SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología renal 2
Sofía Bustamante
Glucosa
Ef: 0,4 (o menos)
• Entrada acoplada a sodio
Aa
• Se degradan y absorben como Aa
oligopéptidos
• Tcp - endocitosis - digestión. Proteinuria.
albúmina
• Endocitosis
25-0h-
colecalciferol
Ácido úrico
90 % TCP
Urea
Desecho - utilidad.
[Urea]p = [urea]g. Hidrosoluble.
TCP: paracelular. 50% y uniones
estrechas.
ADH: [urea] medular es mayor =
secreción hacia la luz.
Prod hepática = Eliminación .
PAH
Se filtra, no se reabsorbe y se secreta.
PAH excretada = PAH rada + PAH secretada
* Si todo el plasma que circula por el riñon es aclarado,
la concentración debe ser cero PERO esto no ocurre ya que
no todo el flujo sanguíneo alcanza zonas que no pueden eliminarlo
Sodio
99 % de lo filtrado es reabsorbido, es por esto que la EFNa+ = 1%
Aldosterona
TCP: 67 %
AAGH: 25 %
TCD: 4%
CLORO:
TCP: 50% para-celular
ASH G: Cotransporte K-Cl
TD: Cotransporte Na-Cl
TCP
* Reabsorción de 65-67% TFG, tomando como fuerza solutos osmóticamente activos.
* TCP permeable al H2O.
* Presión oncótica de los capilares.
* La orina se diluye.
ADH D
* Si se reabsorbe agua (AQP1) pero no solutos
* Liquído tubular más concentrado (hasta 1.200 mOsm/kg h20)
ADH G y D
* Si es permeable a solutos pero no al agua.
* Se diluye.
TCD * Llega un líquido tubular hipotónico.
* Recupera su isotonicidad. R V2.
* Se reabsorben solutos y h2O
TC * Regulación final. R V2. AQP2
ADH
Ausencia
Diuresis acuosa, donde:
Uosm es menor a 0,3
Posm
Se reabsorbe tanto ClNa en TCD y TC
que el agua apenas puede acompañarlo.
* Circulación intensa
en la médula
* Diuresis osmótica
*Diuréticos
* SIADH
* Etc
2023/2/2
Oliguria: < 0,5 l/día
Anuria: <0,1l/día
Poliuria: > 2l/día
TFG de 180 l/día Diuresis (o flujo urinario) V es 0,5 a 2L/día.
Deshidratación: orina
concentrada
Sobrehidratación: orina
diluída. Excreción de agua
libre (aclaramiento de agua
libre o Ch2O)
Volumen de orina/tiempo que podría aumentar el volúmen de orina
hasta que la osmolaridad de la orina fuera igual a la del plasma.
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a renal 2.pptx

DIURETICOS.pptx
DIURETICOS.pptxDIURETICOS.pptx
DIURETICOS.pptx
FiorellaOlivares4
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
UCASAL
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Julio PacheqOo
 
Diureticos farma
Diureticos farmaDiureticos farma
Diureticos farma
Julio PacheqOo
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
FarmaFM
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Fernanda Bravo
 
PresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOnPresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOn
camsitu
 
Clase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticosClase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticos
Kerima Julio
 
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAOPARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
york peru
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Anahi Rodriguez
 
FARMACOS DIURÉTICOS.pptx
FARMACOS DIURÉTICOS.pptxFARMACOS DIURÉTICOS.pptx
FARMACOS DIURÉTICOS.pptx
CRISTIANEDUARDOMARTI8
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Kelly Ruiz Vital
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
EmilioPuente4
 
Exposicion fisio
Exposicion fisioExposicion fisio
Exposicion fisio
ViviAmoresB
 
Homeostásis
HomeostásisHomeostásis
Homeostásis
Natalia Cubillos
 
Fisiología y farmacología renal
Fisiología y farmacología renalFisiología y farmacología renal
Fisiología y farmacología renal
David Espinoza Colonia
 
FISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptxFISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptx
YadiraCueto2
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
Regulación renal del equilibrio ácido-básico
Regulación renal del equilibrio ácido-básicoRegulación renal del equilibrio ácido-básico
Regulación renal del equilibrio ácido-básico
Jesús Adrián Chota Díaz
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Mauricio Mieles
 

Similar a renal 2.pptx (20)

DIURETICOS.pptx
DIURETICOS.pptxDIURETICOS.pptx
DIURETICOS.pptx
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diureticos farma
Diureticos farmaDiureticos farma
Diureticos farma
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
PresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOnPresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOn
 
Clase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticosClase no 1 diuréticos
Clase no 1 diuréticos
 
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAOPARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
FARMACOS DIURÉTICOS.pptx
FARMACOS DIURÉTICOS.pptxFARMACOS DIURÉTICOS.pptx
FARMACOS DIURÉTICOS.pptx
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Exposicion fisio
Exposicion fisioExposicion fisio
Exposicion fisio
 
Homeostásis
HomeostásisHomeostásis
Homeostásis
 
Fisiología y farmacología renal
Fisiología y farmacología renalFisiología y farmacología renal
Fisiología y farmacología renal
 
FISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptxFISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptx
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
Regulación renal del equilibrio ácido-básico
Regulación renal del equilibrio ácido-básicoRegulación renal del equilibrio ácido-básico
Regulación renal del equilibrio ácido-básico
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 

Más de SoFia443542

REPASO SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
REPASO SISTEMA RESPIRATORIO.pptxREPASO SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
REPASO SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SoFia443542
 
CLASE SISTEMA ENDOCRINO.pptx
CLASE SISTEMA ENDOCRINO.pptxCLASE SISTEMA ENDOCRINO.pptx
CLASE SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SoFia443542
 
hemodinamia cardiaca.pptx
hemodinamia cardiaca.pptxhemodinamia cardiaca.pptx
hemodinamia cardiaca.pptx
SoFia443542
 
sangre fisio.pptx
sangre fisio.pptxsangre fisio.pptx
sangre fisio.pptx
SoFia443542
 
SISTEMA RENAL.pptx
SISTEMA RENAL.pptxSISTEMA RENAL.pptx
SISTEMA RENAL.pptx
SoFia443542
 
19. Antibioticos. Fluoroquinolonas.ppt
19. Antibioticos. Fluoroquinolonas.ppt19. Antibioticos. Fluoroquinolonas.ppt
19. Antibioticos. Fluoroquinolonas.ppt
SoFia443542
 
SISTEMA RENAL FISIOLOGIA.pptx
SISTEMA RENAL FISIOLOGIA.pptxSISTEMA RENAL FISIOLOGIA.pptx
SISTEMA RENAL FISIOLOGIA.pptx
SoFia443542
 
Antibioticos. Vancomicina.ppt
 Antibioticos. Vancomicina.ppt Antibioticos. Vancomicina.ppt
Antibioticos. Vancomicina.ppt
SoFia443542
 
Antibioticos. Eritromicina.ppt
 Antibioticos. Eritromicina.ppt Antibioticos. Eritromicina.ppt
Antibioticos. Eritromicina.ppt
SoFia443542
 
Antibioticos. Metronidazol.ppt
Antibioticos. Metronidazol.pptAntibioticos. Metronidazol.ppt
Antibioticos. Metronidazol.ppt
SoFia443542
 
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptxGUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
SoFia443542
 
10. Antibioticos. Cefalosporinas.ppt
10. Antibioticos. Cefalosporinas.ppt10. Antibioticos. Cefalosporinas.ppt
10. Antibioticos. Cefalosporinas.ppt
SoFia443542
 

Más de SoFia443542 (12)

REPASO SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
REPASO SISTEMA RESPIRATORIO.pptxREPASO SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
REPASO SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
CLASE SISTEMA ENDOCRINO.pptx
CLASE SISTEMA ENDOCRINO.pptxCLASE SISTEMA ENDOCRINO.pptx
CLASE SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
hemodinamia cardiaca.pptx
hemodinamia cardiaca.pptxhemodinamia cardiaca.pptx
hemodinamia cardiaca.pptx
 
sangre fisio.pptx
sangre fisio.pptxsangre fisio.pptx
sangre fisio.pptx
 
SISTEMA RENAL.pptx
SISTEMA RENAL.pptxSISTEMA RENAL.pptx
SISTEMA RENAL.pptx
 
19. Antibioticos. Fluoroquinolonas.ppt
19. Antibioticos. Fluoroquinolonas.ppt19. Antibioticos. Fluoroquinolonas.ppt
19. Antibioticos. Fluoroquinolonas.ppt
 
SISTEMA RENAL FISIOLOGIA.pptx
SISTEMA RENAL FISIOLOGIA.pptxSISTEMA RENAL FISIOLOGIA.pptx
SISTEMA RENAL FISIOLOGIA.pptx
 
Antibioticos. Vancomicina.ppt
 Antibioticos. Vancomicina.ppt Antibioticos. Vancomicina.ppt
Antibioticos. Vancomicina.ppt
 
Antibioticos. Eritromicina.ppt
 Antibioticos. Eritromicina.ppt Antibioticos. Eritromicina.ppt
Antibioticos. Eritromicina.ppt
 
Antibioticos. Metronidazol.ppt
Antibioticos. Metronidazol.pptAntibioticos. Metronidazol.ppt
Antibioticos. Metronidazol.ppt
 
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptxGUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
 
10. Antibioticos. Cefalosporinas.ppt
10. Antibioticos. Cefalosporinas.ppt10. Antibioticos. Cefalosporinas.ppt
10. Antibioticos. Cefalosporinas.ppt
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

renal 2.pptx

  • 2.
  • 4. • Entrada acoplada a sodio Aa • Se degradan y absorben como Aa oligopéptidos • Tcp - endocitosis - digestión. Proteinuria. albúmina • Endocitosis 25-0h- colecalciferol
  • 5. Ácido úrico 90 % TCP Urea Desecho - utilidad. [Urea]p = [urea]g. Hidrosoluble. TCP: paracelular. 50% y uniones estrechas. ADH: [urea] medular es mayor = secreción hacia la luz. Prod hepática = Eliminación .
  • 6. PAH Se filtra, no se reabsorbe y se secreta. PAH excretada = PAH rada + PAH secretada * Si todo el plasma que circula por el riñon es aclarado, la concentración debe ser cero PERO esto no ocurre ya que no todo el flujo sanguíneo alcanza zonas que no pueden eliminarlo
  • 7. Sodio 99 % de lo filtrado es reabsorbido, es por esto que la EFNa+ = 1% Aldosterona TCP: 67 % AAGH: 25 % TCD: 4%
  • 8. CLORO: TCP: 50% para-celular ASH G: Cotransporte K-Cl TD: Cotransporte Na-Cl
  • 9.
  • 10. TCP * Reabsorción de 65-67% TFG, tomando como fuerza solutos osmóticamente activos. * TCP permeable al H2O. * Presión oncótica de los capilares. * La orina se diluye. ADH D * Si se reabsorbe agua (AQP1) pero no solutos * Liquído tubular más concentrado (hasta 1.200 mOsm/kg h20) ADH G y D * Si es permeable a solutos pero no al agua. * Se diluye. TCD * Llega un líquido tubular hipotónico. * Recupera su isotonicidad. R V2. * Se reabsorben solutos y h2O TC * Regulación final. R V2. AQP2
  • 11. ADH Ausencia Diuresis acuosa, donde: Uosm es menor a 0,3 Posm Se reabsorbe tanto ClNa en TCD y TC que el agua apenas puede acompañarlo. * Circulación intensa en la médula * Diuresis osmótica *Diuréticos * SIADH * Etc
  • 12. 2023/2/2 Oliguria: < 0,5 l/día Anuria: <0,1l/día Poliuria: > 2l/día TFG de 180 l/día Diuresis (o flujo urinario) V es 0,5 a 2L/día. Deshidratación: orina concentrada Sobrehidratación: orina diluída. Excreción de agua libre (aclaramiento de agua libre o Ch2O) Volumen de orina/tiempo que podría aumentar el volúmen de orina hasta que la osmolaridad de la orina fuera igual a la del plasma.
  • 13.