SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CLASES
AREA: CS NATURALES
BLOQUE:SERES VIVOS
CONTENIDO:Los sistemas de órganos involucrados en la función de la reproducción en
seres humanos.
PROPÓSITOS DE LACLASE:
●Propiciar recursos bibliográficos para el abordaje del contenido ,generar espacios de
socialización y reflexión entre pares.
●Propiciar situaciones de análisis mediante textos, para poder reconocer la función del
sistema nervioso y de sus subsistemas.
OBJETIVOS DE LA CLASE:
●Que los alumnos logren:
Comprender e informarse acerca de las funciones de nuestro sistema nervioso.
INICIO:
Para dar comienzo a la clase, se indagará sobre los conocimientos previos de los alumnos.
¿Cómo está conformado el cuerpo humano? ¿Qué son los sistemas?¿Cuáles conocen? Se
espera que los chicos hagan referencia al sistema digestivo y circulatorio, para ello
brevemente se realizará un repaso de lo aprendido anteriormente y les comentará la función
del sistema digestivo la cual es triturar los alimentos para que sean nutritivos y con respecto
a la función del sistema circulatorio la cual es transportar sustancias por todo el organismo.
Al finalizar les pedirá que con mucha atención escuchen el siguiente texto que les leerá.
De manera colectiva se creará un espacio de reflexión acerca del relato, para generar un
debate la docente iniciará las siguientes preguntas: ¿Por qué el pinchazo la hizo saltar a
Bárbara?
¿De dónde partió el impulso que la hizo caminar hacia la bicicleta?
¿Qué sistema realiza los movimientos necesarios para digerir el alfajor que ha comido en el
recreo? ¿De qué sistema estamos hablando?
Se registrarán las respuestas en el pizarrón
DESARROLLO:
La docente propondrá trabajar de manera grupal formando equipos de cuatro integrantes
en donde se les entregará un libro por grupo para trabajar la siguiente información:
Al trabajar con el libro, se realizarán lecturas grupales, al finalizar se profundizará sobre lo
leído relacionándolo con el texto del inicio y en el transcurso que los alumnos van
respondiendo la docente irá realizando un listado de las acciones que observan en el texto y
las que solemos realizar habitualmente.
¿Cuántos sistemas nerviosos creen que tenemos? Después de las posibles respuestas
se dirá que el sistemanervioso es uno solo, pero para analizarlo mejor se lo divide en SNC
y SNP.
Relacionando el texto del inicio con la información que se recaudó de los libros
¿Les pasó alguna vez que hay acciones que realizamos cotidianamente y las ejecutamos
sin darnos cuenta y otras que ¿tenemos que pensarlas antes de cumplirlas?
¿Podrían relacionar lo que acabo de decirles con un ejemplo de la vida cotidiana?
Volviendo al texto del inicio y con la información que fuimos abordando
¿Qué órgano del sistema nervioso creen que intervino en Bárbara? Se irá repasando el
texto del inicio para ir relacionado.
El salto que ocasionó el pinchazo a Bárbara, ¿Qué subsistema del sistema nervioso está
actuando en ese momento que le generó el dolor?.¿Cuándo comemos un alfajor que se
produce?
Se escucharán las respuestas de los alumnos y luego la docente les dirá que al degustar
ponemos en funcionamiento la salivación ¿Se puede evitar producir salivación? ¿Será un
acto voluntario o involuntario (se dará un ejemplo de estos actos) ¿Que piensan? ¿De
dónde creen que partió el impulso que la hizo caminar hacia la bicicleta?.
Recién fui a buscar los libros a la biblioteca ¿Qué sistema puse en funcionamiento.
Ustedes al salir al recreo ponen en funcionamiento al sistema nervioso, por
ejemplo; caminar, charlar, sentarse, digerir una rica alfajor ponen en
funcionamiento al sistemas nervioso. ¿Cuáles creen que son?
Para poder ir respondiendo los alumnos podrá ir siguiendo la lectura de los libros.
Al finalizar esta etapa de indagación las acciones quedarán registradas en el afiche de la
siguiente manera para luego completar si son acciones producidas por el Sistema nervioso
autónomo (SNA) o Sistema nervioso somático(SNS).
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
Salto de Bárbara
Producción de salivación
Ir a buscar libros en la biblioteca
Digerir un alfajor (diversas comidas)
Escribir caminar, saltar
Antes de completar el afiche la docente les comentará a los alumnos que hay un sistema
que capta, procesa y transporta toda la información proveniente del propio cuerpo y del
ambiente que nos rodea también se encarga de controlar nuestro funcionamiento, como
nos movemos, nuestro equilibrio y hasta incluso nuestro estado de ánimo.
Este sistema que es el sistema nervioso está constituido por muchas células llamadas
neuronas que hacen que todo lo que se dijo anteriormente sea ejecutado.
Para estudiarlo mejor al sistema nervioso se lo divide en dos partes el sistema nervioso
central y el sistema nervioso periférico, la docente les dirá a los alumnos que observen
las figuras del sistema que encuentran en el libro.
El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal este es el eje principal del sistema
porque es el encargado de procesar toda la información recibida para luego ser ejecutadas.
El SNP está formado por nervios y ganglios (Los ganglios son los encargados de combatir
con las infecciones y las enfermedades que quieren ingresar en nuestro cuerpo).
Un grupo de nervios como observan en las imágenes del libro salen del encéfalo y de la
médula espinal se conectan a órganos con otras partes del cuerpo para así controlar las
acciones que desarrollan los músculos esqueléticos como dijimos arriba por ejemplo,
correr, saltar, caminar.
El sistema nervioso periférico entra al sistema nervioso central a través de nervios
llevando información del exterior y salen de allí del SNC para ejecutarlas o no en algunos
casos. (Mientras que la docente contextualiza el tema se va haciendo un seguimiento de
las imágenes del libro acercándose en cada grupo para e ir identificando sus partes).
Este sistema nervioso periférico se divide en sistema nervioso somático y sistema nervioso
autónomo, el SNS está formado por dos tipos de neuronas, las neuronas sensoriales y las
motoras.
¿Por qué interpretan la información que les doy y ustedes las ejecutan por ejemplo las
escriben en la carpeta? Se escucharán las respuestas de los alumnos y la docente les
dirá que la información que les llega de lo que escuchan o ven va hacia el cerebro y se
las
ejecutan provocando así un movimiento voluntario por ejemplo cuando vamos a buscar
libros a la biblioteca, cuando nos dan ganas de comer un rico alfajor, hacer la tarea,
escribir. Luego está el sistema nervioso autónomo este se encarga de las acciones
involuntarias aquellas que no hacemos conscientemente ¿Se les ocurre algún musculo del
cuerpo que no sea controlado de manera consciente? Se escucharán las respuestas de los
alumnos y la docente les dirá que el corazón, la respiración la digestión todo el proceso que
hace nuestro estómago con lo que comemos trabaja de manera inconsciente, entonces el
sistema nervioso junto con el sistema endocrino (la docente les dirá que esa información la
tocarán profundamente la próxima clase) regulan y coordinan todas las funciones del
organismo. Teniendo en cuenta esto se pasará a completar el afiche.
RECAPITULACIÓN:
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Salto de Bárbara Sistema nervioso somático
Producción de salivación Sistema nervioso autónomo
Ir a buscar libros en la biblioteca Sistema nervioso somático
Digerir una alfajor(diversas comidas) Sistema nervioso autónomo
Escribir caminar, saltar Sistema nervioso somático
A continuación se completará el siguiente afiche que fueron abordando en el desarrollo,
un integrante de cada grupo pasará a completar un casillero del cuadro.
¿La acción de Bárbara fue una acción somática o autónoma del sistema nervioso?
¿Qué piensan ustedes?
¿Y la producción de la salivación? ¿Lo podemos controlar nosotros?¿ A qué sistema
nervioso pertenece?
Ir a buscar un libro en la biblioteca ¿Es un acto voluntario o involuntario? ¿Por qué?
Mediante la interrogación y el trabajo cooperativo se irán despejando dudas para afianzar
lo trabajado durante la clase.
CIERRE:
Amodo de cierre se les pedirá a los alumnos que copien el cuadro que está en el afiche en
sus carpetas y para cerrar con esta actividad con la ayuda del libro se les pedirá que dibujen
el siguiente modelo del sistema nervioso.
Reproduccion humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de los_seres_vivos_2
Clasificacion de los_seres_vivos_2Clasificacion de los_seres_vivos_2
Clasificacion de los_seres_vivos_2
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Planificación de huesos
Planificación de huesosPlanificación de huesos
Planificación de huesos
Liliana Romero
 
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpoPlan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Gabriel Nicolás Aguilera Pereyra
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
Karlos Hoyos
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
jarihua
 
Plan de clases naturales mapa conceptuales
Plan de clases naturales mapa conceptualesPlan de clases naturales mapa conceptuales
Plan de clases naturales mapa conceptuales
Karlos Hoyos
 
Plan de clase Nuestro Cuerpo
Plan de clase Nuestro CuerpoPlan de clase Nuestro Cuerpo
Plan de clase Nuestro Cuerpo
Victor.Misol.2012
 
El cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionEl cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacion
Antotoo
 
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
Silvia Diaz Lopez
 
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivosSecuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
tareaspp27
 
Guia cnaturales 1_basico_semana4_los_seres_vivos_abril_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana4_los_seres_vivos_abril_2011Guia cnaturales 1_basico_semana4_los_seres_vivos_abril_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana4_los_seres_vivos_abril_2011
25karen
 
Plan de clase informatica
Plan de clase   informaticaPlan de clase   informatica
Plan de clase informatica
HeidyMtzR
 
Planificacion modulo de ciencias
  Planificacion modulo de ciencias  Planificacion modulo de ciencias
Planificacion modulo de ciencias
andreitaricardi
 
Guía didáctica MEDIO-TIC 1
Guía didáctica MEDIO-TIC 1 Guía didáctica MEDIO-TIC 1
Guía didáctica MEDIO-TIC 1
Silvia Diaz Lopez
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
Gabita8
 
Guia de los organos de los sentidos (1)
Guia de los organos de los sentidos (1)Guia de los organos de los sentidos (1)
Guia de los organos de los sentidos (1)
Carmen Gloria Olave
 
Educacion artistica
Educacion artisticaEducacion artistica
Educacion artistica
Betzayda Lopez
 
Los seres vivos y objetos no vivos grado
Los seres vivos y objetos no vivos  grado Los seres vivos y objetos no vivos  grado
Los seres vivos y objetos no vivos grado
telma mena machado
 
Actividades sobre el cuerpo humano
Actividades sobre el cuerpo humanoActividades sobre el cuerpo humano
Actividades sobre el cuerpo humano
juan pablo
 
Evaluacion de los sentidos
Evaluacion de los sentidosEvaluacion de los sentidos
Evaluacion de los sentidos
Carmen Gloria Olave
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de los_seres_vivos_2
Clasificacion de los_seres_vivos_2Clasificacion de los_seres_vivos_2
Clasificacion de los_seres_vivos_2
 
Planificación de huesos
Planificación de huesosPlanificación de huesos
Planificación de huesos
 
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpoPlan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
 
Plan de clases naturales mapa conceptuales
Plan de clases naturales mapa conceptualesPlan de clases naturales mapa conceptuales
Plan de clases naturales mapa conceptuales
 
Plan de clase Nuestro Cuerpo
Plan de clase Nuestro CuerpoPlan de clase Nuestro Cuerpo
Plan de clase Nuestro Cuerpo
 
El cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionEl cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacion
 
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
 
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivosSecuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
 
Guia cnaturales 1_basico_semana4_los_seres_vivos_abril_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana4_los_seres_vivos_abril_2011Guia cnaturales 1_basico_semana4_los_seres_vivos_abril_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana4_los_seres_vivos_abril_2011
 
Plan de clase informatica
Plan de clase   informaticaPlan de clase   informatica
Plan de clase informatica
 
Planificacion modulo de ciencias
  Planificacion modulo de ciencias  Planificacion modulo de ciencias
Planificacion modulo de ciencias
 
Guía didáctica MEDIO-TIC 1
Guía didáctica MEDIO-TIC 1 Guía didáctica MEDIO-TIC 1
Guía didáctica MEDIO-TIC 1
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
 
Guia de los organos de los sentidos (1)
Guia de los organos de los sentidos (1)Guia de los organos de los sentidos (1)
Guia de los organos de los sentidos (1)
 
Educacion artistica
Educacion artisticaEducacion artistica
Educacion artistica
 
Los seres vivos y objetos no vivos grado
Los seres vivos y objetos no vivos  grado Los seres vivos y objetos no vivos  grado
Los seres vivos y objetos no vivos grado
 
Actividades sobre el cuerpo humano
Actividades sobre el cuerpo humanoActividades sobre el cuerpo humano
Actividades sobre el cuerpo humano
 
Evaluacion de los sentidos
Evaluacion de los sentidosEvaluacion de los sentidos
Evaluacion de los sentidos
 

Similar a Reproduccion humana

Planificar empleando Tics
Planificar empleando TicsPlanificar empleando Tics
Planificar empleando Tics
Mari Arija
 
Bases biológicas de a conducta.
Bases biológicas de a conducta. Bases biológicas de a conducta.
Bases biológicas de a conducta.
GlorimarPadrnGuzmn
 
sistema nervioso central.pdf
sistema nervioso central.pdfsistema nervioso central.pdf
sistema nervioso central.pdf
ShAyLG
 
¿cómo se organiza y funciona nuestro sistema nervioso?.2014
¿cómo se organiza y funciona nuestro sistema nervioso?.2014¿cómo se organiza y funciona nuestro sistema nervioso?.2014
¿cómo se organiza y funciona nuestro sistema nervioso?.2014
Hogar
 
5 básico
5 básico 5 básico
5 básico
Elizabeth Segovia
 
Sistema nervioso.pptx
Sistema nervioso.pptxSistema nervioso.pptx
Sistema nervioso.pptx
JaimeHeleriaCern1
 
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfPRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
SANDRALILIANARODRIGU29
 
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
SESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docxSESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docx
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
EthelDioses
 
SISTEMA NERVIOSO.ppt
SISTEMA NERVIOSO.pptSISTEMA NERVIOSO.ppt
SISTEMA NERVIOSO.ppt
ANDREA125036
 
Guía 7 Séptimo grado 2021.pdf
Guía 7 Séptimo grado 2021.pdfGuía 7 Séptimo grado 2021.pdf
Guía 7 Séptimo grado 2021.pdf
Ramiro Deavila Tapia
 
Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021
fabianalbertotrujill
 
Bases biologicas
Bases  biologicasBases  biologicas
Bases biologicas
anghiell
 
Estímulos y respuestas del ser humano
Estímulos y respuestas del ser humanoEstímulos y respuestas del ser humano
Estímulos y respuestas del ser humano
Adielys Torres Borrero Ady
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
jorgeurrutiabetanzo
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
Jhoisbel2509
 
5 2 profesores
5 2 profesores5 2 profesores
5 2 profesores
Andrea Leal
 
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
anodino
 
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
Katherine Vallejos
 
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baileFinal 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
ANOSDIRA17
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Laura Sz
 

Similar a Reproduccion humana (20)

Planificar empleando Tics
Planificar empleando TicsPlanificar empleando Tics
Planificar empleando Tics
 
Bases biológicas de a conducta.
Bases biológicas de a conducta. Bases biológicas de a conducta.
Bases biológicas de a conducta.
 
sistema nervioso central.pdf
sistema nervioso central.pdfsistema nervioso central.pdf
sistema nervioso central.pdf
 
¿cómo se organiza y funciona nuestro sistema nervioso?.2014
¿cómo se organiza y funciona nuestro sistema nervioso?.2014¿cómo se organiza y funciona nuestro sistema nervioso?.2014
¿cómo se organiza y funciona nuestro sistema nervioso?.2014
 
5 básico
5 básico 5 básico
5 básico
 
Sistema nervioso.pptx
Sistema nervioso.pptxSistema nervioso.pptx
Sistema nervioso.pptx
 
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfPRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
SESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docxSESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docx
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
 
SISTEMA NERVIOSO.ppt
SISTEMA NERVIOSO.pptSISTEMA NERVIOSO.ppt
SISTEMA NERVIOSO.ppt
 
Guía 7 Séptimo grado 2021.pdf
Guía 7 Séptimo grado 2021.pdfGuía 7 Séptimo grado 2021.pdf
Guía 7 Séptimo grado 2021.pdf
 
Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021
 
Bases biologicas
Bases  biologicasBases  biologicas
Bases biologicas
 
Estímulos y respuestas del ser humano
Estímulos y respuestas del ser humanoEstímulos y respuestas del ser humano
Estímulos y respuestas del ser humano
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
5 2 profesores
5 2 profesores5 2 profesores
5 2 profesores
 
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
 
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
 
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baileFinal 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
 

Más de Marcela Alejandra Lisowyj

Desarmando para Armar.pptx
Desarmando para Armar.pptxDesarmando para Armar.pptx
Desarmando para Armar.pptx
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Análisis de Propuesta Editorial_CN-1-4.pdf
Análisis de Propuesta Editorial_CN-1-4.pdfAnálisis de Propuesta Editorial_CN-1-4.pdf
Análisis de Propuesta Editorial_CN-1-4.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Hidroponia 1.pptx
Hidroponia 1.pptxHidroponia 1.pptx
Hidroponia 1.pptx
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Historia de la Clasificación de los Seres vivos_Línea de Tiempo.pdf
Historia de la Clasificación de los Seres vivos_Línea de Tiempo.pdfHistoria de la Clasificación de los Seres vivos_Línea de Tiempo.pdf
Historia de la Clasificación de los Seres vivos_Línea de Tiempo.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Clasificación de los seres vivos.pdf
Clasificación de los seres vivos.pdfClasificación de los seres vivos.pdf
Clasificación de los seres vivos.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Recomendaciones metodológicas_Ruleta.pptx
Recomendaciones metodológicas_Ruleta.pptxRecomendaciones metodológicas_Ruleta.pptx
Recomendaciones metodológicas_Ruleta.pptx
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Presentación de V de Gowin Heurística.pptx
Presentación de V de Gowin Heurística.pptxPresentación de V de Gowin Heurística.pptx
Presentación de V de Gowin Heurística.pptx
Marcela Alejandra Lisowyj
 
final dicna I.pdf
final dicna I.pdffinal dicna I.pdf
final dicna I.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Actividades buenísimas con consignas.pdf
Actividades buenísimas con consignas.pdfActividades buenísimas con consignas.pdf
Actividades buenísimas con consignas.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
RECURSERO-_QUIMICA-2021.pdf
RECURSERO-_QUIMICA-2021.pdfRECURSERO-_QUIMICA-2021.pdf
RECURSERO-_QUIMICA-2021.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
RECURSERO-_FISICA-2021.pdf
RECURSERO-_FISICA-2021.pdfRECURSERO-_FISICA-2021.pdf
RECURSERO-_FISICA-2021.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
RECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdf
RECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdfRECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdf
RECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdfRECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
RECURSERO-_BIOLOGIA-2021.pdf
RECURSERO-_BIOLOGIA-2021.pdfRECURSERO-_BIOLOGIA-2021.pdf
RECURSERO-_BIOLOGIA-2021.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Características_Propiedades_Requerimientos_Funciones vitales.pdf
Características_Propiedades_Requerimientos_Funciones vitales.pdfCaracterísticas_Propiedades_Requerimientos_Funciones vitales.pdf
Características_Propiedades_Requerimientos_Funciones vitales.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Qué es la ciencia_Apunte 2.docx
Qué es la ciencia_Apunte 2.docxQué es la ciencia_Apunte 2.docx
Qué es la ciencia_Apunte 2.docx
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Naturaleza de la Ciencia_Apunte
Naturaleza de la Ciencia_ApunteNaturaleza de la Ciencia_Apunte
Naturaleza de la Ciencia_Apunte
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdfParcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Parcial II_Bio y Lab-1-2.pdf
Parcial II_Bio y Lab-1-2.pdfParcial II_Bio y Lab-1-2.pdf
Parcial II_Bio y Lab-1-2.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Biotecnología-Cultivos transgénicos.pdf
Biotecnología-Cultivos transgénicos.pdfBiotecnología-Cultivos transgénicos.pdf
Biotecnología-Cultivos transgénicos.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 

Más de Marcela Alejandra Lisowyj (20)

Desarmando para Armar.pptx
Desarmando para Armar.pptxDesarmando para Armar.pptx
Desarmando para Armar.pptx
 
Análisis de Propuesta Editorial_CN-1-4.pdf
Análisis de Propuesta Editorial_CN-1-4.pdfAnálisis de Propuesta Editorial_CN-1-4.pdf
Análisis de Propuesta Editorial_CN-1-4.pdf
 
Hidroponia 1.pptx
Hidroponia 1.pptxHidroponia 1.pptx
Hidroponia 1.pptx
 
Historia de la Clasificación de los Seres vivos_Línea de Tiempo.pdf
Historia de la Clasificación de los Seres vivos_Línea de Tiempo.pdfHistoria de la Clasificación de los Seres vivos_Línea de Tiempo.pdf
Historia de la Clasificación de los Seres vivos_Línea de Tiempo.pdf
 
Clasificación de los seres vivos.pdf
Clasificación de los seres vivos.pdfClasificación de los seres vivos.pdf
Clasificación de los seres vivos.pdf
 
Recomendaciones metodológicas_Ruleta.pptx
Recomendaciones metodológicas_Ruleta.pptxRecomendaciones metodológicas_Ruleta.pptx
Recomendaciones metodológicas_Ruleta.pptx
 
Presentación de V de Gowin Heurística.pptx
Presentación de V de Gowin Heurística.pptxPresentación de V de Gowin Heurística.pptx
Presentación de V de Gowin Heurística.pptx
 
final dicna I.pdf
final dicna I.pdffinal dicna I.pdf
final dicna I.pdf
 
Actividades buenísimas con consignas.pdf
Actividades buenísimas con consignas.pdfActividades buenísimas con consignas.pdf
Actividades buenísimas con consignas.pdf
 
RECURSERO-_QUIMICA-2021.pdf
RECURSERO-_QUIMICA-2021.pdfRECURSERO-_QUIMICA-2021.pdf
RECURSERO-_QUIMICA-2021.pdf
 
RECURSERO-_FISICA-2021.pdf
RECURSERO-_FISICA-2021.pdfRECURSERO-_FISICA-2021.pdf
RECURSERO-_FISICA-2021.pdf
 
RECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdf
RECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdfRECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdf
RECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdf
 
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdfRECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
 
RECURSERO-_BIOLOGIA-2021.pdf
RECURSERO-_BIOLOGIA-2021.pdfRECURSERO-_BIOLOGIA-2021.pdf
RECURSERO-_BIOLOGIA-2021.pdf
 
Características_Propiedades_Requerimientos_Funciones vitales.pdf
Características_Propiedades_Requerimientos_Funciones vitales.pdfCaracterísticas_Propiedades_Requerimientos_Funciones vitales.pdf
Características_Propiedades_Requerimientos_Funciones vitales.pdf
 
Qué es la ciencia_Apunte 2.docx
Qué es la ciencia_Apunte 2.docxQué es la ciencia_Apunte 2.docx
Qué es la ciencia_Apunte 2.docx
 
Naturaleza de la Ciencia_Apunte
Naturaleza de la Ciencia_ApunteNaturaleza de la Ciencia_Apunte
Naturaleza de la Ciencia_Apunte
 
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdfParcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
 
Parcial II_Bio y Lab-1-2.pdf
Parcial II_Bio y Lab-1-2.pdfParcial II_Bio y Lab-1-2.pdf
Parcial II_Bio y Lab-1-2.pdf
 
Biotecnología-Cultivos transgénicos.pdf
Biotecnología-Cultivos transgénicos.pdfBiotecnología-Cultivos transgénicos.pdf
Biotecnología-Cultivos transgénicos.pdf
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Reproduccion humana

  • 1. PLAN DE CLASES AREA: CS NATURALES BLOQUE:SERES VIVOS CONTENIDO:Los sistemas de órganos involucrados en la función de la reproducción en seres humanos. PROPÓSITOS DE LACLASE: ●Propiciar recursos bibliográficos para el abordaje del contenido ,generar espacios de socialización y reflexión entre pares. ●Propiciar situaciones de análisis mediante textos, para poder reconocer la función del sistema nervioso y de sus subsistemas. OBJETIVOS DE LA CLASE: ●Que los alumnos logren: Comprender e informarse acerca de las funciones de nuestro sistema nervioso. INICIO: Para dar comienzo a la clase, se indagará sobre los conocimientos previos de los alumnos. ¿Cómo está conformado el cuerpo humano? ¿Qué son los sistemas?¿Cuáles conocen? Se espera que los chicos hagan referencia al sistema digestivo y circulatorio, para ello brevemente se realizará un repaso de lo aprendido anteriormente y les comentará la función del sistema digestivo la cual es triturar los alimentos para que sean nutritivos y con respecto a la función del sistema circulatorio la cual es transportar sustancias por todo el organismo. Al finalizar les pedirá que con mucha atención escuchen el siguiente texto que les leerá.
  • 2. De manera colectiva se creará un espacio de reflexión acerca del relato, para generar un debate la docente iniciará las siguientes preguntas: ¿Por qué el pinchazo la hizo saltar a Bárbara? ¿De dónde partió el impulso que la hizo caminar hacia la bicicleta? ¿Qué sistema realiza los movimientos necesarios para digerir el alfajor que ha comido en el recreo? ¿De qué sistema estamos hablando? Se registrarán las respuestas en el pizarrón
  • 3. DESARROLLO: La docente propondrá trabajar de manera grupal formando equipos de cuatro integrantes en donde se les entregará un libro por grupo para trabajar la siguiente información: Al trabajar con el libro, se realizarán lecturas grupales, al finalizar se profundizará sobre lo leído relacionándolo con el texto del inicio y en el transcurso que los alumnos van respondiendo la docente irá realizando un listado de las acciones que observan en el texto y las que solemos realizar habitualmente. ¿Cuántos sistemas nerviosos creen que tenemos? Después de las posibles respuestas se dirá que el sistemanervioso es uno solo, pero para analizarlo mejor se lo divide en SNC y SNP. Relacionando el texto del inicio con la información que se recaudó de los libros ¿Les pasó alguna vez que hay acciones que realizamos cotidianamente y las ejecutamos sin darnos cuenta y otras que ¿tenemos que pensarlas antes de cumplirlas? ¿Podrían relacionar lo que acabo de decirles con un ejemplo de la vida cotidiana? Volviendo al texto del inicio y con la información que fuimos abordando ¿Qué órgano del sistema nervioso creen que intervino en Bárbara? Se irá repasando el texto del inicio para ir relacionado. El salto que ocasionó el pinchazo a Bárbara, ¿Qué subsistema del sistema nervioso está actuando en ese momento que le generó el dolor?.¿Cuándo comemos un alfajor que se produce?
  • 4. Se escucharán las respuestas de los alumnos y luego la docente les dirá que al degustar ponemos en funcionamiento la salivación ¿Se puede evitar producir salivación? ¿Será un acto voluntario o involuntario (se dará un ejemplo de estos actos) ¿Que piensan? ¿De dónde creen que partió el impulso que la hizo caminar hacia la bicicleta?. Recién fui a buscar los libros a la biblioteca ¿Qué sistema puse en funcionamiento. Ustedes al salir al recreo ponen en funcionamiento al sistema nervioso, por ejemplo; caminar, charlar, sentarse, digerir una rica alfajor ponen en funcionamiento al sistemas nervioso. ¿Cuáles creen que son? Para poder ir respondiendo los alumnos podrá ir siguiendo la lectura de los libros. Al finalizar esta etapa de indagación las acciones quedarán registradas en el afiche de la siguiente manera para luego completar si son acciones producidas por el Sistema nervioso autónomo (SNA) o Sistema nervioso somático(SNS). FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Salto de Bárbara Producción de salivación Ir a buscar libros en la biblioteca Digerir un alfajor (diversas comidas) Escribir caminar, saltar
  • 5. Antes de completar el afiche la docente les comentará a los alumnos que hay un sistema que capta, procesa y transporta toda la información proveniente del propio cuerpo y del ambiente que nos rodea también se encarga de controlar nuestro funcionamiento, como nos movemos, nuestro equilibrio y hasta incluso nuestro estado de ánimo. Este sistema que es el sistema nervioso está constituido por muchas células llamadas neuronas que hacen que todo lo que se dijo anteriormente sea ejecutado. Para estudiarlo mejor al sistema nervioso se lo divide en dos partes el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico, la docente les dirá a los alumnos que observen las figuras del sistema que encuentran en el libro. El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal este es el eje principal del sistema porque es el encargado de procesar toda la información recibida para luego ser ejecutadas. El SNP está formado por nervios y ganglios (Los ganglios son los encargados de combatir con las infecciones y las enfermedades que quieren ingresar en nuestro cuerpo). Un grupo de nervios como observan en las imágenes del libro salen del encéfalo y de la médula espinal se conectan a órganos con otras partes del cuerpo para así controlar las acciones que desarrollan los músculos esqueléticos como dijimos arriba por ejemplo, correr, saltar, caminar. El sistema nervioso periférico entra al sistema nervioso central a través de nervios llevando información del exterior y salen de allí del SNC para ejecutarlas o no en algunos casos. (Mientras que la docente contextualiza el tema se va haciendo un seguimiento de las imágenes del libro acercándose en cada grupo para e ir identificando sus partes). Este sistema nervioso periférico se divide en sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo, el SNS está formado por dos tipos de neuronas, las neuronas sensoriales y las motoras. ¿Por qué interpretan la información que les doy y ustedes las ejecutan por ejemplo las escriben en la carpeta? Se escucharán las respuestas de los alumnos y la docente les dirá que la información que les llega de lo que escuchan o ven va hacia el cerebro y se las
  • 6. ejecutan provocando así un movimiento voluntario por ejemplo cuando vamos a buscar libros a la biblioteca, cuando nos dan ganas de comer un rico alfajor, hacer la tarea, escribir. Luego está el sistema nervioso autónomo este se encarga de las acciones involuntarias aquellas que no hacemos conscientemente ¿Se les ocurre algún musculo del cuerpo que no sea controlado de manera consciente? Se escucharán las respuestas de los alumnos y la docente les dirá que el corazón, la respiración la digestión todo el proceso que hace nuestro estómago con lo que comemos trabaja de manera inconsciente, entonces el sistema nervioso junto con el sistema endocrino (la docente les dirá que esa información la tocarán profundamente la próxima clase) regulan y coordinan todas las funciones del organismo. Teniendo en cuenta esto se pasará a completar el afiche. RECAPITULACIÓN: FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Salto de Bárbara Sistema nervioso somático Producción de salivación Sistema nervioso autónomo Ir a buscar libros en la biblioteca Sistema nervioso somático Digerir una alfajor(diversas comidas) Sistema nervioso autónomo Escribir caminar, saltar Sistema nervioso somático A continuación se completará el siguiente afiche que fueron abordando en el desarrollo, un integrante de cada grupo pasará a completar un casillero del cuadro. ¿La acción de Bárbara fue una acción somática o autónoma del sistema nervioso? ¿Qué piensan ustedes? ¿Y la producción de la salivación? ¿Lo podemos controlar nosotros?¿ A qué sistema nervioso pertenece? Ir a buscar un libro en la biblioteca ¿Es un acto voluntario o involuntario? ¿Por qué? Mediante la interrogación y el trabajo cooperativo se irán despejando dudas para afianzar lo trabajado durante la clase.
  • 7. CIERRE: Amodo de cierre se les pedirá a los alumnos que copien el cuadro que está en el afiche en sus carpetas y para cerrar con esta actividad con la ayuda del libro se les pedirá que dibujen el siguiente modelo del sistema nervioso.