SlideShare una empresa de Scribd logo
REQUISITOS TÉCNICOS EN INSTALACIONES
DE DIAGNÓSTICO MÉDICO CON RAYOS X
FIS. VANESSA YULIANA GUEVARA ROJAS
I. PROPÓSITO Y ALCANCE
En esta exposición se presentan recomendaciones e
información técnica relacionada al diseño y blindaje de
instalaciones donde se encuentran equipos de rayos X de
uso médico
II. REFERENCIAS
Norma Técnica: IR.003.2013 “Requisitos de
Protección Radiológica en Diagnóstico Médico con
Rayos X” [1]
Link:
http://www.ipen.gob.pe/site/r
egulacion/normatividad/diag
nost_RX.pdf
National Council on Radiation Protection and Measurements.
Structural Shielding Design for Medical X Ray Imaging Facilities.
NCRP Report N° 147. Bethesda: 2004. [2]
National Council on Radiation Protection and Measurements.
Structural Shielding Design and Evaluation for Medical Use of Rays
and Gamma Rays of Energies up to 10 MeV. NCRP Report N° 49.
Bethesda: 1994. [3]
¿Cómo se forma una imagen?
III. RECORDEMOS
¿Por qué es importante el blindaje?
¿Por qué es importante el blindaje?
¿Por qué es importante el blindaje?
PAREDBLINDADA
PAREDBLINDADA
IV. MAGNITUDES Y UNIDADES
¿Cuáles son las magnitudes y unidades de los
niveles de radiación?
Se define como la suma de las energías cinéticas
iniciales de todas las partículas cargadas (iones)
liberadas por partículas sin carga (fotones) por unidad de
masa de aire, medida en un punto en el aire.
Kerma en aire (K)
𝐾 =
𝑑 𝐸𝑡𝑟
𝑑 𝑚
La unidad del kerma en aire es joule por kilogramo
(𝐽 𝐾𝑔−1) , con el nombre especial gray (𝐺𝑦)
¿Cuáles son las unidades del Kerma en
aire?
En nuestro país la Norma Técnica IR.003.2013, “Requisitos
de Protección Radiológica en Diagnóstico Médico con Rayos
X”. Lima-2013, establece los valores de kerma en aire que
deben existir detrás de las barreras de protección.
¿Cuáles son los valores establecidos de
Kerma en aire en nuestro país?
Estos valores de kerma en aire, dependen del tipo de área:
Para áreas controladas : 0.1 mGy / semana (Kerma en aire)
Es un área de acceso limitado en la cual la exposición
ocupacional, del personal de trabajo, a la radiación está bajo la
supervisión de una persona que está a cargo de la protección a
la radiación.
Por ejemplo: sala de control.
Para áreas no controladas: 0.02 mGy / semana (Kerma en aire)
Son aquellas áreas ocupados por individuos como pacientes,
visitantes, y empleados que no trabajan rutinariamente con los
equipos de rayos X . Son áreas adyacentes a la sala de rayos X.
V. RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA
V.1 Sala de Densitometría
Respecto al diseño
En la norma IPEN – OTAN, solicita que el diseño de una sala de
densitometría cumpla con el siguiente requisito [1]:
5.2 Instalaciones de rayos X
511. En el caso de los densitómetros óseos, las dimensiones de la
sala deben ser suficientes para el operador se ubique a 1 m del
paciente.
Respecto al blindaje
En el NCRP N° 147 (National Council on Radiation
Protection and Measurement) indica que la sala de
densitometría no requiere ningún tipo de blindaje en sus
paredes debido a lo siguiente:
La radiación producida por un densitómetro a 1m de
distancia no es mayor que al límite de dosis anual de 1
mGy/año (20 uGy/semana), Sin embargo es
recomendable que la consola del operador sea localizado
a una distancia no menor de 1m del equipo.
Delo enunciado por el NCRP N° 147, se concluye que las
salas de densitometría no requieren ningún tipo de blindaje,
porque sólo basta que el personal de trabajo y público se
ubique a una distancia no menor de 1m del equipo para estar
protegido de la radiación.
V.2 Sala de Mamografía
Respecto al diseño
- La sala de rayos X debe contar con señales de
advertencia reglamentarias, ubicadas en las puertas de
acceso. (Norma IPEN)
- Las puertas de acceso a la sala de rayos X debe contar
con una cerradura que impida el acceso inadvertido.
(Norma IPEN)
Respecto al blindaje
El NCRP N° 147 , con respecto a los materiales de blindaje
sugeridos para salas de mamografía, menciona que las
salas de mamografía no requieren otra protección que la
ofrecida por una típica construcción de drywall.
La altura de las paredes no deben ser menor de 2.1 m.
El NCRP N° 49, menciona que la barrera de protección
primaria en diagnóstico no necesita extenderse por encima
de 2.1 m de altura, debido a que la altura de las fuente de
rayos X de los equipos y la altura de las personas en
general, es menor a 2.1 m.
V.3 Sala de Rayos X
Respecto al diseño
- La sala de rayos X debe contar con señales de
advertencia reglamentarias, ubicadas en las puertas de
acceso (Norma IPEN).
- Las puertas de acceso a la sala de rayos X debe contar
con una cerradura que impida el acceso inadvertido
(Norma IPEN).
- El haz primario no debe dirigirse a la consola de control o
puertas de acceso a la sala (Norma IPEN).
Diseños
inadecuados
Diseño adecuado
Se recomienda blindar las paredes con plomo u
hormigón baritinado hasta una altura no menor a 2.1 m
El NCRP N° 49, menciona que la barrera de protección
primaria en diagnóstico no necesita extenderse por
encima de 2.1 m de altura, debido a que la altura de las
fuente de rayos X de los equipos y la altura de las
personas en general, es menor a 2.1 m.
Respecto al blindaje
Visor
El visor deberá ser de vidrio plomado equivalente al
espesor de la barrera (Norma IPEN).
Las dimensiones del visor no deberán ser menores a
30 cm x 30 cm (Norma IPEN).
V.4 Sala de Tomografía
Respecto al diseño
- La sala debe contar con señales de advertencia
reglamentarias, ubicadas en las puertas de acceso.
(Norma IPEN)
- La sala debe tener una luz de seguridad que se active
cuando el equipo está en uso. (Norma IPEN).
Nótese:
Señal iluminada de
aviso
Puertas plomadas
deslizantes
Señalización de
radiación
- Las puertas de acceso a la sala de rayos X debe contar
con una cerradura que impida el acceso inadvertido
(Norma IPEN)
- La sala de tomografía debe tener medios (por ejemplo:
sistema de audio) para comunicarse con el paciente
desde la consola de control durante el examen
tomográfico (Norma IPEN)
- La sala de control para tomografía debe estar separada
de la sala donde está el equipo de tomografía .
- Debe existir una puerta blindada que permita el acceso
entre la sala de control y la sala donde está el equipo.
Respecto al blindaje
- Se recomienda blindar las paredes con plomo u
hormigón baritinado hasta una altura no menor a 2.1 m
( NCRP N° 49).
Visor:
- El visor deberá ser de vidrio plomado equivalente al
espesor de blindaje de la pared.
V.5 Sala de equipos dentales periapicales
Respecto al diseño
Respecto al blindaje
VI. BIBLIOGRAFÍAS DE CÁLCULO DE
BLINDAJE
- National Council on Radiation Protection and
Measurements. Structural Shielding Design for Medical X
Ray Imaging Facilities. NCRP Report N° 147. Bethesda:
2004.
- National Council on Radiation Protection and
Measurements. Structural Shielding Design and
Evaluation for Medical Use of X Rays and Gamma Rays
of Energies up to 10 MeV. NCRP Report N° 49.
Bethesda: 1994.
OBSERVAR
RECORDAR
QUE PARA OBTENER BUENOS RESULTADOS EN LA PRÁCTICA,
DEBEMOS CONTAR:
- CON PERSONAL CAPACITADO EN EL USO DEL EQUIPO Y
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA .
- UNA INSTALACIÓN SEGURA CON EL BLINDAJE ADECUADO
- Y PROCEDIMIENTOS ADECUADOS QUE CUMPLAN CON LOS
CRITERIOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.
Requisitos tecnicos en instalaciones de diagnostico medico con rayos x - V Guevara
Requisitos tecnicos en instalaciones de diagnostico medico con rayos x - V Guevara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un TomografoPartes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
SistemadeEstudiosMed
 
Instalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivasInstalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivas
Virginia Álvarez Yepes
 
Curso Blindajes Radioterapia
Curso Blindajes RadioterapiaCurso Blindajes Radioterapia
Curso Blindajes Radioterapiaalephgroup
 
Proteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medicoProteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medico
Eduardo Medina Gironzini
 
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagennatachasb
 
Radionúclidos y radiofármacos
Radionúclidos y radiofármacosRadionúclidos y radiofármacos
Radionúclidos y radiofármacosTomás Valdés
 
Normativas nom 229
Normativas nom 229Normativas nom 229
Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
Eduardo Medina Gironzini
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificadornatachasb
 
SIMULACION.ppt
SIMULACION.pptSIMULACION.ppt
SIMULACION.ppt
EverDiegoFloresBauti
 
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
Hamid Mandi
 
Acelerador lineal principios
Acelerador lineal principiosAcelerador lineal principios
Acelerador lineal principios
guayacan87
 
Manual de un gabinete de rayos x
Manual de un gabinete de rayos xManual de un gabinete de rayos x
Manual de un gabinete de rayos xRoodrigoo Becerril
 
Radiografía portatil
Radiografía portatilRadiografía portatil
Radiografía portatil
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
KeylaKarola
 
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayalaUnidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Eduardo Medina Gironzini
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 

La actualidad más candente (20)

Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un TomografoPartes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
Partes, Funicionamiento y Generaciones de un Tomografo
 
Instalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivasInstalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivas
 
Arco en C
Arco en CArco en C
Arco en C
 
Curso Blindajes Radioterapia
Curso Blindajes RadioterapiaCurso Blindajes Radioterapia
Curso Blindajes Radioterapia
 
Equipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos xEquipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos x
 
Proteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medicoProteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medico
 
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
Equipo de Hemodinamia (Imagenología Avanzada I)
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagen
 
Radionúclidos y radiofármacos
Radionúclidos y radiofármacosRadionúclidos y radiofármacos
Radionúclidos y radiofármacos
 
Normativas nom 229
Normativas nom 229Normativas nom 229
Normativas nom 229
 
Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
 
SIMULACION.ppt
SIMULACION.pptSIMULACION.ppt
SIMULACION.ppt
 
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
 
Acelerador lineal principios
Acelerador lineal principiosAcelerador lineal principios
Acelerador lineal principios
 
Manual de un gabinete de rayos x
Manual de un gabinete de rayos xManual de un gabinete de rayos x
Manual de un gabinete de rayos x
 
Radiografía portatil
Radiografía portatilRadiografía portatil
Radiografía portatil
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
 
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayalaUnidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
 

Similar a Requisitos tecnicos en instalaciones de diagnostico medico con rayos x - V Guevara

Norma de PR en diagnostico medico RX
Norma de PR en diagnostico medico RXNorma de PR en diagnostico medico RX
Norma de PR en diagnostico medico RX
Eduardo Medina Gironzini
 
Norma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina Gironzini
Norma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina GironziniNorma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina Gironzini
Norma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina Gironzini
Eduardo Medina Gironzini
 
Blindajes_salas_RayosX.pdf
Blindajes_salas_RayosX.pdfBlindajes_salas_RayosX.pdf
Blindajes_salas_RayosX.pdf
pedroescobar64
 
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Eduardo Medina Gironzini
 
Descripción de la Sala de Hemodinamia
Descripción de la Sala de HemodinamiaDescripción de la Sala de Hemodinamia
Descripción de la Sala de Hemodinamia
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Ntc2272
Ntc2272Ntc2272
Protección radiologica
Protección radiologicaProtección radiologica
Protección radiologica
Maria Alastre Miquilena
 
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
Eduardo Medina Gironzini
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
Cristian Muñoz Lopez
 
Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Valdir Marques
 
Norma 229
Norma 229Norma 229
Norma 229
Diianaa Garciia
 
Catálogo Aiditec Systems (ES)
Catálogo Aiditec Systems (ES)Catálogo Aiditec Systems (ES)
Catálogo Aiditec Systems (ES)
AIDITEC SYSTEMS, S. L.
 
Todo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófanoTodo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófanoferziin
 
Mobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofanoMobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofano
Nancy Barrera
 
NOM 229.pptx
NOM 229.pptxNOM 229.pptx
NOM 229.pptx
FranciscoDelgadillo6
 
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo PalmaProteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Eduardo Medina Gironzini
 
guia tecnica toma de radiografias
guia tecnica toma de radiografiasguia tecnica toma de radiografias
guia tecnica toma de radiografias
AlexanderChambi5
 
Expo ambiente en rx
Expo ambiente en rxExpo ambiente en rx
Expo ambiente en rx
Roman Iriarte Iriarte
 

Similar a Requisitos tecnicos en instalaciones de diagnostico medico con rayos x - V Guevara (20)

Norma de PR en diagnostico medico RX
Norma de PR en diagnostico medico RXNorma de PR en diagnostico medico RX
Norma de PR en diagnostico medico RX
 
Norma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina Gironzini
Norma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina GironziniNorma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina Gironzini
Norma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina Gironzini
 
Blindajes_salas_RayosX.pdf
Blindajes_salas_RayosX.pdfBlindajes_salas_RayosX.pdf
Blindajes_salas_RayosX.pdf
 
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
Normativa en diagnostico medico con rayos x y medicina nuclear - E Medina Gir...
 
Descripción de la Sala de Hemodinamia
Descripción de la Sala de HemodinamiaDescripción de la Sala de Hemodinamia
Descripción de la Sala de Hemodinamia
 
Ntc2272
Ntc2272Ntc2272
Ntc2272
 
Protección radiologica
Protección radiologicaProtección radiologica
Protección radiologica
 
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
Proteccion radiologica de profesionales y pacientes: Una mirada desde el dise...
 
72898 alava ingenieros
72898 alava ingenieros72898 alava ingenieros
72898 alava ingenieros
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
 
Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)
 
Norma 229
Norma 229Norma 229
Norma 229
 
Catálogo Aiditec Systems (ES)
Catálogo Aiditec Systems (ES)Catálogo Aiditec Systems (ES)
Catálogo Aiditec Systems (ES)
 
Todo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófanoTodo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófano
 
Texto de estudio
Texto de estudioTexto de estudio
Texto de estudio
 
Mobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofanoMobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofano
 
NOM 229.pptx
NOM 229.pptxNOM 229.pptx
NOM 229.pptx
 
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo PalmaProteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
 
guia tecnica toma de radiografias
guia tecnica toma de radiografiasguia tecnica toma de radiografias
guia tecnica toma de radiografias
 
Expo ambiente en rx
Expo ambiente en rxExpo ambiente en rx
Expo ambiente en rx
 

Más de Eduardo Medina Gironzini

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Eduardo Medina Gironzini
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
Eduardo Medina Gironzini
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Eduardo Medina Gironzini
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Eduardo Medina Gironzini
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Eduardo Medina Gironzini
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
Eduardo Medina Gironzini
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Eduardo Medina Gironzini
 

Más de Eduardo Medina Gironzini (20)

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Requisitos tecnicos en instalaciones de diagnostico medico con rayos x - V Guevara

  • 1. REQUISITOS TÉCNICOS EN INSTALACIONES DE DIAGNÓSTICO MÉDICO CON RAYOS X FIS. VANESSA YULIANA GUEVARA ROJAS
  • 2.
  • 3. I. PROPÓSITO Y ALCANCE En esta exposición se presentan recomendaciones e información técnica relacionada al diseño y blindaje de instalaciones donde se encuentran equipos de rayos X de uso médico
  • 5. Norma Técnica: IR.003.2013 “Requisitos de Protección Radiológica en Diagnóstico Médico con Rayos X” [1] Link: http://www.ipen.gob.pe/site/r egulacion/normatividad/diag nost_RX.pdf
  • 6. National Council on Radiation Protection and Measurements. Structural Shielding Design for Medical X Ray Imaging Facilities. NCRP Report N° 147. Bethesda: 2004. [2] National Council on Radiation Protection and Measurements. Structural Shielding Design and Evaluation for Medical Use of Rays and Gamma Rays of Energies up to 10 MeV. NCRP Report N° 49. Bethesda: 1994. [3]
  • 7. ¿Cómo se forma una imagen? III. RECORDEMOS
  • 8. ¿Por qué es importante el blindaje?
  • 9. ¿Por qué es importante el blindaje?
  • 10. ¿Por qué es importante el blindaje? PAREDBLINDADA PAREDBLINDADA
  • 11. IV. MAGNITUDES Y UNIDADES ¿Cuáles son las magnitudes y unidades de los niveles de radiación?
  • 12. Se define como la suma de las energías cinéticas iniciales de todas las partículas cargadas (iones) liberadas por partículas sin carga (fotones) por unidad de masa de aire, medida en un punto en el aire. Kerma en aire (K)
  • 14.
  • 15. La unidad del kerma en aire es joule por kilogramo (𝐽 𝐾𝑔−1) , con el nombre especial gray (𝐺𝑦) ¿Cuáles son las unidades del Kerma en aire?
  • 16. En nuestro país la Norma Técnica IR.003.2013, “Requisitos de Protección Radiológica en Diagnóstico Médico con Rayos X”. Lima-2013, establece los valores de kerma en aire que deben existir detrás de las barreras de protección. ¿Cuáles son los valores establecidos de Kerma en aire en nuestro país?
  • 17. Estos valores de kerma en aire, dependen del tipo de área: Para áreas controladas : 0.1 mGy / semana (Kerma en aire) Es un área de acceso limitado en la cual la exposición ocupacional, del personal de trabajo, a la radiación está bajo la supervisión de una persona que está a cargo de la protección a la radiación. Por ejemplo: sala de control.
  • 18. Para áreas no controladas: 0.02 mGy / semana (Kerma en aire) Son aquellas áreas ocupados por individuos como pacientes, visitantes, y empleados que no trabajan rutinariamente con los equipos de rayos X . Son áreas adyacentes a la sala de rayos X.
  • 19. V. RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA V.1 Sala de Densitometría
  • 20. Respecto al diseño En la norma IPEN – OTAN, solicita que el diseño de una sala de densitometría cumpla con el siguiente requisito [1]: 5.2 Instalaciones de rayos X 511. En el caso de los densitómetros óseos, las dimensiones de la sala deben ser suficientes para el operador se ubique a 1 m del paciente.
  • 21.
  • 22. Respecto al blindaje En el NCRP N° 147 (National Council on Radiation Protection and Measurement) indica que la sala de densitometría no requiere ningún tipo de blindaje en sus paredes debido a lo siguiente: La radiación producida por un densitómetro a 1m de distancia no es mayor que al límite de dosis anual de 1 mGy/año (20 uGy/semana), Sin embargo es recomendable que la consola del operador sea localizado a una distancia no menor de 1m del equipo.
  • 23. Delo enunciado por el NCRP N° 147, se concluye que las salas de densitometría no requieren ningún tipo de blindaje, porque sólo basta que el personal de trabajo y público se ubique a una distancia no menor de 1m del equipo para estar protegido de la radiación.
  • 24. V.2 Sala de Mamografía
  • 25. Respecto al diseño - La sala de rayos X debe contar con señales de advertencia reglamentarias, ubicadas en las puertas de acceso. (Norma IPEN) - Las puertas de acceso a la sala de rayos X debe contar con una cerradura que impida el acceso inadvertido. (Norma IPEN)
  • 26. Respecto al blindaje El NCRP N° 147 , con respecto a los materiales de blindaje sugeridos para salas de mamografía, menciona que las salas de mamografía no requieren otra protección que la ofrecida por una típica construcción de drywall.
  • 27. La altura de las paredes no deben ser menor de 2.1 m. El NCRP N° 49, menciona que la barrera de protección primaria en diagnóstico no necesita extenderse por encima de 2.1 m de altura, debido a que la altura de las fuente de rayos X de los equipos y la altura de las personas en general, es menor a 2.1 m.
  • 28. V.3 Sala de Rayos X
  • 29. Respecto al diseño - La sala de rayos X debe contar con señales de advertencia reglamentarias, ubicadas en las puertas de acceso (Norma IPEN). - Las puertas de acceso a la sala de rayos X debe contar con una cerradura que impida el acceso inadvertido (Norma IPEN). - El haz primario no debe dirigirse a la consola de control o puertas de acceso a la sala (Norma IPEN).
  • 32. Se recomienda blindar las paredes con plomo u hormigón baritinado hasta una altura no menor a 2.1 m El NCRP N° 49, menciona que la barrera de protección primaria en diagnóstico no necesita extenderse por encima de 2.1 m de altura, debido a que la altura de las fuente de rayos X de los equipos y la altura de las personas en general, es menor a 2.1 m. Respecto al blindaje
  • 33. Visor El visor deberá ser de vidrio plomado equivalente al espesor de la barrera (Norma IPEN). Las dimensiones del visor no deberán ser menores a 30 cm x 30 cm (Norma IPEN).
  • 34. V.4 Sala de Tomografía
  • 35. Respecto al diseño - La sala debe contar con señales de advertencia reglamentarias, ubicadas en las puertas de acceso. (Norma IPEN) - La sala debe tener una luz de seguridad que se active cuando el equipo está en uso. (Norma IPEN).
  • 36. Nótese: Señal iluminada de aviso Puertas plomadas deslizantes Señalización de radiación
  • 37. - Las puertas de acceso a la sala de rayos X debe contar con una cerradura que impida el acceso inadvertido (Norma IPEN) - La sala de tomografía debe tener medios (por ejemplo: sistema de audio) para comunicarse con el paciente desde la consola de control durante el examen tomográfico (Norma IPEN)
  • 38. - La sala de control para tomografía debe estar separada de la sala donde está el equipo de tomografía . - Debe existir una puerta blindada que permita el acceso entre la sala de control y la sala donde está el equipo.
  • 39. Respecto al blindaje - Se recomienda blindar las paredes con plomo u hormigón baritinado hasta una altura no menor a 2.1 m ( NCRP N° 49). Visor: - El visor deberá ser de vidrio plomado equivalente al espesor de blindaje de la pared.
  • 40. V.5 Sala de equipos dentales periapicales
  • 43.
  • 44. VI. BIBLIOGRAFÍAS DE CÁLCULO DE BLINDAJE - National Council on Radiation Protection and Measurements. Structural Shielding Design for Medical X Ray Imaging Facilities. NCRP Report N° 147. Bethesda: 2004. - National Council on Radiation Protection and Measurements. Structural Shielding Design and Evaluation for Medical Use of X Rays and Gamma Rays of Energies up to 10 MeV. NCRP Report N° 49. Bethesda: 1994.
  • 46. RECORDAR QUE PARA OBTENER BUENOS RESULTADOS EN LA PRÁCTICA, DEBEMOS CONTAR: - CON PERSONAL CAPACITADO EN EL USO DEL EQUIPO Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA . - UNA INSTALACIÓN SEGURA CON EL BLINDAJE ADECUADO - Y PROCEDIMIENTOS ADECUADOS QUE CUMPLAN CON LOS CRITERIOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.