SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal No.3 de Toluca
Licenciatura en Educación Preescolar
Docente en Formación: Maria Fernanda Reyes Quiroz
2do Semestre
1er Grado Grupo: 1
Ciclo Escolar: 2015-2016
INFORME DE PRÁCTICA
Fecha: Mayo, 2016
INTRODUCCION:
El presente trabajo muestra lo observado en la segunda jornada de práctica, en el
jardín de niño Jiadi-Ga-Batzi, ubicado en el municipio de San Pablo Autopan, barrio
de Santa Cruz, especialmente en el grado de tercero “A”, el cual está conformado
por 27 alumnos, de los cuales 15 son niños, y 12 niñas, los días a observar fueron:
26, 27 y 28 de abril.
PLANEACIÖN EDUCATIVA:
En esos tres días que estuvimos observando, se celebró la semana del día del niño,
en el cual las maestras tenían planeado todos los eventos que se iban a realizar en
dicha semana, tomando en cuenta que se tomaran todos los campos formativos.
La revisión de planeaciones es constante y en algunas ocasiones lo hacen de
manera colaborativa o piden opinión a otras docentes cercanas, tratando que sea
lo más apto posible para los alumnos, al iniciar un nuevo día, la maestra pregunta
lo que se vio en el día anterior en clase, después de que los niños ya le contestaron
empieza a ver los conocimientos que tienen los niños para iniciar un nuevo tema.
La maestra trata de ser muy comprensiva con los niños, aunque sabe cómo tenerlos
atentos, pero cuando se salen de descontrol levanta muchísimo la voz y les advierte
que si no guardan un buen comportamiento los mandará con otra maestra, les
pregunta si ¿quieren cambiar de salón? A lo que los niños rápidamente responden
que no y guardan una buena postura.
Aunque en el salón se cuenta con muchos materiales, en los tres días estando en
el salón me pude percatar que los niños no los pueden utilizar, la mayoría de los
objetos son piezas armables, pero sin embargo no los pueden agarrar, y cuando
acaban sus actividades, lo único que pueden agarrar son sus plastilinas que sus
madres le compraron, pero cuando la maestra da la indicación los tienen que dejar
en su salón.
El diagnostico se va haciendo desde el inicio de ciclo escolar hasta que concluye se
puede hacer un diagnóstico grupal, como individual.
OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR:
En esa semana pudimos observar como es la interacción de todas las personas que
laboran en la escuela, y es muy buena su comunicación, su forma de organizarse,
sin duda están muy bien organizados y saben lo que van a hacer, también es
importante tanto la comunicación entre personal de la institución, como con los
padres de familia, y el escenario del día del niño se pudo ver bien con ayuda de los
padres de familia, que desde temprano llegaron a inflar globos y decorar el lugar,
sin lugar a dudas hay mucha disposición de su parte y se preocupan mucho por lo
que se les pide para sus niños, aunque en algunas ocasiones, y como suele pasar
a algunos padres se les olvida hasta mandarles de comer a los niños.
Los niños son muy autónomos y ya no necesitan que la maestra les diga o les avise
cuando es el momento de lavarse las manos, aunque el único defecto de su
autonomía es que no lo hacen de forma ordenada, sino salen corriendo, no se lavan
bien las manos y tienen mucho libertinaje.
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE:
Se observaron varias teorías que tomaremos en cuenta, los cuales son las
siguientes:
 Humanismo: el día del niño la maestra les dio muchos regalos a los niños, y
el abrazo deseándoles un buen día y diciéndoles que los quería, de ahí paso a los
papás y una vez adentro les dijo lo mismo y que los festejaran muy bien, en ese
mismo instante las madres abrazaron a sus hijos y los felicitaron.
Sociocultural: todas las actividades fueron iguales para todos los grupos,
aunque no estaban juntos sino que se iban rolando en diferente estación y salón,
pero cuando es hora de recreo todos juegan entre todos y casi nunca hay
problemas, y se llevan muy bien.
Cognitivismo: se retoman muchos conocimientos y se realizan muchas
preguntas a los niños para alcanzar un buen objetivo, se toma mucho en cuenta que
las actividades sean de interés para los pequeños, se nota mucho la participación
de unos niños más que de otros, pero todos son muy capaces de entender y razonar
las actividades.
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE:
Educadora- Alumno:
La educadora solo hace las indicaciones que los alumnos tienen que acatar y posterior a
eso ella se pone a hacer sus actividades, si los alumnos tienen duda, ella los deja que los
resuelvan por ellos solos, pero cuando hay un desorden de lo inusual ella tiende a gritar
para tener un control de grupo.
Alumno- Alumno:
Los alumnos son muy imperativos, pero al momento de trabajar igual siguen jugando, pero
de igual manera siguen con su trabajando, entre ellos se ayudan para acabar más rápido
sus actividades, los niños saben muy bien del respeto que se les debe de tener tanto a
las niñas, como al resto de sus compañeros, aunque hay una alumna que es un poco
controladora y muchas veces molesta a los niños para que se estén quietos y ellos en ese
momento se desesperan.
Docente- Docente:
No he observado una relación como tal con otra educadora solo con una con la cual tiene
una buena comunicación y prácticamente se la pasan todo el día juntas, de un salón para
el otro.
Educadora- Directivo:
Me parece que tienen una buena comunicación, de igual manera no lo eh observado a
detalle, pero es la maestra que lleva más tiempo en ese preescolar, y es la que sabe de
todo lo que se realiza, porque en lo laboral tiene todo bajo control y va muy adelantada.
Educadora- Padres de familia:
Su relación es muy buena, sin duda los padres de familia apoyan en todo con respecto a
sus hijos, sin importar los costos y tiempos.
Padres de familia- Padres de familia:
Hay comunicación entre ellos, y si se trata de eventos, hay una buena organización,
aunque siento que a veces son un poco despistadas respecto a lo que refiere de sus hijos,
porque hubo casos en los que no les mandaron lunch, o ropa para vestir o una toalla cuando
se mojaron.
LA TECNOLOGIA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES:
El jardín de niños cuenta con luz, en el tiempo en que he estado observando no ha
tenido deficiencias en ese aspecto, también cuenta con internet, el cual creo que
solo es para uso exclusivo de la dirección, y aunque en los teléfonos móviles si
detecta la señal, pero solo se queda así como cargando.
El salón de clases no cuenta con ningún equipo de cómputo, en el día antes de ir
a observar a los niños les proyectaron una película en la biblioteca, que es el único
lugar con el que cuentan.
EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO:
Aspecto Indicaciones Descripción
1. Fecha: Día que se realiza 26 de abril
2. Hora: Es necesario
registrarla para poder
ubicar en qué
momento de la clase
sucedió la acción.
De 10 a 12:20
3. Nombre Nombres del alumno,
alumnos o grupo.
Grupo de 3 “A”
4. Actividad evaluada: Anotar
específicamente qué
aspecto o qué
actividad están sujetos
a evaluación.
La intervención de la docente al
momento de que nuevos
alumnosllegabanalaestación,la
responsabilidad que debería de
tener con alumnos a su cargo.
5. Contexto de la
observación:
Lugar y ambiente en
que se desarrolla la
situación.
Patio de la Institución
6. Descripción de lo
observado
A modo de relatoría,
sin juicios ni opiniones
personales.
Se realizó una actividad acuática
en el patio de la escuela, en
donde cada maestra realizó una
actividad,losniñospasabancada
20 minutosa una nuevaestación
de lado derecho, y fue así hasta
que los niños regresaron con su
respectiva maestra,
posteriormente al término de la
actividad los niños se quedaron
en el sol un rato y la docente los
enjuago con agua tibia, se
cambiaron y se fueron a comer
para después salir al recreo eh
irse a su casa.
7. Interpretación de lo
observado
Lectura, análisis e
interpretación que el
docente hace de la
situación; incluye por
qué se considera
relevante.
Es una actividad que si no está
bienorganizadase puedesalirde
control y desde mi puntode vista
se necesita que sea en un buen
estado de tiempo, y que a los
niños se les tenga una mayor
atención, y se le brinden las
indicaciones necesarias y a su
debido tiempo.
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA:
En las actividades realizadas esa semana, los niños usaron determinadas cosas
relacionadas con el campo formativo, porque realizaron unos collares en donde
vimos una seriación en el proceso, también en mi salón se encontraban figuras
armables, las cuales iban clasificando por su color, figura, y numero, estaban
contando las figuras que tenían y de igual manera iban formando figuras con las
mismas piezas, me llamaban para que observara las figuras que habían realizado.
Todo esto se aprendió con base en el juego, todas las actividades, tuvieron algo
que ver con el campo formativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennisDiario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennis
andres door
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Diarios (2 13 de marzo) renato vega.
Diarios (2 13 de marzo) renato vega.Diarios (2 13 de marzo) renato vega.
Diarios (2 13 de marzo) renato vega.Itsel Picos Lamarque
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuelaKryztal77
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docentedaniina
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Felipe Garcia Orozco
 
Guión de observación 2da jornada
Guión de observación 2da jornadaGuión de observación 2da jornada
Guión de observación 2da jornada
ana bertha MARTINEZ VELAZQUEZ
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Hanniadlp20
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Sergio Alonso
 
8 Mi primer jornada de practica
8 Mi primer jornada de practica8 Mi primer jornada de practica
8 Mi primer jornada de practica930725
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2gloria1205
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Diarios Observacion
Diarios ObservacionDiarios Observacion
Diarios Observacion
jagrwero
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Karen Jasmin Alcantar
 

La actualidad más candente (17)

Diario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennisDiario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennis
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Diarios (2 13 de marzo) renato vega.
Diarios (2 13 de marzo) renato vega.Diarios (2 13 de marzo) renato vega.
Diarios (2 13 de marzo) renato vega.
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
 
Guión de observación 2da jornada
Guión de observación 2da jornadaGuión de observación 2da jornada
Guión de observación 2da jornada
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
8 Mi primer jornada de practica
8 Mi primer jornada de practica8 Mi primer jornada de practica
8 Mi primer jornada de practica
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Diarios Observacion
Diarios ObservacionDiarios Observacion
Diarios Observacion
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
 

Similar a Reporte de observacion 2da jornada

Guión de observación, mejorado
Guión de observación, mejoradoGuión de observación, mejorado
Guión de observación, mejorado
Mariana Mancilla Rodríguez
 
Guión de observación, mejorado
Guión de observación, mejoradoGuión de observación, mejorado
Guión de observación, mejorado
Juliana Mercado Rojas
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Mariana Mancilla Rodríguez
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
Claudia Lizbeth Bisoso Ortiz
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Vanessa Zarco Felipe
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
Casandra Fuentes Rodríguez
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Atala Lizet Miranda Soto
 
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOSTRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS
k4rol1n4
 
Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
rosauramendoza10
 
Informe de observación is
Informe de observación isInforme de observación is
Informe de observación isisavela35
 
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Andrea Sánchez
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
Diana Isabel Granados Morales
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
karla lizet varela miranda
 
Diario liz Final
Diario liz FinalDiario liz Final
Diario liz Final
LizzAngeles
 

Similar a Reporte de observacion 2da jornada (20)

Guión de observación, mejorado
Guión de observación, mejoradoGuión de observación, mejorado
Guión de observación, mejorado
 
Guión de observación, mejorado
Guión de observación, mejoradoGuión de observación, mejorado
Guión de observación, mejorado
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
1ª observacion
1ª observacion1ª observacion
1ª observacion
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOSTRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS
 
Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Informe de observación is
Informe de observación isInforme de observación is
Informe de observación is
 
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 
Reporte de observación
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observación
 
Diario liz Final
Diario liz FinalDiario liz Final
Diario liz Final
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Reporte de observacion 2da jornada

  • 1. Escuela Normal No.3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar Docente en Formación: Maria Fernanda Reyes Quiroz 2do Semestre 1er Grado Grupo: 1 Ciclo Escolar: 2015-2016 INFORME DE PRÁCTICA Fecha: Mayo, 2016
  • 2. INTRODUCCION: El presente trabajo muestra lo observado en la segunda jornada de práctica, en el jardín de niño Jiadi-Ga-Batzi, ubicado en el municipio de San Pablo Autopan, barrio de Santa Cruz, especialmente en el grado de tercero “A”, el cual está conformado por 27 alumnos, de los cuales 15 son niños, y 12 niñas, los días a observar fueron: 26, 27 y 28 de abril. PLANEACIÖN EDUCATIVA: En esos tres días que estuvimos observando, se celebró la semana del día del niño, en el cual las maestras tenían planeado todos los eventos que se iban a realizar en dicha semana, tomando en cuenta que se tomaran todos los campos formativos. La revisión de planeaciones es constante y en algunas ocasiones lo hacen de manera colaborativa o piden opinión a otras docentes cercanas, tratando que sea lo más apto posible para los alumnos, al iniciar un nuevo día, la maestra pregunta lo que se vio en el día anterior en clase, después de que los niños ya le contestaron empieza a ver los conocimientos que tienen los niños para iniciar un nuevo tema. La maestra trata de ser muy comprensiva con los niños, aunque sabe cómo tenerlos atentos, pero cuando se salen de descontrol levanta muchísimo la voz y les advierte que si no guardan un buen comportamiento los mandará con otra maestra, les pregunta si ¿quieren cambiar de salón? A lo que los niños rápidamente responden que no y guardan una buena postura. Aunque en el salón se cuenta con muchos materiales, en los tres días estando en el salón me pude percatar que los niños no los pueden utilizar, la mayoría de los objetos son piezas armables, pero sin embargo no los pueden agarrar, y cuando acaban sus actividades, lo único que pueden agarrar son sus plastilinas que sus
  • 3. madres le compraron, pero cuando la maestra da la indicación los tienen que dejar en su salón. El diagnostico se va haciendo desde el inicio de ciclo escolar hasta que concluye se puede hacer un diagnóstico grupal, como individual. OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR: En esa semana pudimos observar como es la interacción de todas las personas que laboran en la escuela, y es muy buena su comunicación, su forma de organizarse, sin duda están muy bien organizados y saben lo que van a hacer, también es importante tanto la comunicación entre personal de la institución, como con los padres de familia, y el escenario del día del niño se pudo ver bien con ayuda de los padres de familia, que desde temprano llegaron a inflar globos y decorar el lugar, sin lugar a dudas hay mucha disposición de su parte y se preocupan mucho por lo que se les pide para sus niños, aunque en algunas ocasiones, y como suele pasar a algunos padres se les olvida hasta mandarles de comer a los niños. Los niños son muy autónomos y ya no necesitan que la maestra les diga o les avise cuando es el momento de lavarse las manos, aunque el único defecto de su autonomía es que no lo hacen de forma ordenada, sino salen corriendo, no se lavan bien las manos y tienen mucho libertinaje.
  • 4. PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE: Se observaron varias teorías que tomaremos en cuenta, los cuales son las siguientes:  Humanismo: el día del niño la maestra les dio muchos regalos a los niños, y el abrazo deseándoles un buen día y diciéndoles que los quería, de ahí paso a los papás y una vez adentro les dijo lo mismo y que los festejaran muy bien, en ese mismo instante las madres abrazaron a sus hijos y los felicitaron. Sociocultural: todas las actividades fueron iguales para todos los grupos, aunque no estaban juntos sino que se iban rolando en diferente estación y salón, pero cuando es hora de recreo todos juegan entre todos y casi nunca hay problemas, y se llevan muy bien. Cognitivismo: se retoman muchos conocimientos y se realizan muchas preguntas a los niños para alcanzar un buen objetivo, se toma mucho en cuenta que las actividades sean de interés para los pequeños, se nota mucho la participación de unos niños más que de otros, pero todos son muy capaces de entender y razonar las actividades. PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: Educadora- Alumno: La educadora solo hace las indicaciones que los alumnos tienen que acatar y posterior a eso ella se pone a hacer sus actividades, si los alumnos tienen duda, ella los deja que los resuelvan por ellos solos, pero cuando hay un desorden de lo inusual ella tiende a gritar para tener un control de grupo. Alumno- Alumno: Los alumnos son muy imperativos, pero al momento de trabajar igual siguen jugando, pero de igual manera siguen con su trabajando, entre ellos se ayudan para acabar más rápido sus actividades, los niños saben muy bien del respeto que se les debe de tener tanto a las niñas, como al resto de sus compañeros, aunque hay una alumna que es un poco controladora y muchas veces molesta a los niños para que se estén quietos y ellos en ese momento se desesperan.
  • 5. Docente- Docente: No he observado una relación como tal con otra educadora solo con una con la cual tiene una buena comunicación y prácticamente se la pasan todo el día juntas, de un salón para el otro. Educadora- Directivo: Me parece que tienen una buena comunicación, de igual manera no lo eh observado a detalle, pero es la maestra que lleva más tiempo en ese preescolar, y es la que sabe de todo lo que se realiza, porque en lo laboral tiene todo bajo control y va muy adelantada. Educadora- Padres de familia: Su relación es muy buena, sin duda los padres de familia apoyan en todo con respecto a sus hijos, sin importar los costos y tiempos. Padres de familia- Padres de familia: Hay comunicación entre ellos, y si se trata de eventos, hay una buena organización, aunque siento que a veces son un poco despistadas respecto a lo que refiere de sus hijos, porque hubo casos en los que no les mandaron lunch, o ropa para vestir o una toalla cuando se mojaron. LA TECNOLOGIA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES: El jardín de niños cuenta con luz, en el tiempo en que he estado observando no ha tenido deficiencias en ese aspecto, también cuenta con internet, el cual creo que solo es para uso exclusivo de la dirección, y aunque en los teléfonos móviles si detecta la señal, pero solo se queda así como cargando. El salón de clases no cuenta con ningún equipo de cómputo, en el día antes de ir a observar a los niños les proyectaron una película en la biblioteca, que es el único lugar con el que cuentan.
  • 6. EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO: Aspecto Indicaciones Descripción 1. Fecha: Día que se realiza 26 de abril 2. Hora: Es necesario registrarla para poder ubicar en qué momento de la clase sucedió la acción. De 10 a 12:20 3. Nombre Nombres del alumno, alumnos o grupo. Grupo de 3 “A” 4. Actividad evaluada: Anotar específicamente qué aspecto o qué actividad están sujetos a evaluación. La intervención de la docente al momento de que nuevos alumnosllegabanalaestación,la responsabilidad que debería de tener con alumnos a su cargo. 5. Contexto de la observación: Lugar y ambiente en que se desarrolla la situación. Patio de la Institución 6. Descripción de lo observado A modo de relatoría, sin juicios ni opiniones personales. Se realizó una actividad acuática en el patio de la escuela, en donde cada maestra realizó una actividad,losniñospasabancada 20 minutosa una nuevaestación de lado derecho, y fue así hasta que los niños regresaron con su respectiva maestra, posteriormente al término de la actividad los niños se quedaron en el sol un rato y la docente los enjuago con agua tibia, se cambiaron y se fueron a comer para después salir al recreo eh irse a su casa. 7. Interpretación de lo observado Lectura, análisis e interpretación que el docente hace de la situación; incluye por qué se considera relevante. Es una actividad que si no está bienorganizadase puedesalirde control y desde mi puntode vista se necesita que sea en un buen estado de tiempo, y que a los niños se les tenga una mayor atención, y se le brinden las indicaciones necesarias y a su debido tiempo.
  • 7. FORMA, ESPACIO Y MEDIDA: En las actividades realizadas esa semana, los niños usaron determinadas cosas relacionadas con el campo formativo, porque realizaron unos collares en donde vimos una seriación en el proceso, también en mi salón se encontraban figuras armables, las cuales iban clasificando por su color, figura, y numero, estaban contando las figuras que tenían y de igual manera iban formando figuras con las mismas piezas, me llamaban para que observara las figuras que habían realizado. Todo esto se aprendió con base en el juego, todas las actividades, tuvieron algo que ver con el campo formativo.