SlideShare una empresa de Scribd logo
1. El abandono progresivo de una explicación
tradicional o mítica a una explicación de
carácter racional en Grecia se denomina
_______.
A) el fin del mito
B) el olvido del mito
C) el paso del mito al logos
D) la maldición griega
E) el pensamiento racional
2. Los primeros filósofos denominaban arjé
principalmente a:
A) un dios creador del mundo.
B) el fundamento de la felicidad.
C) al principio que generó al mundo.
D) el caos mítico y primigenio.
E) al origen divino de la idea platónica.
3. Es incompatible con el Ser de Parménides:
A) Uno B) Eterno C) Inmóvil
D) Inmutable E) Múltiple
4. Nadie puede entrar dos veces en el mismo rio.
Dicha afirmación de Heráclito defiende:
A) La falta de higiene.
B) La inexistencia del mundo.
C) El flujo universal.
D) La unicidad del ser.
E) La inmovilidad de los seres.
5. Empédocles, Anaxágoras y Demócrito buscan
explicar el origen del mundo a partir de
A) un único elemento.
B) una sustancia material.
C) el Uno de Plotino.
D) lo indeterminado.
E) varios elementos.
6. Los sofistas se caracterizan principalmente
por
A) la búsqueda de verdades absolutas.
B) considerar a la pobreza como virtud.
C) la enseñanza de la virtud política.
D) el diálogo y la mayéutica.
E) el estudio de la naturaleza.
7. La afirmación: “El hombre es la medida de
todas las cosas”, caracterizó el pensamiento de
los
A) sofistas. B) cosmólogos.
C) platónicos. D) socráticos.
E) hilozoístas.
8. Señale el enunciado compatible con la ética
socrática.
A) Las costumbres humanas son relativas.
B) Lo justo es impuesto por el gobernante.
C) La justicia es cumplir la Ley del Talión.
D) El hombre es injusto por ignorancia.
E) La justicia es lo útil para el hombre.
9. La sabiduría de Sócrates consiste
principalmente en
A) ignorar que se conoce.
B) ignorar que se ignora.
C) conocer que se conoce.
D) conocer que se ignora.
E) desconocer que se ignora.
10. Roberto decide faltar al aula e ir a divertirse
con otros compañeros en vez de estudiar para su
examen. Según Sócrates, Roberto actúa así
porque
A) es así de malo desde su nacimiento.
B) era bueno, pero lo social lo corrompió.
C) su felicidad condiciona al mundo.
D) desconoce cuál es su verdadero bien.
E) se adecúa a su sociedad corrupta y mala.
11.¿Cuáles de los siguientes enunciados sobre la
ontología de Platón son correctos?
I. Las cosas tienen su esencia en sí mismas.
II. Hay dos mundos: el sensible y el ideal.
III. Lo sensible imita a las formas ideales.
IV. Dios es 1er. Motor Inmóvil.
A) I y II B) III y IV C) II y III
D) I, III y IV E) II, III y IV
12. Según Platón, la verdadera realidad, a
diferencia de su copia, es
A) perfecta y en movimiento.
B) inmutable y sensible.
C) sensible e imperfecta.
D) inmutable y creada.
E) inteligible e inmutable.
13. Según Platón, no hay ciencia sobre las cosas
del mundo sensible porque
A) es la verdadera realidad.
B) en él están las esencias de las cosas.
C) es perfecto e inmutable
D) es sólo mera apariencia.
E) no cambia ni se altera.
14. Para Aristóteles, la estatua de Atenea posee
cuatro causas, siendo el mármol su causa
A) material B) formal C) eficiente
D) media E) final
15. Aristóteles divide las ciencias en:
A) teóricas, prácticas y formales.
B) prácticas, virtuosas y teóricas.
C) teóricas, prácticas y fácticas.
D) puras, aplicadas y teóricas.
E) teóricas, prácticas y productivas.
16. El principal problema que se discutió en el
período helenístico-romano de la filosofía
occidental fue de carácter
A) ético. B) estético.
C) ontológico. D) gnoseológico.
E) epistemológico.
17. Es incorrecto respecto a los planteamientos
de Epicuro.
A) Asume el atomismo de Demócrito.
B) Revalora el placer duradero.
C) Propone alcanzar la autarquía.
D) Sustenta lo malo en el dolor.
E) Rechaza la búsqueda de la tranquilidad.
18. Identifique la escuela filosófica del período
helenístico-romano que sostiene la existencia de
una razón universal que lo rige todo.
A) Epicureísmo. B) Estoicismo.
C) Eclecticismo. D) Escepticismo.
E) Neoplatonismo.
19.Para el escepticismo, el auténticamente sabio
y feliz es aquel que
A) renuncia a Dios y a la inmortalidad.
B) resiste y renuncia al placer.
C) busca insistentemente la verdad.
D) alcanza la indiferencia total.
E) sigue el camino del supremo Bien.
20. Edipo Rey al darse cuenta que había sido él
el causante de toda la crisis en su ciudad
mostraba que nadie podía escapar de sudestino.
Este relato representa al ____________.
A) Neoplatonismo B) Cinismo
C) Epicureísmo D) Estoicismo
E) Escepticismo
21. Estableció que la verdad es un concepto
semántico. Asumió que el concepto de verdad
solamente puede ser enunciado dentro de un
nivel metalingüístico.
A) James B) Ramsey C) Neurath
D) Tarski E) Carnap
22. La posibilidad de calificar algo como bueno
o malo ejemplifica una característica de los
valores denominada
A) moralidad. B) gradualidad. C) eticidad.
D) subjetividad. E) polaridad.
23. Los valores en el incanato eran diferentes a
los valores de los españoles, debido a la
diversidad socio-cultural. Esto sería explicado
por la tesis axiológica que defiende
A) Platón B) Aristóteles C) Epicuro
D) Marcuse E) Bentham
24.“Procura siempre hablar con veracidad”. Lo
anterior es ejemplo de:
A) valor moral. B) norma moral. C) ley estatal.
D) norma técnica. E) valor jurídico.
25. ¿Quién fue el filósofo que consideró que el
cultivo de las virtudes éticas y dianoéticas es la
vía para acceder a la felicidad?
A) Aristóteles B) Platón C) Sócrates
D) Kant E) Epicuro
26. Marque la alternativa que contiene una
característica de la ética kantiana.
A) Cumplir nuestros deberes sociales porque
dependemos de la sociedad.
B) No hay que tratar a las personas como medios
sino como fines en sí mismos.
C) Las normas morales son medios para acceder a
metas más altas.
D) La prudencia es la forma como debemos
resolver nuestros conflictos.
E) Debemos procurar la felicidad para el mayor
número de personas.
27. La posición gnoseológica que considera que
no es posible conocer está asociada a los
pensadores:
A) Descartes y Locke B) Pirrón y Aristóteles
C) Hume y Protágoras D) Sócrates y Hegel
E) Platón y Kant
28. El conocimiento que se caracteriza por ser
inmediato y directo es, según la relación con el
objeto, _______.
A) discursivo B) racional C) sensible
D) espontáneo E) intuitivo
29. “El único conocimiento válido es el que se
mantiene inmutable, universal y necesario”.
Este enunciado está reflejando la postura del:
A) Relativismo B) Cinismo
C) Racionalismo D) Empirismo
E) Dogmatismo
30. Señale un ejemplo de conocimiento válido
para el racionalismo:
A) Debajo de la iglesia hay un tesoro.
B) Una figura equilátera posee lados iguales.
C) En los barrios limeños abundan los ambulantes.
D) Te deseo lo mejor en tu vida.
E) Hasta la vista, mami.
31. Según el innatismo cognitivo de Descartes,
A) las ideas innatas provienen del exterior.
B) toda idea es producto de la experiencia.
C) el hombre imagina las ideas innatas.
D) se nace sabiendo cosas evidentes.
E) toda idea proviene del mundo exterior.
32. Identifique el juicio de valor.
A) El ministro no presentó su renuncia a tiempo.
B) Karla fue a la fiesta de manera muy elegante.
C) La cerveza es una bebida alcohólica amarga.
D) La justicia es un valor moral y social.
E) Esa casa vale cien mil dólares.
33. Conforme a _____, una idea es verdadera
por sus consecuencias prácticas, por sus
resultados exitosos, porque funciona.
A) Bradley B) Wittgenstein C) Neurath
D) Ayer E) James
34. Hume distingue las percepciones de la
mente, según su intensidad, en
A) ideas simples y complejas.
B) verdades de hecho y de razón.
C) impresiones e ideas.
D) sustancia y accidentes.
E) cosas externas e impresiones.
35.Las percepciones que encuentro en mi mente
que poseen gran vivacidad y surgen de
inmediato, son denominadas por David Hume
A) ideas simples
B) cualidades primarias
C) ideas complejas
D) impresiones
E) cualidades secundarias
36. Señale el enunciado incompatible con la
Ilustración.
A) Afirmó la autonomía de la razón.
B) Se opone a las supersticiones.
C) Es optimista respecto al futuro.
D) Acepta que están buscando el progreso.
E) Surge con el declive de la burguesía.
37. Uno de los más importantes exponentes del
pensamiento filosófico francés y quien
originalmente sostuvo que el hombre es
básicamente bueno y que si se vuelve malo es por
la influencia de la sociedad en que vive es
A) Saint Simon. B) Rousseau.
C) Proudhon. D) Voltaire.
E) Diderot.
38. Voltaire dijo: “No comparto lo que dices pero
defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”.
Esta frase resalta la defensa del valor de la
__________.
A) libertad B) vida
C) rebelión D) tolerancia
E) dignidad
39. Según Kant, nuestro conocimiento no es
absoluto, sino limitado pues está referido al
mundo
A) suprasensible. B) fenoménico.
C) de las esencias. D) nouménico.
E) de las ideas.
40. Señale las formas a priori de la sensibilidad
que, según Kant, permiten organizar las
sensaciones e impresiones que recibimos del
mundo exterior.
A) causa y efecto
B) unidad y pluralidad
C) espacio y el tiempo
D) sustancia y accidente
E) realidad y negación
41. Para Hegel, el ______ se divide en arte,
religión y filosofía.
A) espíritu subjetivo B) espíritu objetivo
C) espíritu absoluto D) espíritu santo
E) Derecho
42. La tesis del panlogismo hegeliano sostiene
que todo lo real es racional y que
A) todo lo racional es naturaleza.
B) todo el Yo es el No-Yo.
C) todo lo racional es real.
D) ninguna idea es materia.
E) todo lo racional es teoría.
43.Para Hegel, la historia mundial está formada
por los acuerdos y transacciones entre los
pueblos que aparecen sucesivamente a lo largo
del tiempo. La segunda etapa histórica en la que
se logra la libertad de unos cuantos es
A) el mundo oriental B) el mundo germánico
C) el espíritu objetivo D) el espíritu subjetivo
E) las civilizaciones griega y romana
44. Según Karl Marx, la división de la sociedad
en clases y la explotación de una clase social por
otra, han sido originadas por _________.
A) el surgimiento del Patriarcado
B) el advenimiento de la propiedad privada.
C) la aparición del hombre.
D) el nacimiento de la religión.
E) el comienzo de la filosofía.
45. ¿Cuál es la tesis central del positivismo de
Comte?
A) La ciencia se ha constituido en un saber tan
importante como la filosofía.
B) La ciencia es un conocimiento superior a la
filosofía y a la religión.
C) Las explicaciones religiosas no son superadas
por otro tipo de conocimiento.
D) Las explicaciones filosóficas tienen mayor
profundidad que las científicas.
E) La filosofía comprende la realidad, la ciencia
sólo la describe.
46. Según Comte, ¿en qué estadio el saber
humano alcanza plena madurez?
A) metafísico B) religioso C) mítico
D) especulativo E) positivo
47. Según Nietzsche, el espíritu que exalta y
afirma la vida y los instintos se asocia con
A) Apolo B) Dionisos C) Buda
D) Afrodita E) Júpiter
48. La sumisión y decadencia del hombre
occidental, según Nietzsche, se refleja en la
práctica de una moral que denomina
A) moral de lucha. B) moral de amos.
C) moral de dominantes. D) moral de pecadores.
E) moral de esclavos.
49. El Superhombre de Nietzsche surgirá
cuando la humanidad
A) oprima y explote a los demás.
B) viva sin valores ni moral.
C) cambie el sistema económico social.
D) realice la transmutación de valores.
E) actúe sin importar su futuro.
50. Según Wittgenstein, los filósofos son como
moscas atrapadas en una botella. Ello significa
que
A) no pueden escaparde sus prejuicios morales.
B) viven aislados en su propio mundo interior.
C) solo aceptan ideas que no los contradicen.
D) hablan de lo que se puede hablar.
E) han caído en la trampa del lenguaje.
51. Cuando Wittgenstein aconseja que de lo que
no se puede hablar, mejor es callarse, quiere
decir que
A) ningún tema es abordable por el lenguaje de las
proposiciones.
B) sólo los filósofos pueden generar saberobjetivo
sobre el mundo.
C) debemos reconocer que el lenguaje es
polisémico y multifuncional.
D) los límites del mundo son marcados por los
límites de nuestro lenguaje.
E) el lenguaje tiene una función secundaria en el
conocimiento.
SOLUCIONARIO
1.c
2.c
3.e
4.c
5.e
6.c
7.a
8.d
9.d
10.d
11.c
12.e
13.d
14.a
15.e
16.a
17.e
18.b
19.d
20.d
21.d
22.e
23.d
24.b
25.a
26.b
27.c
28.e
29.c
30.b
31.d
32.b
33.e
34.c
35.d
36.e
37.b
38.d
39.b
40.c
41.b
42.c
43.e
44.b
45.b
46.e
47.b
48.e
49.d
50.e
51d

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de filosofía
Examen de filosofíaExamen de filosofía
Examen de filosofía
Grandes Ideas
 
Practica dirigida de moderna ii
Practica dirigida de moderna iiPractica dirigida de moderna ii
Practica dirigida de moderna iirafael felix
 
Guía de estudio filosofía cobat 15 Tampico,Tams.México
Guía de estudio filosofía cobat 15 Tampico,Tams.MéxicoGuía de estudio filosofía cobat 15 Tampico,Tams.México
Guía de estudio filosofía cobat 15 Tampico,Tams.MéxicoSergio Gómez Atta
 
Repaso miscelanea ii
Repaso miscelanea iiRepaso miscelanea ii
Repaso miscelanea iirafael felix
 
Repaso disciplinas filosóficas ii
Repaso disciplinas filosóficas iiRepaso disciplinas filosóficas ii
Repaso disciplinas filosóficas iirafael felix
 
Filosofía 10, 2 p 2011
Filosofía 10, 2 p 2011Filosofía 10, 2 p 2011
Filosofía 10, 2 p 2011Sandra Quiroga
 
Practica dirigida de antropologia
Practica dirigida de antropologiaPractica dirigida de antropologia
Practica dirigida de antropologiarafael felix
 
Diapositivascapacitacion docente
Diapositivascapacitacion docenteDiapositivascapacitacion docente
Diapositivascapacitacion docenteBlog Demiurgo
 
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosóficoCuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
ferchocortez
 
Practica dirigida de medieval patristica
Practica dirigida de medieval patristicaPractica dirigida de medieval patristica
Practica dirigida de medieval patristicarafael felix
 
Examen de Filosofía Grado 11
Examen de Filosofía Grado 11Examen de Filosofía Grado 11
Examen de Filosofía Grado 11
alcafedi
 
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
carlos lazo castillo
 
Prueba tipo icfes sobre idealismo
Prueba tipo icfes sobre idealismoPrueba tipo icfes sobre idealismo
Prueba tipo icfes sobre idealismo
Zetineb Oigres
 
Practica dirigida de teología verano unmsm
Practica dirigida de teología verano unmsmPractica dirigida de teología verano unmsm
Practica dirigida de teología verano unmsmrafael felix
 

La actualidad más candente (16)

Examen de filosofía
Examen de filosofíaExamen de filosofía
Examen de filosofía
 
Practica dirigida de moderna ii
Practica dirigida de moderna iiPractica dirigida de moderna ii
Practica dirigida de moderna ii
 
Guía de estudio filosofía cobat 15 Tampico,Tams.México
Guía de estudio filosofía cobat 15 Tampico,Tams.MéxicoGuía de estudio filosofía cobat 15 Tampico,Tams.México
Guía de estudio filosofía cobat 15 Tampico,Tams.México
 
Repaso miscelanea ii
Repaso miscelanea iiRepaso miscelanea ii
Repaso miscelanea ii
 
Repaso disciplinas filosóficas ii
Repaso disciplinas filosóficas iiRepaso disciplinas filosóficas ii
Repaso disciplinas filosóficas ii
 
Filosofía 10, 2 p 2011
Filosofía 10, 2 p 2011Filosofía 10, 2 p 2011
Filosofía 10, 2 p 2011
 
Practica dirigida de antropologia
Practica dirigida de antropologiaPractica dirigida de antropologia
Practica dirigida de antropologia
 
Diapositivascapacitacion docente
Diapositivascapacitacion docenteDiapositivascapacitacion docente
Diapositivascapacitacion docente
 
Diapositivas icfes
Diapositivas  icfesDiapositivas  icfes
Diapositivas icfes
 
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosóficoCuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
 
Practica dirigida de medieval patristica
Practica dirigida de medieval patristicaPractica dirigida de medieval patristica
Practica dirigida de medieval patristica
 
Examen de Filosofía Grado 11
Examen de Filosofía Grado 11Examen de Filosofía Grado 11
Examen de Filosofía Grado 11
 
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
 
Prueba tipo icfes sobre idealismo
Prueba tipo icfes sobre idealismoPrueba tipo icfes sobre idealismo
Prueba tipo icfes sobre idealismo
 
Practica dirigida de teología verano unmsm
Practica dirigida de teología verano unmsmPractica dirigida de teología verano unmsm
Practica dirigida de teología verano unmsm
 
Filosofía ICFES
Filosofía ICFESFilosofía ICFES
Filosofía ICFES
 

Destacado

Logica 2
Logica 2Logica 2
Logica 2
rafael felix
 
Logica 3
Logica 3Logica 3
Logica 3
rafael felix
 
II repaso cepre uni objetivo
II repaso cepre uni objetivoII repaso cepre uni objetivo
II repaso cepre uni objetivo
rafael felix
 
Filosofia antigua ii
Filosofia antigua iiFilosofia antigua ii
Filosofia antigua ii
rafael felix
 
Logica 1
Logica 1Logica 1
Logica 1
rafael felix
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
rafael felix
 
Filosofia antigua i
Filosofia antigua iFilosofia antigua i
Filosofia antigua i
rafael felix
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
rafael felix
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
rafael felix
 
Filosofia moderna i
Filosofia moderna iFilosofia moderna i
Filosofia moderna i
rafael felix
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
rafael felix
 
Frases repaso cepreuni 2016
Frases repaso cepreuni 2016Frases repaso cepreuni 2016
Frases repaso cepreuni 2016
rafael felix
 
Esquema resumen cepreuni 2016
Esquema resumen cepreuni 2016Esquema resumen cepreuni 2016
Esquema resumen cepreuni 2016
rafael felix
 
Retrato espiritual de luis felipe alarco larrabure
Retrato espiritual de luis felipe alarco larrabureRetrato espiritual de luis felipe alarco larrabure
Retrato espiritual de luis felipe alarco larrabure
rafael felix
 
Silabo de filosofia y lógica repaso unmsm
Silabo de filosofia y lógica repaso unmsmSilabo de filosofia y lógica repaso unmsm
Silabo de filosofia y lógica repaso unmsmrafael felix
 
Etica
EticaEtica
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Practica dirigida de validez de inferencias por diagramas de venn semestral uni
Practica dirigida de validez de inferencias por diagramas de venn semestral uniPractica dirigida de validez de inferencias por diagramas de venn semestral uni
Practica dirigida de validez de inferencias por diagramas de venn semestral unirafael felix
 
Ejercicios SimbolizacióN Repaso
Ejercicios SimbolizacióN RepasoEjercicios SimbolizacióN Repaso
Ejercicios SimbolizacióN Repaso
rafael felix
 

Destacado (20)

Logica 2
Logica 2Logica 2
Logica 2
 
Logica 3
Logica 3Logica 3
Logica 3
 
II repaso cepre uni objetivo
II repaso cepre uni objetivoII repaso cepre uni objetivo
II repaso cepre uni objetivo
 
Filosofia antigua ii
Filosofia antigua iiFilosofia antigua ii
Filosofia antigua ii
 
Logica 1
Logica 1Logica 1
Logica 1
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia antigua i
Filosofia antigua iFilosofia antigua i
Filosofia antigua i
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Filosofia moderna i
Filosofia moderna iFilosofia moderna i
Filosofia moderna i
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Frases repaso cepreuni 2016
Frases repaso cepreuni 2016Frases repaso cepreuni 2016
Frases repaso cepreuni 2016
 
Esquema resumen cepreuni 2016
Esquema resumen cepreuni 2016Esquema resumen cepreuni 2016
Esquema resumen cepreuni 2016
 
Retrato espiritual de luis felipe alarco larrabure
Retrato espiritual de luis felipe alarco larrabureRetrato espiritual de luis felipe alarco larrabure
Retrato espiritual de luis felipe alarco larrabure
 
Silabo de filosofia y lógica repaso unmsm
Silabo de filosofia y lógica repaso unmsmSilabo de filosofia y lógica repaso unmsm
Silabo de filosofia y lógica repaso unmsm
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Practica dirigida de validez de inferencias por diagramas de venn semestral uni
Practica dirigida de validez de inferencias por diagramas de venn semestral uniPractica dirigida de validez de inferencias por diagramas de venn semestral uni
Practica dirigida de validez de inferencias por diagramas de venn semestral uni
 
Ejercicios SimbolizacióN Repaso
Ejercicios SimbolizacióN RepasoEjercicios SimbolizacióN Repaso
Ejercicios SimbolizacióN Repaso
 

Similar a Repaso cepre uni examen objetivo

Repaso cepre 2017 2
Repaso cepre 2017 2Repaso cepre 2017 2
Repaso cepre 2017 2
rafael felix
 
Los grandes sistemas ejercicios
Los grandes sistemas   ejerciciosLos grandes sistemas   ejercicios
Los grandes sistemas ejerciciosmerengue98
 
Repaso historia de la filosofía b
Repaso historia de la filosofía bRepaso historia de la filosofía b
Repaso historia de la filosofía brafael felix
 
Practica dirigida de periodos cosmologico y antropologico
Practica dirigida de periodos cosmologico y antropologicoPractica dirigida de periodos cosmologico y antropologico
Practica dirigida de periodos cosmologico y antropologicorafael felix
 
Guadeestudiofilosofacobat15 120222211522-phpapp01
Guadeestudiofilosofacobat15 120222211522-phpapp01Guadeestudiofilosofacobat15 120222211522-phpapp01
Guadeestudiofilosofacobat15 120222211522-phpapp01Jose Luis Cabrera Romero
 
Practica dirigida de periodo ontologico
Practica dirigida de periodo ontologicoPractica dirigida de periodo ontologico
Practica dirigida de periodo ontologicorafael felix
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
robertcalloapaza
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
robertcalloapaza
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
robertcalloapaza
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
adripawe
 
textos filosóficos I
textos filosóficos  Itextos filosóficos  I
textos filosóficos I
Examenes Preparatoria Abierta
 
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
FILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdfFILOSOFIA.pdf
Practica dirigida de filosofia contemporanea i
Practica dirigida de filosofia contemporanea iPractica dirigida de filosofia contemporanea i
Practica dirigida de filosofia contemporanea irafael felix
 
Practica dirigida de periodo helenistico romano
Practica dirigida de periodo helenistico romanoPractica dirigida de periodo helenistico romano
Practica dirigida de periodo helenistico romanorafael felix
 
Practica dirigida de filosofia moderna i
Practica dirigida de filosofia moderna iPractica dirigida de filosofia moderna i
Practica dirigida de filosofia moderna irafael felix
 
Evaluación periodo dos
Evaluación periodo dosEvaluación periodo dos
Evaluación periodo dos
Nombre Apellidos
 
Practica dirigida filosofia contemporanea filosofia peruana y latinoamericana...
Practica dirigida filosofia contemporanea filosofia peruana y latinoamericana...Practica dirigida filosofia contemporanea filosofia peruana y latinoamericana...
Practica dirigida filosofia contemporanea filosofia peruana y latinoamericana...rafael felix
 
Practica dirigida proposiciones categoricas filosofia antigua repaso unmsm
Practica dirigida proposiciones categoricas filosofia antigua repaso unmsmPractica dirigida proposiciones categoricas filosofia antigua repaso unmsm
Practica dirigida proposiciones categoricas filosofia antigua repaso unmsmrafael felix
 

Similar a Repaso cepre uni examen objetivo (20)

Repaso cepre 2017 2
Repaso cepre 2017 2Repaso cepre 2017 2
Repaso cepre 2017 2
 
Los grandes sistemas ejercicios
Los grandes sistemas   ejerciciosLos grandes sistemas   ejercicios
Los grandes sistemas ejercicios
 
Repaso historia de la filosofía b
Repaso historia de la filosofía bRepaso historia de la filosofía b
Repaso historia de la filosofía b
 
Practica dirigida de periodos cosmologico y antropologico
Practica dirigida de periodos cosmologico y antropologicoPractica dirigida de periodos cosmologico y antropologico
Practica dirigida de periodos cosmologico y antropologico
 
Guadeestudiofilosofacobat15 120222211522-phpapp01
Guadeestudiofilosofacobat15 120222211522-phpapp01Guadeestudiofilosofacobat15 120222211522-phpapp01
Guadeestudiofilosofacobat15 120222211522-phpapp01
 
Practica dirigida de periodo ontologico
Practica dirigida de periodo ontologicoPractica dirigida de periodo ontologico
Practica dirigida de periodo ontologico
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
 
textos filosóficos I
textos filosóficos  Itextos filosóficos  I
textos filosóficos I
 
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
FILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdfFILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdf
 
FILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdfFILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdf
 
Practica dirigida de filosofia contemporanea i
Practica dirigida de filosofia contemporanea iPractica dirigida de filosofia contemporanea i
Practica dirigida de filosofia contemporanea i
 
Practica dirigida de periodo helenistico romano
Practica dirigida de periodo helenistico romanoPractica dirigida de periodo helenistico romano
Practica dirigida de periodo helenistico romano
 
Practica dirigida de filosofia moderna i
Practica dirigida de filosofia moderna iPractica dirigida de filosofia moderna i
Practica dirigida de filosofia moderna i
 
Evaluación periodo dos
Evaluación periodo dosEvaluación periodo dos
Evaluación periodo dos
 
Practica dirigida filosofia contemporanea filosofia peruana y latinoamericana...
Practica dirigida filosofia contemporanea filosofia peruana y latinoamericana...Practica dirigida filosofia contemporanea filosofia peruana y latinoamericana...
Practica dirigida filosofia contemporanea filosofia peruana y latinoamericana...
 
Practica dirigida proposiciones categoricas filosofia antigua repaso unmsm
Practica dirigida proposiciones categoricas filosofia antigua repaso unmsmPractica dirigida proposiciones categoricas filosofia antigua repaso unmsm
Practica dirigida proposiciones categoricas filosofia antigua repaso unmsm
 

Más de rafael felix

Filosofia del derecho, Filosofia del derecho
Filosofia del derecho, Filosofia del derechoFilosofia del derecho, Filosofia del derecho
Filosofia del derecho, Filosofia del derecho
rafael felix
 
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptxLa tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
rafael felix
 
Felicidad. entre la estupidez y la inteligencia
Felicidad. entre la estupidez y la inteligenciaFelicidad. entre la estupidez y la inteligencia
Felicidad. entre la estupidez y la inteligencia
rafael felix
 
El amor, según Marco Aurelio Denegri
El amor, según Marco Aurelio DenegriEl amor, según Marco Aurelio Denegri
El amor, según Marco Aurelio Denegri
rafael felix
 
Feminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butlerFeminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butler
rafael felix
 
Acosador
AcosadorAcosador
Acosador
rafael felix
 
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruanoLa manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
rafael felix
 
Investigación en UNMSM
Investigación en UNMSMInvestigación en UNMSM
Investigación en UNMSM
rafael felix
 
Lógica de la conversación
Lógica de la conversaciónLógica de la conversación
Lógica de la conversación
rafael felix
 
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOSÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
rafael felix
 
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser queridoPalabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
rafael felix
 
Ética de la investigación científica
Ética de la investigación científicaÉtica de la investigación científica
Ética de la investigación científica
rafael felix
 
Acosador
AcosadorAcosador
Acosador
rafael felix
 
Logica unfv internacional
Logica unfv internacionalLogica unfv internacional
Logica unfv internacional
rafael felix
 
9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.
rafael felix
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
rafael felix
 
4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticos4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticos
rafael felix
 
13 semana politica
13 semana politica13 semana politica
13 semana politica
rafael felix
 
6 ilustracion
6 ilustracion6 ilustracion
6 ilustracion
rafael felix
 
3 filosofia 3
3 filosofia 33 filosofia 3
3 filosofia 3
rafael felix
 

Más de rafael felix (20)

Filosofia del derecho, Filosofia del derecho
Filosofia del derecho, Filosofia del derechoFilosofia del derecho, Filosofia del derecho
Filosofia del derecho, Filosofia del derecho
 
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptxLa tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
La tecnología como un problema transdisciplinario.pptx
 
Felicidad. entre la estupidez y la inteligencia
Felicidad. entre la estupidez y la inteligenciaFelicidad. entre la estupidez y la inteligencia
Felicidad. entre la estupidez y la inteligencia
 
El amor, según Marco Aurelio Denegri
El amor, según Marco Aurelio DenegriEl amor, según Marco Aurelio Denegri
El amor, según Marco Aurelio Denegri
 
Feminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butlerFeminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butler
 
Acosador
AcosadorAcosador
Acosador
 
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruanoLa manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
La manipulación cultural y estrategias para superarla: el caso peruano
 
Investigación en UNMSM
Investigación en UNMSMInvestigación en UNMSM
Investigación en UNMSM
 
Lógica de la conversación
Lógica de la conversaciónLógica de la conversación
Lógica de la conversación
 
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOSÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
 
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser queridoPalabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
Palabras para decirle a alguien en el momento de la pérdida de un ser querido
 
Ética de la investigación científica
Ética de la investigación científicaÉtica de la investigación científica
Ética de la investigación científica
 
Acosador
AcosadorAcosador
Acosador
 
Logica unfv internacional
Logica unfv internacionalLogica unfv internacional
Logica unfv internacional
 
9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
 
4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticos4 aristoteles y helenisticos
4 aristoteles y helenisticos
 
13 semana politica
13 semana politica13 semana politica
13 semana politica
 
6 ilustracion
6 ilustracion6 ilustracion
6 ilustracion
 
3 filosofia 3
3 filosofia 33 filosofia 3
3 filosofia 3
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Repaso cepre uni examen objetivo

  • 1. 1. El abandono progresivo de una explicación tradicional o mítica a una explicación de carácter racional en Grecia se denomina _______. A) el fin del mito B) el olvido del mito C) el paso del mito al logos D) la maldición griega E) el pensamiento racional 2. Los primeros filósofos denominaban arjé principalmente a: A) un dios creador del mundo. B) el fundamento de la felicidad. C) al principio que generó al mundo. D) el caos mítico y primigenio. E) al origen divino de la idea platónica. 3. Es incompatible con el Ser de Parménides: A) Uno B) Eterno C) Inmóvil D) Inmutable E) Múltiple 4. Nadie puede entrar dos veces en el mismo rio. Dicha afirmación de Heráclito defiende: A) La falta de higiene. B) La inexistencia del mundo. C) El flujo universal. D) La unicidad del ser. E) La inmovilidad de los seres. 5. Empédocles, Anaxágoras y Demócrito buscan explicar el origen del mundo a partir de A) un único elemento. B) una sustancia material. C) el Uno de Plotino. D) lo indeterminado. E) varios elementos. 6. Los sofistas se caracterizan principalmente por A) la búsqueda de verdades absolutas. B) considerar a la pobreza como virtud. C) la enseñanza de la virtud política. D) el diálogo y la mayéutica. E) el estudio de la naturaleza. 7. La afirmación: “El hombre es la medida de todas las cosas”, caracterizó el pensamiento de los A) sofistas. B) cosmólogos. C) platónicos. D) socráticos. E) hilozoístas. 8. Señale el enunciado compatible con la ética socrática. A) Las costumbres humanas son relativas. B) Lo justo es impuesto por el gobernante. C) La justicia es cumplir la Ley del Talión. D) El hombre es injusto por ignorancia. E) La justicia es lo útil para el hombre. 9. La sabiduría de Sócrates consiste principalmente en A) ignorar que se conoce. B) ignorar que se ignora. C) conocer que se conoce. D) conocer que se ignora. E) desconocer que se ignora. 10. Roberto decide faltar al aula e ir a divertirse con otros compañeros en vez de estudiar para su examen. Según Sócrates, Roberto actúa así porque A) es así de malo desde su nacimiento. B) era bueno, pero lo social lo corrompió. C) su felicidad condiciona al mundo. D) desconoce cuál es su verdadero bien. E) se adecúa a su sociedad corrupta y mala. 11.¿Cuáles de los siguientes enunciados sobre la ontología de Platón son correctos? I. Las cosas tienen su esencia en sí mismas. II. Hay dos mundos: el sensible y el ideal. III. Lo sensible imita a las formas ideales. IV. Dios es 1er. Motor Inmóvil. A) I y II B) III y IV C) II y III D) I, III y IV E) II, III y IV 12. Según Platón, la verdadera realidad, a diferencia de su copia, es A) perfecta y en movimiento. B) inmutable y sensible. C) sensible e imperfecta. D) inmutable y creada. E) inteligible e inmutable. 13. Según Platón, no hay ciencia sobre las cosas del mundo sensible porque A) es la verdadera realidad. B) en él están las esencias de las cosas. C) es perfecto e inmutable D) es sólo mera apariencia. E) no cambia ni se altera. 14. Para Aristóteles, la estatua de Atenea posee cuatro causas, siendo el mármol su causa A) material B) formal C) eficiente D) media E) final 15. Aristóteles divide las ciencias en: A) teóricas, prácticas y formales.
  • 2. B) prácticas, virtuosas y teóricas. C) teóricas, prácticas y fácticas. D) puras, aplicadas y teóricas. E) teóricas, prácticas y productivas. 16. El principal problema que se discutió en el período helenístico-romano de la filosofía occidental fue de carácter A) ético. B) estético. C) ontológico. D) gnoseológico. E) epistemológico. 17. Es incorrecto respecto a los planteamientos de Epicuro. A) Asume el atomismo de Demócrito. B) Revalora el placer duradero. C) Propone alcanzar la autarquía. D) Sustenta lo malo en el dolor. E) Rechaza la búsqueda de la tranquilidad. 18. Identifique la escuela filosófica del período helenístico-romano que sostiene la existencia de una razón universal que lo rige todo. A) Epicureísmo. B) Estoicismo. C) Eclecticismo. D) Escepticismo. E) Neoplatonismo. 19.Para el escepticismo, el auténticamente sabio y feliz es aquel que A) renuncia a Dios y a la inmortalidad. B) resiste y renuncia al placer. C) busca insistentemente la verdad. D) alcanza la indiferencia total. E) sigue el camino del supremo Bien. 20. Edipo Rey al darse cuenta que había sido él el causante de toda la crisis en su ciudad mostraba que nadie podía escapar de sudestino. Este relato representa al ____________. A) Neoplatonismo B) Cinismo C) Epicureísmo D) Estoicismo E) Escepticismo 21. Estableció que la verdad es un concepto semántico. Asumió que el concepto de verdad solamente puede ser enunciado dentro de un nivel metalingüístico. A) James B) Ramsey C) Neurath D) Tarski E) Carnap 22. La posibilidad de calificar algo como bueno o malo ejemplifica una característica de los valores denominada A) moralidad. B) gradualidad. C) eticidad. D) subjetividad. E) polaridad. 23. Los valores en el incanato eran diferentes a los valores de los españoles, debido a la diversidad socio-cultural. Esto sería explicado por la tesis axiológica que defiende A) Platón B) Aristóteles C) Epicuro D) Marcuse E) Bentham 24.“Procura siempre hablar con veracidad”. Lo anterior es ejemplo de: A) valor moral. B) norma moral. C) ley estatal. D) norma técnica. E) valor jurídico. 25. ¿Quién fue el filósofo que consideró que el cultivo de las virtudes éticas y dianoéticas es la vía para acceder a la felicidad? A) Aristóteles B) Platón C) Sócrates D) Kant E) Epicuro 26. Marque la alternativa que contiene una característica de la ética kantiana. A) Cumplir nuestros deberes sociales porque dependemos de la sociedad. B) No hay que tratar a las personas como medios sino como fines en sí mismos. C) Las normas morales son medios para acceder a metas más altas. D) La prudencia es la forma como debemos resolver nuestros conflictos. E) Debemos procurar la felicidad para el mayor número de personas. 27. La posición gnoseológica que considera que no es posible conocer está asociada a los pensadores: A) Descartes y Locke B) Pirrón y Aristóteles C) Hume y Protágoras D) Sócrates y Hegel E) Platón y Kant 28. El conocimiento que se caracteriza por ser inmediato y directo es, según la relación con el objeto, _______. A) discursivo B) racional C) sensible D) espontáneo E) intuitivo 29. “El único conocimiento válido es el que se mantiene inmutable, universal y necesario”. Este enunciado está reflejando la postura del: A) Relativismo B) Cinismo C) Racionalismo D) Empirismo E) Dogmatismo 30. Señale un ejemplo de conocimiento válido para el racionalismo: A) Debajo de la iglesia hay un tesoro. B) Una figura equilátera posee lados iguales. C) En los barrios limeños abundan los ambulantes.
  • 3. D) Te deseo lo mejor en tu vida. E) Hasta la vista, mami. 31. Según el innatismo cognitivo de Descartes, A) las ideas innatas provienen del exterior. B) toda idea es producto de la experiencia. C) el hombre imagina las ideas innatas. D) se nace sabiendo cosas evidentes. E) toda idea proviene del mundo exterior. 32. Identifique el juicio de valor. A) El ministro no presentó su renuncia a tiempo. B) Karla fue a la fiesta de manera muy elegante. C) La cerveza es una bebida alcohólica amarga. D) La justicia es un valor moral y social. E) Esa casa vale cien mil dólares. 33. Conforme a _____, una idea es verdadera por sus consecuencias prácticas, por sus resultados exitosos, porque funciona. A) Bradley B) Wittgenstein C) Neurath D) Ayer E) James 34. Hume distingue las percepciones de la mente, según su intensidad, en A) ideas simples y complejas. B) verdades de hecho y de razón. C) impresiones e ideas. D) sustancia y accidentes. E) cosas externas e impresiones. 35.Las percepciones que encuentro en mi mente que poseen gran vivacidad y surgen de inmediato, son denominadas por David Hume A) ideas simples B) cualidades primarias C) ideas complejas D) impresiones E) cualidades secundarias 36. Señale el enunciado incompatible con la Ilustración. A) Afirmó la autonomía de la razón. B) Se opone a las supersticiones. C) Es optimista respecto al futuro. D) Acepta que están buscando el progreso. E) Surge con el declive de la burguesía. 37. Uno de los más importantes exponentes del pensamiento filosófico francés y quien originalmente sostuvo que el hombre es básicamente bueno y que si se vuelve malo es por la influencia de la sociedad en que vive es A) Saint Simon. B) Rousseau. C) Proudhon. D) Voltaire. E) Diderot. 38. Voltaire dijo: “No comparto lo que dices pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Esta frase resalta la defensa del valor de la __________. A) libertad B) vida C) rebelión D) tolerancia E) dignidad 39. Según Kant, nuestro conocimiento no es absoluto, sino limitado pues está referido al mundo A) suprasensible. B) fenoménico. C) de las esencias. D) nouménico. E) de las ideas. 40. Señale las formas a priori de la sensibilidad que, según Kant, permiten organizar las sensaciones e impresiones que recibimos del mundo exterior. A) causa y efecto B) unidad y pluralidad C) espacio y el tiempo D) sustancia y accidente E) realidad y negación 41. Para Hegel, el ______ se divide en arte, religión y filosofía. A) espíritu subjetivo B) espíritu objetivo C) espíritu absoluto D) espíritu santo E) Derecho 42. La tesis del panlogismo hegeliano sostiene que todo lo real es racional y que A) todo lo racional es naturaleza. B) todo el Yo es el No-Yo. C) todo lo racional es real. D) ninguna idea es materia. E) todo lo racional es teoría. 43.Para Hegel, la historia mundial está formada por los acuerdos y transacciones entre los pueblos que aparecen sucesivamente a lo largo del tiempo. La segunda etapa histórica en la que se logra la libertad de unos cuantos es A) el mundo oriental B) el mundo germánico C) el espíritu objetivo D) el espíritu subjetivo E) las civilizaciones griega y romana 44. Según Karl Marx, la división de la sociedad en clases y la explotación de una clase social por otra, han sido originadas por _________. A) el surgimiento del Patriarcado B) el advenimiento de la propiedad privada. C) la aparición del hombre. D) el nacimiento de la religión.
  • 4. E) el comienzo de la filosofía. 45. ¿Cuál es la tesis central del positivismo de Comte? A) La ciencia se ha constituido en un saber tan importante como la filosofía. B) La ciencia es un conocimiento superior a la filosofía y a la religión. C) Las explicaciones religiosas no son superadas por otro tipo de conocimiento. D) Las explicaciones filosóficas tienen mayor profundidad que las científicas. E) La filosofía comprende la realidad, la ciencia sólo la describe. 46. Según Comte, ¿en qué estadio el saber humano alcanza plena madurez? A) metafísico B) religioso C) mítico D) especulativo E) positivo 47. Según Nietzsche, el espíritu que exalta y afirma la vida y los instintos se asocia con A) Apolo B) Dionisos C) Buda D) Afrodita E) Júpiter 48. La sumisión y decadencia del hombre occidental, según Nietzsche, se refleja en la práctica de una moral que denomina A) moral de lucha. B) moral de amos. C) moral de dominantes. D) moral de pecadores. E) moral de esclavos. 49. El Superhombre de Nietzsche surgirá cuando la humanidad A) oprima y explote a los demás. B) viva sin valores ni moral. C) cambie el sistema económico social. D) realice la transmutación de valores. E) actúe sin importar su futuro. 50. Según Wittgenstein, los filósofos son como moscas atrapadas en una botella. Ello significa que A) no pueden escaparde sus prejuicios morales. B) viven aislados en su propio mundo interior. C) solo aceptan ideas que no los contradicen. D) hablan de lo que se puede hablar. E) han caído en la trampa del lenguaje. 51. Cuando Wittgenstein aconseja que de lo que no se puede hablar, mejor es callarse, quiere decir que A) ningún tema es abordable por el lenguaje de las proposiciones. B) sólo los filósofos pueden generar saberobjetivo sobre el mundo. C) debemos reconocer que el lenguaje es polisémico y multifuncional. D) los límites del mundo son marcados por los límites de nuestro lenguaje. E) el lenguaje tiene una función secundaria en el conocimiento. SOLUCIONARIO 1.c 2.c 3.e 4.c 5.e 6.c 7.a 8.d 9.d 10.d 11.c 12.e 13.d 14.a 15.e 16.a 17.e 18.b 19.d 20.d 21.d 22.e 23.d 24.b 25.a 26.b 27.c 28.e 29.c 30.b 31.d 32.b 33.e 34.c 35.d 36.e 37.b 38.d 39.b 40.c 41.b 42.c 43.e 44.b 45.b 46.e 47.b