SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte de práctica
Observación y análisis de la práctica:
La relación entre los directivos y los docentes es muy buena ya que por las
tardes tienen juntas y es ahí el lugar donde expresan las ideas, actividades,
o platican de algún interés para el beneficio de la institución o para el de los
alumnos.
La gestión de los recursos en el preescolar para las actividades del día del
niño fue que a los papas se les pidiera la cooperación y después se le
entregaba a la sociedad de padres de familia la cual iba a ser la encargada
de comprar los alimentos que se iban a ocupar para esa semana y materiales
para las diferent5es actividades.
Las instalaciones de esta institución como la biblioteca para el uso de esta
se debe de solicitar el permiso en la dirección para que se pueda utilizar y
no haiga problema por quien la va a ocupar.
Al entrar los niños al preescolar siempre hay una o dos maestras en la
puerta quienes con los que reciben a los pequeños y ya después en sus
salones lo recibe su maestra dándoles los buenos días y un alumno al quien
designe la maestra es el encargado de repartir el gel antibacterial.
Después de la llagada de los alumnos se les pasa lista y esta semana como
fue la semana del festejo del día del niño la maestra les daba las
indicaciones de lo que se iba a hacer en ese día, después de terminar las
actividades se regresaba al salón donde los niños se lavaban las manos y
comían su refrigerio que les mandaban de casa a excepción del día jueves
donde se les dio su refrigerio.
La educadora del salón de 2do grado grupo “A” tiene un buen manejo de
este aunque hay veces que la maestra al estar realizando otras actividades
se descontrolan un poco pero después a través de un canto o algún juego
retoma el manejo del grupo.
Planeación educativa
La docente de este grupo me comento que al inicio de clases hace un
diagnostico donde se da cuenta que es lo que le falta al niños pero este lo
hace de manera verbal ya que no le puede realizar un examen a los niños, al
paso de los días la maestra checa su diagnóstico y trabajo los aspectos que
debe de reforzar con los alumnos.
El trabajo frente a su grupo la maestra trata de que los niños sean
autónomos ya que no le gusta imponer como debe de ser exactamente una
actividad o como de colorear si no lo deja a la creatividades de ellos para
que no haiga limitantes para su desarrollo.
La educadora para el uso de los materiales los ocupa dependiendo de lo que
este trabajo y cuál es el aprendizaje esperado al que quiere llegar, ocupa
algunos materiales que les son solicitados a los padres de familia al inicio
del curso o materiales que les va proporcionando la dirección.
Bases psicológicas del Aprendizaje:
La maestra en esta semana no trabajo mucho en el salón de clases pero en
la realización de las actividades en la que la apoye ocupamos la teoría del
socialismo de Vygotsky ya que al realizar las diferentes actividades a lo
largo de esta semana los niños tuvieron que convivir con todos sus
compañeros de la escuela en la disco fue donde más aplicaron esta teoría ya
que todos tenían que bailar con todos
Otra teoría que me percate fue de las características de los niños en
específico del egocentrismo de Piaget porque a pesar de que se trataba de
trabajar lo socialización había algunos niños que todavía son muy
egocéntricos y querían pasar primero en el juego donde se encontraba sin
importarle de que los demás estaban formados.
Otra teoría fue el conductismo donde en algunas actividades primero se le
digo al niños como se tenían que hacer las cosas o el orden de estas como el
juego de los costales donde primero la maestra ponía el ejemplo de como
tenía que ser el juego para que después los niños lo realizaran y no hubiera
accidentes.
Prácticas sociales del lenguaje:
Muchos de los alumnos ya saben hablar de forma correcta en algunos
todavía les cuesta trabajo la pronunciación de algunas letras como la “r”
pero de ahí en fuera la mayoría de los niños ya no les cuesta la
pronunciación a excepción de una niña en dónde su contexto no le ayuda y no
sabe pronunciar correctamente ya que sus papas le hablan como si fuera una
niña chiquita y al hablar ella en el salón de ese modo los niños se dan cuenta
y le dicen que no es la manera correcta de hablar.
La tecnología aplicada en los centros escolares:
En el jardín de niños Profesora Josefina Ramos Del Rio no cuenta con sala
de cómputo, solo e la dirección la directora y la subdirectora tienen un
equipo de cómputo la cual si las docentes necesitan su uso se les
proporciona para ocuparla.
Este jardín cuenta con una biblioteca donde esta una pantalla de plasma
donde algunas maestras lo ocupan para proyectarles algún video o recurso
que emplean para sus secuencias didácticas, en el preescolar se cuenta con
internet el cual es de acceso libre pero al momento de conectarte no te
permite acceder a ninguna página web.
En los salones no se cuenta con ningún equipo de cómputo, los salones solo
cuentan con un mini componente donde la maestra en una clase de ingles la
ocupa para una canción donde los niños identificaran sus partes del cuerpo,
otra ocasión donde se ocupó este recurso fue en una clase educación física
donde la maestra les pasaba algunos audios.
Exploración del medio en el preescolar:
Aspecto Indicaciones Descripción
1. Fecha: Día que se realiza 28 de Abril
2. Hora: Es necesario
registrarla para
poder ubicar en
qué momento de la
clase sucedió la
acción.
De nueve y media a
once y media de la
mañana
3. Nombre Nombres del
alumno, alumnos o
grupo.
Niños de diferentes
grados
4. Actividad
evaluada:
Anotar
específicamente
qué aspecto o qué
actividad está
sujeto a
evaluación.
Joyería (pulseras con
cuencas y figuras de
foamy
5. Contexto de la
observación:
Lugar y ambiente
en que se
desarrolla la
situación.
La actividad fue
realizada en el salón
de clases
6. Descripción de lo
observado
A modo de
relatoría, sin
juicios ni
opiniones
personales.
En la actividad que se
realizó en el salón,
fue para festejar a
los niños por en día
del niño, los niños
hicieron pulseras con
cuencas y figuras de
foamy, no había un
patrón como tal para
que los niños
realizarán su pulsera,
todos lo hacían a su
gusto, algunos solo les
ponían figuras de
foamy o pura cuenca,
algunos llenaban su
tira de resorte y
algunos solo ponían
poquitos y así les
gustaba.
Algunos niños les
costaba más trabajo
meter las cuencas en
el resorte y se les
caían si no lo
agarraban bien.
7. Interpretación de
lo observado
Lectura, análisis e
interpretación
que el docente
hace de la
situación; incluye
por qué se
considera
relevante.
Como era una
actividad a nivel
institucional la
maestra solo les decía
como se tenían que
hacer, l4s daba su
liga y les pedía que se
sentaran en una silla
e hicieran su pulsera.
El hacer una pulsera a
los niños es un tanto
complejo, ya que no
tienen un controlada
su motricidad fina y
por lo tanto les
cuesta trabajo el
insertar una cuenca
en el hilo
Forma, Espacio y Medida:
En esta semana en los festejos del día del niño los niños no trabajaron el
campo formativo como tal pero en las diferentes actividades los niños veían
algunas figuras geométricas o se utilizaban no las figuras en forma de
esfera, triángulos, cuadrados y algunas otras figuras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Diario de campo laura bello
Diario de campo laura belloDiario de campo laura bello
Diario de campo laura bello
 
Trabajo observacion
Trabajo observacionTrabajo observacion
Trabajo observacion
 
Registro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónRegistro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observación
 
Segundo informe
Segundo informeSegundo informe
Segundo informe
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
 
Diarios Observacion
Diarios ObservacionDiarios Observacion
Diarios Observacion
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Diarios 6d
Diarios 6dDiarios 6d
Diarios 6d
 
Informe de practica tic
Informe de practica ticInforme de practica tic
Informe de practica tic
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
 
Informe de practica tic
Informe de practica ticInforme de practica tic
Informe de practica tic
 
Obser vación
Obser vaciónObser vación
Obser vación
 
Obser vación
Obser vaciónObser vación
Obser vación
 
1. practica sobre las realidades de las escuelas
1. practica sobre las realidades de las escuelas1. practica sobre las realidades de las escuelas
1. practica sobre las realidades de las escuelas
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Diario de campo andres puertas y mariana moya
Diario de campo andres puertas y mariana moyaDiario de campo andres puertas y mariana moya
Diario de campo andres puertas y mariana moya
 
Diario de campo....norias..nov
Diario de campo....norias..novDiario de campo....norias..nov
Diario de campo....norias..nov
 

Destacado

MRMyersResume2016-07-18
MRMyersResume2016-07-18MRMyersResume2016-07-18
MRMyersResume2016-07-18
Michael Myers
 
62 1111 e el porqué estoy en contra de la religión
62 1111 e el porqué estoy en contra de la religión62 1111 e el porqué estoy en contra de la religión
62 1111 e el porqué estoy en contra de la religión
Miguel Angel Huayta Seminario
 
Homicidio doloso - Febrero
Homicidio doloso - FebreroHomicidio doloso - Febrero
Homicidio doloso - Febrero
Consejo Cívico
 
TOTVS Gestão Fiscal - Apuração migrado 11.50
TOTVS Gestão Fiscal - Apuração migrado 11.50TOTVS Gestão Fiscal - Apuração migrado 11.50
TOTVS Gestão Fiscal - Apuração migrado 11.50
TOTVS Connect
 

Destacado (19)

Manejo del paciente diabético y nefropatía diabética
Manejo del paciente diabético y nefropatía diabéticaManejo del paciente diabético y nefropatía diabética
Manejo del paciente diabético y nefropatía diabética
 
Minimizing radio resource usage for machine to-machine communications through...
Minimizing radio resource usage for machine to-machine communications through...Minimizing radio resource usage for machine to-machine communications through...
Minimizing radio resource usage for machine to-machine communications through...
 
Educación social pp
Educación social ppEducación social pp
Educación social pp
 
Herramientas del aula virtual udes # 3
Herramientas del aula virtual udes # 3Herramientas del aula virtual udes # 3
Herramientas del aula virtual udes # 3
 
MRMyersResume2016-07-18
MRMyersResume2016-07-18MRMyersResume2016-07-18
MRMyersResume2016-07-18
 
62 1111 e el porqué estoy en contra de la religión
62 1111 e el porqué estoy en contra de la religión62 1111 e el porqué estoy en contra de la religión
62 1111 e el porqué estoy en contra de la religión
 
61 0402 el verdadero sello de la pascua
61 0402 el verdadero sello de la pascua61 0402 el verdadero sello de la pascua
61 0402 el verdadero sello de la pascua
 
Homicidio doloso - Febrero
Homicidio doloso - FebreroHomicidio doloso - Febrero
Homicidio doloso - Febrero
 
TOTVS Gestão Fiscal - Apuração migrado 11.50
TOTVS Gestão Fiscal - Apuração migrado 11.50TOTVS Gestão Fiscal - Apuração migrado 11.50
TOTVS Gestão Fiscal - Apuração migrado 11.50
 
62 1231 la contienda
62 1231 la contienda62 1231 la contienda
62 1231 la contienda
 
55 0119 josué el gran guerrero
55 0119 josué el gran guerrero55 0119 josué el gran guerrero
55 0119 josué el gran guerrero
 
53 0326 israel en el mar rojo #1
53 0326 israel en el mar rojo #153 0326 israel en el mar rojo #1
53 0326 israel en el mar rojo #1
 
Roteiro 2 provas da rematerialização
Roteiro 2   provas da rematerializaçãoRoteiro 2   provas da rematerialização
Roteiro 2 provas da rematerialização
 
Educación social
Educación socialEducación social
Educación social
 
Novidades 11.80 materiais
Novidades 11.80   materiaisNovidades 11.80   materiais
Novidades 11.80 materiais
 
Roteiro 2 mediunidade e médium
Roteiro 2   mediunidade e médiumRoteiro 2   mediunidade e médium
Roteiro 2 mediunidade e médium
 
Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.
 
Історія американської дитячої літератури на англ. мові
Історія американської дитячої літератури на англ. мовіІсторія американської дитячої літератури на англ. мові
Історія американської дитячої літератури на англ. мові
 
презентація до уроку *Про що розповіли незабудки*
презентація до уроку *Про що розповіли незабудки*презентація до уроку *Про що розповіли незабудки*
презентація до уроку *Про що розповіли незабудки*
 

Similar a Informe de práctica

Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
Karime Colado
 
Reporte del trabajo del docente en el aula
Reporte del trabajo del docente en el aulaReporte del trabajo del docente en el aula
Reporte del trabajo del docente en el aula
Monne Gtz
 

Similar a Informe de práctica (20)

Instrumento (1)
Instrumento (1)Instrumento (1)
Instrumento (1)
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
Guión de observación, mejorado
Guión de observación, mejoradoGuión de observación, mejorado
Guión de observación, mejorado
 
Guión de observación, mejorado
Guión de observación, mejoradoGuión de observación, mejorado
Guión de observación, mejorado
 
Guión de observación, mejorado
Guión de observación, mejoradoGuión de observación, mejorado
Guión de observación, mejorado
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
Observacion visita 3
Observacion visita 3Observacion visita 3
Observacion visita 3
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Guión de observación 2da jornada
Guión de observación 2da jornadaGuión de observación 2da jornada
Guión de observación 2da jornada
 
Experiencia vivida..
Experiencia vivida.. Experiencia vivida..
Experiencia vivida..
 
Reporte del trabajo del docente en el aula
Reporte del trabajo del docente en el aulaReporte del trabajo del docente en el aula
Reporte del trabajo del docente en el aula
 
Diarios de nov dic
Diarios de nov dicDiarios de nov dic
Diarios de nov dic
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Informe de práctica

  • 1. Reporte de práctica Observación y análisis de la práctica: La relación entre los directivos y los docentes es muy buena ya que por las tardes tienen juntas y es ahí el lugar donde expresan las ideas, actividades, o platican de algún interés para el beneficio de la institución o para el de los alumnos. La gestión de los recursos en el preescolar para las actividades del día del niño fue que a los papas se les pidiera la cooperación y después se le entregaba a la sociedad de padres de familia la cual iba a ser la encargada de comprar los alimentos que se iban a ocupar para esa semana y materiales para las diferent5es actividades. Las instalaciones de esta institución como la biblioteca para el uso de esta se debe de solicitar el permiso en la dirección para que se pueda utilizar y no haiga problema por quien la va a ocupar. Al entrar los niños al preescolar siempre hay una o dos maestras en la puerta quienes con los que reciben a los pequeños y ya después en sus salones lo recibe su maestra dándoles los buenos días y un alumno al quien designe la maestra es el encargado de repartir el gel antibacterial. Después de la llagada de los alumnos se les pasa lista y esta semana como fue la semana del festejo del día del niño la maestra les daba las indicaciones de lo que se iba a hacer en ese día, después de terminar las actividades se regresaba al salón donde los niños se lavaban las manos y comían su refrigerio que les mandaban de casa a excepción del día jueves donde se les dio su refrigerio. La educadora del salón de 2do grado grupo “A” tiene un buen manejo de este aunque hay veces que la maestra al estar realizando otras actividades se descontrolan un poco pero después a través de un canto o algún juego retoma el manejo del grupo.
  • 2. Planeación educativa La docente de este grupo me comento que al inicio de clases hace un diagnostico donde se da cuenta que es lo que le falta al niños pero este lo hace de manera verbal ya que no le puede realizar un examen a los niños, al paso de los días la maestra checa su diagnóstico y trabajo los aspectos que debe de reforzar con los alumnos. El trabajo frente a su grupo la maestra trata de que los niños sean autónomos ya que no le gusta imponer como debe de ser exactamente una actividad o como de colorear si no lo deja a la creatividades de ellos para que no haiga limitantes para su desarrollo. La educadora para el uso de los materiales los ocupa dependiendo de lo que este trabajo y cuál es el aprendizaje esperado al que quiere llegar, ocupa algunos materiales que les son solicitados a los padres de familia al inicio del curso o materiales que les va proporcionando la dirección. Bases psicológicas del Aprendizaje: La maestra en esta semana no trabajo mucho en el salón de clases pero en la realización de las actividades en la que la apoye ocupamos la teoría del socialismo de Vygotsky ya que al realizar las diferentes actividades a lo largo de esta semana los niños tuvieron que convivir con todos sus compañeros de la escuela en la disco fue donde más aplicaron esta teoría ya que todos tenían que bailar con todos Otra teoría que me percate fue de las características de los niños en específico del egocentrismo de Piaget porque a pesar de que se trataba de trabajar lo socialización había algunos niños que todavía son muy egocéntricos y querían pasar primero en el juego donde se encontraba sin importarle de que los demás estaban formados. Otra teoría fue el conductismo donde en algunas actividades primero se le digo al niños como se tenían que hacer las cosas o el orden de estas como el
  • 3. juego de los costales donde primero la maestra ponía el ejemplo de como tenía que ser el juego para que después los niños lo realizaran y no hubiera accidentes. Prácticas sociales del lenguaje: Muchos de los alumnos ya saben hablar de forma correcta en algunos todavía les cuesta trabajo la pronunciación de algunas letras como la “r” pero de ahí en fuera la mayoría de los niños ya no les cuesta la pronunciación a excepción de una niña en dónde su contexto no le ayuda y no sabe pronunciar correctamente ya que sus papas le hablan como si fuera una niña chiquita y al hablar ella en el salón de ese modo los niños se dan cuenta y le dicen que no es la manera correcta de hablar. La tecnología aplicada en los centros escolares: En el jardín de niños Profesora Josefina Ramos Del Rio no cuenta con sala de cómputo, solo e la dirección la directora y la subdirectora tienen un equipo de cómputo la cual si las docentes necesitan su uso se les proporciona para ocuparla. Este jardín cuenta con una biblioteca donde esta una pantalla de plasma donde algunas maestras lo ocupan para proyectarles algún video o recurso que emplean para sus secuencias didácticas, en el preescolar se cuenta con internet el cual es de acceso libre pero al momento de conectarte no te permite acceder a ninguna página web. En los salones no se cuenta con ningún equipo de cómputo, los salones solo cuentan con un mini componente donde la maestra en una clase de ingles la ocupa para una canción donde los niños identificaran sus partes del cuerpo, otra ocasión donde se ocupó este recurso fue en una clase educación física donde la maestra les pasaba algunos audios. Exploración del medio en el preescolar:
  • 4. Aspecto Indicaciones Descripción 1. Fecha: Día que se realiza 28 de Abril 2. Hora: Es necesario registrarla para poder ubicar en qué momento de la clase sucedió la acción. De nueve y media a once y media de la mañana 3. Nombre Nombres del alumno, alumnos o grupo. Niños de diferentes grados 4. Actividad evaluada: Anotar específicamente qué aspecto o qué actividad está sujeto a evaluación. Joyería (pulseras con cuencas y figuras de foamy 5. Contexto de la observación: Lugar y ambiente en que se desarrolla la situación. La actividad fue realizada en el salón de clases 6. Descripción de lo observado A modo de relatoría, sin juicios ni opiniones personales. En la actividad que se realizó en el salón, fue para festejar a los niños por en día del niño, los niños hicieron pulseras con cuencas y figuras de foamy, no había un patrón como tal para
  • 5. que los niños realizarán su pulsera, todos lo hacían a su gusto, algunos solo les ponían figuras de foamy o pura cuenca, algunos llenaban su tira de resorte y algunos solo ponían poquitos y así les gustaba. Algunos niños les costaba más trabajo meter las cuencas en el resorte y se les caían si no lo agarraban bien. 7. Interpretación de lo observado Lectura, análisis e interpretación que el docente hace de la situación; incluye por qué se considera relevante. Como era una actividad a nivel institucional la maestra solo les decía como se tenían que hacer, l4s daba su liga y les pedía que se sentaran en una silla e hicieran su pulsera. El hacer una pulsera a los niños es un tanto complejo, ya que no tienen un controlada su motricidad fina y por lo tanto les
  • 6. cuesta trabajo el insertar una cuenca en el hilo Forma, Espacio y Medida: En esta semana en los festejos del día del niño los niños no trabajaron el campo formativo como tal pero en las diferentes actividades los niños veían algunas figuras geométricas o se utilizaban no las figuras en forma de esfera, triángulos, cuadrados y algunas otras figuras.