violencia castigo.
Referencias Bibliográficas
Cruz, J. (2009). Enfoque Estratégico y Formación de Terapeutas. Terapia psicológica, 27(1), 129-142.
Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082009000100013
Espinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la
familia. Revista internacional de sistemas, 14, 21-34. Recuperado de
: http://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf
Schaefer A, H. (2014). Psicoterapias postestructuralistas y factores de cambio: posibilidades para una
práctica efectiva. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 52(3), 177-184. Recuperado
de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272014000300005
Ibaceta, F. (2011). Violencia en la Pareja: ¿Es Posible la Terapia Conjunta?. Terapia psicológica, 29(1),
117-125. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082011000100012
Referencias Bibliográficas
Rodríguez, L. & Peláez, J. (2013). Terapia familiar en los trastornos de personalidad. Acción Psicológica,
10(1), 75-84. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/acp/v10n1/monografico8.pdf
Ramirez-Lucas, A., Ferrando, M., & Sáinz Gómez, M. (2015). ¿Influyen los Estilos Parentales y la
Inteligencia Emocional de los Padres en el Desarrollo Emocional de sus Hijos Escolarizados en 2º Ciclo
de Educación Infantil?. Acción Psicológica, 12(1), 65-78.: Recuperado de
http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/14314/13501
Arango, M., Rodríguez, A., Benavides, M., & Ubaque, S. (2016). Los axiomas de la comunicación
humana en Paul Watzlawick, Janet Beavin, Don Jackson y su relación con la Terapia Familiar
Sistémica. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, 3(1), 33-50. Recuperado
de: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RFunlam/article/view/1887/1500

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTPL_psicoterapia grupal
UTPL_psicoterapia grupalUTPL_psicoterapia grupal
UTPL_psicoterapia grupalAndrea
 
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiar
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiarpresentacion de la corriente humanista y la terapia familiar
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiarMiguelChacon43
 
Psicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsi Buap
 
Escuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiarEscuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiarDr. Uploader
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaJaklinArcia
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1OdalisSilva1
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA  TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA  TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.Ignacio González Sarrió
 
Guia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
Guia Intervención Psicológica y Mediación FamiliarGuia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
Guia Intervención Psicológica y Mediación FamiliarMaría Débora García Monte
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaShariIslasGonzlez
 
EtnometodologíA En Terapia Familiar SistéMica
EtnometodologíA En Terapia Familiar SistéMicaEtnometodologíA En Terapia Familiar SistéMica
EtnometodologíA En Terapia Familiar SistéMicafvgsm kumir
 
Modelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historiaModelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historiaPaty Sanchez
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologicaJesus Mejia
 
Modelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeuticoModelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeuticoDennyMartnez1
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosAnaii Ochner
 
Enfoque sistemico pedro guevara uba
Enfoque sistemico pedro guevara ubaEnfoque sistemico pedro guevara uba
Enfoque sistemico pedro guevara ubaPedro Guevara
 

La actualidad más candente (20)

UTPL_psicoterapia grupal
UTPL_psicoterapia grupalUTPL_psicoterapia grupal
UTPL_psicoterapia grupal
 
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiar
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiarpresentacion de la corriente humanista y la terapia familiar
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiar
 
Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia De GrupoPsicoterapia De Grupo
Psicoterapia De Grupo
 
Tratamientos II
Tratamientos IITratamientos II
Tratamientos II
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Psicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsicoterapia Integrativa
Psicoterapia Integrativa
 
Escuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiarEscuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiar
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
Principios de psicoterapia familiar
Principios de psicoterapia familiarPrincipios de psicoterapia familiar
Principios de psicoterapia familiar
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA  TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA  TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
 
Guia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
Guia Intervención Psicológica y Mediación FamiliarGuia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
Guia Intervención Psicológica y Mediación Familiar
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
 
EtnometodologíA En Terapia Familiar SistéMica
EtnometodologíA En Terapia Familiar SistéMicaEtnometodologíA En Terapia Familiar SistéMica
EtnometodologíA En Terapia Familiar SistéMica
 
Breve historia de la terapia familiar
Breve historia de la terapia familiarBreve historia de la terapia familiar
Breve historia de la terapia familiar
 
Modelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historiaModelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historia
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Modelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeuticoModelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeutico
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticos
 
Enfoque sistemico pedro guevara uba
Enfoque sistemico pedro guevara ubaEnfoque sistemico pedro guevara uba
Enfoque sistemico pedro guevara uba
 

Similar a Unidad3 colaborativo 36

Efectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Efectividad de la Terapia Familiar SistémicaEfectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Efectividad de la Terapia Familiar SistémicaKarina Angulo Pérez
 
Efectividad de la terapia familiar sistémica
Efectividad de la terapia familiar sistémicaEfectividad de la terapia familiar sistémica
Efectividad de la terapia familiar sistémicaKarina Angulo Pérez
 
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrSamuelAZniga
 
03-27-2023_131423558_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf
03-27-2023_131423558_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf03-27-2023_131423558_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf
03-27-2023_131423558_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdfBonnyZumaranDaga4
 
Corriente humanista y Terapia sistemática
Corriente humanista y Terapia sistemática Corriente humanista y Terapia sistemática
Corriente humanista y Terapia sistemática AndresBrito25
 
Ejemplo articulo representaciones sociales
Ejemplo articulo representaciones sociales Ejemplo articulo representaciones sociales
Ejemplo articulo representaciones sociales MariaCarreon6
 
Segundo Parcial T.F.pptx
Segundo Parcial T.F.pptxSegundo Parcial T.F.pptx
Segundo Parcial T.F.pptxGerardoMerida2
 
cuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdf
cuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdfcuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdf
cuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdfSaritaAranda2
 
Diseño de un programa de Evaluación Psicológica
Diseño de un programa de Evaluación PsicológicaDiseño de un programa de Evaluación Psicológica
Diseño de un programa de Evaluación PsicológicaJesus Mejia
 
Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf
Modelo_Sistemico_Enero2016.pdfModelo_Sistemico_Enero2016.pdf
Modelo_Sistemico_Enero2016.pdftamaratoroloor4
 
Diseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológicaDiseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológicaJesus Mejia
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán. MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán. Ignacio González Sarrió
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaangeloxdvlp
 
Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8Magali Santos
 
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinezTécnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinezAna Martinez
 
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicosUnidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicoslorena518510
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosXovierAguilera
 

Similar a Unidad3 colaborativo 36 (20)

Efectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Efectividad de la Terapia Familiar SistémicaEfectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Efectividad de la Terapia Familiar Sistémica
 
Efectividad de la terapia familiar sistémica
Efectividad de la terapia familiar sistémicaEfectividad de la terapia familiar sistémica
Efectividad de la terapia familiar sistémica
 
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
 
03-27-2023_131423558_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf
03-27-2023_131423558_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf03-27-2023_131423558_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf
03-27-2023_131423558_CONTRERASCASTROKAROLMABEL.pdf
 
Corriente humanista y Terapia sistemática
Corriente humanista y Terapia sistemática Corriente humanista y Terapia sistemática
Corriente humanista y Terapia sistemática
 
Ejemplo articulo representaciones sociales
Ejemplo articulo representaciones sociales Ejemplo articulo representaciones sociales
Ejemplo articulo representaciones sociales
 
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De GrupoPsicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
 
Segundo Parcial T.F.pptx
Segundo Parcial T.F.pptxSegundo Parcial T.F.pptx
Segundo Parcial T.F.pptx
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
cuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdf
cuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdfcuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdf
cuadro-comparativo-de-modelos-psicologicos.pdf
 
Diseño de un programa de Evaluación Psicológica
Diseño de un programa de Evaluación PsicológicaDiseño de un programa de Evaluación Psicológica
Diseño de un programa de Evaluación Psicológica
 
Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf
Modelo_Sistemico_Enero2016.pdfModelo_Sistemico_Enero2016.pdf
Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf
 
Diseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológicaDiseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológica
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán. MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA .Terapia de la Escuela de Milán.
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
 
Psicfamiliar
PsicfamiliarPsicfamiliar
Psicfamiliar
 
Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8
 
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinezTécnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
 
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicosUnidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
 

Más de Janet Rojas

Postal etnia embera chami (1)
Postal etnia embera chami (1)Postal etnia embera chami (1)
Postal etnia embera chami (1)Janet Rojas
 
Guiòn video obsesivo-compulsivo
Guiòn video obsesivo-compulsivoGuiòn video obsesivo-compulsivo
Guiòn video obsesivo-compulsivoJanet Rojas
 
Yo soy teatro-UNAD
Yo soy teatro-UNADYo soy teatro-UNAD
Yo soy teatro-UNADJanet Rojas
 
Entrevista en ingles-unad
Entrevista en ingles-unadEntrevista en ingles-unad
Entrevista en ingles-unadJanet Rojas
 
Problemas de aprendizaje 11
Problemas de aprendizaje 11Problemas de aprendizaje 11
Problemas de aprendizaje 11Janet Rojas
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeJanet Rojas
 
El arte de ser maestro1
El arte de ser maestro1El arte de ser maestro1
El arte de ser maestro1Janet Rojas
 

Más de Janet Rojas (9)

Postal etnia embera chami (1)
Postal etnia embera chami (1)Postal etnia embera chami (1)
Postal etnia embera chami (1)
 
Guiòn video obsesivo-compulsivo
Guiòn video obsesivo-compulsivoGuiòn video obsesivo-compulsivo
Guiòn video obsesivo-compulsivo
 
Yo soy teatro-UNAD
Yo soy teatro-UNADYo soy teatro-UNAD
Yo soy teatro-UNAD
 
Entrevista en ingles-unad
Entrevista en ingles-unadEntrevista en ingles-unad
Entrevista en ingles-unad
 
Problemas de aprendizaje 11
Problemas de aprendizaje 11Problemas de aprendizaje 11
Problemas de aprendizaje 11
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
 
El arte de ser maestro1
El arte de ser maestro1El arte de ser maestro1
El arte de ser maestro1
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Unidad3 colaborativo 36

  • 1. Unidad 3 Integración de contenidos Maria Janet Rojas Nancy Yasmin Molina Elizabeth Castillo Liliana Perdomo Durley Yasmin Grupo :403027_36 Tutora: Ivonne Yineth
  • 2. Enfoque sistémico  Beatriz Moran (1997)  "la esencia de una formación consiste en integrar conocimientos teóricos, instrumentos técnicos y el desarrollo de la creatividad personal a través de la observación de sí mismo".  Siguiendo a Claudio Deschamps (2005), acerca de la formación teórico - práctica de los terapeutas sistémicos, propone que a lo menos se deberá, contemplar las siguientes distinciones:  Mejorar y ampliar el conocimiento del terapeuta en formación en áreas específicas de su trabajo. Obtener conocimientos técnicos respecto al trabajo en diversos contextos  Reducir sus distorsiones cognitivas, y al mismo tiempo ampliar sus marcos de referencia, asumir la necesaria reflexión acerca de las creencias y significados respecto a sí mismo, el cambio, y la psicoterapia. Teniendo oportunidades para cuestionar sus conocimientos y hacer surgir nuevos repertorios
  • 3. Enfoque sistémico  Mejorar sus habilidades como terapeuta, implementar el uso de recursos como el humor, la improvisación, el trabajo con el cuerpo y la voz, entre otros aspectos  Ayudar al terapeuta en el manejo de casos, entregándole meta-observaciones, que le permiten una reformulación y por tanto el surgimiento de nuevas formas de concebir su trabajo terapéutico, y sus acciones como terapeuta.  A partir del enfoque sistémico los estudios de familia se basan, no tanto en los rasgos de personalidad de sus miembros, como características estables temporal y situacionalmente, sino más bien en el conocimiento de la familia, como un grupo con una identidad propia y como escenario en el que tienen lugar un amplio entramado de relaciones.  El modelo sistémico nos permite pues observar cómo cada grupo familiar se inserta dentro de una red social más amplia, y desde ésta despliega su energía para alcanzar su propia autonomía, como un todo
  • 4. Intervencion Sistémica  Durante el proceso de formación, será importante que el supervisor pueda instar al terapeuta en formación a valorar y percibir aquellos pequeños cambios, como producto de su hacer  el surgimiento de un estilo personal  Schlippe y Schweitzer, J (2003), afirman que la actividad de intervenir en espejo representa una oportunidad donde "el supervisor y el grupo de supervisión observan el asesoramiento, e intervienen en el proceso por medio de observaciones o propuestas", las cuales se enmarcan en una reflexión en el presente
  • 5. . La familia es un conjunto organizado e Interdependiente de personas en constante interacción, que se regula por unas reglas y por funciones dinámicas que existen entre sí y con el exterior” (Minuchín, 1986,Andolfi, 1993; Musitu et al., 1994, Rodrigo y Palacios, 1998). FACTORES DE CAMBIO EN PSICOTERAPIA Lambert en 1992 realizó una revisión de los resultados empíricos y propuso cuatro elementos principales que dan cuenta de la mejoría o cambio en la psicoterapia: factores extra-terapéuticos o relativos al paciente, factores comunes, esperanza y expectativa y modelos y técnicas.
  • 6. Inteligencia emocional y comunicación.  la Teoría de la Comunicación Humana, como movilizadora de la Terapia Familiar Sistémica, se entiende que diferentes problemas de la familia vienen de la comunicación cuando no es asertiva .  Aceptar, comprender y gestionar nuestras propias emociones permite que la comunicación se de desde el autocontrol y el autoconocimiento, evitando mensajes irracionales dominados por emociones negativas. Y por otro lado, comprender y aceptar las emociones ajenas, nos permite adaptar el mensaje al estado anímico de nuestro interlocutor. La comunicación es la base desde la cual se construyen las relaciones entre cada uno de los integrantes de la familia  La comunicación puede ser simétrica cuando se mantienen las mismas condiciones en el emisor y el receptor. La comunicación complementaria está sujeta a la autoridad o jerarquía. “Por lo tanto, la interacción simétrica se caracteriza por la igualdad y por la diferencia mínima, mientras que la interacción complementaria está basada en un máximo de diferencia”. (Watzlawick et al., 1985 p.69
  • 7. Terapia familiar  La Terapia Familiar Sistémica y la Teoría de la Comunicación Humana están íntimamente ligadas  ya que ambas son sistémicas y basadas en la interacción, en la interrelación y en la conexión;  no se puede ser terapeuta sin hacer uso de la Teoría de la Comunicación, sin incluir en cada una  de las intervenciones los Axiomas propuestos por ésta
  • 8. Terapia familiar  La Terapia Familiar Sistémica se centra en las relaciones y las relaciones tienen como principal mecanismo la Comunicación. Por tal motivo las patologías y los diagnósticos son observados desde una perspectiva diferente la cual es construida y perpetuada a través del lenguaje  entre los miembros de la familia. Esta es la razón por la cual el trabajo de la Terapia Familiar sistémica  está encaminado a abordar los patrones disfuncionales de interacción familiar y no al sujeto en su individualidad.  Violencia en la Pareja: ¿Es Posible  la Terapia Conjunta?  Bernales (2005) sostiene que una pauta relacional es: “la repetición, en uno o más problemas, de cómo los consultantes sienten, piensan o hacen frente a sus formas de relacionarse y que aparece rápidamente, cuando, como terapeutas, nos ponemos a conversar del problema que los trae y la razón por la que consultan en ese momento y no en otro”. Tomando este concepto como central y en un afán diagnóstico descriptivo Perrone y Nannini (1997) diferencian dos tipos de violencia en la pareja: la violencia agresión y la violencia castigo.
  • 9. Referencias Bibliográficas Cruz, J. (2009). Enfoque Estratégico y Formación de Terapeutas. Terapia psicológica, 27(1), 129-142. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082009000100013 Espinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Revista internacional de sistemas, 14, 21-34. Recuperado de : http://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf Schaefer A, H. (2014). Psicoterapias postestructuralistas y factores de cambio: posibilidades para una práctica efectiva. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 52(3), 177-184. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272014000300005 Ibaceta, F. (2011). Violencia en la Pareja: ¿Es Posible la Terapia Conjunta?. Terapia psicológica, 29(1), 117-125. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082011000100012
  • 10. Referencias Bibliográficas Rodríguez, L. & Peláez, J. (2013). Terapia familiar en los trastornos de personalidad. Acción Psicológica, 10(1), 75-84. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/acp/v10n1/monografico8.pdf Ramirez-Lucas, A., Ferrando, M., & Sáinz Gómez, M. (2015). ¿Influyen los Estilos Parentales y la Inteligencia Emocional de los Padres en el Desarrollo Emocional de sus Hijos Escolarizados en 2º Ciclo de Educación Infantil?. Acción Psicológica, 12(1), 65-78.: Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/14314/13501 Arango, M., Rodríguez, A., Benavides, M., & Ubaque, S. (2016). Los axiomas de la comunicación humana en Paul Watzlawick, Janet Beavin, Don Jackson y su relación con la Terapia Familiar Sistémica. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, 3(1), 33-50. Recuperado de: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RFunlam/article/view/1887/1500