SlideShare una empresa de Scribd logo
REQUISITOS ADICIONALES O DIFERENTES DE LAS NORMAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN.
DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
TUTOR:
EDUARD ANDRES RAIRAN
ESTUDIANTE:
BLANCA NUBIA NIETO AVILA
ID: 418338
DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AMBIENTE Y CALIDAD HSEQ
COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
VILLAVICENCIO META
2021
REQUISITOS ADICIONALESODIFERENTESDE LASNORMAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.
DIPLOMADOEN SISTEMAS INTEGRADOSDE GESTIÓN
ACTIVIDAD: En el siguiente cuadro(Tabla1),de manerageneral,relacionelosrequisitos
adicionalesodiferentesque tienenlasnormasenloscapítulos4, 5, 6, 7, 9 y 10.
Tabla1. Requisitosadicionaleso diferentes de lasnormas del SIG.
ISO9001:2015 ISO14001:2015 ISO45001:2018
Contextode la
organización
(Capítulo4)
Contextode la
organización
La organizacióndebe
determinarlas
cuestionesexternase
internasque son
pertinentesparasu
propósitoysu dirección
estratégicayque
afectana su capacidad
para lograr los
resultadosprevistosde
su sistemade gestión
de la calidad.
La organizacióndebe
realizarel seguimientoy
la revisiónde la
informaciónsobre estas
cuestionesexternase
internas.
Contextode la organización
La organizacióndebe
determinarlascuestiones
externase internasque son
pertinentespara
su propósitoyque afectana su
capacidadpara lograrlos
resultadosprevistosde su
sistemade
gestiónambiental.Estas
cuestionesincluyenlas
condicionesambientales
capaces de afectaro
de verse afectadasporla
organización.
Contextode la
organización
La organizacióndebe
determinarlas
cuestionesexternase
internasque son
pertinentesparasu
propósitoyque afectan
a su capacidadpara
alcanzar losresultados
previstos de susistema
de gestiónde laSST.
Liderazgo
(Capítulo5)
Liderazgo y
compromiso.
La altadireccióndebe
demostrarliderazgoy
compromisocon
respectoal sistemade
gestiónde lacalidad:
a) asumiendola
responsabilidady
obligaciónde
rendircuentascon
relaciónala
eficaciadel
Liderazgo y compromiso.
La altadireccióndebe
demostrarliderazgoy
compromisoconrespectoal
sistemade gestiónambiental:
a) asumiendola
responsabilidadylarendición
de cuentascon relacióna la
eficaciadel
sistemade gestiónambiental;
Liderazgo y
compromiso.
La direccióntieneque
demostrarliderazgoy
compromisocon
respectoal Sistemade
Gestiónde Seguridady
Saludenel Trabajo:
Tomando
la responsabilidadyla
rendiciónde cuentas
globales parala
protecciónde la
seguridadyla salud
sistemade gestión
de la calidad;
b) asegurándose de
que se establezcan
la políticade la
calidady los
objetivosde la
calidadpara el
sistemade gestión
de la calidad,y
que éstossean
compatiblesconel
contextoyla
dirección
estratégicade la
organización;
c) asegurándose de la
integraciónde los
requisitosdel
sistemade gestión
de la calidadenlos
procesosde
negociode la
organización;
d) promoviendoel uso
del enfoque a
procesosy el
pensamiento
basadoen riesgos;
e) asegurándose de
que losrecursos
necesariosparael
sistemade gestión
de la calidadestén
disponibles;
f) comunicandola
importanciade
una gestiónde la
calidadeficazy
conforme conlos
requisitosdel
sistemade gestión
de la calidad;
b) asegurándose de que se
establezcanlapolítica
ambiental ylosobjetivos
ambientales,y
que éstosseancompatiblescon
la direcciónestratégicayel
contextode la
organización;
c) asegurándose de la
integraciónde losrequisitosdel
sistemade gestiónambiental
enlos
procesosde negociode la
organización;
d) asegurándose de que los
recursosnecesariosparael
sistemade gestiónambiental
esténdisponibles;
e) comunicandolaimportancia
de una gestiónambiental eficaz
y conforme conlos
requisitosdel sistemade
gestiónambiental;
f) asegurándose de que el
sistemade gestiónambiental
logre losresultadosprevistos;
g) dirigiendoyapoyandoalas
personas,paracontribuira la
eficaciadel sistemade
gestiónambiental;
h) promoviendolamejora
continua;
i) apoyandootrosroles
pertinentesde ladirección,
para demostrarsu liderazgoen
la
formaen laque aplique asus
áreas de responsabilidad.
que se relacione con
lostrabajadores.
Te debesasegurarque
se establece lapolítica
de seguridad ysaluden
el trabajoy los
objetivosque sean
compatiblesconla
direcciónestratégicade
la empresa.
Se tiene que asegurar
la integraciónde los
procesosy los
requisitos del Sistema
de Gestiónde
SeguridadySaludenel
Trabajo durante los
procesosde negociode
la empresa.
Se debe garantizarque
cuentacon todoslos
recursosnecesarios
para establecer,
implementar,
mantenerymejorarel
sistemade gestiónde
seguridadysaludenel
trabajo.
Se tiene que asegurar
la participaciónactiva
de lostrabajadores y
de losrepresentantes
de losempleados,
utilizandolaconsultay
la identificacióny
eliminaciónde los
obstáculos obarreras a
la participación.
Se comunicala
importanciade una
gestiónde seguridady
saludenel trabajo
eficientey conforme
g) asegurándose de
que el sistemade
gestiónde la
calidadlogre los
resultados
previstos;
h) comprometiendo,
dirigiendoy
apoyandoa las
personas,para
contribuira la
eficaciadel
sistemade gestión
de la calidad;
i) promoviendola
mejora;
j) apoyandootros
rolespertinentesde la
dirección,para
demostrarsuliderazgo
enla formaen laque
aplique asusáreas de
responsabilidad.
con losrequisitos del
sistemade gestiónde
seguridadysaludenel
trabajo.
Se tiene que comunicar
la importanciade la
gestiónde seguridady
saludenel trabajo
eficienteyconforme
con losrequisitosdel
sistemade gestiónde
seguridadysaludenel
trabajo.
Se tienenque asegurar
que el sistemade
gestión
consigue losresultados
previstos.
Se dirige yse apoyaa
laspersonas,para
contribuira la
eficienciadel sistema
de gestiónde la
seguridad ysaludenel
trabajo.
Tenemosque
promoverlamejora
continuadel sistemade
gestiónde seguridady
saludenel trabajo para
mejorarel desempeño
e identificandolas
accionesde forma
sistemáticaparatratar
lasno conformidades,
lasoportunidadesylos
peligrosque se
relacionanconel
trabajo,incluyendolas
deficienciasdel
sistema.
Se apoyan otrosroles
pertinentesde la
dirección, se debe
demostrarel
liderazgo aplicadoalas
áreas de
responsabilidad.
Se desarrolla,lideray
promueve una
culturaen laempresa
que apoye al sistema
de gestión.
Planificación
(Capítulo6)
Planificación
Accionespara abordar
riesgosy
oportunidades
Al planificarel sistema
de gestiónde lacalidad,
la organizacióndebe
considerarlas
cuestionesreferidasen
el apartado 4.1 y los
requisitosreferidosen
el apartado 4.2, y
determinarlosriesgosy
oportunidadesque es
necesarioabordarcon
el finde:
a) asegurarque el
sistemade gestiónde la
calidadpuedalograrsus
resultadosprevistos;
b) aumentarlosefectos
deseables;
c) preveniroreducir
efectosnodeseados;
d) lograrla mejora
planificar:
.
.
Planificación
Accionespara abordar riesgos
y oportunidades.
La organizacióndebe
establecer,implementary
mantenerlosprocesos
necesariospara
cumplirlosrequisitosde los
apartados6.1.1 a 6.1.4.
Planificación
Cuandose planificael
Sistemade Gestiónde
SeguridadySaludenel
Trabajo,la empresa
tiene que considerar
lascuestionesque se
refierenal apartado
4.1, losrecursos
referidosenlos
apartados4.2 y 4.3,
ademásse tiene que
determinarlosriesgos
y lasoportunidades
que se necesitanpara
abordar con el finde:
1. Asegurarque el
Sistemade Gestiónde
SeguridadySaludenel
Trabajo que puede
conseguirlos
resultadosprevistos.
 2. Preveniryminimizar
losefectosno
deseados.
 3. Conseguirlamejora
continua.
Es necesario
determinartodoslos
riesgosylas
oportunidadesparael
Sistemade Gestiónde
SeguridadySaludenel
Trabajo y losresultados
previstosque es
necesarioabordar,la
empresadeberátener
encuenta:
 1. Todos lospeligros.
 2. Los riesgospara el
Sistemade Gestiónde
SeguridadySaludenel
Trabajo y otras
oportunidades.
 3. Las oportunidades
para la seguridady
saludenel trabajo.
 4. Los requisitos
legales.
La empresa,ensus
procesosde
planificacióntiene que
determinaryevaluar
losriesgosy
oportunidadesque son
necesariosparaque se
obtenganlos
resultadosprevistos.En
el caso de los cambios
que han sido
planificados,de forma
permanente o
temporales,esta
evaluacióndebe
llevarse acabo antes
de que se implante el
cambio.
La empresatiene que
mantenerinformación
documentadasobre:
 1. Los riesgosy
oportunidades.
 2. Los procesosy
accionesnecesarias
para determinary
abordar losriesgosy
oportunidades.
Soporte
(Capítulo7)
Apoyo
La organización debe
determinar y
proporcionar los recursos-
necesarios para el
establecimiento,
implementación,
mantenimiento y mejora
continua del sistema de
gestión de la calidad.
La organización debe
considerar:
A, las capacidades y
limitaciones delos
recursos internos
existentes;
b) qué se necesita
obtener de los
proveedores externos.
Apoyo recursos
La organizacióndebe
determinaryproporcionarlos
recursosnecesariosparael
establecimiento,
implementación,
mantenimientoymejora
continuadel sistemade gestión
ambiental.
Recursos
3. La empresadeberá
estableceryfacilitarlos
recursosnecesarios
para establecer,
implementar,
mantenerymejorarde
formacontinuael
Sistemade Gestiónde
SeguridadySaludenel
Trabajo.
Evaluación del
desempeño
(Capítulo9)
Evaluación del
desempeño.
Seguimiento, medición,
análisisy evaluación.
La organización debe
determinar:
a) qué necesita
seguimiento y medición;
Evaluación del desempeño
Seguimiento,medición,análisis
y evaluación.
La organizacióndebe hacer
seguimiento,medir,analizary
evaluarsudesempeño
ambiental.
La organizacióndebe
determinar:
Evaluación del
desempeño.
La empresatiene que
establecer,implantary
mantenerlosprocesos
de seguimiento,la
medición,el análisisy
b) los métodos de
seguimiento, medición,
análisisy evaluación
necesarios para asegurar
resultados válidos;
c) cuándo se deben
llevar a cabo el
seguimiento y la
medición;
d) cuándo se deben
analizary evaluar los
resultados del
seguimiento y la
medición.
La organización debe
evaluar el desempeño y la
eficacia del sistema de
gestión de la calidad.
La organización debe
conservar la información
documentada apropiada
como evidencia de los
resultados.
qué necesitaseguimientoy
medición.
b) los métodosde seguimiento,
medición,análisisyevaluación,
segúncorresponda,para
asegurarresultadosválidos;
c) loscriterioscontralos cuales
la organizaciónevaluarásu
desempeñoambiental,ylos
indicadoresapropiados.
d) cuándo se debenllevara
cabo el seguimientoyla
medición.
e) cuándose debenanalizary
evaluarlosresultadosdel
seguimientoylamedición.
La organizacióndebe
asegurarse de que se usan y
mantienenequiposde
seguimientoy
medicióncalibradoso
verificados,
segúncorresponda.
la evaluaciónde
desempeño.
La empresatiene que
establecer:
 Las partesque
necesitanseguimiento
y medición.
 Los métodosde
seguimientoque se
realizanparaasegurar
que sean válidoslos
resultados.
 Los criteriosfrente a
losque la empresa
evalúasudesempeño
de seguridadysaluden
el trabajo.
 Cuandose tiene que
llevaracabo el
seguimientoyla
medición.
 Cuandose debe
analizar,evaluary
comunicarlos
resultadosde
seguimientoyla
medición.
La empresatiene que
realizarunaevaluación
del desempeñode la
seguridadysaludenel
trabajo,además
determinalaeficacia
del sistemade gestión.
La empresadebe estar
segurade que el
equipode seguimiento
y mediciónrealizala
calibraciónyverifica
que seaaplicable.
Mejora
(Capítulo10)
Mejora.
acción necesariapara
cumplir los requisitos del
cliente y aumentar la
satisfacción del cliente.
Éstas deben incluir:
a) mejorar los productos
y servicios paracumplir
los requisitos,así como
considerar las
necesidades y
expectativas futuras;
b) corregir,prevenir o
reducir los efectos no
deseados;
c) mejorar el desempeño
y la eficaciadel sistema
de gestión de la calidad.
Mejora.
La organizacióndebe
determinarlasoportunidades
de mejora(véanse 9.1,9.2 y
9.3) e implementarlasacciones
necesariasparalograr los
resultadosprevistosensu
sistemade gestiónambiental.
Mejora.
La organizacióndebe
determinarlas
oportunidadesde
mejora,( véase capítulo
9) e implementarlas
accionesnecesarias
para alcanzar los
resultadoslos
resultadosprevistosde
su sistemade gestión
de la SST.
CONCLUSION
En conclusión,lastresnormasvan encaminadashacialosmismos objetivosynosenseñanque
debemosllevarlastrescoordinamenteparapodertenerunexcelente éxitoen nuestraempresau
organización,se debe tenerencuentaque lastresnormasdebenirde la mano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inducción a la calidad
Inducción a la calidadInducción a la calidad
Inducción a la calidad
Aurystela de Chirino
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
FÉLIX CAMPOVERDE VÉLEZ
 
TareaS4.docx
TareaS4.docxTareaS4.docx
TareaS4.docx
Karen Osorio
 
Preparación del PESV.pptx
Preparación del PESV.pptxPreparación del PESV.pptx
Preparación del PESV.pptx
LEWISERAZOINDEP
 
Anexo 5, iso 19011
Anexo 5,  iso 19011Anexo 5,  iso 19011
Anexo 5, iso 19011
andina_virtual
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
manuelmmr
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
econoblog5
 
Manual de Calidad
Manual de CalidadManual de Calidad
Manual de Calidad
donnyacostab
 
Auditor de sistemas de gestion integrados
Auditor de sistemas de gestion integradosAuditor de sistemas de gestion integrados
Auditor de sistemas de gestion integrados
www.otecchile.com
 
Infografía resiliencia
Infografía resilienciaInfografía resiliencia
Infografía resiliencia
LourdesMoreiraVlez
 
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNAUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
Valle Magico
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
angelfernandogomezco
 
AYORA - MUÑOZ "ISO 1800"
AYORA - MUÑOZ    "ISO 1800"AYORA - MUÑOZ    "ISO 1800"
AYORA - MUÑOZ "ISO 1800"
leandro ayora
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
Luis Rubio Fernández
 
Mapa conceptual mejora continua
Mapa conceptual mejora continuaMapa conceptual mejora continua
Mapa conceptual mejora continua
gabrielv66
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
Carolina Viasús
 
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys QueroTaller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Edgar Ortiz Sánchez
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
ronald rojas
 
Presentacion sg sst decreto 1072 del 26 de mayo de 2015
Presentacion sg   sst decreto 1072  del 26 de mayo de 2015Presentacion sg   sst decreto 1072  del 26 de mayo de 2015
Presentacion sg sst decreto 1072 del 26 de mayo de 2015
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Fundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracionFundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracion
Tanichy
 

La actualidad más candente (20)

Inducción a la calidad
Inducción a la calidadInducción a la calidad
Inducción a la calidad
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
 
TareaS4.docx
TareaS4.docxTareaS4.docx
TareaS4.docx
 
Preparación del PESV.pptx
Preparación del PESV.pptxPreparación del PESV.pptx
Preparación del PESV.pptx
 
Anexo 5, iso 19011
Anexo 5,  iso 19011Anexo 5,  iso 19011
Anexo 5, iso 19011
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
 
Manual de Calidad
Manual de CalidadManual de Calidad
Manual de Calidad
 
Auditor de sistemas de gestion integrados
Auditor de sistemas de gestion integradosAuditor de sistemas de gestion integrados
Auditor de sistemas de gestion integrados
 
Infografía resiliencia
Infografía resilienciaInfografía resiliencia
Infografía resiliencia
 
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNAUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
AYORA - MUÑOZ "ISO 1800"
AYORA - MUÑOZ    "ISO 1800"AYORA - MUÑOZ    "ISO 1800"
AYORA - MUÑOZ "ISO 1800"
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
 
Mapa conceptual mejora continua
Mapa conceptual mejora continuaMapa conceptual mejora continua
Mapa conceptual mejora continua
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys QueroTaller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Presentacion sg sst decreto 1072 del 26 de mayo de 2015
Presentacion sg   sst decreto 1072  del 26 de mayo de 2015Presentacion sg   sst decreto 1072  del 26 de mayo de 2015
Presentacion sg sst decreto 1072 del 26 de mayo de 2015
 
Fundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracionFundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracion
 

Similar a Requisitos adicionales o diferentes a las norma de los sistemas integrados

Iso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisisIso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisis
Primala Sistema de Gestion
 
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Prevencionar
 
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptxAUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
Carlos Alberto Cordova Hernandez
 
Matriz-Sistema-Integrado-ISO.docx
Matriz-Sistema-Integrado-ISO.docxMatriz-Sistema-Integrado-ISO.docx
Matriz-Sistema-Integrado-ISO.docx
trujillocalderon
 
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000
lna_kdns
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
ISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidad
ISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidadISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidad
ISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidad
HugoAlexanderCespede1
 
ISO 45002: 2023 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Di...
ISO 45002: 2023 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Di...ISO 45002: 2023 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Di...
ISO 45002: 2023 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Di...
Prevencionar
 
9 Semana Sistemas HSEQ.ppt
9 Semana Sistemas HSEQ.ppt9 Semana Sistemas HSEQ.ppt
9 Semana Sistemas HSEQ.ppt
ssuserbc41921
 
SIG EN FORMATO UNI para la interpretación ISO
SIG EN FORMATO UNI para la interpretación ISOSIG EN FORMATO UNI para la interpretación ISO
SIG EN FORMATO UNI para la interpretación ISO
JunniorMontano1
 
1 ISO 45001 REQUISITOS SIGMA 2022.pptx
1 ISO 45001 REQUISITOS  SIGMA 2022.pptx1 ISO 45001 REQUISITOS  SIGMA 2022.pptx
1 ISO 45001 REQUISITOS SIGMA 2022.pptx
CONSULTORÍA SIGMA
 
3liderazgoycontextodelaorganizacion.pdf
3liderazgoycontextodelaorganizacion.pdf3liderazgoycontextodelaorganizacion.pdf
3liderazgoycontextodelaorganizacion.pdf
Pedro29980
 
GSIG280118P
GSIG280118PGSIG280118P
GSIG280118P
DiplomadosESEP
 
Iso 45001 y covid
Iso 45001 y covidIso 45001 y covid
Iso 45001 y covid
Yul Cruz Cusihualpa
 
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Victor Hugo Jaramillo Salazar
 
Iso 45001
Iso 45001Iso 45001
SST060119P - S3 PARTE 2
SST060119P - S3 PARTE 2SST060119P - S3 PARTE 2
SST060119P - S3 PARTE 2
DiplomadosESEP
 
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Victor Hugo Jaramillo Salazar
 
presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptxpresentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptx
MiguelSarabiatejeda
 

Similar a Requisitos adicionales o diferentes a las norma de los sistemas integrados (20)

Iso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisisIso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisis
 
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
 
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptxAUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
AUDITORIA SGSST ISO 45001.pptx
 
Matriz-Sistema-Integrado-ISO.docx
Matriz-Sistema-Integrado-ISO.docxMatriz-Sistema-Integrado-ISO.docx
Matriz-Sistema-Integrado-ISO.docx
 
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
 
Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
ISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidad
ISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidadISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidad
ISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidad
 
ISO 45002: 2023 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Di...
ISO 45002: 2023 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Di...ISO 45002: 2023 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Di...
ISO 45002: 2023 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Di...
 
9 Semana Sistemas HSEQ.ppt
9 Semana Sistemas HSEQ.ppt9 Semana Sistemas HSEQ.ppt
9 Semana Sistemas HSEQ.ppt
 
SIG EN FORMATO UNI para la interpretación ISO
SIG EN FORMATO UNI para la interpretación ISOSIG EN FORMATO UNI para la interpretación ISO
SIG EN FORMATO UNI para la interpretación ISO
 
1 ISO 45001 REQUISITOS SIGMA 2022.pptx
1 ISO 45001 REQUISITOS  SIGMA 2022.pptx1 ISO 45001 REQUISITOS  SIGMA 2022.pptx
1 ISO 45001 REQUISITOS SIGMA 2022.pptx
 
3liderazgoycontextodelaorganizacion.pdf
3liderazgoycontextodelaorganizacion.pdf3liderazgoycontextodelaorganizacion.pdf
3liderazgoycontextodelaorganizacion.pdf
 
GSIG280118P
GSIG280118PGSIG280118P
GSIG280118P
 
Iso 45001 y covid
Iso 45001 y covidIso 45001 y covid
Iso 45001 y covid
 
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
 
Iso 45001
Iso 45001Iso 45001
Iso 45001
 
SST060119P - S3 PARTE 2
SST060119P - S3 PARTE 2SST060119P - S3 PARTE 2
SST060119P - S3 PARTE 2
 
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
 
presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptxpresentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptx
 

Más de NUBIA31

Enfermedades más comunes en los trabajadores Colombianos.docx
Enfermedades más comunes en los trabajadores Colombianos.docxEnfermedades más comunes en los trabajadores Colombianos.docx
Enfermedades más comunes en los trabajadores Colombianos.docx
NUBIA31
 
COMPRAS Y SUMINISTROS.docx
COMPRAS Y SUMINISTROS.docxCOMPRAS Y SUMINISTROS.docx
COMPRAS Y SUMINISTROS.docx
NUBIA31
 
RIESGOS MECANICOS.pptx
RIESGOS MECANICOS.pptxRIESGOS MECANICOS.pptx
RIESGOS MECANICOS.pptx
NUBIA31
 
SIVIGILA ESTADISTICA.docx
SIVIGILA ESTADISTICA.docxSIVIGILA ESTADISTICA.docx
SIVIGILA ESTADISTICA.docx
NUBIA31
 
INVESTIGACION FINAL DEL DENGUE.docx
INVESTIGACION FINAL DEL DENGUE.docxINVESTIGACION FINAL DEL DENGUE.docx
INVESTIGACION FINAL DEL DENGUE.docx
NUBIA31
 
DIAPOSITIVAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.pptxDIAPOSITIVAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.pptx
NUBIA31
 
TALLER UNO ESTADISTICA TERMINADO.pdf
TALLER UNO ESTADISTICA TERMINADO.pdfTALLER UNO ESTADISTICA TERMINADO.pdf
TALLER UNO ESTADISTICA TERMINADO.pdf
NUBIA31
 
EXPOSICION 1 ESTADISTICA.pptx
EXPOSICION 1 ESTADISTICA.pptxEXPOSICION 1 ESTADISTICA.pptx
EXPOSICION 1 ESTADISTICA.pptx
NUBIA31
 
TECNICAS DE AORENDIZAJE.docx
TECNICAS DE AORENDIZAJE.docxTECNICAS DE AORENDIZAJE.docx
TECNICAS DE AORENDIZAJE.docx
NUBIA31
 
SEMANA 6 ANALIS Y DIAGNOSTICO.docx
SEMANA 6 ANALIS Y DIAGNOSTICO.docxSEMANA 6 ANALIS Y DIAGNOSTICO.docx
SEMANA 6 ANALIS Y DIAGNOSTICO.docx
NUBIA31
 
sector ganadero.docx
sector ganadero.docxsector ganadero.docx
sector ganadero.docx
NUBIA31
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
NUBIA31
 
Ejercicio de priorización-1.docx
Ejercicio de priorización-1.docxEjercicio de priorización-1.docx
Ejercicio de priorización-1.docx
NUBIA31
 
3. OBJETIVOS - Analisis y Diagnos Organ.docx
3.  OBJETIVOS - Analisis y Diagnos Organ.docx3.  OBJETIVOS - Analisis y Diagnos Organ.docx
3. OBJETIVOS - Analisis y Diagnos Organ.docx
NUBIA31
 
ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
NUBIA31
 
Guion plan de emergencia.
Guion plan de emergencia.Guion plan de emergencia.
Guion plan de emergencia.
NUBIA31
 
El copasst
El copasstEl copasst
El copasst
NUBIA31
 
Entorno empresarial
Entorno empresarialEntorno empresarial
Entorno empresarial
NUBIA31
 
Industria 5.0
Industria 5.0Industria 5.0
Industria 5.0
NUBIA31
 
Examen ocupacional para manipulador de alimentos
Examen ocupacional  para manipulador de alimentosExamen ocupacional  para manipulador de alimentos
Examen ocupacional para manipulador de alimentos
NUBIA31
 

Más de NUBIA31 (20)

Enfermedades más comunes en los trabajadores Colombianos.docx
Enfermedades más comunes en los trabajadores Colombianos.docxEnfermedades más comunes en los trabajadores Colombianos.docx
Enfermedades más comunes en los trabajadores Colombianos.docx
 
COMPRAS Y SUMINISTROS.docx
COMPRAS Y SUMINISTROS.docxCOMPRAS Y SUMINISTROS.docx
COMPRAS Y SUMINISTROS.docx
 
RIESGOS MECANICOS.pptx
RIESGOS MECANICOS.pptxRIESGOS MECANICOS.pptx
RIESGOS MECANICOS.pptx
 
SIVIGILA ESTADISTICA.docx
SIVIGILA ESTADISTICA.docxSIVIGILA ESTADISTICA.docx
SIVIGILA ESTADISTICA.docx
 
INVESTIGACION FINAL DEL DENGUE.docx
INVESTIGACION FINAL DEL DENGUE.docxINVESTIGACION FINAL DEL DENGUE.docx
INVESTIGACION FINAL DEL DENGUE.docx
 
DIAPOSITIVAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.pptxDIAPOSITIVAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.pptx
 
TALLER UNO ESTADISTICA TERMINADO.pdf
TALLER UNO ESTADISTICA TERMINADO.pdfTALLER UNO ESTADISTICA TERMINADO.pdf
TALLER UNO ESTADISTICA TERMINADO.pdf
 
EXPOSICION 1 ESTADISTICA.pptx
EXPOSICION 1 ESTADISTICA.pptxEXPOSICION 1 ESTADISTICA.pptx
EXPOSICION 1 ESTADISTICA.pptx
 
TECNICAS DE AORENDIZAJE.docx
TECNICAS DE AORENDIZAJE.docxTECNICAS DE AORENDIZAJE.docx
TECNICAS DE AORENDIZAJE.docx
 
SEMANA 6 ANALIS Y DIAGNOSTICO.docx
SEMANA 6 ANALIS Y DIAGNOSTICO.docxSEMANA 6 ANALIS Y DIAGNOSTICO.docx
SEMANA 6 ANALIS Y DIAGNOSTICO.docx
 
sector ganadero.docx
sector ganadero.docxsector ganadero.docx
sector ganadero.docx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Ejercicio de priorización-1.docx
Ejercicio de priorización-1.docxEjercicio de priorización-1.docx
Ejercicio de priorización-1.docx
 
3. OBJETIVOS - Analisis y Diagnos Organ.docx
3.  OBJETIVOS - Analisis y Diagnos Organ.docx3.  OBJETIVOS - Analisis y Diagnos Organ.docx
3. OBJETIVOS - Analisis y Diagnos Organ.docx
 
ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
 
Guion plan de emergencia.
Guion plan de emergencia.Guion plan de emergencia.
Guion plan de emergencia.
 
El copasst
El copasstEl copasst
El copasst
 
Entorno empresarial
Entorno empresarialEntorno empresarial
Entorno empresarial
 
Industria 5.0
Industria 5.0Industria 5.0
Industria 5.0
 
Examen ocupacional para manipulador de alimentos
Examen ocupacional  para manipulador de alimentosExamen ocupacional  para manipulador de alimentos
Examen ocupacional para manipulador de alimentos
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Requisitos adicionales o diferentes a las norma de los sistemas integrados

  • 1. REQUISITOS ADICIONALES O DIFERENTES DE LAS NORMAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN TUTOR: EDUARD ANDRES RAIRAN ESTUDIANTE: BLANCA NUBIA NIETO AVILA ID: 418338 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AMBIENTE Y CALIDAD HSEQ COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VILLAVICENCIO META 2021
  • 2. REQUISITOS ADICIONALESODIFERENTESDE LASNORMAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. DIPLOMADOEN SISTEMAS INTEGRADOSDE GESTIÓN ACTIVIDAD: En el siguiente cuadro(Tabla1),de manerageneral,relacionelosrequisitos adicionalesodiferentesque tienenlasnormasenloscapítulos4, 5, 6, 7, 9 y 10. Tabla1. Requisitosadicionaleso diferentes de lasnormas del SIG. ISO9001:2015 ISO14001:2015 ISO45001:2018 Contextode la organización (Capítulo4) Contextode la organización La organizacióndebe determinarlas cuestionesexternase internasque son pertinentesparasu propósitoysu dirección estratégicayque afectana su capacidad para lograr los resultadosprevistosde su sistemade gestión de la calidad. La organizacióndebe realizarel seguimientoy la revisiónde la informaciónsobre estas cuestionesexternase internas. Contextode la organización La organizacióndebe determinarlascuestiones externase internasque son pertinentespara su propósitoyque afectana su capacidadpara lograrlos resultadosprevistosde su sistemade gestiónambiental.Estas cuestionesincluyenlas condicionesambientales capaces de afectaro de verse afectadasporla organización. Contextode la organización La organizacióndebe determinarlas cuestionesexternase internasque son pertinentesparasu propósitoyque afectan a su capacidadpara alcanzar losresultados previstos de susistema de gestiónde laSST. Liderazgo (Capítulo5) Liderazgo y compromiso. La altadireccióndebe demostrarliderazgoy compromisocon respectoal sistemade gestiónde lacalidad: a) asumiendola responsabilidady obligaciónde rendircuentascon relaciónala eficaciadel Liderazgo y compromiso. La altadireccióndebe demostrarliderazgoy compromisoconrespectoal sistemade gestiónambiental: a) asumiendola responsabilidadylarendición de cuentascon relacióna la eficaciadel sistemade gestiónambiental; Liderazgo y compromiso. La direccióntieneque demostrarliderazgoy compromisocon respectoal Sistemade Gestiónde Seguridady Saludenel Trabajo: Tomando la responsabilidadyla rendiciónde cuentas globales parala protecciónde la seguridadyla salud
  • 3. sistemade gestión de la calidad; b) asegurándose de que se establezcan la políticade la calidady los objetivosde la calidadpara el sistemade gestión de la calidad,y que éstossean compatiblesconel contextoyla dirección estratégicade la organización; c) asegurándose de la integraciónde los requisitosdel sistemade gestión de la calidadenlos procesosde negociode la organización; d) promoviendoel uso del enfoque a procesosy el pensamiento basadoen riesgos; e) asegurándose de que losrecursos necesariosparael sistemade gestión de la calidadestén disponibles; f) comunicandola importanciade una gestiónde la calidadeficazy conforme conlos requisitosdel sistemade gestión de la calidad; b) asegurándose de que se establezcanlapolítica ambiental ylosobjetivos ambientales,y que éstosseancompatiblescon la direcciónestratégicayel contextode la organización; c) asegurándose de la integraciónde losrequisitosdel sistemade gestiónambiental enlos procesosde negociode la organización; d) asegurándose de que los recursosnecesariosparael sistemade gestiónambiental esténdisponibles; e) comunicandolaimportancia de una gestiónambiental eficaz y conforme conlos requisitosdel sistemade gestiónambiental; f) asegurándose de que el sistemade gestiónambiental logre losresultadosprevistos; g) dirigiendoyapoyandoalas personas,paracontribuira la eficaciadel sistemade gestiónambiental; h) promoviendolamejora continua; i) apoyandootrosroles pertinentesde ladirección, para demostrarsu liderazgoen la formaen laque aplique asus áreas de responsabilidad. que se relacione con lostrabajadores. Te debesasegurarque se establece lapolítica de seguridad ysaluden el trabajoy los objetivosque sean compatiblesconla direcciónestratégicade la empresa. Se tiene que asegurar la integraciónde los procesosy los requisitos del Sistema de Gestiónde SeguridadySaludenel Trabajo durante los procesosde negociode la empresa. Se debe garantizarque cuentacon todoslos recursosnecesarios para establecer, implementar, mantenerymejorarel sistemade gestiónde seguridadysaludenel trabajo. Se tiene que asegurar la participaciónactiva de lostrabajadores y de losrepresentantes de losempleados, utilizandolaconsultay la identificacióny eliminaciónde los obstáculos obarreras a la participación. Se comunicala importanciade una gestiónde seguridady saludenel trabajo eficientey conforme
  • 4. g) asegurándose de que el sistemade gestiónde la calidadlogre los resultados previstos; h) comprometiendo, dirigiendoy apoyandoa las personas,para contribuira la eficaciadel sistemade gestión de la calidad; i) promoviendola mejora; j) apoyandootros rolespertinentesde la dirección,para demostrarsuliderazgo enla formaen laque aplique asusáreas de responsabilidad. con losrequisitos del sistemade gestiónde seguridadysaludenel trabajo. Se tiene que comunicar la importanciade la gestiónde seguridady saludenel trabajo eficienteyconforme con losrequisitosdel sistemade gestiónde seguridadysaludenel trabajo. Se tienenque asegurar que el sistemade gestión consigue losresultados previstos. Se dirige yse apoyaa laspersonas,para contribuira la eficienciadel sistema de gestiónde la seguridad ysaludenel trabajo. Tenemosque promoverlamejora continuadel sistemade gestiónde seguridady saludenel trabajo para mejorarel desempeño e identificandolas accionesde forma sistemáticaparatratar lasno conformidades, lasoportunidadesylos peligrosque se relacionanconel trabajo,incluyendolas deficienciasdel sistema. Se apoyan otrosroles pertinentesde la dirección, se debe
  • 5. demostrarel liderazgo aplicadoalas áreas de responsabilidad. Se desarrolla,lideray promueve una culturaen laempresa que apoye al sistema de gestión. Planificación (Capítulo6) Planificación Accionespara abordar riesgosy oportunidades Al planificarel sistema de gestiónde lacalidad, la organizacióndebe considerarlas cuestionesreferidasen el apartado 4.1 y los requisitosreferidosen el apartado 4.2, y determinarlosriesgosy oportunidadesque es necesarioabordarcon el finde: a) asegurarque el sistemade gestiónde la calidadpuedalograrsus resultadosprevistos; b) aumentarlosefectos deseables; c) preveniroreducir efectosnodeseados; d) lograrla mejora planificar: . . Planificación Accionespara abordar riesgos y oportunidades. La organizacióndebe establecer,implementary mantenerlosprocesos necesariospara cumplirlosrequisitosde los apartados6.1.1 a 6.1.4. Planificación Cuandose planificael Sistemade Gestiónde SeguridadySaludenel Trabajo,la empresa tiene que considerar lascuestionesque se refierenal apartado 4.1, losrecursos referidosenlos apartados4.2 y 4.3, ademásse tiene que determinarlosriesgos y lasoportunidades que se necesitanpara abordar con el finde: 1. Asegurarque el Sistemade Gestiónde SeguridadySaludenel Trabajo que puede conseguirlos resultadosprevistos.  2. Preveniryminimizar losefectosno deseados.  3. Conseguirlamejora continua.
  • 6. Es necesario determinartodoslos riesgosylas oportunidadesparael Sistemade Gestiónde SeguridadySaludenel Trabajo y losresultados previstosque es necesarioabordar,la empresadeberátener encuenta:  1. Todos lospeligros.  2. Los riesgospara el Sistemade Gestiónde SeguridadySaludenel Trabajo y otras oportunidades.  3. Las oportunidades para la seguridady saludenel trabajo.  4. Los requisitos legales. La empresa,ensus procesosde planificacióntiene que determinaryevaluar losriesgosy oportunidadesque son necesariosparaque se obtenganlos resultadosprevistos.En el caso de los cambios que han sido planificados,de forma permanente o temporales,esta evaluacióndebe llevarse acabo antes
  • 7. de que se implante el cambio. La empresatiene que mantenerinformación documentadasobre:  1. Los riesgosy oportunidades.  2. Los procesosy accionesnecesarias para determinary abordar losriesgosy oportunidades. Soporte (Capítulo7) Apoyo La organización debe determinar y proporcionar los recursos- necesarios para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua del sistema de gestión de la calidad. La organización debe considerar: A, las capacidades y limitaciones delos recursos internos existentes; b) qué se necesita obtener de los proveedores externos. Apoyo recursos La organizacióndebe determinaryproporcionarlos recursosnecesariosparael establecimiento, implementación, mantenimientoymejora continuadel sistemade gestión ambiental. Recursos 3. La empresadeberá estableceryfacilitarlos recursosnecesarios para establecer, implementar, mantenerymejorarde formacontinuael Sistemade Gestiónde SeguridadySaludenel Trabajo. Evaluación del desempeño (Capítulo9) Evaluación del desempeño. Seguimiento, medición, análisisy evaluación. La organización debe determinar: a) qué necesita seguimiento y medición; Evaluación del desempeño Seguimiento,medición,análisis y evaluación. La organizacióndebe hacer seguimiento,medir,analizary evaluarsudesempeño ambiental. La organizacióndebe determinar: Evaluación del desempeño. La empresatiene que establecer,implantary mantenerlosprocesos de seguimiento,la medición,el análisisy
  • 8. b) los métodos de seguimiento, medición, análisisy evaluación necesarios para asegurar resultados válidos; c) cuándo se deben llevar a cabo el seguimiento y la medición; d) cuándo se deben analizary evaluar los resultados del seguimiento y la medición. La organización debe evaluar el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la calidad. La organización debe conservar la información documentada apropiada como evidencia de los resultados. qué necesitaseguimientoy medición. b) los métodosde seguimiento, medición,análisisyevaluación, segúncorresponda,para asegurarresultadosválidos; c) loscriterioscontralos cuales la organizaciónevaluarásu desempeñoambiental,ylos indicadoresapropiados. d) cuándo se debenllevara cabo el seguimientoyla medición. e) cuándose debenanalizary evaluarlosresultadosdel seguimientoylamedición. La organizacióndebe asegurarse de que se usan y mantienenequiposde seguimientoy medicióncalibradoso verificados, segúncorresponda. la evaluaciónde desempeño. La empresatiene que establecer:  Las partesque necesitanseguimiento y medición.  Los métodosde seguimientoque se realizanparaasegurar que sean válidoslos resultados.  Los criteriosfrente a losque la empresa evalúasudesempeño de seguridadysaluden el trabajo.  Cuandose tiene que llevaracabo el seguimientoyla medición.  Cuandose debe analizar,evaluary comunicarlos resultadosde seguimientoyla medición. La empresatiene que realizarunaevaluación del desempeñode la seguridadysaludenel trabajo,además determinalaeficacia del sistemade gestión. La empresadebe estar segurade que el equipode seguimiento y mediciónrealizala
  • 9. calibraciónyverifica que seaaplicable. Mejora (Capítulo10) Mejora. acción necesariapara cumplir los requisitos del cliente y aumentar la satisfacción del cliente. Éstas deben incluir: a) mejorar los productos y servicios paracumplir los requisitos,así como considerar las necesidades y expectativas futuras; b) corregir,prevenir o reducir los efectos no deseados; c) mejorar el desempeño y la eficaciadel sistema de gestión de la calidad. Mejora. La organizacióndebe determinarlasoportunidades de mejora(véanse 9.1,9.2 y 9.3) e implementarlasacciones necesariasparalograr los resultadosprevistosensu sistemade gestiónambiental. Mejora. La organizacióndebe determinarlas oportunidadesde mejora,( véase capítulo 9) e implementarlas accionesnecesarias para alcanzar los resultadoslos resultadosprevistosde su sistemade gestión de la SST. CONCLUSION En conclusión,lastresnormasvan encaminadashacialosmismos objetivosynosenseñanque debemosllevarlastrescoordinamenteparapodertenerunexcelente éxitoen nuestraempresau organización,se debe tenerencuentaque lastresnormasdebenirde la mano.