SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS MACROSCOPICASDE CCU
1. ASC:Celulasatípicasescamosasde significado
indeterminado.
2. LSIL: Lesiónescamosaintraepitelialde bajo
grado.
3. HSIL: Lesiónescamosaintraepitelialde alto
grado.
Célulasatípicasglandulares,unasubcategoríade ASCque
no descartalesionesintraepitelialesescamosasde alto
grado (ASC-H)
Clasificación de las lesiones premalignas de cuello uterino:
Años 1950-69 (Reagan JW y cols) Años 1970-1989 Años 1990
(Bethesda)
Displasia leve CIN 1 SIL de bajo grado
(LSIL)
Displasia moderada CIN 2
SIL de alto grado (HSIL)Displasia severa CIN 3
Carcinoma in situ
CIN: Neoplasia cervical intraepitelial.
LSISL: Neoplasia cervical intraepitelial de bajo grado.
SIL: Lesión escamosa intraepitelial.
HSIL: Neoplasia cervical intraepitelial de alto grado.
En el sistema Bethesda se sustituye el término neoplasia intraepitelial por el de lesión escamosa
intraepitelial (SIL), con dos categorías: bajo grado (LSIL) y alto grado (HSIL). Esta división en dos
grupos se justifica por la evidencia que las LSIL corresponden a infecciones víricas, en general
autolimitadas y que sólo excepcionalmente progresan a carcinoma, mientras que las HSIL equivalen a
verdaderos cambios premalignos que se corresponden con los siguientes términos utilizados en
clasificaciones anteriores: Displasia moderada (CIN 2), displasia severa (CIN 3) y carcinoma in situ: La
determinación del tipo de VPH en las lesiones intraepiteliales ha demostrado que en las LSIL se
identifican tipos muy heterogéneos, de alto y bajo riesgo oncogénico, mientras que en la gran mayoría
de HSIL se hallan tipos de alto riesgo.
Clasificación citológica de Bethesda, 2001: resultados e interpretaciones:
1. Negativo para lesión intraepitelial o malignidad:
Cuando no existe evidencia celular de neoplasia, aunque existan otros hallazgos no neoplásicos como
microorganismos.
2. Células epiteliales anormales:
Células escamosas:
Células escamosas atípicas (ASC) (atypical squamous cells).
• de significado indeterminado (ASC -US) (atypical squamous cells of undertermined significance)
• que no pueden excluir lesión escamosa intraepitelial de alto grado (ASC.H) (atypical squamous
cells cannot exclude HSIL)
Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LSIL) (low grade squamous intraepithelial lesión),
Incluye infección por VHP/ displasia leve / CIN 1 (cervical intraepithelial neoplasia de grado 1)
Lesión escamosa intraepitelial de alto grado (HSIL) (hig grade squamous intraepithelial lesion)
Incluye displasia moderada y severa / CIN 2 (cervical intrepithelial neoplasia de grado 2) y CIN 3
(cervical intraepithelial neoplasia de grado 3) / carcinoma escamoso in situ.
Con características sospechosas de invasión.
Si se sospecha invasión.
Carcinoma escamoso.
Células glandulares.
 Células glandulares atípicas (AGC) (atypical glandular cells): células endocervicales,
células endometriales o células glandulares sin especificar origen.
 Células glandulares atípicas, posiblemente neoplásicas.
 Adenocarcinoma endocervical in situ (AIS).
 Adenocarcinoma endocervical, endometrial, extrauterino o sin especificar.
TIPOS DE VPH
 ALTO RIESGO:
 16, 18, 26, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 53, 56, 58, 59, 66, 67, 68, 69, 70, 73 [MM9], 82/MM4,
82/IS39. El genotipo de HPV 66 por algunos considerado de posible alto riesgo, en nuestra
experiencia profesional hemos constatado que es de alto riesgo.
 BAJO RIESGO:
6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 55, 57, 61, 62, 64, 71[CP8061], 72, 74, 81 [CP8304], 83 [MM7],
84 (MM8), CP6108
Etapas Clínicas:
 En el cuadro 1 y 2, se encuentra el sistema de clasificación por etapas actual de la Federación
Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO). C uando hay dudas en relación con la etapa
que debe atribuirse al cáncer, es obligatorio seleccionar la etapa previa. Después de asignar
una etapa clínica y de haber iniciado el tratamiento, no debe cambiarse de etapa porque los
datos subsecuentes pueden extender la clasificación por etapas clínica o quirúrgica. El
“aumento de la etapa” del problema de las pacientes durante el tratamiento producirá una
mejoría errónea en los resultados del mismo en caso de enfermedad de etapa baja. A
continuación se presenta un desglose de la incidencia del cáncer cervicouterino según la etapa
en el momento del diagnóstico: 38% etapa I, 32% etapa II, 26% etapa III y 4% etapa IV.
Clasificación por etapas de la FIGO del carcinoma del cuello uterino.
 Carcinoma preinvasivo
Etapa I
 Carcinoma confinado estrictamente al cuello uterino (no debe tomarse en cuenta la extensión
hacia el cuerpo uterino)
Etapa II
El carcinoma se extiende más allá del cuello uterino, pero no se ha extendido hasta la pared
El carcinoma abarca la vagina, pero no al tercio inferior de ésta
Etapa IIa No hay afección parametrial manifiesta.
Esapa IIb Hay afección parametrial manifiesta.
Etapa III
El carcinoma se ha extendido hasta la pared pélvica. Al examen rectal no se encuentra un
espacio libre de cáncer entre el tumor y la pared pélvica. El tumor abarca al tercio inferior de
la vagina. Todos los casos tienen hidronefrosis o riñón no funcional.
Etapa IIIa No hay extensión hacia la pared pélvica.
Etapa IIIb Extensión hacia la pared pélvica, hidronefrosis o riñón no funcional, o una
combinación de estos problemas.
Etapa IV
El carcinoma se ha extendido más allá de la pelvis verdadera o afecta desde el punto de vista
clínico a la mucosa de vejiga o recto. El edema buloso, como tal, no permite que un caso se
adjudique a la etapa IV.
Etapa IVa Extensión del crecimiento hacia los órganos
adyacentes.
Etapa IVb Extensión hasta los órganos a distancia.
 I. El diagnostico de las etapas Ia1 y Ia2 debe basarse en el examen microscópico del tejido
resecado, de preferencia un cono, que debe incluir a todo la lesión. La profundidad de la
invasión no debe pasar de 5 mm a partir de la base del epitelio, sea superficial o glandular, en
el cual se origina. La segunda dimensión, la diseminación horizontal, no debe ser mayor de 7
mm. La afección del espacio vascular, sea venoso o linfático, no debe alterar la clasificación
de la etapa, pero se registrará de manera especifica puesto que puede afectar a las decisiones
terapéutica futuras. Las lesiones de mayor tamaño deben clasificarse como de etapa Ib. Como
regla, es imposible estimar desde el punto de vista clínico si un cáncer del cuello uterino se ha
extendido hasta el cuerpo del útero. Por tanto no debe considerarse la extensión hacia el
cuerpo uterino.
 II. La paciente con un crecimiento fijo a la pared pélvica lateral por medio de un parametrio
corto e indurado, pero no nodular, debe adjudicarse a la etapa IIb. Durante el examen clínico,
es imposible decidir si un parametrio liso e indurado es, en realidad canceroso o sólo
inflamatorio. Por tanto, el caso debe asignarse a la etapa III solo si el parametrio es nodular
hasta la pared pélvica o el propio crecimiento se extiende hasta esta pared.
 III. La presencia de hidronefrosis o de riñón no funcional a causa de estenosis del uréter por
el cáncer permite que el caso se adjudique a la etapa III incluso si, según otras
observaciones, debe adjudicarse a las etapas I o II.
 IV. La presencia de edema buloso, como tal, no debe permitir que el caso se adjudique a la
etapa IV. Los rebordes y los repliegues en la pared vesical no deben interpretarse como
signos de afección submucosa de la vejiga si se conservan fijos al cre cimiento en el momento
de la palpación (es decir, en el examen desde la vagina o el recto durante la cistoscopia). El
descubrimiento citológico de células malignas en los lavados provenientes de vejiga requiere
investigación más a fondo y obtención de una biopsia de la pared de la vejiga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CANCER DE VULVA
CANCER DE VULVACANCER DE VULVA
CANCER DE VULVA
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Javier Molina
 
DISGENESIA GONADAL
DISGENESIA GONADALDISGENESIA GONADAL
DISGENESIA GONADAL
George Baez
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Elda Soto
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Estefa Vintimilla
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
Delford Ojeda
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
jvallejoherrador
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
Jose Eduardo Reyes
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereoLinfogranuloma venereo
Tumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinalesTumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinales
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Trastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvicaTrastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvica
Erickmar Morales-Medrano
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
Mauricio Soto
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Ana Milena Osorio Patiño
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasaDeficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Antonio Rodriguez
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares

La actualidad más candente (20)

CANCER DE VULVA
CANCER DE VULVACANCER DE VULVA
CANCER DE VULVA
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 
DISGENESIA GONADAL
DISGENESIA GONADALDISGENESIA GONADAL
DISGENESIA GONADAL
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereoLinfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereo
 
Tumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinalesTumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinales
 
Trastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvicaTrastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvica
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasaDeficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasa
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 

Destacado

Bioquimica y estructura del musculo.
Bioquimica y estructura del musculo. Bioquimica y estructura del musculo.
Bioquimica y estructura del musculo.
Francisco Javier Rios Moiza
 
Exploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaou
Exploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaouExploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaou
Exploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaou
Fernanda MA
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Exploración de los senos
Exploración de los senosExploración de los senos
Exploración de los senos
Universidad de Pamplona
 
Lesión intraepitelial de alto grado LIEAG - Diagnostico y manejo - vph
Lesión intraepitelial de alto grado LIEAG - Diagnostico y manejo - vphLesión intraepitelial de alto grado LIEAG - Diagnostico y manejo - vph
Lesión intraepitelial de alto grado LIEAG - Diagnostico y manejo - vph
Carlos Serrano
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou
Diana Sánchez
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
Michelle Villeda
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
Jorge Yerves
 
Citologia normal
Citologia normalCitologia normal
Citologia normal
hematoxilinica
 
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINOLESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
Ricardo Belisario
 
Procedimiento para el papanicolaou
Procedimiento para el papanicolaouProcedimiento para el papanicolaou
Procedimiento para el papanicolaou
k4turr4
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
miltonaragon
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
afdae
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Eliana Cordero
 
Interpretacion pap
Interpretacion papInterpretacion pap
Interpretacion pap
Gabino de Jesús Vaca Carvajal
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Isaias Cruz
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 

Destacado (20)

Bioquimica y estructura del musculo.
Bioquimica y estructura del musculo. Bioquimica y estructura del musculo.
Bioquimica y estructura del musculo.
 
Exploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaou
Exploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaouExploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaou
Exploracíon clínica de mama y toma de papapanicolaou
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Exploración de los senos
Exploración de los senosExploración de los senos
Exploración de los senos
 
Lesión intraepitelial de alto grado LIEAG - Diagnostico y manejo - vph
Lesión intraepitelial de alto grado LIEAG - Diagnostico y manejo - vphLesión intraepitelial de alto grado LIEAG - Diagnostico y manejo - vph
Lesión intraepitelial de alto grado LIEAG - Diagnostico y manejo - vph
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Citologia normal
Citologia normalCitologia normal
Citologia normal
 
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINOLESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
 
Procedimiento para el papanicolaou
Procedimiento para el papanicolaouProcedimiento para el papanicolaou
Procedimiento para el papanicolaou
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
 
Interpretacion pap
Interpretacion papInterpretacion pap
Interpretacion pap
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 

Similar a Caracteristicas macroscopicas de ccu

Etiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologiaEtiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologia
Carmen Encinas Zegarra
 
Etiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologiaEtiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologia
Carmen Encinas Zegarra
 
Cáncer De Cervix
Cáncer De CervixCáncer De Cervix
Cáncer De Cervix
lolakrauz
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
Jose Antonio Garcia Mendoza
 
Ca de cuello uterino
Ca de cuello uterino Ca de cuello uterino
Ca de cuello uterino
Paola Theis
 
6
66
Taller de cáncer cervico uterino EN LA MUJER
Taller de cáncer cervico uterino EN LA MUJERTaller de cáncer cervico uterino EN LA MUJER
Taller de cáncer cervico uterino EN LA MUJER
yaile
 
cancer cervico uterino.pptx
cancer cervico uterino.pptxcancer cervico uterino.pptx
cancer cervico uterino.pptx
Gerson Paulo Lopez Huayta
 
Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino
Larry Lyon
 
Cancer cu
Cancer cuCancer cu
Cancer cu
Alan Perez
 
Cancercervicouterino
CancercervicouterinoCancercervicouterino
Cancercervicouterino
Alondra Velásquez
 
CaCu .pdf
CaCu .pdfCaCu .pdf
CaCu .pdf
Hillary Achach
 
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.pptcancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
JoseLuisRamirez186556
 
Ca cu
Ca cuCa cu
CáNcerdec..
CáNcerdec..CáNcerdec..
CáNcerdec..
rpml77
 
Etapificacion del Cancer
Etapificacion del CancerEtapificacion del Cancer
Etapificacion del Cancer
Frank Bonilla
 
MANIFESTACIONES CLINICAS cancer de utero.pptx
MANIFESTACIONES CLINICAS cancer de utero.pptxMANIFESTACIONES CLINICAS cancer de utero.pptx
MANIFESTACIONES CLINICAS cancer de utero.pptx
Oscar Donoso
 
Cáncer ginecológico
Cáncer ginecológicoCáncer ginecológico
Cáncer ginecológico
Catherin Tovar Sanchez
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Carta descriptiva en un tema
Carta descriptiva en un temaCarta descriptiva en un tema
Carta descriptiva en un tema
Angel Garcia Carrillo
 

Similar a Caracteristicas macroscopicas de ccu (20)

Etiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologiaEtiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologia
 
Etiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologiaEtiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologia
 
Cáncer De Cervix
Cáncer De CervixCáncer De Cervix
Cáncer De Cervix
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Ca de cuello uterino
Ca de cuello uterino Ca de cuello uterino
Ca de cuello uterino
 
6
66
6
 
Taller de cáncer cervico uterino EN LA MUJER
Taller de cáncer cervico uterino EN LA MUJERTaller de cáncer cervico uterino EN LA MUJER
Taller de cáncer cervico uterino EN LA MUJER
 
cancer cervico uterino.pptx
cancer cervico uterino.pptxcancer cervico uterino.pptx
cancer cervico uterino.pptx
 
Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino
 
Cancer cu
Cancer cuCancer cu
Cancer cu
 
Cancercervicouterino
CancercervicouterinoCancercervicouterino
Cancercervicouterino
 
CaCu .pdf
CaCu .pdfCaCu .pdf
CaCu .pdf
 
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.pptcancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Ca cu
 
CáNcerdec..
CáNcerdec..CáNcerdec..
CáNcerdec..
 
Etapificacion del Cancer
Etapificacion del CancerEtapificacion del Cancer
Etapificacion del Cancer
 
MANIFESTACIONES CLINICAS cancer de utero.pptx
MANIFESTACIONES CLINICAS cancer de utero.pptxMANIFESTACIONES CLINICAS cancer de utero.pptx
MANIFESTACIONES CLINICAS cancer de utero.pptx
 
Cáncer ginecológico
Cáncer ginecológicoCáncer ginecológico
Cáncer ginecológico
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Carta descriptiva en un tema
Carta descriptiva en un temaCarta descriptiva en un tema
Carta descriptiva en un tema
 

Último

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 

Último (20)

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 

Caracteristicas macroscopicas de ccu

  • 1. CARACTERISTICAS MACROSCOPICASDE CCU 1. ASC:Celulasatípicasescamosasde significado indeterminado. 2. LSIL: Lesiónescamosaintraepitelialde bajo grado. 3. HSIL: Lesiónescamosaintraepitelialde alto grado. Célulasatípicasglandulares,unasubcategoríade ASCque no descartalesionesintraepitelialesescamosasde alto grado (ASC-H) Clasificación de las lesiones premalignas de cuello uterino: Años 1950-69 (Reagan JW y cols) Años 1970-1989 Años 1990 (Bethesda) Displasia leve CIN 1 SIL de bajo grado (LSIL) Displasia moderada CIN 2 SIL de alto grado (HSIL)Displasia severa CIN 3 Carcinoma in situ CIN: Neoplasia cervical intraepitelial. LSISL: Neoplasia cervical intraepitelial de bajo grado. SIL: Lesión escamosa intraepitelial. HSIL: Neoplasia cervical intraepitelial de alto grado.
  • 2. En el sistema Bethesda se sustituye el término neoplasia intraepitelial por el de lesión escamosa intraepitelial (SIL), con dos categorías: bajo grado (LSIL) y alto grado (HSIL). Esta división en dos grupos se justifica por la evidencia que las LSIL corresponden a infecciones víricas, en general autolimitadas y que sólo excepcionalmente progresan a carcinoma, mientras que las HSIL equivalen a verdaderos cambios premalignos que se corresponden con los siguientes términos utilizados en clasificaciones anteriores: Displasia moderada (CIN 2), displasia severa (CIN 3) y carcinoma in situ: La determinación del tipo de VPH en las lesiones intraepiteliales ha demostrado que en las LSIL se identifican tipos muy heterogéneos, de alto y bajo riesgo oncogénico, mientras que en la gran mayoría de HSIL se hallan tipos de alto riesgo. Clasificación citológica de Bethesda, 2001: resultados e interpretaciones: 1. Negativo para lesión intraepitelial o malignidad: Cuando no existe evidencia celular de neoplasia, aunque existan otros hallazgos no neoplásicos como microorganismos. 2. Células epiteliales anormales: Células escamosas:
  • 3. Células escamosas atípicas (ASC) (atypical squamous cells). • de significado indeterminado (ASC -US) (atypical squamous cells of undertermined significance) • que no pueden excluir lesión escamosa intraepitelial de alto grado (ASC.H) (atypical squamous cells cannot exclude HSIL) Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LSIL) (low grade squamous intraepithelial lesión), Incluye infección por VHP/ displasia leve / CIN 1 (cervical intraepithelial neoplasia de grado 1) Lesión escamosa intraepitelial de alto grado (HSIL) (hig grade squamous intraepithelial lesion) Incluye displasia moderada y severa / CIN 2 (cervical intrepithelial neoplasia de grado 2) y CIN 3 (cervical intraepithelial neoplasia de grado 3) / carcinoma escamoso in situ. Con características sospechosas de invasión. Si se sospecha invasión. Carcinoma escamoso. Células glandulares.  Células glandulares atípicas (AGC) (atypical glandular cells): células endocervicales, células endometriales o células glandulares sin especificar origen.  Células glandulares atípicas, posiblemente neoplásicas.  Adenocarcinoma endocervical in situ (AIS).  Adenocarcinoma endocervical, endometrial, extrauterino o sin especificar. TIPOS DE VPH  ALTO RIESGO:  16, 18, 26, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 53, 56, 58, 59, 66, 67, 68, 69, 70, 73 [MM9], 82/MM4, 82/IS39. El genotipo de HPV 66 por algunos considerado de posible alto riesgo, en nuestra experiencia profesional hemos constatado que es de alto riesgo.
  • 4.  BAJO RIESGO: 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 55, 57, 61, 62, 64, 71[CP8061], 72, 74, 81 [CP8304], 83 [MM7], 84 (MM8), CP6108 Etapas Clínicas:  En el cuadro 1 y 2, se encuentra el sistema de clasificación por etapas actual de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO). C uando hay dudas en relación con la etapa que debe atribuirse al cáncer, es obligatorio seleccionar la etapa previa. Después de asignar una etapa clínica y de haber iniciado el tratamiento, no debe cambiarse de etapa porque los datos subsecuentes pueden extender la clasificación por etapas clínica o quirúrgica. El “aumento de la etapa” del problema de las pacientes durante el tratamiento producirá una mejoría errónea en los resultados del mismo en caso de enfermedad de etapa baja. A continuación se presenta un desglose de la incidencia del cáncer cervicouterino según la etapa en el momento del diagnóstico: 38% etapa I, 32% etapa II, 26% etapa III y 4% etapa IV. Clasificación por etapas de la FIGO del carcinoma del cuello uterino.  Carcinoma preinvasivo Etapa I  Carcinoma confinado estrictamente al cuello uterino (no debe tomarse en cuenta la extensión hacia el cuerpo uterino) Etapa II El carcinoma se extiende más allá del cuello uterino, pero no se ha extendido hasta la pared El carcinoma abarca la vagina, pero no al tercio inferior de ésta Etapa IIa No hay afección parametrial manifiesta. Esapa IIb Hay afección parametrial manifiesta.
  • 5. Etapa III El carcinoma se ha extendido hasta la pared pélvica. Al examen rectal no se encuentra un espacio libre de cáncer entre el tumor y la pared pélvica. El tumor abarca al tercio inferior de la vagina. Todos los casos tienen hidronefrosis o riñón no funcional. Etapa IIIa No hay extensión hacia la pared pélvica. Etapa IIIb Extensión hacia la pared pélvica, hidronefrosis o riñón no funcional, o una combinación de estos problemas. Etapa IV El carcinoma se ha extendido más allá de la pelvis verdadera o afecta desde el punto de vista clínico a la mucosa de vejiga o recto. El edema buloso, como tal, no permite que un caso se adjudique a la etapa IV. Etapa IVa Extensión del crecimiento hacia los órganos adyacentes. Etapa IVb Extensión hasta los órganos a distancia.
  • 6.  I. El diagnostico de las etapas Ia1 y Ia2 debe basarse en el examen microscópico del tejido resecado, de preferencia un cono, que debe incluir a todo la lesión. La profundidad de la invasión no debe pasar de 5 mm a partir de la base del epitelio, sea superficial o glandular, en el cual se origina. La segunda dimensión, la diseminación horizontal, no debe ser mayor de 7 mm. La afección del espacio vascular, sea venoso o linfático, no debe alterar la clasificación de la etapa, pero se registrará de manera especifica puesto que puede afectar a las decisiones terapéutica futuras. Las lesiones de mayor tamaño deben clasificarse como de etapa Ib. Como regla, es imposible estimar desde el punto de vista clínico si un cáncer del cuello uterino se ha extendido hasta el cuerpo del útero. Por tanto no debe considerarse la extensión hacia el cuerpo uterino.  II. La paciente con un crecimiento fijo a la pared pélvica lateral por medio de un parametrio corto e indurado, pero no nodular, debe adjudicarse a la etapa IIb. Durante el examen clínico, es imposible decidir si un parametrio liso e indurado es, en realidad canceroso o sólo inflamatorio. Por tanto, el caso debe asignarse a la etapa III solo si el parametrio es nodular hasta la pared pélvica o el propio crecimiento se extiende hasta esta pared.  III. La presencia de hidronefrosis o de riñón no funcional a causa de estenosis del uréter por el cáncer permite que el caso se adjudique a la etapa III incluso si, según otras observaciones, debe adjudicarse a las etapas I o II.  IV. La presencia de edema buloso, como tal, no debe permitir que el caso se adjudique a la etapa IV. Los rebordes y los repliegues en la pared vesical no deben interpretarse como signos de afección submucosa de la vejiga si se conservan fijos al cre cimiento en el momento de la palpación (es decir, en el examen desde la vagina o el recto durante la cistoscopia). El descubrimiento citológico de células malignas en los lavados provenientes de vejiga requiere investigación más a fondo y obtención de una biopsia de la pared de la vejiga.