SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Selene García Verastegui
Medico Radiólogo
Received April 7, 2005; accepted after revision June 13, 2005.
• Exámenes para mujeres con mutaciones
• genéticas.
• Evaluar la integridad de los implantes
• mamarios.
• Reevaluar a pacientes diagnosticados con
Ca de mama.
• Determinar el efecto de la quimioterapia.
• ACR en el 2003 desarrollo un léxico BI-RADS RM.
• Estandarización entre radiólogos en la
descripción de lesiones y la comunicación de los
resultados.
El riesgo de diagnóstico falso positivo aumenta cuando se está bajo
tratamiento de reemplazo hormonal (evitarlo durante 4 semanas) o
cuando el estudio se realiza durante la 1-4 semana del ciclo menstrual.
• Paciente en decúbito prono con los brazos extendidos, ambas mamas
se introducirán en los agujeros de la bobina.
La cobertura anatómica en la dirección del grosor de corte debe incluir
desde la región supraclavicular hasta el pliegue inframamario
BI-RADS
Incluye:
* Localización de la lesión.
* Evaluación morfológica del realce.
1) Focus o foci
2) Masas
3) Realce en no masa
1) Focus o foci: Son realces pequeños < 5 mm que
no pueden ser especificados. Estos son
estables en las imágenes de seguimiento y
pueden deberse a cambios hormonales.
Focus Foci
Eco de gradiente
2) Masas: lesión que ocupa un espacio dentro de la mama. Se
describe:
• Forma:
 Redonda
 Oval
 Lobulada
 Irregular
quiste
Malignidad
Neoplasia FB.
Neoplasia
FB
• Margen:
 Liso
 Irregular
 Espiculado
3D Spin echo : reforzamiento temprano y necrosis central Fat sat
• Características del realce interno:
 Realce homogéneo: Es uniforme y confluente en toda la
masa.
Linfoma
 Realce heterogéneo: No uniforme, muestra variaciones
dentro de la masa.
Carcinoma lobulillar InvasivoCDI
 Realce en anillo: En la periferia de la masa, (carcinoma ductal,
necrosis y quistes con inflamación.
3D spin echo: Cáncer multicéntrico CDI CDI
Tabiques internos sin realce: Dentro de una lesión
(fibroadenomas).
Incremento maximo de la pendiente
 Realce de tabiques internos: Por lo general en lesiones
malignas.
3) Realce en no masa: es un área que no pertenece a una masa 3D.
Clasifican de acuerdo a :
• Distribución
• Patrón de realce interno
• Realce es simétrico o asimétrico.
Lineal: No se ajusta a la dirección de los conductos.
Distribución
Focal: es el realce que ocupan menos del 25 %
del volumen de un cuadrante de mama que
tiene tejido glandular.
Ca. multicéntrico
2 min. Post a administración
del contraste CDI.
Ductal: Se dirige al pezón.
Sustracciónón digital. CDI con extenso
componente intra ductal
Segmentario: cónico y representa uno o más
ductos, puede estar asociada a hiperplasia ductal
atípica, cáncer ductal in situ o neoplasias ductales
invasivos o adenosis esclerosante.
Regional: Envuelve uno o más segmentos
es un realce geográfico.
77% malignidad
Patrón de realce interno:
- Homogéneo.
- Heterogéneo.
- Agrupados. 60% VPP
- Puntiforme. 25% VPP
- Dendrítico o reticular ( Ca inflamatorio de
mama o afectación linfática).
Simetría / Asimetría.
60% VPP
• La piel
• El pezón
• La pared torácica
• Adenopatías
•Estudio Dinámico con gadolinio.
• Secuencias 3D eco de gradiente T1 antes
y después de la administración de Gd.
• Secuencia previa y 4 adquisiciones tras
la administración del contraste.
El medio de contraste administrado es un quelato de gadolinio
Dosis 0,1- 0,2 mmol de gadolinio/ Kg de peso corporal.
La inyección se administra en un bolo de 10 segundos (1-2mL/seg) a través de
una vía intravenosa periférica seguida de un flush de 20ml de suero salino
El pico de captación de contraste en una lesión maligna,
ocurre a los 90 -180 segundos tras la inyección, por lo que una
resolución temporal  2 min es imprescindible para una
adecuada valoración.
Se adquieren imágenes durante 6-7 min tras la administración
de contraste, suficiente para poder determinar la morfología
de la curva de captación de contraste de la lesión.
CURVAS CINÉTICAS
SECCIÓN I: PENDIENTE
ASCENDENTE INICIAL DE LA
CURVA, durante los primeros 2
minutos o hasta que la curva
muestre sus primeros cambios.
SECCIÓN II FASE RETARDADA:
Después de los primeros 2 min o
hasta que empieza a cambiar.
Patrón persistente: lesiones
benignas , tales como
fibroadenoma , cicatrices radiales, y
las lesiones asociadas con cambios
hormonales.
Realce rápido o medio con una fase
retardada de meseta o patrón de
lavado-------malignidad 77%.
Tipo 1
Hay un lento ascenso y un
aumento continuo y
persistente en el tiempo.
6% VPP malignos .
El análisis cinético lleva unos seis minutos
de escaneado repetitivo en total y puede dar
lugar a tres tipos de curva.
A
B
Fig 1- A- Secuencia T1 FS con Gd i.v y
substracción en la que se objetivan dos lesiones
que realzan de forma homogénea. B- Curvas de
dinámica de captación del contraste. Se observa
una curva Tipo I (4-verde) con captación lenta y
constante del contraste y una curva tipo II de
localización retroareolar (6-roja).
4
6
Tipo 2: inicial lenta o rápida seguida de
una meseta en la fase retardada , que se
permite una variación de 10 % hacia arriba
o abajo
Las curvas Tipo II muestran un
pico de captación máxima de contraste a los
2-3 minutos tras la administración del
gadolinio, seguido por una fase de meseta
en la que la intensidad del realce se
mantiene en el tiempo ( valor predictivo
para malignidad del 64%).
A B
Fig 2- A- Secuencia T1 FS con Gd i.v. con substracción. Se
Observa un nódulo pseudoespiculado con realce en anillo.
B- Curva Tipo II “ en meseta”, con realce inicial rápido que
se mantiene constante en la fase tardía. La AP de la lesión
confirmo que se trataba de un Ca ductal infiltrante.
Tipo 3: aumento inicial rápida , seguida de una bajada con el tiempo
( lavado) en la fase tardía.
Una lesión con este tipo de curva es maligno en 29 a 77 %.
Las curvas Tipo III muestran un
pico de realce máximo a los 2-3 minutos,
seguido de una fase de lavado en la que
existe un descenso rápido de la
intensidad de señal (valor predictivo para
malignidad del 87%)..
Fig 4. A- Secuencia T1 supresión grasa con Gd i.v. B- Imagen
tras substracción de la original (A). C- Curva Tipo III con
rápido ascenso en fase inicial, pico máximo a los 2-3 min y
descenso rápido en fase tardía.
A B
C
RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama   lexico birads 5edUlrasonido de mama   lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
GUS Apellidos
 
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en MamografiaAnatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Clínica CEMES
 
Radiologia de mama
Radiologia de mamaRadiologia de mama
Radiologia de mama
Sapiens Medicus
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copiaEvaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
Joselyn Alcántara
 
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALMama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
Salomón Valencia Anaya
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
Imagenes Haedo
 
Resonancia Magnética Nuclear de Mama
Resonancia Magnética Nuclear de MamaResonancia Magnética Nuclear de Mama
Resonancia Magnética Nuclear de Mama
Jose Juan López Valera
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
Nadia Rojas
 
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Cæsar Millånium
 
Ectasia Ductal Mamaria del Lactante
Ectasia Ductal Mamaria del LactanteEctasia Ductal Mamaria del Lactante
Ectasia Ductal Mamaria del LactanteLizbet Marrero
 
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamariaActualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Nery Josué Perdomo
 
IRM Mamas
IRM MamasIRM Mamas

La actualidad más candente (20)

Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama   lexico birads 5edUlrasonido de mama   lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
 
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en MamografiaAnatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
Anatomia Mamográfica Patrones Mamarios y Lexico en Mamografia
 
MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
 
Radiologia de mama
Radiologia de mamaRadiologia de mama
Radiologia de mama
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
 
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copiaEvaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
 
Birads
BiradsBirads
Birads
 
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALMama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
 
Ecografia de glandula mamaria
Ecografia de glandula mamariaEcografia de glandula mamaria
Ecografia de glandula mamaria
 
Protesis mamaria
Protesis mamariaProtesis mamaria
Protesis mamaria
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
 
Resonancia Magnética Nuclear de Mama
Resonancia Magnética Nuclear de MamaResonancia Magnética Nuclear de Mama
Resonancia Magnética Nuclear de Mama
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
 
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
 
Ectasia Ductal Mamaria del Lactante
Ectasia Ductal Mamaria del LactanteEctasia Ductal Mamaria del Lactante
Ectasia Ductal Mamaria del Lactante
 
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamariaActualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
 
IRM Mamas
IRM MamasIRM Mamas
IRM Mamas
 
Imagenología de mama
Imagenología de mamaImagenología de mama
Imagenología de mama
 

Destacado

Ultrasonido de tiroides RiesgodeFractura.com
Ultrasonido de tiroides RiesgodeFractura.comUltrasonido de tiroides RiesgodeFractura.com
Ultrasonido de tiroides RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Lectura rápida a través de aprendizaje acelerado
Lectura rápida a través de aprendizaje aceleradoLectura rápida a través de aprendizaje acelerado
Lectura rápida a través de aprendizaje aceleradoPath Kuriel
 
Lectura Rapida
Lectura RapidaLectura Rapida
Lectura RapidaMoncce
 
Estrategias de lectura2009
Estrategias de lectura2009Estrategias de lectura2009
Estrategias de lectura2009ivan
 
Técnicas para lectura acelerada
Técnicas para lectura aceleradaTécnicas para lectura acelerada
Técnicas para lectura acelerada
Path Kuriel
 
Avances Médicos
Avances MédicosAvances Médicos
Avances MédicosIsequilla
 
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Formacion Axarquia
 
Lectura rápida
Lectura rápidaLectura rápida
Lectura rápida
Jesus Cisneros Valle
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
Juliett Princcs
 
Mamografia basica
Mamografia basicaMamografia basica
Mamografia basica
gerardo sela
 
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mamaEl papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
gerardo sela
 
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri RobertoTiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
residenciaimagenescastex
 
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOLESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 

Destacado (20)

Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos
 
Ultrasonido de tiroides RiesgodeFractura.com
Ultrasonido de tiroides RiesgodeFractura.comUltrasonido de tiroides RiesgodeFractura.com
Ultrasonido de tiroides RiesgodeFractura.com
 
Lectura rápida a través de aprendizaje acelerado
Lectura rápida a través de aprendizaje aceleradoLectura rápida a través de aprendizaje acelerado
Lectura rápida a través de aprendizaje acelerado
 
Lectura Rapida
Lectura RapidaLectura Rapida
Lectura Rapida
 
Ecografia de tiroides
Ecografia de tiroidesEcografia de tiroides
Ecografia de tiroides
 
Estrategias de lectura2009
Estrategias de lectura2009Estrategias de lectura2009
Estrategias de lectura2009
 
Ca de mama mod
Ca de mama    modCa de mama    mod
Ca de mama mod
 
Técnicas para lectura acelerada
Técnicas para lectura aceleradaTécnicas para lectura acelerada
Técnicas para lectura acelerada
 
Avances Médicos
Avances MédicosAvances Médicos
Avances Médicos
 
HISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIAHISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
 
Lectura rápida
Lectura rápidaLectura rápida
Lectura rápida
 
Artifon2
Artifon2Artifon2
Artifon2
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
 
Mamografia basica
Mamografia basicaMamografia basica
Mamografia basica
 
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mamaEl papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
 
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri RobertoTiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
 
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOLESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 

Similar a RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS

Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013GINECOLOGIAHIGASM
 
Cancer de mama.ppt
Cancer de mama.pptCancer de mama.ppt
Cancer de mama.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Ca. cuello uterino
Ca. cuello uterinoCa. cuello uterino
Ca. cuello uterino
CelinaChancaalvarado
 
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.pptcancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
JoseLuisRamirez186556
 
Etiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologiaEtiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologiaCarmen Encinas Zegarra
 
Etiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologiaEtiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologiaCarmen Encinas Zegarra
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterinochris oropeza
 
Mastectomia
Mastectomia Mastectomia
Tratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovarioTratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cáncer de piel no melanoma.ppt
Cáncer de piel no melanoma.pptCáncer de piel no melanoma.ppt
Cáncer de piel no melanoma.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Estudios mamograficos
Estudios mamograficosEstudios mamograficos
Estudios mamograficos
Axel Navarro
 
Caracteristicas macroscopicas de ccu
Caracteristicas macroscopicas de  ccuCaracteristicas macroscopicas de  ccu
Caracteristicas macroscopicas de ccuNairim Parker Lira
 
CaCu .pdf
CaCu .pdfCaCu .pdf
CaCu .pdf
Hillary Achach
 
Cáncer de piel.TRINIDAD.ppt
Cáncer de piel.TRINIDAD.pptCáncer de piel.TRINIDAD.ppt
Cáncer de piel.TRINIDAD.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Cancer invasor de la vulva
Cancer invasor de la vulvaCancer invasor de la vulva
Cancer invasor de la vulva
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino
Larry Lyon
 
Tratamiento por etapas cacu
Tratamiento por etapas cacuTratamiento por etapas cacu
Tratamiento por etapas cacu
Adriana Velasco
 

Similar a RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS (20)

Tx De Cacu
Tx De CacuTx De Cacu
Tx De Cacu
 
Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013
 
Cancer de mama.ppt
Cancer de mama.pptCancer de mama.ppt
Cancer de mama.ppt
 
Ca. cuello uterino
Ca. cuello uterinoCa. cuello uterino
Ca. cuello uterino
 
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.pptcancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
 
Etiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologiaEtiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologia
 
Etiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologiaEtiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologia
 
Clase bgc
Clase bgcClase bgc
Clase bgc
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Mastectomia
Mastectomia Mastectomia
Mastectomia
 
Tratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovarioTratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovario
 
Cáncer de piel no melanoma.ppt
Cáncer de piel no melanoma.pptCáncer de piel no melanoma.ppt
Cáncer de piel no melanoma.ppt
 
Estudios mamograficos
Estudios mamograficosEstudios mamograficos
Estudios mamograficos
 
Caracteristicas macroscopicas de ccu
Caracteristicas macroscopicas de  ccuCaracteristicas macroscopicas de  ccu
Caracteristicas macroscopicas de ccu
 
CaCu .pdf
CaCu .pdfCaCu .pdf
CaCu .pdf
 
Cáncer de piel.TRINIDAD.ppt
Cáncer de piel.TRINIDAD.pptCáncer de piel.TRINIDAD.ppt
Cáncer de piel.TRINIDAD.ppt
 
Cancer invasor de la vulva
Cancer invasor de la vulvaCancer invasor de la vulva
Cancer invasor de la vulva
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
 
Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino
 
Tratamiento por etapas cacu
Tratamiento por etapas cacuTratamiento por etapas cacu
Tratamiento por etapas cacu
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS

  • 1. Laura Selene García Verastegui Medico Radiólogo Received April 7, 2005; accepted after revision June 13, 2005.
  • 2. • Exámenes para mujeres con mutaciones • genéticas. • Evaluar la integridad de los implantes • mamarios. • Reevaluar a pacientes diagnosticados con Ca de mama. • Determinar el efecto de la quimioterapia. • ACR en el 2003 desarrollo un léxico BI-RADS RM. • Estandarización entre radiólogos en la descripción de lesiones y la comunicación de los resultados.
  • 3. El riesgo de diagnóstico falso positivo aumenta cuando se está bajo tratamiento de reemplazo hormonal (evitarlo durante 4 semanas) o cuando el estudio se realiza durante la 1-4 semana del ciclo menstrual.
  • 4. • Paciente en decúbito prono con los brazos extendidos, ambas mamas se introducirán en los agujeros de la bobina. La cobertura anatómica en la dirección del grosor de corte debe incluir desde la región supraclavicular hasta el pliegue inframamario
  • 5. BI-RADS Incluye: * Localización de la lesión. * Evaluación morfológica del realce. 1) Focus o foci 2) Masas 3) Realce en no masa 1) Focus o foci: Son realces pequeños < 5 mm que no pueden ser especificados. Estos son estables en las imágenes de seguimiento y pueden deberse a cambios hormonales.
  • 6. Focus Foci Eco de gradiente
  • 7. 2) Masas: lesión que ocupa un espacio dentro de la mama. Se describe: • Forma:  Redonda  Oval  Lobulada  Irregular quiste Malignidad
  • 10. • Margen:  Liso  Irregular  Espiculado 3D Spin echo : reforzamiento temprano y necrosis central Fat sat
  • 11. • Características del realce interno:  Realce homogéneo: Es uniforme y confluente en toda la masa. Linfoma
  • 12.  Realce heterogéneo: No uniforme, muestra variaciones dentro de la masa. Carcinoma lobulillar InvasivoCDI
  • 13.  Realce en anillo: En la periferia de la masa, (carcinoma ductal, necrosis y quistes con inflamación. 3D spin echo: Cáncer multicéntrico CDI CDI
  • 14. Tabiques internos sin realce: Dentro de una lesión (fibroadenomas). Incremento maximo de la pendiente
  • 15.  Realce de tabiques internos: Por lo general en lesiones malignas.
  • 16. 3) Realce en no masa: es un área que no pertenece a una masa 3D. Clasifican de acuerdo a : • Distribución • Patrón de realce interno • Realce es simétrico o asimétrico.
  • 17. Lineal: No se ajusta a la dirección de los conductos. Distribución Focal: es el realce que ocupan menos del 25 % del volumen de un cuadrante de mama que tiene tejido glandular. Ca. multicéntrico 2 min. Post a administración del contraste CDI. Ductal: Se dirige al pezón.
  • 18. Sustracciónón digital. CDI con extenso componente intra ductal Segmentario: cónico y representa uno o más ductos, puede estar asociada a hiperplasia ductal atípica, cáncer ductal in situ o neoplasias ductales invasivos o adenosis esclerosante. Regional: Envuelve uno o más segmentos es un realce geográfico. 77% malignidad
  • 19. Patrón de realce interno: - Homogéneo. - Heterogéneo. - Agrupados. 60% VPP - Puntiforme. 25% VPP - Dendrítico o reticular ( Ca inflamatorio de mama o afectación linfática). Simetría / Asimetría. 60% VPP
  • 20. • La piel • El pezón • La pared torácica • Adenopatías
  • 21. •Estudio Dinámico con gadolinio. • Secuencias 3D eco de gradiente T1 antes y después de la administración de Gd. • Secuencia previa y 4 adquisiciones tras la administración del contraste. El medio de contraste administrado es un quelato de gadolinio Dosis 0,1- 0,2 mmol de gadolinio/ Kg de peso corporal. La inyección se administra en un bolo de 10 segundos (1-2mL/seg) a través de una vía intravenosa periférica seguida de un flush de 20ml de suero salino
  • 22. El pico de captación de contraste en una lesión maligna, ocurre a los 90 -180 segundos tras la inyección, por lo que una resolución temporal  2 min es imprescindible para una adecuada valoración. Se adquieren imágenes durante 6-7 min tras la administración de contraste, suficiente para poder determinar la morfología de la curva de captación de contraste de la lesión.
  • 23. CURVAS CINÉTICAS SECCIÓN I: PENDIENTE ASCENDENTE INICIAL DE LA CURVA, durante los primeros 2 minutos o hasta que la curva muestre sus primeros cambios. SECCIÓN II FASE RETARDADA: Después de los primeros 2 min o hasta que empieza a cambiar. Patrón persistente: lesiones benignas , tales como fibroadenoma , cicatrices radiales, y las lesiones asociadas con cambios hormonales. Realce rápido o medio con una fase retardada de meseta o patrón de lavado-------malignidad 77%.
  • 24. Tipo 1 Hay un lento ascenso y un aumento continuo y persistente en el tiempo. 6% VPP malignos . El análisis cinético lleva unos seis minutos de escaneado repetitivo en total y puede dar lugar a tres tipos de curva.
  • 25. A B Fig 1- A- Secuencia T1 FS con Gd i.v y substracción en la que se objetivan dos lesiones que realzan de forma homogénea. B- Curvas de dinámica de captación del contraste. Se observa una curva Tipo I (4-verde) con captación lenta y constante del contraste y una curva tipo II de localización retroareolar (6-roja). 4 6
  • 26. Tipo 2: inicial lenta o rápida seguida de una meseta en la fase retardada , que se permite una variación de 10 % hacia arriba o abajo
  • 27. Las curvas Tipo II muestran un pico de captación máxima de contraste a los 2-3 minutos tras la administración del gadolinio, seguido por una fase de meseta en la que la intensidad del realce se mantiene en el tiempo ( valor predictivo para malignidad del 64%). A B Fig 2- A- Secuencia T1 FS con Gd i.v. con substracción. Se Observa un nódulo pseudoespiculado con realce en anillo. B- Curva Tipo II “ en meseta”, con realce inicial rápido que se mantiene constante en la fase tardía. La AP de la lesión confirmo que se trataba de un Ca ductal infiltrante.
  • 28. Tipo 3: aumento inicial rápida , seguida de una bajada con el tiempo ( lavado) en la fase tardía. Una lesión con este tipo de curva es maligno en 29 a 77 %.
  • 29. Las curvas Tipo III muestran un pico de realce máximo a los 2-3 minutos, seguido de una fase de lavado en la que existe un descenso rápido de la intensidad de señal (valor predictivo para malignidad del 87%).. Fig 4. A- Secuencia T1 supresión grasa con Gd i.v. B- Imagen tras substracción de la original (A). C- Curva Tipo III con rápido ascenso en fase inicial, pico máximo a los 2-3 min y descenso rápido en fase tardía. A B C