SlideShare una empresa de Scribd logo
Renacimiento
Renacimiento 
Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge 
en Europa el siglo XIV, caracterizado por un renovado interés 
por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su 
arte. 
Inicio: Año 1500 
Fin: Año 1600 
La sociedad europea occidental conoció y vivió una revolución 
espiritual, una profunda transformación del conjunto de los 
valores económicos, políticos, sociales, filosóficos, religiosos y 
estéticos 
Renacimiento
Acontecimientos de la época 
Galileo Galilei (1564-1642) construyo un telescopio a partir de un 
invento del holandés Hans Lippershey. Descubriendo los cráteres de 
la luna, y las de Júpiter, las manchas solares y sus fases de venus. 
Nicolás Copérnico (1473-1543) contribuyo con sus estudios de 
astronomía, formulando la teoría heliocéntrica. 
Descubrimiento de América (12 de octubre de 1492). 
La invención de la imprenta en 1440 
Renacimiento
Renacimiento
Humanismo 
 El humanismo es una corriente cultural 
propia de los siglos XV y XVI su problema 
central el tema del hombre. 
 Trataba sobre el ser humano y a los valores 
humanos, como ocurrió en la antigüedad 
clásica (Grecia y Roma) a esto se le llamo 
renacimiento. 
 La cuna del renacimiento fue Italia se 
origina en las ciudades que florecieron en el 
centro y norte de Italia, como Florencia, 
Milán y Venecia. 
Renacimiento
Humanismo el Italya 
Da al hombre consciencia de la propia libertad, propia 
autonomía ante el mundo y ante dios. 
El renacimiento italiano se presenta como un 
esplendoroso florecer al que le sigue un periodo de 
involución y letargo. 
Con el humanismo el trabajo intelectual se organiza 
mejor: nacen y se multiplican las bibliotecas; y al lado de 
las Universidades se forman institutos o academias. 
En estas últimas, conversaban y discutían sobre temas 
diversos: literarios, científicos, filosóficos. etc. 
Renacimiento
Principales Representantes en Italia 
Victorino de Feltre: 
• Renovador de la 
educación física 
• Fundo la Giocosa “El 
camino de la educación 
era imposible sin la 
educación física” 
Maffeo Vegio: 
• Nos menciona que 
el éxito de la 
educación es mas 
fácil de alcanzar si 
conocemos las 
capacidades del 
niño. 
Renacimiento
• Se preocupa por 
distinción clases 
sociales la educación. 
• Propuesta 
pedagógica tres 
grados: 
• 1° pronunciación y 
escritura del latín 
2°gramatica 
3°Retorica 
Guarino 
de 
Verona: 
• Menciona que se 
empiece a enseñar 
de forma graduada, 
respetando al 
educando y no 
castigos corporales. 
Jacobo 
Salodeto: 
Renacimiento
Humanismo en Alemania 
Renacimiento 
los alemanes obtuvieron bibliografía de ediciones, explicaciones, y traducciones de los clasicos griegos y 
latinos; de textos de retorica, poetica y epistolografia, de colecciones de sentencias, frases y anécdotas. 
No existía una enseñanza especial objetiva. los conocimientos objetivos se adquirían en los autores 
clásicos, y se referían casi siempre solo a la métrica, poética y dialéctica. 
Como principios pedagógicos, servían los siguientes: cuidado de la recta comprensión de la lectura, 
ejercicio de la memoria, y educación de los alumnos con ejercicios orales y escritos incesantes para que 
descubran las cosas por si mismos. 
Tal instruccion que pone en tension la autoactividad, excita el deseo de saber, y estimula la ambicion, no 
necesita una disciplina dura, asi, todos los humanistas hablaron de una trato suave y moderado a los 
alumnos.
Renacimiento 
Erasmo de Rotterdam 
Sobre el método de los estudios: Dos principios sustentan el criterio pedagógico de Erasmo: 
 1.- La importancia que reconoce a las lenguas clásicas como base de la formación humanística. 
 2.- La naturaleza de la infancia. 
 Sobre la civilidad de las costumbres infantiles: 
Aborda el hecho de la conducta infantil, antes del ingreso del niño a la escuela, porque la vida dentro 
de la sociedad es fuente de formación y la participación de cada uno es medio de educación como 
miembros activos de una sociedad. Dela primera educación liberal de los niños: Obra más aplicable a 
la escuela ya que contiene aspectos de reprobación a las prácticas viciadas, y de promoción a lo que 
reconoce como adecuado.
Coloquios: 
Renacimiento 
Escritos para servir como ejercicio en 
el aprendizaje de la lengua latina base 
de frases hechas, tratan de un asunto 
determinado. Dentro de la colección 
sobresalen para el interés histórico de 
la educación Dos ambos relativos a 
mujeres; El abate y la mujer instruida y 
La mujer que se queja del matrimonio.
Rofolfo 
Agricola 
(1442- 
1485) 
Hizo hincapié en la necesidad de pensar y juzgar 
rectamente sobre todas las cosas recomendó la 
observación de los fenómenos naturales y 
proclamó que para aprender es necesario 
comprender con claridad lo que se estudia y que 
el aprendiz produzca algo por si mismo. 
Dió lugar a lo que se le llamara "didáctica del 
dolor", (castigos insensibles a los educandos). 
Renacimiento
Humanismo en Francia 
El Renacimiento y el humanismo en Francia 
tardaron en llegar por muchas razones: La 
guerra de los cien años, La peste negra. 
Francisco I, creó el Instituto de Lectores Reales, 
encargados de enseñar griego y latín y 
trabajando en un ambiente de libertad. Muerto 
el rey dicho Instituto constaba con doce 
cátedras entre ellas: Latín, griego, hebreo, 
matemáticas, geografía, medicina, filosofía. 
Renacimiento
Francisco de Rabelais: 
• Propone nuevas ideas sobre la educación en 
un sentido realista y naturalista. 
• Ataca la educación memorística de la 
educación media. 
• Sugiere el cultivo de la energía corporal, 
mediante la higiene y los ejercicios físicos, asi 
como la vida al aire libre y la comida. 
• Desea un contacto con la naturaleza, el 
estudio de las ciencias y el de los clásicos 
griegos y latinos de una manera racional. 
Renacimiento
Michel de Montaigne: 
• Critica el estudio memorístico. 
• La educación consiste en desarrollar juicio 
crítico y reflexión para formar hombres. 
• Insiste en que no es un alma ni un cuerpo, sino 
un hombre, lo que el maestro debe formar. 
• La educación debe comprender la totalidad de 
la vida humana y comenzar desde la más 
tierna edad. 
• Aprender a través de la naturaleza, pero es 
más importante lo que salga del ser humano. 
Renacimiento
Humanismo en España 
Antonio de Lebrija: 
Renacimiento 
•La gramática se dividía en, 
ortografía, prosódica y etiológica. 
•Considera las partes de la oración 
son ocho: nombre, pronombre, 
articulo, verbo, participo, 
preposición, adverbio y conjunción 
y en sus notas añade gerundio y 
nombre principal del infinito
Juan Luis Vives: 
Su pedagogía se ubica dentro de un humanismo 
erudito, cristiano y de alta calidad personal. 
Se caracteriza por su buen sentido, moderación, 
equilibrio y ponderación, nobleza de espíritu, 
apertura de criterio y actitud realista. 
Se reconoce a vives como un moralista y como 
pedagogo. 
La obra que más lo caracteriza como pedagogo es : 
Renacimiento
El tratado de la enseñanza: 
-Defiende el principio de la individualidad del aprendizaje. 
Renacimiento 
-Aconseja a los maestros no dar preferencia manifiesta y decisiva por los niños que 
aprenden rápidamente. 
-Toma en cuenta que el aprendizaje lento, con frecuencia es el más seguro. 
-Nos habla de la educación de la mujer en la que nos dice que esta no tiene diferencia 
intelectual (integrarla al estudio). 
-Ve al examen como una forma de comparar sus conocimientos antes y después.
Renacimiento 
Juan Huarte de San Juan: 
 Precursor de la moderna orientación profesional y de la moderna 
pedagogía genética y diferencial. 
 Su obra titulada Examen de los ingenios para las ciencias. 
 Escrita en 1566, recoge las doctrinas de los clásicos, de la antigüedad 
greco-latina, los conocimientos científicos que se tenían acerca del 
ser humano y tiene apreciación práctica de que no todo los hombres 
son aptos para todas las profesiones. 
 Donde propone tratar cuatro cuestiones, que son las siguientes:
1.- Que cosa hace al hombre hábil o inhábil para una 
ciencia o arte. 
2.-Cuales son las especies o diferencias de habilidad o 
ingenio. 
3.-Que ciencia o arte, responde a cada clase de 
habilidades. 
4.- Con que señales de la persona se puede conocer su 
ingenio, que es lo mas importante 
Renacimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y ObraJuan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y Obra
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional Javier Danilo
 
El sistema lancasteriano en méxico
El sistema lancasteriano en méxicoEl sistema lancasteriano en méxico
El sistema lancasteriano en méxico
Eloisa Campos R
 
Fines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en HondurasFines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en Honduras
Josue Montoya
 
La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.Cheto Reséndiz
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
Jessica Heinemann
 
TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES
Juliana Amparo Bravo Aparicio
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
MARAELIZABETHSERRANO
 
Didáctica tradicional
Didáctica tradicionalDidáctica tradicional
Didáctica tradicional
NCastillab4
 
Fray Pedro De Gante
Fray Pedro De GanteFray Pedro De Gante
Fray Pedro De Gante
Elfega
 
Pedagogía moderna
Pedagogía modernaPedagogía moderna
Pedagogía moderna
gladys201501
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Karen Rodríguez
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptM.Amparo
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
Erika Ibañez
 
Pensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentistaPensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentista
Omar David Almaraz Rodríguez
 
INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA COLONIA “LA EDUCACION COLONIAL IST...
INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA COLONIA “LA EDUCACION COLONIAL IST...INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA COLONIA “LA EDUCACION COLONIAL IST...
INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA COLONIA “LA EDUCACION COLONIAL IST...
imprepapty
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
Adriana OLvera
 

La actualidad más candente (20)

Juan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y ObraJuan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y Obra
 
Educación colonial en méxico
Educación colonial en méxicoEducación colonial en méxico
Educación colonial en méxico
 
Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional
 
El sistema lancasteriano en méxico
El sistema lancasteriano en méxicoEl sistema lancasteriano en méxico
El sistema lancasteriano en méxico
 
Fines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en HondurasFines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en Honduras
 
La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
 
TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
 
Didáctica tradicional
Didáctica tradicionalDidáctica tradicional
Didáctica tradicional
 
Fray Pedro De Gante
Fray Pedro De GanteFray Pedro De Gante
Fray Pedro De Gante
 
Pedagogía moderna
Pedagogía modernaPedagogía moderna
Pedagogía moderna
 
La renovacion pedagogica en el siglo xvii
La renovacion pedagogica en el siglo xvii La renovacion pedagogica en el siglo xvii
La renovacion pedagogica en el siglo xvii
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
 
Pensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentistaPensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentista
 
INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA COLONIA “LA EDUCACION COLONIAL IST...
INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA COLONIA “LA EDUCACION COLONIAL IST...INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA COLONIA “LA EDUCACION COLONIAL IST...
INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA COLONIA “LA EDUCACION COLONIAL IST...
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
 

Destacado

Pedagogia De Italia
Pedagogia De ItaliaPedagogia De Italia
Pedagogia De Italia
sheyla
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
NikolovaG
 
Pedagogia En Francia
Pedagogia En FranciaPedagogia En Francia
Pedagogia En Francia
sheyla
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Jordi
 
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogersPedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
ricardow111
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismoclio1418
 
El Humanismo Y Los Pedagogos De Italia
El Humanismo Y Los Pedagogos De ItaliaEl Humanismo Y Los Pedagogos De Italia
El Humanismo Y Los Pedagogos De Italia
guido208
 
Desintegracion del renacimiento
Desintegracion del renacimientoDesintegracion del renacimiento
Desintegracion del renacimientoDigna Alexandra
 
Humanismo Y Pedagogos De Francia
Humanismo Y Pedagogos De FranciaHumanismo Y Pedagogos De Francia
Humanismo Y Pedagogos De Francia
Roberth Miranda
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
jessy yelamo
 
Enseñanza del algebra
Enseñanza del algebra  Enseñanza del algebra
Enseñanza del algebra huachuney
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimientofranco_1998
 
humanismo
humanismohumanismo
humanismo
Roberth Miranda
 
Resumen de historia
Resumen de historiaResumen de historia
Resumen de historiaoctavobe
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
Jessica Diaz
 

Destacado (20)

Pedagogia De Italia
Pedagogia De ItaliaPedagogia De Italia
Pedagogia De Italia
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
 
Pedagogia En Francia
Pedagogia En FranciaPedagogia En Francia
Pedagogia En Francia
 
Edad Media: humanismo
Edad Media: humanismoEdad Media: humanismo
Edad Media: humanismo
 
Humanismo y renacimiento xv y xvi
Humanismo y renacimiento xv y xviHumanismo y renacimiento xv y xvi
Humanismo y renacimiento xv y xvi
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
 
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogersPedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
HUMANISMO
HUMANISMOHUMANISMO
HUMANISMO
 
El Humanismo Y Los Pedagogos De Italia
El Humanismo Y Los Pedagogos De ItaliaEl Humanismo Y Los Pedagogos De Italia
El Humanismo Y Los Pedagogos De Italia
 
Desintegracion del renacimiento
Desintegracion del renacimientoDesintegracion del renacimiento
Desintegracion del renacimiento
 
Humanismo Y Pedagogos De Francia
Humanismo Y Pedagogos De FranciaHumanismo Y Pedagogos De Francia
Humanismo Y Pedagogos De Francia
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Enseñanza del algebra
Enseñanza del algebra  Enseñanza del algebra
Enseñanza del algebra
 
Humanismo
Humanismo Humanismo
Humanismo
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
humanismo
humanismohumanismo
humanismo
 
Resumen de historia
Resumen de historiaResumen de historia
Resumen de historia
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 

Similar a Renacimiento (humanismo)

Línea Del Tiempo
Línea Del TiempoLínea Del Tiempo
Línea Del TiempoAnghelica
 
Linea del Tiempo 2
Linea del Tiempo 2Linea del Tiempo 2
Linea del Tiempo 2Anghelica
 
Personajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la EducaciónPersonajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la Educación
Dannipani
 
Ponencia, sandra
Ponencia, sandraPonencia, sandra
Ponencia, sandra
Lic Sandy Lopez
 
PEDAGOGIA ITALIANA.pptx
PEDAGOGIA ITALIANA.pptxPEDAGOGIA ITALIANA.pptx
PEDAGOGIA ITALIANA.pptx
RITAIVETTEHERNANDEZR
 
MaestríA Diversidad 2 Parte
MaestríA  Diversidad  2 ParteMaestríA  Diversidad  2 Parte
MaestríA Diversidad 2 ParteAdalberto
 
MaestríA Diversidad 2 Parte
MaestríA  Diversidad  2 ParteMaestríA  Diversidad  2 Parte
MaestríA Diversidad 2 ParteAdalberto
 
La unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativaLa unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativa
Josué Armando García Sánchez
 
Edad Media.pptx
Edad Media.pptxEdad Media.pptx
Edad Media.pptx
Gustavo Cano
 
Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02
Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02
Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02Luis Hector Paredes
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Rosalva
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
MartaAnria
 
Perspectivas filosóficas
Perspectivas filosóficasPerspectivas filosóficas
Perspectivas filosóficas
Veronik León
 
vdocuments.pub_el-renacimiento-la-reforma-y-la-contrarreforma.pdf
vdocuments.pub_el-renacimiento-la-reforma-y-la-contrarreforma.pdfvdocuments.pub_el-renacimiento-la-reforma-y-la-contrarreforma.pdf
vdocuments.pub_el-renacimiento-la-reforma-y-la-contrarreforma.pdf
CorpMore
 
El renacimiento, la reforma y la contrarreforma
El renacimiento, la reforma y la contrarreforma El renacimiento, la reforma y la contrarreforma
El renacimiento, la reforma y la contrarreforma
Ximena Anahí Cazares Maldonado
 

Similar a Renacimiento (humanismo) (20)

Línea Del Tiempo
Línea Del TiempoLínea Del Tiempo
Línea Del Tiempo
 
Linea del Tiempo 2
Linea del Tiempo 2Linea del Tiempo 2
Linea del Tiempo 2
 
Personajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la EducaciónPersonajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la Educación
 
Ponencia, sandra
Ponencia, sandraPonencia, sandra
Ponencia, sandra
 
Pedagogia ii
Pedagogia iiPedagogia ii
Pedagogia ii
 
Pedagogia ii
Pedagogia iiPedagogia ii
Pedagogia ii
 
PEDAGOGIA ITALIANA.pptx
PEDAGOGIA ITALIANA.pptxPEDAGOGIA ITALIANA.pptx
PEDAGOGIA ITALIANA.pptx
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
MaestríA Diversidad 2 Parte
MaestríA  Diversidad  2 ParteMaestríA  Diversidad  2 Parte
MaestríA Diversidad 2 Parte
 
MaestríA Diversidad 2 Parte
MaestríA  Diversidad  2 ParteMaestríA  Diversidad  2 Parte
MaestríA Diversidad 2 Parte
 
La unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativaLa unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativa
 
Edad Media.pptx
Edad Media.pptxEdad Media.pptx
Edad Media.pptx
 
Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02
Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02
Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
La época contemporanea1
La época contemporanea1La época contemporanea1
La época contemporanea1
 
Perspectivas filosóficas
Perspectivas filosóficasPerspectivas filosóficas
Perspectivas filosóficas
 
vdocuments.pub_el-renacimiento-la-reforma-y-la-contrarreforma.pdf
vdocuments.pub_el-renacimiento-la-reforma-y-la-contrarreforma.pdfvdocuments.pub_el-renacimiento-la-reforma-y-la-contrarreforma.pdf
vdocuments.pub_el-renacimiento-la-reforma-y-la-contrarreforma.pdf
 
El renacimiento, la reforma y la contrarreforma
El renacimiento, la reforma y la contrarreforma El renacimiento, la reforma y la contrarreforma
El renacimiento, la reforma y la contrarreforma
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Renacimiento (humanismo)

  • 2. Renacimiento Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. Inicio: Año 1500 Fin: Año 1600 La sociedad europea occidental conoció y vivió una revolución espiritual, una profunda transformación del conjunto de los valores económicos, políticos, sociales, filosóficos, religiosos y estéticos Renacimiento
  • 3. Acontecimientos de la época Galileo Galilei (1564-1642) construyo un telescopio a partir de un invento del holandés Hans Lippershey. Descubriendo los cráteres de la luna, y las de Júpiter, las manchas solares y sus fases de venus. Nicolás Copérnico (1473-1543) contribuyo con sus estudios de astronomía, formulando la teoría heliocéntrica. Descubrimiento de América (12 de octubre de 1492). La invención de la imprenta en 1440 Renacimiento
  • 5. Humanismo  El humanismo es una corriente cultural propia de los siglos XV y XVI su problema central el tema del hombre.  Trataba sobre el ser humano y a los valores humanos, como ocurrió en la antigüedad clásica (Grecia y Roma) a esto se le llamo renacimiento.  La cuna del renacimiento fue Italia se origina en las ciudades que florecieron en el centro y norte de Italia, como Florencia, Milán y Venecia. Renacimiento
  • 6. Humanismo el Italya Da al hombre consciencia de la propia libertad, propia autonomía ante el mundo y ante dios. El renacimiento italiano se presenta como un esplendoroso florecer al que le sigue un periodo de involución y letargo. Con el humanismo el trabajo intelectual se organiza mejor: nacen y se multiplican las bibliotecas; y al lado de las Universidades se forman institutos o academias. En estas últimas, conversaban y discutían sobre temas diversos: literarios, científicos, filosóficos. etc. Renacimiento
  • 7. Principales Representantes en Italia Victorino de Feltre: • Renovador de la educación física • Fundo la Giocosa “El camino de la educación era imposible sin la educación física” Maffeo Vegio: • Nos menciona que el éxito de la educación es mas fácil de alcanzar si conocemos las capacidades del niño. Renacimiento
  • 8. • Se preocupa por distinción clases sociales la educación. • Propuesta pedagógica tres grados: • 1° pronunciación y escritura del latín 2°gramatica 3°Retorica Guarino de Verona: • Menciona que se empiece a enseñar de forma graduada, respetando al educando y no castigos corporales. Jacobo Salodeto: Renacimiento
  • 9. Humanismo en Alemania Renacimiento los alemanes obtuvieron bibliografía de ediciones, explicaciones, y traducciones de los clasicos griegos y latinos; de textos de retorica, poetica y epistolografia, de colecciones de sentencias, frases y anécdotas. No existía una enseñanza especial objetiva. los conocimientos objetivos se adquirían en los autores clásicos, y se referían casi siempre solo a la métrica, poética y dialéctica. Como principios pedagógicos, servían los siguientes: cuidado de la recta comprensión de la lectura, ejercicio de la memoria, y educación de los alumnos con ejercicios orales y escritos incesantes para que descubran las cosas por si mismos. Tal instruccion que pone en tension la autoactividad, excita el deseo de saber, y estimula la ambicion, no necesita una disciplina dura, asi, todos los humanistas hablaron de una trato suave y moderado a los alumnos.
  • 10. Renacimiento Erasmo de Rotterdam Sobre el método de los estudios: Dos principios sustentan el criterio pedagógico de Erasmo:  1.- La importancia que reconoce a las lenguas clásicas como base de la formación humanística.  2.- La naturaleza de la infancia.  Sobre la civilidad de las costumbres infantiles: Aborda el hecho de la conducta infantil, antes del ingreso del niño a la escuela, porque la vida dentro de la sociedad es fuente de formación y la participación de cada uno es medio de educación como miembros activos de una sociedad. Dela primera educación liberal de los niños: Obra más aplicable a la escuela ya que contiene aspectos de reprobación a las prácticas viciadas, y de promoción a lo que reconoce como adecuado.
  • 11. Coloquios: Renacimiento Escritos para servir como ejercicio en el aprendizaje de la lengua latina base de frases hechas, tratan de un asunto determinado. Dentro de la colección sobresalen para el interés histórico de la educación Dos ambos relativos a mujeres; El abate y la mujer instruida y La mujer que se queja del matrimonio.
  • 12. Rofolfo Agricola (1442- 1485) Hizo hincapié en la necesidad de pensar y juzgar rectamente sobre todas las cosas recomendó la observación de los fenómenos naturales y proclamó que para aprender es necesario comprender con claridad lo que se estudia y que el aprendiz produzca algo por si mismo. Dió lugar a lo que se le llamara "didáctica del dolor", (castigos insensibles a los educandos). Renacimiento
  • 13. Humanismo en Francia El Renacimiento y el humanismo en Francia tardaron en llegar por muchas razones: La guerra de los cien años, La peste negra. Francisco I, creó el Instituto de Lectores Reales, encargados de enseñar griego y latín y trabajando en un ambiente de libertad. Muerto el rey dicho Instituto constaba con doce cátedras entre ellas: Latín, griego, hebreo, matemáticas, geografía, medicina, filosofía. Renacimiento
  • 14. Francisco de Rabelais: • Propone nuevas ideas sobre la educación en un sentido realista y naturalista. • Ataca la educación memorística de la educación media. • Sugiere el cultivo de la energía corporal, mediante la higiene y los ejercicios físicos, asi como la vida al aire libre y la comida. • Desea un contacto con la naturaleza, el estudio de las ciencias y el de los clásicos griegos y latinos de una manera racional. Renacimiento
  • 15. Michel de Montaigne: • Critica el estudio memorístico. • La educación consiste en desarrollar juicio crítico y reflexión para formar hombres. • Insiste en que no es un alma ni un cuerpo, sino un hombre, lo que el maestro debe formar. • La educación debe comprender la totalidad de la vida humana y comenzar desde la más tierna edad. • Aprender a través de la naturaleza, pero es más importante lo que salga del ser humano. Renacimiento
  • 16. Humanismo en España Antonio de Lebrija: Renacimiento •La gramática se dividía en, ortografía, prosódica y etiológica. •Considera las partes de la oración son ocho: nombre, pronombre, articulo, verbo, participo, preposición, adverbio y conjunción y en sus notas añade gerundio y nombre principal del infinito
  • 17. Juan Luis Vives: Su pedagogía se ubica dentro de un humanismo erudito, cristiano y de alta calidad personal. Se caracteriza por su buen sentido, moderación, equilibrio y ponderación, nobleza de espíritu, apertura de criterio y actitud realista. Se reconoce a vives como un moralista y como pedagogo. La obra que más lo caracteriza como pedagogo es : Renacimiento
  • 18. El tratado de la enseñanza: -Defiende el principio de la individualidad del aprendizaje. Renacimiento -Aconseja a los maestros no dar preferencia manifiesta y decisiva por los niños que aprenden rápidamente. -Toma en cuenta que el aprendizaje lento, con frecuencia es el más seguro. -Nos habla de la educación de la mujer en la que nos dice que esta no tiene diferencia intelectual (integrarla al estudio). -Ve al examen como una forma de comparar sus conocimientos antes y después.
  • 19. Renacimiento Juan Huarte de San Juan:  Precursor de la moderna orientación profesional y de la moderna pedagogía genética y diferencial.  Su obra titulada Examen de los ingenios para las ciencias.  Escrita en 1566, recoge las doctrinas de los clásicos, de la antigüedad greco-latina, los conocimientos científicos que se tenían acerca del ser humano y tiene apreciación práctica de que no todo los hombres son aptos para todas las profesiones.  Donde propone tratar cuatro cuestiones, que son las siguientes:
  • 20. 1.- Que cosa hace al hombre hábil o inhábil para una ciencia o arte. 2.-Cuales son las especies o diferencias de habilidad o ingenio. 3.-Que ciencia o arte, responde a cada clase de habilidades. 4.- Con que señales de la persona se puede conocer su ingenio, que es lo mas importante Renacimiento