SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1
Tecnológico de Estudios Superiores de
Ecatepec
Ing. Electrónica 2016-1
SEP
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
División de Ingeniería Electrónica y Telemática
Título: Reporte de modelo de Flujo (segundo parcial)
Alumno (s): López Alcántara Esli
López Flores María del Carmen
Herrera Dominguez Pablo Alberto
Jiménez Briones Luis Ángel
Juárez Hernández Axel
Grupo: 1651
Asignatura: Control 1.
Profesor: Gerardo Pazos Rodríguez
Ecatepec, Edo de Méx, 17 de mayo de 2016
Página 2
Tecnológico de Estudios Superiores de
Ecatepec
Ing. Electrónica 2016-1
Flujo o Caudal
En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección
del ducto (tubería, cañería, oleoducto, río, canal) por unidad de tiempo. Normalmente se
identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la unidad de
tiempo. Menos frecuentemente, se identifica con el flujo másico o masa que pasa por un
área dada en la unidad de tiempo.En la materia de control I se va a utilizar el delorenzo dl
2314 process control (Figura 1) el cual es un entrenador con el que nosotros vamos a
trabajar acerca del flujo
Figura 1-delorenzo dl 2314 process control flujo
Para empezar a sacar las mediciones del flujo, se tuvo que hacer una serie de conexiones
que van del Panel Didáctico (Figura 1.1) al entrenador.
Figura 1.1-Panel Didáctico
Página 3
Tecnológico de Estudios Superiores de
Ecatepec
Ing. Electrónica 2016-1
Al hacer las conexiones correctamente y al encender la bomba del entrenador, nos
percatamos de que el flujometro funcionaba de manera correcta (Figura1.2) al no subir el
nivel del medidor, al principio pensamos que era por falta de agua en el tanque del
entrenador, pero hicimos las mediciones y notamos que no eran las correctas.
Figura 1.2- Flujometro
FLUJOMETRO
El flujómetro es un aparato portátil que permite medir la máxima cantidad de aire
exhalado. Esta medición nos permite evaluar en forma rápida y sencilla el grado de
obstrucción de las vías respiratorias. Es una técnica fácil de enseñar y reproducible en
domicilio en pacientes entrenados.
El flujómetro tiene distintas utilidades:
• En una crisis asmática permite reconocer la gravedad y evaluar la respuesta al
tratamiento.
• En período estable permite evaluar el grado de control que se tiene de la enfermedad.
• Una determinada medición permite actuar en concordancia a la situación. De este modo
se ha ideado la señal del semáforo para tomar las medidas necesarias.
Existen distintos medidores de flujo máximo exhalado aunque todos funcionan bajo el
mismo concepto. Para obtener una medición adecuada se recomiendan los siguientes
pasos:
• Realizar la medición de pie
• Colocar la aguja del marcador en cero
Página 4
Tecnológico de Estudios Superiores de
Ecatepec
Ing. Electrónica 2016-1
Al limpiar la reja y encender el Panel, el modulo empezó a funcionar de una manera
correcta y con esto se pudo hacer las medidas necesarias para sacar nuestro modelo
matemático y así pódelo comprobar en una gráfica hecha por MATLAB.
En la siguiente tabla se mostraran las mediciones hechas ya con el flujometro
funcionando, estos datos se tomaron para poder hacer el modelo matemático de primer
orden con el cual vamos a poder sacar las gráficas por medio de programación MATLAB.
Ecuación diferencial ordinaria de primer orden
Una ecuación diferencial ordinaria de primer orden es una igualdad donde intervienen:
a) Una variables o funcione incógnita
b) La variable dependiente o función incógnita
c) Las derivadas de la función de incógnita
Si la función incógnita es solo función de una variable la ecuación diferencial se llama
ordinaria
Raíz de una función
En matemática, se conoce como raíz (o cero) de un polinomio o de una función (definida
sobre un cierto cuerpo algebraico) f(x) a todo elemento x perteneciente al dominio de
dicha función
Página 5
Tecnológico de Estudios Superiores de
Ecatepec
Ing. Electrónica 2016-1
Función de transferencia
Una función de transferencia es un modelo matemático que a través de un cociente
relaciona la respuesta de un sistema (modelada) con una señal de entrada o excitación
(también modelada). En la teoría de control, a menudo se usan las funciones de
transferencia para caracterizar las relaciones de entrada y salida de componentes o de
sistemas que se describen mediante ecuaciones diferenciales lineales e invariantes en el
tiempo
La función de transferencia de un sistema lineal e invariante en el tiempo (LTI), se define
como el cociente entre la transformada de Laplace de la salida y la transformada de
Laplace de la entrada, bajo la suposición de que las condiciones iniciales son nulas.
El pico formado por los modelos de la señal de salida respecto de la señal de entrada,
permite encontrar los ceros y los polos, respectivamente. Y que representan las raíces en
las que cada uno de los modelos del cociente se iguala a cero. Es decir, representa la
región frontera a la que no debe llegar ya sea la respuesta del sistema o la excitación al
mismo; ya que de lo contrario llegará ya sea a la región nula o se irá al infinito,
respectivamente.
Ecuación de sistema de flujo
'Dx+x*m-m1*vi=0','x(0)=0
MEDICIONES
Tabla (tabla 1) de datos (resultados) obtenidos con ayuda de la medición en el módulo dl
2314
Voltaje en Set Point Analógica del caudal Volts en el Caudal Tiempo de
llenado(min)
2v 80 .655 4.38
4v 130 1.24 2.37
6v 170 1.80 1.57
8v 170 1.80 1.57
10v 170 1.80 1.58
(Tabla 1)
Página 6
Tecnológico de Estudios Superiores de
Ecatepec
Ing. Electrónica 2016-1
Código de programación de la ecuación de flojo (imagen2)
Imagen 2
Como se muestra en la imagen 2 en la línea número 3 del código “vi” es el voltaje
de entrada que son 1, 2, 4, 6, 8 y 10
 En las líneas 4 y 5 M y m2 son las raíces del modelo matemático
 En la línea 8 es la ecuación del modelo matemático
 En la línea 9 es el tiempo del sistema que tarda en realizar
 En la línea 12 se plotea la ecuación y el tiempo para poder observar el
comportamiento del sist.
Página 7
Tecnológico de Estudios Superiores de
Ecatepec
Ing. Electrónica 2016-1
Señal de entrada con vi=1
Imagen 2.1
Como se muestra en la imagen 2.1 es la respuesta vi=1
Señal de entrada con vi=2
Imagen (2.3)
Como se muestra la imagen 2.3 la Señal de entrada con vi=2
Página 8
Tecnológico de Estudios Superiores de
Ecatepec
Ing. Electrónica 2016-1
Señal de entrada con vi=4
Imagen (2.4)
Como se muestra la imagen 2.4 la señal de entrada con vi=4
Señal de entrada con vi=6-10
Imagen (2.5)
Página 9
Tecnológico de Estudios Superiores de
Ecatepec
Ing. Electrónica 2016-1
Código de función de transferencia y sus graficas
Se grafica la función de
transferencia
Con este código verificamos el
margen de error del sistema.
Página 10
Tecnológico de Estudios Superiores de
Ecatepec
Ing. Electrónica 2016-1
M= raíz 1 del modelo matemático
M2 = raíz 2 del modelo matemático
Página 11
Tecnológico de Estudios Superiores de
Ecatepec
Ing. Electrónica 2016-1
K= la ganancia del sistema
ꞎ (w)= la respuesta de ecuación unitario de
nuestro sistema
Resultado de función de transferencia
Página 12
Tecnológico de Estudios Superiores de
Ecatepec
Ing. Electrónica 2016-1
Grafica DE FUNCION DE TRANSFERENCIA
Imagen (2.6)
Imagen a: Función matemática del sistema.
Imagen b: función de transferencia.
Imagen c: Margen de error del sistema.
Imagen a Imagen b
Imagen c
Página 13
Tecnológico de Estudios Superiores de
Ecatepec
Ing. Electrónica 2016-1
Grafica comparativa de datos teóricos vs datos prácticos
Grafica datos teóricos:
Grafica de respuesta
Imagen (1) Grafica Práctica
Señal de entrada con vi=2 Señal de entrada con vi=2
Imagen (2) Grafica Teórica Imagen (3) Grafica Teórica
Señal de entrada con vi=6-10
Imagen (4) Grafica Teórica
Como se observa en las gráficas la respuesta de la
imagen (1, 2, 3,4) va de forma ascendente y llega al
punto de estabilidad del sistema que es a los 6, 7, 8,
9,10volts.
Con un margen de error mínimo ya que el sistema se
estabiliza de manera eficaz.
Página 14
Tecnológico de Estudios Superiores de
Ecatepec
Ing. Electrónica 2016-1
Referencias
http://www.sc.ehu.es/sbweb/energias-
renovables/MATLAB/numerico/raices/raices_1.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_de_transferenci
a
http://ieshuelin.com/huelinwp/download/Tecnologia/Tecnologi
a%20industrial/3-SISTEMAS-DE-CONTROL-
AUTOMaTICO.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impulso y Cantidad de Movimiento. Mecánica.
Impulso y Cantidad de Movimiento. Mecánica.Impulso y Cantidad de Movimiento. Mecánica.
Impulso y Cantidad de Movimiento. Mecánica.
Juan Jose Reyes Salgado
 
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FIReporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
DIAGONALIZACION DE MATRICES
DIAGONALIZACION DE MATRICESDIAGONALIZACION DE MATRICES
DIAGONALIZACION DE MATRICES
climancc
 
Problema 2 de compuertas
Problema 2 de compuertasProblema 2 de compuertas
Problema 2 de compuertas
Miguel Antonio Bula Picon
 
Funcion De Transferencia
Funcion De TransferenciaFuncion De Transferencia
Funcion De Transferencia
Grupo05N
 
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismasBombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
Yelisett Martinez
 
Examen fluidos corregido
Examen   fluidos corregidoExamen   fluidos corregido
Examen fluidos corregido
jbenayasfq
 
Ecuaciones Diferenciales de orden n
Ecuaciones Diferenciales de orden nEcuaciones Diferenciales de orden n
Ecuaciones Diferenciales de orden n
Mayra Mendieta
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Oscaar Diaz
 
Ejercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
Ejercicio n° 2. Maquinas HidraúlicasEjercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
Ejercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
Felixve
 
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Miguel Antonio Bula Picon
 
ejercicios de trabajo y energia
ejercicios de trabajo y energiaejercicios de trabajo y energia
ejercicios de trabajo y energia
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimidesEjercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimides
7845
 
11+máquinas+hidráulicas (1)
11+máquinas+hidráulicas (1)11+máquinas+hidráulicas (1)
11+máquinas+hidráulicas (1)
jamer77
 
Ley de hooke para los resortes.pptx maria
Ley de hooke para los resortes.pptx mariaLey de hooke para los resortes.pptx maria
Ley de hooke para los resortes.pptx maria
Maria Meza
 
Valores de la Densidad del Aire Ambiente para Alturas Varias
Valores de la Densidad del Aire Ambiente para Alturas VariasValores de la Densidad del Aire Ambiente para Alturas Varias
Valores de la Densidad del Aire Ambiente para Alturas Varias
Cesar Enoch
 
Unidad iv tema 06 - equipo dcs - válvula de solenoide
Unidad iv   tema 06 - equipo dcs - válvula de solenoideUnidad iv   tema 06 - equipo dcs - válvula de solenoide
Unidad iv tema 06 - equipo dcs - válvula de solenoide
acpicegudomonagas
 
Modelos de sistemas
Modelos de sistemasModelos de sistemas
Modelos de sistemas
Alberth ibañez Fauched
 
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saiaProblemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Francisco Vargas
 
Termodinamica Novena edicion.pdf
Termodinamica Novena edicion.pdfTermodinamica Novena edicion.pdf
Termodinamica Novena edicion.pdf
Manuel Jose Mercado Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Impulso y Cantidad de Movimiento. Mecánica.
Impulso y Cantidad de Movimiento. Mecánica.Impulso y Cantidad de Movimiento. Mecánica.
Impulso y Cantidad de Movimiento. Mecánica.
 
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FIReporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
 
DIAGONALIZACION DE MATRICES
DIAGONALIZACION DE MATRICESDIAGONALIZACION DE MATRICES
DIAGONALIZACION DE MATRICES
 
Problema 2 de compuertas
Problema 2 de compuertasProblema 2 de compuertas
Problema 2 de compuertas
 
Funcion De Transferencia
Funcion De TransferenciaFuncion De Transferencia
Funcion De Transferencia
 
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismasBombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
 
Examen fluidos corregido
Examen   fluidos corregidoExamen   fluidos corregido
Examen fluidos corregido
 
Ecuaciones Diferenciales de orden n
Ecuaciones Diferenciales de orden nEcuaciones Diferenciales de orden n
Ecuaciones Diferenciales de orden n
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
 
Ejercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
Ejercicio n° 2. Maquinas HidraúlicasEjercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
Ejercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
 
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
 
ejercicios de trabajo y energia
ejercicios de trabajo y energiaejercicios de trabajo y energia
ejercicios de trabajo y energia
 
Ejercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimidesEjercicios del principio de arquimides
Ejercicios del principio de arquimides
 
11+máquinas+hidráulicas (1)
11+máquinas+hidráulicas (1)11+máquinas+hidráulicas (1)
11+máquinas+hidráulicas (1)
 
Ley de hooke para los resortes.pptx maria
Ley de hooke para los resortes.pptx mariaLey de hooke para los resortes.pptx maria
Ley de hooke para los resortes.pptx maria
 
Valores de la Densidad del Aire Ambiente para Alturas Varias
Valores de la Densidad del Aire Ambiente para Alturas VariasValores de la Densidad del Aire Ambiente para Alturas Varias
Valores de la Densidad del Aire Ambiente para Alturas Varias
 
Unidad iv tema 06 - equipo dcs - válvula de solenoide
Unidad iv   tema 06 - equipo dcs - válvula de solenoideUnidad iv   tema 06 - equipo dcs - válvula de solenoide
Unidad iv tema 06 - equipo dcs - válvula de solenoide
 
Modelos de sistemas
Modelos de sistemasModelos de sistemas
Modelos de sistemas
 
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saiaProblemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
 
Termodinamica Novena edicion.pdf
Termodinamica Novena edicion.pdfTermodinamica Novena edicion.pdf
Termodinamica Novena edicion.pdf
 

Destacado

Educación Somática: El cuerpo como eje de transformación.
Educación Somática: El cuerpo como eje de transformación. Educación Somática: El cuerpo como eje de transformación.
Educación Somática: El cuerpo como eje de transformación.
Susana Ramon
 
Taller introductorio de Somatic experiencing Barcelona
Taller introductorio de Somatic experiencing BarcelonaTaller introductorio de Somatic experiencing Barcelona
Taller introductorio de Somatic experiencing Barcelona
Somatic Experiencing Organización oficial en España
 
Organización de los recursos personales
Organización de los recursos personalesOrganización de los recursos personales
Organización de los recursos personales
albamm
 
Sintomas de estres postraumatico
Sintomas de estres postraumaticoSintomas de estres postraumatico
Porque surge el estres postraumático
Porque surge el estres postraumáticoPorque surge el estres postraumático
Porque surge el estres postraumático
Somatic Experiencing Organización oficial en España
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
PatyGatys
 
Web Eicp Ucv
Web Eicp UcvWeb Eicp Ucv
Web Eicp Ucv
Berenice Blanco Rojas
 
Sklep internetowy
Sklep internetowySklep internetowy
Sklep internetowy
Agnieszka Przybysz
 
innofolio - Nutzerprofile auf Open Innovation Plattformen als Möglichkeit für...
innofolio - Nutzerprofile auf Open Innovation Plattformen als Möglichkeit für...innofolio - Nutzerprofile auf Open Innovation Plattformen als Möglichkeit für...
innofolio - Nutzerprofile auf Open Innovation Plattformen als Möglichkeit für...
David Lipgens
 
Rainfall and land use/cover analysis in four agricultural watersheds of Ethiopia
Rainfall and land use/cover analysis in four agricultural watersheds of EthiopiaRainfall and land use/cover analysis in four agricultural watersheds of Ethiopia
Rainfall and land use/cover analysis in four agricultural watersheds of Ethiopia
International Water Management Institute (IWMI)
 
Jan elmorro 2012_web
Jan elmorro 2012_webJan elmorro 2012_web
Jan elmorro 2012_web
elmorroeditor
 
Dham bangalore q407
Dham bangalore q407Dham bangalore q407
Dham bangalore q407
Obsidian Software
 
Cordoba Convention and Visitors Bureau
Cordoba Convention and Visitors BureauCordoba Convention and Visitors Bureau
Cordoba Convention and Visitors Bureau
Constanza Orías
 
Weconomy by Yair Friedman
Weconomy by Yair FriedmanWeconomy by Yair Friedman
Weconomy by Yair Friedman
Dr. Yair Friedman
 
Aula sostenible - Aula Adaptativa con Pizarra Digital
Aula sostenible - Aula Adaptativa con Pizarra DigitalAula sostenible - Aula Adaptativa con Pizarra Digital
Aula sostenible - Aula Adaptativa con Pizarra Digital
José Dulac
 
New Catalog of Inter-clouds
New Catalog of Inter-cloudsNew Catalog of Inter-clouds
New Catalog of Inter-clouds
Angle cheung
 
GARHE S.A. CATALOGO PRODUCTO 2014-2015
GARHE S.A.  CATALOGO PRODUCTO 2014-2015GARHE S.A.  CATALOGO PRODUCTO 2014-2015
GARHE S.A. CATALOGO PRODUCTO 2014-2015
mikel garmendia
 
Programa Huertas Orgánicas con Celebraciones Estacionales
Programa Huertas Orgánicas con Celebraciones EstacionalesPrograma Huertas Orgánicas con Celebraciones Estacionales
Programa Huertas Orgánicas con Celebraciones Estacionales
Lila Avatar das
 
E&P Projects :OVL’s Quest for Equity Oil and Valuation Issues
E&P Projects :OVL’s Quest for Equity Oil and Valuation Issues  E&P Projects :OVL’s Quest for Equity Oil and Valuation Issues
E&P Projects :OVL’s Quest for Equity Oil and Valuation Issues
UPES Dehradun
 
Metodo vive sin ansiedad descargar
Metodo vive sin ansiedad descargarMetodo vive sin ansiedad descargar
Metodo vive sin ansiedad descargar
Carlos Benitez
 

Destacado (20)

Educación Somática: El cuerpo como eje de transformación.
Educación Somática: El cuerpo como eje de transformación. Educación Somática: El cuerpo como eje de transformación.
Educación Somática: El cuerpo como eje de transformación.
 
Taller introductorio de Somatic experiencing Barcelona
Taller introductorio de Somatic experiencing BarcelonaTaller introductorio de Somatic experiencing Barcelona
Taller introductorio de Somatic experiencing Barcelona
 
Organización de los recursos personales
Organización de los recursos personalesOrganización de los recursos personales
Organización de los recursos personales
 
Sintomas de estres postraumatico
Sintomas de estres postraumaticoSintomas de estres postraumatico
Sintomas de estres postraumatico
 
Porque surge el estres postraumático
Porque surge el estres postraumáticoPorque surge el estres postraumático
Porque surge el estres postraumático
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
 
Web Eicp Ucv
Web Eicp UcvWeb Eicp Ucv
Web Eicp Ucv
 
Sklep internetowy
Sklep internetowySklep internetowy
Sklep internetowy
 
innofolio - Nutzerprofile auf Open Innovation Plattformen als Möglichkeit für...
innofolio - Nutzerprofile auf Open Innovation Plattformen als Möglichkeit für...innofolio - Nutzerprofile auf Open Innovation Plattformen als Möglichkeit für...
innofolio - Nutzerprofile auf Open Innovation Plattformen als Möglichkeit für...
 
Rainfall and land use/cover analysis in four agricultural watersheds of Ethiopia
Rainfall and land use/cover analysis in four agricultural watersheds of EthiopiaRainfall and land use/cover analysis in four agricultural watersheds of Ethiopia
Rainfall and land use/cover analysis in four agricultural watersheds of Ethiopia
 
Jan elmorro 2012_web
Jan elmorro 2012_webJan elmorro 2012_web
Jan elmorro 2012_web
 
Dham bangalore q407
Dham bangalore q407Dham bangalore q407
Dham bangalore q407
 
Cordoba Convention and Visitors Bureau
Cordoba Convention and Visitors BureauCordoba Convention and Visitors Bureau
Cordoba Convention and Visitors Bureau
 
Weconomy by Yair Friedman
Weconomy by Yair FriedmanWeconomy by Yair Friedman
Weconomy by Yair Friedman
 
Aula sostenible - Aula Adaptativa con Pizarra Digital
Aula sostenible - Aula Adaptativa con Pizarra DigitalAula sostenible - Aula Adaptativa con Pizarra Digital
Aula sostenible - Aula Adaptativa con Pizarra Digital
 
New Catalog of Inter-clouds
New Catalog of Inter-cloudsNew Catalog of Inter-clouds
New Catalog of Inter-clouds
 
GARHE S.A. CATALOGO PRODUCTO 2014-2015
GARHE S.A.  CATALOGO PRODUCTO 2014-2015GARHE S.A.  CATALOGO PRODUCTO 2014-2015
GARHE S.A. CATALOGO PRODUCTO 2014-2015
 
Programa Huertas Orgánicas con Celebraciones Estacionales
Programa Huertas Orgánicas con Celebraciones EstacionalesPrograma Huertas Orgánicas con Celebraciones Estacionales
Programa Huertas Orgánicas con Celebraciones Estacionales
 
E&P Projects :OVL’s Quest for Equity Oil and Valuation Issues
E&P Projects :OVL’s Quest for Equity Oil and Valuation Issues  E&P Projects :OVL’s Quest for Equity Oil and Valuation Issues
E&P Projects :OVL’s Quest for Equity Oil and Valuation Issues
 
Metodo vive sin ansiedad descargar
Metodo vive sin ansiedad descargarMetodo vive sin ansiedad descargar
Metodo vive sin ansiedad descargar
 

Similar a Reporte modelo matematico. control de flujo

Present Diag Flujo
Present Diag FlujoPresent Diag Flujo
Present Diag Flujo
Fernando Quijada
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
cesar
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
Universidad Nacional del Santa
 
Automatizacion funcion de transferencia
Automatizacion funcion de transferenciaAutomatizacion funcion de transferencia
Automatizacion funcion de transferencia
MiguelFigueroa35
 
01 introduccion a los sistemas de control
01   introduccion a los sistemas de control01   introduccion a los sistemas de control
01 introduccion a los sistemas de control
Gugui Maguna
 
E4 12
E4 12E4 12
E4 12
fiebre12
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
johnkiki
 
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bodeG19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
Roslyn Cruz Castro
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de control
oswaldo cedeño
 
Lógica titulación
Lógica   titulaciónLógica   titulación
Lógica titulación
alvaro alcocer sotil
 
ABC de la mecatrónica
ABC de la mecatrónicaABC de la mecatrónica
ABC de la mecatrónica
Lucas M Mazza
 
Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...
Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...
Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...
Matías Gabriel Krujoski
 
3 sistemas-de-control-auto ma-tico
3 sistemas-de-control-auto ma-tico3 sistemas-de-control-auto ma-tico
3 sistemas-de-control-auto ma-tico
Alßert Josëph
 
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Luis Quijada
 
Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0
AlmuPe
 
Revista Futuro en el Presente.
Revista Futuro en el Presente.Revista Futuro en el Presente.
Revista Futuro en el Presente.
AnasDazCortez
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
Freddy Subero Montesino
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
Freddy Subero Montesino
 
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
Unidad i.  introduccion a los sistemas dinamicos.Unidad i.  introduccion a los sistemas dinamicos.
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
Julio Gomez
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
martinezeduardo
 

Similar a Reporte modelo matematico. control de flujo (20)

Present Diag Flujo
Present Diag FlujoPresent Diag Flujo
Present Diag Flujo
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
Automatizacion funcion de transferencia
Automatizacion funcion de transferenciaAutomatizacion funcion de transferencia
Automatizacion funcion de transferencia
 
01 introduccion a los sistemas de control
01   introduccion a los sistemas de control01   introduccion a los sistemas de control
01 introduccion a los sistemas de control
 
E4 12
E4 12E4 12
E4 12
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bodeG19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
 
Acciones de control
Acciones de controlAcciones de control
Acciones de control
 
Lógica titulación
Lógica   titulaciónLógica   titulación
Lógica titulación
 
ABC de la mecatrónica
ABC de la mecatrónicaABC de la mecatrónica
ABC de la mecatrónica
 
Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...
Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...
Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...
 
3 sistemas-de-control-auto ma-tico
3 sistemas-de-control-auto ma-tico3 sistemas-de-control-auto ma-tico
3 sistemas-de-control-auto ma-tico
 
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
 
Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0Sistemas%20de%20control.ppt 0
Sistemas%20de%20control.ppt 0
 
Revista Futuro en el Presente.
Revista Futuro en el Presente.Revista Futuro en el Presente.
Revista Futuro en el Presente.
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
 
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
Unidad i.  introduccion a los sistemas dinamicos.Unidad i.  introduccion a los sistemas dinamicos.
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 

Último

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 

Último (20)

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 

Reporte modelo matematico. control de flujo

  • 1. Página 1 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Ing. Electrónica 2016-1 SEP Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec División de Ingeniería Electrónica y Telemática Título: Reporte de modelo de Flujo (segundo parcial) Alumno (s): López Alcántara Esli López Flores María del Carmen Herrera Dominguez Pablo Alberto Jiménez Briones Luis Ángel Juárez Hernández Axel Grupo: 1651 Asignatura: Control 1. Profesor: Gerardo Pazos Rodríguez Ecatepec, Edo de Méx, 17 de mayo de 2016
  • 2. Página 2 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Ing. Electrónica 2016-1 Flujo o Caudal En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto (tubería, cañería, oleoducto, río, canal) por unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la unidad de tiempo. Menos frecuentemente, se identifica con el flujo másico o masa que pasa por un área dada en la unidad de tiempo.En la materia de control I se va a utilizar el delorenzo dl 2314 process control (Figura 1) el cual es un entrenador con el que nosotros vamos a trabajar acerca del flujo Figura 1-delorenzo dl 2314 process control flujo Para empezar a sacar las mediciones del flujo, se tuvo que hacer una serie de conexiones que van del Panel Didáctico (Figura 1.1) al entrenador. Figura 1.1-Panel Didáctico
  • 3. Página 3 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Ing. Electrónica 2016-1 Al hacer las conexiones correctamente y al encender la bomba del entrenador, nos percatamos de que el flujometro funcionaba de manera correcta (Figura1.2) al no subir el nivel del medidor, al principio pensamos que era por falta de agua en el tanque del entrenador, pero hicimos las mediciones y notamos que no eran las correctas. Figura 1.2- Flujometro FLUJOMETRO El flujómetro es un aparato portátil que permite medir la máxima cantidad de aire exhalado. Esta medición nos permite evaluar en forma rápida y sencilla el grado de obstrucción de las vías respiratorias. Es una técnica fácil de enseñar y reproducible en domicilio en pacientes entrenados. El flujómetro tiene distintas utilidades: • En una crisis asmática permite reconocer la gravedad y evaluar la respuesta al tratamiento. • En período estable permite evaluar el grado de control que se tiene de la enfermedad. • Una determinada medición permite actuar en concordancia a la situación. De este modo se ha ideado la señal del semáforo para tomar las medidas necesarias. Existen distintos medidores de flujo máximo exhalado aunque todos funcionan bajo el mismo concepto. Para obtener una medición adecuada se recomiendan los siguientes pasos: • Realizar la medición de pie • Colocar la aguja del marcador en cero
  • 4. Página 4 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Ing. Electrónica 2016-1 Al limpiar la reja y encender el Panel, el modulo empezó a funcionar de una manera correcta y con esto se pudo hacer las medidas necesarias para sacar nuestro modelo matemático y así pódelo comprobar en una gráfica hecha por MATLAB. En la siguiente tabla se mostraran las mediciones hechas ya con el flujometro funcionando, estos datos se tomaron para poder hacer el modelo matemático de primer orden con el cual vamos a poder sacar las gráficas por medio de programación MATLAB. Ecuación diferencial ordinaria de primer orden Una ecuación diferencial ordinaria de primer orden es una igualdad donde intervienen: a) Una variables o funcione incógnita b) La variable dependiente o función incógnita c) Las derivadas de la función de incógnita Si la función incógnita es solo función de una variable la ecuación diferencial se llama ordinaria Raíz de una función En matemática, se conoce como raíz (o cero) de un polinomio o de una función (definida sobre un cierto cuerpo algebraico) f(x) a todo elemento x perteneciente al dominio de dicha función
  • 5. Página 5 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Ing. Electrónica 2016-1 Función de transferencia Una función de transferencia es un modelo matemático que a través de un cociente relaciona la respuesta de un sistema (modelada) con una señal de entrada o excitación (también modelada). En la teoría de control, a menudo se usan las funciones de transferencia para caracterizar las relaciones de entrada y salida de componentes o de sistemas que se describen mediante ecuaciones diferenciales lineales e invariantes en el tiempo La función de transferencia de un sistema lineal e invariante en el tiempo (LTI), se define como el cociente entre la transformada de Laplace de la salida y la transformada de Laplace de la entrada, bajo la suposición de que las condiciones iniciales son nulas. El pico formado por los modelos de la señal de salida respecto de la señal de entrada, permite encontrar los ceros y los polos, respectivamente. Y que representan las raíces en las que cada uno de los modelos del cociente se iguala a cero. Es decir, representa la región frontera a la que no debe llegar ya sea la respuesta del sistema o la excitación al mismo; ya que de lo contrario llegará ya sea a la región nula o se irá al infinito, respectivamente. Ecuación de sistema de flujo 'Dx+x*m-m1*vi=0','x(0)=0 MEDICIONES Tabla (tabla 1) de datos (resultados) obtenidos con ayuda de la medición en el módulo dl 2314 Voltaje en Set Point Analógica del caudal Volts en el Caudal Tiempo de llenado(min) 2v 80 .655 4.38 4v 130 1.24 2.37 6v 170 1.80 1.57 8v 170 1.80 1.57 10v 170 1.80 1.58 (Tabla 1)
  • 6. Página 6 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Ing. Electrónica 2016-1 Código de programación de la ecuación de flojo (imagen2) Imagen 2 Como se muestra en la imagen 2 en la línea número 3 del código “vi” es el voltaje de entrada que son 1, 2, 4, 6, 8 y 10  En las líneas 4 y 5 M y m2 son las raíces del modelo matemático  En la línea 8 es la ecuación del modelo matemático  En la línea 9 es el tiempo del sistema que tarda en realizar  En la línea 12 se plotea la ecuación y el tiempo para poder observar el comportamiento del sist.
  • 7. Página 7 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Ing. Electrónica 2016-1 Señal de entrada con vi=1 Imagen 2.1 Como se muestra en la imagen 2.1 es la respuesta vi=1 Señal de entrada con vi=2 Imagen (2.3) Como se muestra la imagen 2.3 la Señal de entrada con vi=2
  • 8. Página 8 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Ing. Electrónica 2016-1 Señal de entrada con vi=4 Imagen (2.4) Como se muestra la imagen 2.4 la señal de entrada con vi=4 Señal de entrada con vi=6-10 Imagen (2.5)
  • 9. Página 9 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Ing. Electrónica 2016-1 Código de función de transferencia y sus graficas Se grafica la función de transferencia Con este código verificamos el margen de error del sistema.
  • 10. Página 10 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Ing. Electrónica 2016-1 M= raíz 1 del modelo matemático M2 = raíz 2 del modelo matemático
  • 11. Página 11 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Ing. Electrónica 2016-1 K= la ganancia del sistema ꞎ (w)= la respuesta de ecuación unitario de nuestro sistema Resultado de función de transferencia
  • 12. Página 12 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Ing. Electrónica 2016-1 Grafica DE FUNCION DE TRANSFERENCIA Imagen (2.6) Imagen a: Función matemática del sistema. Imagen b: función de transferencia. Imagen c: Margen de error del sistema. Imagen a Imagen b Imagen c
  • 13. Página 13 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Ing. Electrónica 2016-1 Grafica comparativa de datos teóricos vs datos prácticos Grafica datos teóricos: Grafica de respuesta Imagen (1) Grafica Práctica Señal de entrada con vi=2 Señal de entrada con vi=2 Imagen (2) Grafica Teórica Imagen (3) Grafica Teórica Señal de entrada con vi=6-10 Imagen (4) Grafica Teórica Como se observa en las gráficas la respuesta de la imagen (1, 2, 3,4) va de forma ascendente y llega al punto de estabilidad del sistema que es a los 6, 7, 8, 9,10volts. Con un margen de error mínimo ya que el sistema se estabiliza de manera eficaz.
  • 14. Página 14 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Ing. Electrónica 2016-1 Referencias http://www.sc.ehu.es/sbweb/energias- renovables/MATLAB/numerico/raices/raices_1.html https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_de_transferenci a http://ieshuelin.com/huelinwp/download/Tecnologia/Tecnologi a%20industrial/3-SISTEMAS-DE-CONTROL- AUTOMaTICO.pdf